Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH

This issue highlights Vilore's latest product launch, Jumex Hydrolit +Advance, emphasizing enhanced performance and wellness benefits.

>> 34 Guía Indispensable para el Empresario Hispano abasto.com Año 17 | Julio /Agosto 2025

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 1

Category (Green) Gold. La Costeña® Guacamole Salsa is where creamy meets spicy a bold blend of real avocado and heat that delivers flavor in every pour. Perfect for retail or foodservice. No chopping, no mashing – Just open, pour and serve. Creamy. Spicy. vilore.com [email protected]

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 2

/MINSA minsa.com.mx C o r n M a s a F l o u r f o r : T o r ti ll a s , C h i p s a n d S n a c k s Organic Corn Masa NON GMO Corn Masa Conventional Corn Masa

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 3

4 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM CONSEJOS NUESTRA PORTADA 34 ENERGÍA Conoce Hydrolit Advance, la nueva bebida funcional de Jumex, llena de energía y distri- buida exclusivamente por Vilore. En Esta Edición ENFOQUE ALIMENTOS INDUSTRIA PORTADA BUENOS NEGOCIOS 16 DEL FRUTAL La marca guatemalteca de nécta- res fortalece su presencia entre los consumidores hispanos. 30 RECORTES Qué está en juego para las tiendas y las comunidades vulnerables por los recortes al SNAP. 54 NUEVA SEDE La distribuidora de alimentos Purple Crow inauguró su nueva sede y celebró el Show del Verano. 72 CURSOS El Retail Learning Institute ofrece cursos gratuitos para avan- zar en la industria minorista. 94 LAS FLORES El mercado de las flores comesti- bles crece rápidamente en EE. UU. Son una delicia culinaria. 84 DINANT CRECE En un hito histórico la empresa inaugura nueva planta de snacks para crecer en EE. UU. 26 AVANZA LA IA Cómo la inteligencia artificial transforma los alimentos del campo a la mesa. 48 ¿ESTÁS LISTO? ¿Al planear el negocio del regreso a clases también piensas invertir en educar a tu equipo? 66 SABOR LATINO Cargill revela qué buscan los hispanos a la hora de consumir snacks. 90 PERTENENCIA Cuál es el secreto para que una empresa logre tener un equipo comprometido.

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 4

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 5

6 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM 6 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM PANORAMA EDITORIAL DIRECTOR EJECUTIVO Con esta edición julio/agosto 2025 de Abasto Magazine en sus manos, usted ya tiene acceso directo a las historias, tendencias y protagonistas que están marcando el ritmo de la industria de alimentos y bebidas en Estados Unidos, especialmente para los supermercados hispanos Comenzamos con nuestra historia de portada: Hydrolit Advance, la nueva bebida funcional de Jumex que responde a la creciente demanda de productos saludables, con beneficios reales para la hidratación y la ener- gía diaria. Una propuesta innovadora que refleja cómo el consumidor hispano está evolucionando y exige más valor en cada compra. En nuestra sección de Enfoque Tecnológico, abrimos la conversación sobre el impacto de la inteligencia artificial y la biotecnología en el futuro alimentario. ¿Cómo estas tecnologías están transformando la producción, distribución y consumo de alimentos? Descúbralo en páginas 24 y 26, donde analizamos lo que viene para el retail y la manufactura. Durante los últimos meses, Abasto ha estado presente en las ferias comerciales más relevantes del sector: Sweet & Snacks Expo en Indianápolis, IDDBA en Nueva Orleans, y la National Restaurant Association Show en Chicago. Le compartimos un resumen visual y editorial que no solo destaca lo último en productos y tendencias, sino también a muchos de nuestros clientes hispanos que están marcando la diferencia en estas plataformas. En preparación para la temporada de regreso a clases, nuestro columnista Ramón Portilla nos invita a reflexionar sobre una inversión estratégica: la capacitación de los empleados. En un entorno de alta competencia, ofrecer formación puede convertirse en el motor de creci- miento para los negocios latinos. Además, en una conversación exclusiva con Abasto, Janna Mauck, directora sénior de marketing de snacks y cereales de Cargill, nos revela los hallazgos más recientes sobre los hábitos de consumo de snacks entre los hispanos: sabor, conveniencia y conexión emocional con sus raíces marcan la pauta. Y no se pierda la cobertura completa de la gran inauguración de la nueva sede de Purple Crow en Winston-Salem. Su moderno centro logístico de 900,000 pies cuadrados ya está impulsando la eficiencia de distribución y fortaleciendo su relación con cientos de minoristas hispanos en todo el país. Esta edición está llena de contenido que informa, conecta e inspira. Ya sea que esté buscando estrategias para su tienda, ideas para nuevos productos o inspiración para fortalecer su empresa, Abasto es su aliado confiable en el mundo de los negocios hispanos en Estados Unidos. Explorando las nuevas tendencias del sector con Abasto

