50�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Mary Heslep, Ten Acre Marketing E l Mes Nacional de la Herencia Hispana, celebrado cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre, es una oportunidad para reconocer el impacto de los hispanos en la industria de frutas y verduras. Hoy más que nunca, el sector destaca su rol esencial en la cadena de su- ministro hortofrutícola de Norteamérica. Según NBC News, si la economía latina de EE. UU. fuera un país, ocuparía el quinto lugar mundial. Esta infuencia se refeja con fuerza en la producción, distribución y comercia- lización de productos frescos en el continente. La cultura detrás del sabor Lance Jungmeyer, director ejecutivo de la Fresh Produce Association of the Americas (FPAA), afrmó: “El Mes de la Herencia Hispana es ideal para honrar las tradiciones ali- mentarias que enriquecen la sección de productos frescos. Muchos de los alimentos populares en Estados Unidos de- ben su sabor a frutas y verduras frescas de origen mexicano, muchas importadas por miembros de la FPAA”. La FPAA representa a más de 100 empresas norteameri- canas que importan productos agrícolas mexicanos. Según datos de la organización, México aporta el 39% de todas las frutas y verduras importadas que se consumen anualmente en la región. Mano de obra que sostiene el campo Desde Idaho, Shay Myers, director ejecutivo de Owyhee Produce, subrayó la importancia de la comunidad hispana: “Sin su gente ni su cultura, la industria enfrentaría graves difcultades. La ética de trabajo hispana, transmitida de ge- neración en generación, es invaluable”. Durante la pandemia, Myers se volvió viral en redes sociales al invitar al público a recolectar espárragos en su granja. El cierre temporal de la frontera había bloqueado la llegada de trabajadores H-2A. Hoy, continúa siendo un fuerte defensor de esta fuerza laboral hispana, esencial para la cosecha de cultivos especializados. En sus propias palabras, “las celebraciones y el recono- cimiento son la parte fácil, porque es exactamente lo que se necesita. Debemos dar más reconocimiento a quienes lo merecen”. Celebramos la huella hispana en cada eslabón del agro Liderazgo hispano y femenino Julie Escobar, fundadora y directora ejecutiva de Global Women Fresh, también celebra este mes con orgullo. “Es el momento perfecto para destacar la riqueza cultu- ral, innovación y dedicación de las comunidades hispanas en todos los niveles de la cadena de suministro. Como mu- jer colombiana, sé que este mes va más allá del reconoci- miento: se trata de generar conexiones globales y honrar a quienes lideran con propósito”. Global Women Fresh trabaja para cerrar la brecha de gé- nero en el sector hortofrutícola, conectando a mujeres des- de el campo hasta los puestos ejecutivos. Un llamado a la acción Más allá de las fronteras y las hectáreas, estos líderes del sector animan a la cadena de suministro global a celebrar e invitar a la industria a compartir historias, visibilizar el liderazgo hispano, apoyar empresas de propiedad latina y fomentar conversaciones auténticas. “En última instancia, se trata de fortalecer la comunidad global que nos impulsa a todos”, concluyó Escobar. En este Mes Nacional de la Herencia Hispana, unámonos para refexionar sobre las contribuciones de las personas y los profesionales de ascendencia hispana en toda la cade- na de suministro de productos frescos, celebrando su cola- boración y asegurándonos de que ellos también tengan un lugar en la mesa a medida que la industria de los productos frescos sigue creciendo en diversidad, representación y voz.

Abasto Magazine: September/October 2025 SPANISH - Page 50 Abasto Magazine: September/October 2025 SPANISH Page 49 Page 51