WALMART ADVIERTE: SUBIRÁN PRECIOS POR CULPA DE ARANCELES Por Hernando Ramírez-Santos W almart advirtió que los nuevos aranceles impulsados por las políticas comerciales del presidente Trump provocarán un aumento en los precios al consumidor en sus tiendas. A pesar de los esfuerzos del minorista por proteger a los comprado- res, los incrementos se verían reflejados especialmente en productos importados como alimentos y mercancía general. La reacción del presidente Donald Trump no se hizo esperar y a través de su plataforma de redes sociales Truth Social, el 17 de mayo le dijo a Walmart que debía “comerse los aranceles” en lugar de trasladarlos a los consumidores. La advertencia de Walmart se dio durante la llamada de resultados del primer trimestre del año fiscal 2026. El CEO Doug McMillon y el director financiero John David Rainey detallaron un trimestre sólido, pero subra- yaron la creciente preocupación por las presiones de costos derivadas de los aranceles estadounidenses, en particular los aplicados a bienes provenientes de China y productos agrícolas de América Latina. LOS ARANCELES ESTÁN ELEVANDO LOS COSTOS “Aun con los niveles reducidos que fueron anunciados, no podemos absorber toda la presión”, dijo McMillon. “Dado el margen estrecho en el comercio minorista, los aranceles más altos resultarán en precios más altos”. TRUMP RESPONDE CON ENOJO A través de su plataforma Truth Social, el presidente Trump respondió públicamente a las advertencias de Walmart sobre el aumento de precios debido a los aran- celes. En su mensaje, expresó su enojo y le advirtió al gigante minorista que los estará vigilando. “Walmart debería DEJAR de intentar culpar a los Aranceles como la razón para subir los precios en toda la cadena. Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado”, escribió Trump. “Entre Walmart y China, deberían, como se dice, 'COMERSE LOS ARANCELES', y no cobrar NADA a los valiosos clientes. ¡¡¡Estaré observando, y también lo harán sus clientes!!!”, recalcó el mandatario. GESTIÓN DE INVENTARIO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Walmart informó que está ajustando el flujo de inventario y colaborando con proveedores para sustituir materia- les afectados por aranceles —como el aluminio— por alternativas como la fibra de vidrio. También planea absorber algunos costos dentro de categorías completas en lugar de trasladar el costo adicional a cada producto individualmente. “Podemos ajustar los pronósticos y colaborar con los proveedores a lo largo del tiempo”, dijo McMillon. “Es una ventaja tener inventario bien gestionado de cara al segundo trimestre”. Por su parte, el director financiero John David Rainey advirtió que la incertidumbre en la política comercial añade riesgos a las previsiones financieras. Ambos ejecutivos destacaron que el tamaño de Walmart, su enfoque en producción nacional y la diver- sificación de ingresos le dan ventaja para enfrentar el aumento de costos. Pero McMillon reconoció que hay límites. “Estamos en una posición para gestionar la presión de costos por aranceles tan bien como cualquiera, o incluso mejor”, afirmó. “Pero incluso en los niveles reducidos, los aranceles más altos provocarán precios más altos”. 20 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM EN LAS NOTICIAS