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 6

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 7

8 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Nuestros Colaboradores Abasto es una revista bimestral de circulación nacional publicada por Hispanic Marketing Consultants, Inc. P.O. Box 20577 Winston-Salem, NC 27101. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de su contenido sin previa autorización del Editor. Abasto investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable del contenido de las ofertas. Las opiniones expresadas por los autores y contribuyentes que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por los editores o representantes de HMC (Hispanic Marketing Consultants) Abasto Media. BUENOS CONSEJOS. BUENOS NEGOCIOS. ABASTO MEDIA IS ACCREDITED / ACTIVELY INVOLVED WITH THE FOLLOWING ASSOCIATIONS: RAMÓN PORTILLA Fundador HumanX Insights. Líder visionario en insights del clente. Apasionado de CX. Innovador en tecnología de Insights JESÚS DÍAZ Chef Yisus es un cocinero de fusión. Ha ganado dos Emmys y tiene un nuevo proyecto culinario con Televisa Univision y Vix. RICARDO GAITÁN Especialista en branding. Master en Dirección de Marketing, Universidad San Plablo. Autor del libro: “101 consejos útiles de marca”. JAY GARCÍA Especialista en ventas de alto rendimiento y promoción profesional. Conferencista y entrenador de estrategias de ventas. MARCELA PRIMO Estratega en gestión de talento con más de 20 años de experiencia, es fundadora y directora general de LEEM PRO STAFFING. Gerente General / General Manager GUSTAVO CALABRO [email protected] 336.724.9718 x.204 Diseño Gráfico / Graphic Design ORLANDO RIVERA [email protected] 336.724.9718 x.201 Departamento Editorial / Editorial Department HERNANDO RAMÍREZ-SANTOS [email protected] 336.724.9718 x.205 VIOLETA MONTES DE OCA [email protected] 336.724.9718 x.203 Cuentas Nacionales / National Accounts ELIANA LANKERD [email protected] 336.724.9718 x.202 Administración & Eventos / Administration & Events FERNANDA P. WALKER [email protected] 336.724.9718 x.213 Redes Sociales / Social Media DANNA GUEVARA [email protected] Ventas México-Latam / Sales Representative LATAM MARCELA CHAVES [email protected] 336.724.9718 x.206 XOCHITL OLIVA [email protected] • 713.363.0385 JUAN PABLO MADERO [email protected] • 52.1.333.167. 8502 Publicidad / Advertising [email protected] 336.486.2424 Suscripciones / Suscriptions [email protected] MARY COPPOLA HESLEP Directora creativa de Ten Acre Marketing. Fue vicepresidenta de marketing de United Fresh Produce Association. RON MARGULIS Director de RAM Communications, LLC. Es periodista especializado en la industria de alimentos. JULIO IBÁÑEZ Ejecutivo de Retail, Internacional. CEO de Aurora Grocery Group y Presidente de la Hispanic Retail Chamber of Commerce. ANA MARÍA TRIANA Psicóloga y consultora de Negocios. Es directora de Marketing de AnaBella Dried Food.

