80�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM BUENOS NEGOCIOS Por Violeta Montes de Oca H ace más de un siglo, en el casco de una hacienda en Guanajuato, México, nació lo que hoy es una comunidad cuya pasión gira alrededor del chile. Ahí converge una empresa que más que una fábrica, ha creado en la comunidad “La California”, lazos de familia, haciendo un platillo con cali- dad de exportación: Mole Rancho La California. ESTE PRODUCTO SABE A FAMILIA, FIESTA, TRADICIÓN Y RAÍCES La receta de “Mole Rancho La Califor- nia” conjuga con chiles criollos secos, cultivados por la misma comunidad desde hace más de un siglo y la receta que Don Casimiro Peña, hijo de Don León Peña, mejor conocido como El “Rey del Chile” compró a Doña Lupita, una mujer en Puebla autora del mejor mole. El conocimiento innato del chile que tienen los habitantes de la comunidad La California y la sazón incomparable de las mujeres resultan en un mole que enamora con su sabor a personas en Estados Unidos, América Latina y Europa. MOLE RANCHO LA CALIFORNIA HISTORIA DE SABOR 1910: Don León Peña, “Rey del Chile”, fue pionero en el cultivo de chiles en el norte de Guanajuato y los comercializó internacionalmente Legado: Su hijo, Don Casimiro Peña, expandió las tierras de siembra y fundó el “Rancho La California”. Nueva Generación: Jaime Peña (hijo de Don Casimiro), su esposa Cecilia Grande y sus hijas Cecilia y Carolina, transformaron los chiles en “Mole Rancho La California”. CUATRO SABORES Mole Rancho La California celebra la diversidad regional de México, con un producto en cuatro sabores con diferentes aroma, sabor y picor. Los ofrece en tres presentaciones tanto para retail como para foodservice: cubeta de 44 libras, cubeta de 11 libras y PET de una libra. 1 Poblano (el más tradicional) 2 Negro (oaxaqueño) 3 Mole Verde (tipo pipián) 4 Ranchero (el coloradito) EL IN COMP ARAB LE SA BOR D E 2 3 4 +20 ingredientes se necesitan para hacer mole, como chiles, especias, frutos secos, semillas, chocolate y frutas Buscamos que el mexicano se sienta identifcado con nuestro producto, que cuando lo pruebe se acuerde de su hogar, de su comunidad y de su familia. Buscamos enamorar a todos con el sabor de nuestra tierra y de la herencia que tenemos como productores de chile” Carolina Pena Grande / Encargada de ventas internacionales 25 forman parte de la comunidad. que cultiva, cosecha, elabora y sazona el mole 64 variedades de chile existen en México. Sin embargo, la cifra podría superar las 200 al considerar las subespecies y variedades criollas. 2010 es el año en el que la UNESCO declaró a la gastronomía mexicana patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Uno de los platillos que lo hizo posible fue el mole. 1 80�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
