14�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN NORTEAMÉRICA RECLAMA SOLUCIÓN A ARANCELES Por Abasto L íderes del comercio de productos agrícolas en Norteamérica hacen un llamado urgente a Estados Unidos, México y Canadá para resolver las disputas co- merciales que ponen en ries- go la accesibilidad y el costo de frutas y verduras frescas en todo el continente. La Asociación Canadiense de Mercadotecnia de Pro- ductos Frescos (CPMA) y la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA), junto con más de una docena de organizaciones agrícolas, enviaron una carta conjunta al presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadien- se Mark Carney. Los grupos urgieron a poner fn a los con- fictos arancelarios que afectan la cadena integrada de sumi- nistro de frutas y verduras. ARANCELES PONEN EN RIESGO EL COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN NORTEAMÉRICA Cathy Burns, CEO de IFPA enfatizó que los aranceles en bienes perecederos no solo aumentan el costo de los ali- mentos, sino que también hacen que una alimentación saludable sea menos asequi- ble para los consumidores norteamericanos. Ron Lemaire, presiden- te de CPMA, coincidió con esta preocupación. “La in- dustria canadiense está íntimamente ligada a los productores de EE. UU. y México. Las interrupciones afectan directamente el ac- ceso y la asequibilidad para los consumidores. Llama- mos a una acción rápida y colaborativa para estabili- zar el comercio,” señaló. LA CADENA DE SUMINISTRO DEL COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN NORTEAMÉRICA ES UNA DE LAS MÁS INTEGRADAS EN EL MUNDO. EL COMERCIO TRANSFRONTERIZO GARANTIZA ACCESO SEGURO Y NUTRITIVO DURANTE TODO EL AÑO. LOS ARANCELES ROMPEN ESE EQUILIBRIO, ELEVANDO PRECIOS, REDUCIENDO OFERTA Y AFECTANDO NEGOCIOS”. —CATHY BURNS, CEO DE IFPA MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN COMERCIO TRANSFRONTERIZO Los datos comerciales de 2024 reflejan la magnitud y el beneficio mutuo del co- mercio de productos agríco- las en Norteamérica: · Canadá importó casi $5,500 millones en productos agrí- colas frescos de EE. UU. y $3,000 millones de México. · Canadá exportó más de $4,500 millones en produc- tos agrícolas frescos a EE. UU. · EE. UU. importó más de 24,000 millones de libras de productos agrícolas fres- cos de México, valorados en $19,600 millones y exportó $1,700 millones a México. Estas cifras subrayan la importancia de mantener la estabilidad comercial para la salud económica del sector y la seguridad ali- mentaria regional. LA INDUSTRIA ADVIERTE DAÑOS INMEDIATOS Los grupos reconocen que se tiene derecho a responder a prácticas comerciales injus- tas, pero que los aranceles provocan daños inmediatos y desproporcionados. “Nuestra industria se basa en productos de alto volumen y rápida rotación,” señala la carta. “Los aran- celes elevan costos, redu- cen competitividad, gene- ran desperdicios y afectan la viabilidad de pequeñas y medianas empresas.” Los márgenes de ganan- cia en la cadena de produc- tos frescos suelen ser de solo 4% a 10%. Advierten que incluso aranceles mo- destos pueden provocar pérdidas, limitar la varie- dad para los consumido- res y frenar inversiones.