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 9 TAPATIO FOODS, LLC 4685 District Blvd. Vernon, CA 90058 Ph: (323) 587-8933 | Fax: (323) 587-5266 E-mail: [email protected] ©2025 TAPATIO FOODS, LLC. Tapatio is a registered trademark of TAPATIO FOODS, LLC Join us on:

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 9

Redescubre el sabor perfecto Redescubre tu empanizador favorito LISTTO, que ahora te presenta una nueva imagen. Tu empanizador LISTTO vuelve renovado, pero mantiene el mismo sabor perfecto, crujiente y delicioso en tus comidas. Sorprende a todos con piezas de pollo, carne o pescado deli- ciosamente empanizadas, que puedes preparar en minutos. ¡Cocina exquisito, cocina con LISTTO! WWW.ALIMENTOSLISTTO.COM Lago de Chapala Chili Crisp y Chamoy de Lago de Chapala llevan tus comidas al siguiente nivel. Disfruta la mezcla perfecta de crunch y picante con Chili Crisp en Original, Seeds y Cranberry, o el toque agridulce irresistible de nuestro Chamoy. ¡Dale más sabor a cada bocado! HTTPS://CHAPALAHOTSAUCE.COM/ES/ ESCAPARATE 10 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM PEPITO USA Todo el sabor de los Productos Pepito estará presente en la CONFITEXPO, la feria más grande de dulces y botanas en Latinoamérica, del 29 al 31 de julio en Guadalajara, Jalisco. WWW.CONFIEXPO.COM ¡SABOR Y DIVERSIÓN A LO GRANDE! Productos Destacados

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 10

Contacta a tu representante de ventas GOYA o escríbenos a [email protected] | GoyaTrade.com © 2025 GOYA FOODS INC.

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 11

La Moderna Tu comida ahora puede hablar en señas! ¿Sabías que...? Dos a 3 de cada 1,000 niños nacen con pérdida auditiva. Una de cada 8 personas mayores de 12 años tiene pérdida auditiva en ambos oídos. Y más del 90% de los niños sordos tienen padres oyentes. En La Moderna® creamos una pasta única, donde no solo cocinas… también comunicas. En alianza con Texas Hands and Voices, donamos parte de cada compra para apoyar a familias de personas sordas. WWW.LAMODERNAUSA.COM | TEL: +1 (817) 506-3535 La Costeña ¿Te apetece un sabor auténtico? ¡Lleva tus papilas gustati- vas de viaje a México con Esquites La Costeña! Disfruta de la auténtica experiencia del maíz al estilo puesto callejero en una práctica bolsa, perfecta para disfrutar en cualquier momento. VILORE FOODS - WWW.VILORE.COM (210) 509-9496 | [email protected] ESCAPARATE 12 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Échale sabor a tu Regreso a Clases!! Échale sabor de tu comida favorita, échale Salsa Huichol Negra a todo y disfuta a lo grande en este verano. Dale el verdadero Sabor Mexicano durante este Back to School a tus platillos favoritos. Síguenos y etiquétanos en nuestras redes sociales. #SalsaHuichol #OuterSpiceFlavor #SalsaHuicholHotSauce SALSA HUICHOL HOT SAUCE Sigma FUD ¡El sabor del verano está aquí con FUD! Disfruta recetas prácticas y llenas de sabor. Con FUD, cada platillo es la excusa perfecta para convivir con familia y amigos. ¡Haz de este verano una temporada llena de sabor, sol y buenos momentos! BAR-S FOODS – A SIGMA COMPANY WWW.FUDUSA.COM | 1-800-699-4115

