58�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por: Ricardo Gaitán y Luz Amparo Ricardo Gómez E l Mes de la Herencia Hispana, que se conmemora en Estados Unidos, reconoce el impacto que las colectividades hispanas han ejercido en la sociedad y la economía. En esta nación existen más de 4.8 mi- llones de empresas de origen hispano, que contribuyen con cerca de $800,000 millones anuales en ingresos para la economía estadounidense. De ese total, el 42% (dos millones de empresas) han sido creadas por mujeres. Sofía Vergara, Rea Silva, Ana Flores, María Palacio, Jessica Alba, Patty Ro- dríguez y Shakira, son apenas siete de dos millones de emprendedoras hispa- nas que generan ingresos de $175,000 millones a la economía de Estados Unidos. Además, generan oportunidades de empleo a nivel local para sus co- munidades, mejorando la inclusión y la transformación en los modelos de liderazgo para las generaciones emer- gentes. Uno de los motivos que han im- pulsado a las mujeres en la actividad empresarial es su deseo de generar oportunidades para ellas mismas y sus comunidades. Muchas ven el empren- dimiento como una forma de superar obstáculos a nivel personal. El impacto de las mujeres hispanas en la economía de EE. UU. El aporte socioeconómico de las em- presarias hispanas incluyen desde la participación en la fuerza laboral y el emprendimiento, hasta el crecimiento económico de la nación que les brindó una oportunidad. La mayoría de las empresas funda- das por mujeres latinas se encuentran en áreas como: estética, moda, cuida- do infantil, medios de comunicación, bienes de consumo, agricultura, ser- vicios al consumidor y fnanzas, entre otros sectores. En términos generales, una pequeña empresa de origen hispano en EE. UU. cuenta con ocho empleados, en compa- ración con los 12 trabajadores de empre- sas que no son de origen latino. De acuerdo con una investigación de Stanford 2023, la mayoría de las com- pañías latinas son de tamaño reduci- do, dado que más del 90% contratan menos de 20 personas. Empresarias exitosas Sofía Vergara Una de las actrices colombianas mejor pagadas en EE. UU. es una inversionista activa. Creó la marca de cosméticos “Toty” y otra compañía que otorga un porcentaje de sus ganancias a mujeres emprendedoras de es- casos recursos. Rea Silva De ascendencia mexicana, creó la esponja «Beautyblender”, que revolucionó la aplicación de ma- quillaje, fomentando la inclu- sión y diversidad en el ámbito de la belleza. Ana Flores Oriunda de El Salvador, es la fundadora de “Todos Crecemos” (“WeAllGrow”), medio de comu- nicación de recursos y oportu- nidades destinado a mujeres de diversas industrias. María Palacio De origen colombiano, cofundó “Progeny Cofee”, empresa en- focada en prácticas de comercio directo que fortalecen las comu- nidades de café. Jessica Alba De ascendencia mexicano-ame- ricana, fundó “Te Honest Com- pany”, empresa que se dedica a productos de higiene, limpieza y cuidado para bebés. Patty Rodríguez y Arian Stein Establecieron “Lil’ Libros”, com- pañía dedicada a la producción de libros infantiles bilingües que enaltecen la cultura latina y fomentan la alfabetización. Shakira Presentó hace pocas semanas su línea “isima”, enfocada en el cui- dado capilar. La artista colom- biana describe su marca como un tributo a sus orígenes latinos y la fortaleza femenina. INDUSTRIA ALIMENTOS