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 12

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 13

14 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM 14 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Mega Chili Powder ¡Presentamos Mega Chili Powder, el nuevo toque atrevido que estabas esperando! La última incorporación a la familia Mega Toppings, hogar de Chamoy Mega, el chamoy #1 en México y EE. UU., aporta un toque picante y ácido único a las frutas, aperitivos, bebi- das o cualquier antojo que requiera un toque extra de sabor. MEGA FOODS | WWW.MEGA-FOODS.COM| 972 482 708 Sal La Fina Sal La Fina se ha preocupado por llevar el sabor a la mesa de todas las familias mexicanas durante más de 50 años. La Fina fue creada a partir de la necesidad de un producto que cubriera todo lo que una ama de casa busca de la sal: calidad, frescura, blancura, sabor y pureza. [email protected] | OFC:(214) 575-9813 ESCAPARATE Frijoles volteados de La Preferida Un platillo básico de la cocina centroamericana, los frijoles volteados se preparan tradicionalmente con frijoles cocidos a fuego lento, mezclados hasta obtener una consistencia cremosa perfecta y salteados para resaltar su intenso sabor terroso. Los frijoles volteados de La Preferida son el acompañamiento ideal para el desayuno, el almuerzo o la cena. ¡Pruébalos hoy mismo! WWW.LAPREFERIDA.COM TEL: 1 (800) 621-5422 | [email protected] Prisma Luxus LLC ¡Seguro sabes que Tamborines y Zandi-itas son la pareja perfecta! Deliciosos bocaditos sabor a tamarindo y sandía, que se disuelven en tu boca liberando su única mezcla de salado, dulce y picosito. Perfectos para compartir, son todo un clásico imperdible en tu catálogo de confitería. SOLICITA INFORMACIÓN ESCRIBIENDO A: [email protected]

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 14

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 15

16 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Orgullo Orgullo guatemalteco guatemalteco en cada lata en cada lata La marca guatemalteca de néctares fortalece su presencia entre los consumidores hispanos en EE. UU. 16 JULIO / AGOSTO 2025 Distribuye Del Frutal y síguenos en redes Del Frutal se enorgullece de ser el néctar favorito de muchos latinos en Estados Unidos. La empresa quiere que te unas a su equipo como distribuidor para llevar a más ciudades sus deli- ciosos néctares. Comunícate con nosotros enviándonos un correo a customer.experience@edtexport. com y síguenos en las redes socia- les haciendo clic en el QR code: Ingreso exitoso al mercado estadounidense En 2002, Del Frutal inició su incursión en Estados Unidos con un objetivo claro: llegar a los guatemaltecos que residen en el país norteamericano. Aunque el tamaño y la diver- sidad del mercado representaron desafíos, la empresa apostó por alianzas estratégicas y distri- buidores locales. Gracias a este enfoque, hoy sus productos están disponibles en múltiples estados y comunidades hispanas. DE FRUTA DE FRUTA Liderazgo en Guatemala y expansión regional Con sede en Guatemala, Del Frutal ha mantenido una posición dominante en su país de origen. A lo largo de cuatro décadas, se ha convertido en la marca de néctares más consumida tanto en Guatemala como en Centroamérica. El crecimiento ha sido constante, lanzando diferentes sabores y presentaciones incluyendo la primera en lata del país. Esa comu- nicación de tradición e innovación facilitó su salto internacional. Cada néctar contiene aproximadamente Cercanía con el hispano El público objetivo en EE. UU. incluye a guatemaltecos de primera, segunda y tercera genera- ción, así como a otras comunidades centroamericanas. La marca participa en festivales y eventos hispanos, celebrando el orgullo cultural y conquistando nuevos consumidores. Lo que distingue a Del Frutal en un mercado saturado de bebidas es su compromiso con la calidad. Solo utilizan frutas que cumplen con los estándares de la marca, lo que garantiza un sabor auténtico y cons- tante. Del Frutal apuesta por seguir creciendo sin perder sus raíces. Sabores que evocan raíces Del Frutal comercializa siete sabores en EE. UU., siendo los más populares piña, manzana y durazno. La compañía garantiza la calidad mediante procesos certificados internacionalmente. Además, ofrece formatos pensados para el consumidor hispano: latas de 11.14 fl oz, tetrapack de 1 litro y presentaciones individuales de 200 ml en paquetes de tres unidades. con caña de azúcar y está endulzado esde su fundación en 1984, Del Frutal ha representado lo mejor de Guatemala en el mundo de las bebidas. Nacida bajo la reconocida empresa Alimentos Maravilla, la marca surgió con una misión clara: ofrecer un producto natural, refres- cante y nutritivo, elaborado con concentrado de frutas. El nombre “Del Frutal” no fue casual. Desde el inicio, se quiso subrayar su conexión con la natura- leza y diferenciarse de otras bebidas azucaradas. “La diferencia entre tomar algo y alimentarse”, dice su eslogan en Guatemala, captando el valor nutritivo de sus néctares, que contienen altos niveles de fruta, vitamina C y caña de azúcar. BUENOS NEGOCIOS Por Hernando Ramírez-Santos

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 16

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 17

18 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM LA COCINA OFRECE COMIDAS LISTAS Quienes van con prisa eligen tacos de carnitas, pollo en mole o pupusas salvadoreñas recién hechas. Mesas junto a los ventanales invitan a degus- tar platillos calientes antes de seguir comprando. Por Hernando Ramírez-Santos V allarta Supermarkets Colton inauguró su tienda número 60 de la cadena de supermercados hispanos en California, subra- yando su rápido crecimiento regional. La cadena celebró el 4 de junio pasado una ceremonia para cortar el listón, en el 1250 Washington St., recibiendo a los resi- dentes de Colton con música, obsequios y una donación de $7,500 a escuelas y orga- nizaciones locales. La directora de marketing, Lizette Gómez, calificó la apertura de su tienda número 60 como “una prueba de nuestro compromiso profundo con las comunida- des que servimos”. DISEÑO MODERNO HONRA LA HERENCIA LATINA Con 4,080 metros cuadrados, el supermer- cado combina iluminación contemporánea y señalización bilingüe con murales colori- dos y azulejos tradicionales. Los pasillos anchos y las cajas de autopago agilizan las compras sin perder el servicio cálido característico de Vallarta. En frutas y verduras se exhiben produc- tos de temporada, frutas tropicales exóticas y hortalizas orgánicas certificadas. Se rota la mercancía cada hora para garantizar lechugas crujientes, mangos maduros y hierbas aromáticas en su punto ideal. CARNICERÍA, EL CORAZÓN DE LA TIENDA La tienda destina una pared entera a su Carnicería, reconocida como “Home of the Original Carne Asada™”. Carniceros expertos despiezan ranchera, marinan cortes con la mezcla exclusiva y muelen carne al momento, mientras pizarras claras muestran ofertas y fomentan la planificación de comidas. VALLARTA SUPERMARKETS INAUGURA SU TIENDA NÚMERO 60 EN COLTON LA PANADERÍA Y TORTILLERÍA PERFUMAN EL AMBIENTE Panaderos encienden hornos a las 3 am; conchas y bolillos aromatizan el local. A un lado, máquinas prensan y cuecen tortillas de maíz y harina elaboradas con masa nixtamalizada molida en piedra volcánica, mostrando autenticidad y transparencia. La experiencia se completa en los pasi- llos de tamarindos y piñatas que alegran la Dulcería, mientras la Cremería ofrece queso Oaxaca y crema fresca para recetas regionales. La Florería exhibe ramos de productores del Inland Empire y suculen- tas que adornan patios locales. VALLARTA SUPERMARKETS GENERA EMPLEO Y REFUERZA LA EXPANSIÓN La sucursal de Vallarta Supermarkets Colton suma unas 150 plazas y eleva la nómina corporativa a más de 8,000 cola- boradores. Tras abrir 59 tiendas en cuatro décadas —principalmente en los conda- dos de Los Ángeles y San Bernardino—, la empresa prevé más locales en el Inland Empire ante el crecimiento poblacional y el poder adquisitivo latino. ESTACIONES ESPECIALES AÑADEN VARIEDAD Estación de guacamole: Empleados macha- can aguacates Hass y añaden pico de gallo al gusto del cliente. Barra de sushi: Chefs preparan rollos de California, atún picante y opciones vegetaria- nas varias veces al día. Barra de jugos: Vitroleros rebosan horchata, jamaica y fresa; licuadoras preparan shots de zanahoria-jengibre para el bienestar. Analistas atribuyen el éxito de Vallarta a departamentos que reflejan sabores latinoamericanos y a su participación comunitaria mediante becas, colectas de alimentos y ayuda en desastres. Al fusio- nar tradición con conveniencia moderna, el supermercado retiene a compradores multigeneracionales y atrae a quienes buscan autenticidad. MIRANDO AL FUTURO La cadena de supermercados seguirá el modelo de Vallarta Supermarkets Colton para sus próximos proyectos: superficies medianas, detalles culturales y servicios que diferencian la marca en un mercado muy competido. Como señaló Gómez, “celebramos 40 años compartiendo comida que sabe a hogar; Colton es el siguiente capítulo”. EN LAS NOTICIAS

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 18

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 19

WALMART ADVIERTE: SUBIRÁN PRECIOS POR CULPA DE ARANCELES Por Hernando Ramírez-Santos W almart advirtió que los nuevos aranceles impulsados por las políticas comerciales del presidente Trump provocarán un aumento en los precios al consumidor en sus tiendas. A pesar de los esfuerzos del minorista por proteger a los comprado- res, los incrementos se verían reflejados especialmente en productos importados como alimentos y mercancía general. La reacción del presidente Donald Trump no se hizo esperar y a través de su plataforma de redes sociales Truth Social, el 17 de mayo le dijo a Walmart que debía “comerse los aranceles” en lugar de trasladarlos a los consumidores. La advertencia de Walmart se dio durante la llamada de resultados del primer trimestre del año fiscal 2026. El CEO Doug McMillon y el director financiero John David Rainey detallaron un trimestre sólido, pero subra- yaron la creciente preocupación por las presiones de costos derivadas de los aranceles estadounidenses, en particular los aplicados a bienes provenientes de China y productos agrícolas de América Latina. LOS ARANCELES ESTÁN ELEVANDO LOS COSTOS “Aun con los niveles reducidos que fueron anunciados, no podemos absorber toda la presión”, dijo McMillon. “Dado el margen estrecho en el comercio minorista, los aranceles más altos resultarán en precios más altos”. TRUMP RESPONDE CON ENOJO A través de su plataforma Truth Social, el presidente Trump respondió públicamente a las advertencias de Walmart sobre el aumento de precios debido a los aran- celes. En su mensaje, expresó su enojo y le advirtió al gigante minorista que los estará vigilando. “Walmart debería DEJAR de intentar culpar a los Aranceles como la razón para subir los precios en toda la cadena. Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado”, escribió Trump. “Entre Walmart y China, deberían, como se dice, 'COMERSE LOS ARANCELES', y no cobrar NADA a los valiosos clientes. ¡¡¡Estaré observando, y también lo harán sus clientes!!!”, recalcó el mandatario. GESTIÓN DE INVENTARIO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Walmart informó que está ajustando el flujo de inventario y colaborando con proveedores para sustituir materia- les afectados por aranceles —como el aluminio— por alternativas como la fibra de vidrio. También planea absorber algunos costos dentro de categorías completas en lugar de trasladar el costo adicional a cada producto individualmente. “Podemos ajustar los pronósticos y colaborar con los proveedores a lo largo del tiempo”, dijo McMillon. “Es una ventaja tener inventario bien gestionado de cara al segundo trimestre”. Por su parte, el director financiero John David Rainey advirtió que la incertidumbre en la política comercial añade riesgos a las previsiones financieras. Ambos ejecutivos destacaron que el tamaño de Walmart, su enfoque en producción nacional y la diver- sificación de ingresos le dan ventaja para enfrentar el aumento de costos. Pero McMillon reconoció que hay límites. “Estamos en una posición para gestionar la presión de costos por aranceles tan bien como cualquiera, o incluso mejor”, afirmó. “Pero incluso en los niveles reducidos, los aranceles más altos provocarán precios más altos”. 20 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM EN LAS NOTICIAS

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 20

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 21

iami se prepara para ser el epicentro del comercio de alimentos y bebidas del conti- nente con la edición 2025 del Americas Food and Beverage Show and Conference del 10 al 12 de septiembre. Organizado por el World Trade Center Miami, este evento se ha consolidado como una plataforma para que pequeñas y medianas empresas (PyMEs) conecten con compradores clave y exploren las dinámicas de un mercado globalizado. Las expectativas para este año son altas porque anticipan 12,000 compra- dores, cerca de mil estands y al menos 25 países en los pabellones del Miami Beach Convention Center. Este crecimiento significativo, eviden- ciado por la expansión de dos a tres pabellones en comparación con el año anterior, subraya la creciente relevancia del evento. Las sesiones abarcan desde los requi- sitos regulatorios hasta los procesos logísticos para ingresar productos a Estados Unidos y estrategias para expor- tar fuera del país. Además, se ofrecen sesiones inversas y análisis de tendencias de mercado en diversos sectores. Por Violeta Montes de Oca 29 Ediciones del evento 3 dias 10-12 de septiembre 3 salones del Miami Beach Convention Center 12,000 compradores asistirán 800 compañías exhibirán 250,000 pies cuadrados de espacio de exhibición 1,000 stands de empresas 25 países participarán Gran parte de la agenda de la conferencia se enfoca en ayudar a los exhibidores a exportar e importar sus productos. Tenemos sesiones sobre los requisitos de FDA, de USDA, pero también sesiones con distribuidores”, Alice Ancona / Chief Operating Officer del World Trade Center Miami. CONEXIONES ESTRATÉGICAS Y RESULTADOS La visión del World Trade Center Miami para el Americas Food and Beverage Show va más allá de ser una simple feria comercial. Los oganizadores del evento enfatizan que el objetivo principal es generar resultados tangibles para los expositores. Esto se traduce en facilitar el contacto con distribuidores, importa- dores y otros actores clave que puedan impulsar sus negocios. Las historias de contenedores llenos y exportaciones concretadas tras la feria son motivo de orgullo y demuestran el impacto real del evento en el crecimiento de las empresas participantes. Un aspecto distintivo de la feria comer- cial es su foco en las PyMEs, destaca Ivan Barrios, presidente y CEO del World Trade Center Miami. A diferencia de otros eventos que priorizan a las grandes corpo- raciones, el Americas Food and Beverage Show se dedica a brindar una plataforma a las empresas de menor tamaño para que puedan presentar sus productos y esta- blecer conexiones valiosas. EN LAS NOTICIAS Un puente de oportunidades en Miami AMERICAS FOOD AND BEVERAGE SHOW 2025: 22 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM MERCADO HISPANO Reconociendo la importancia del mercado hispanoamericano, se realizan esfuerzos para que el evento sea bilingüe, ofreciendo conferencias y ciclos educa- tivos en español. Este enfoque inclusivo resuena en un mercado como Estados Unidos, donde el poder adquisitivo y la influencia de la comunidad latina son cada vez más significativos. La experiencia del Americas Food and Beverage Show va más allá de los días de la feria. Se organizan tours a super- mercados hispanos en Miami para que los expositores internacionales puedan observar las estrategias de colocación de productos y la dinámica del mercado.

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 22

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 23

24 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM BREVES DE CONVENIENCIA QuikTrip llegó a Indiana con la aper- tura de una locación en Daleville, ubicado en 15101 W. Commerce Rd., junto a la Interestatal 69 en la salida 234. Miembros del Ayuntamiento de Daleville y otros líderes de la comuni- dad ayudaron a cortar el listón en la nueva ubicación. McLane y Wawa expanden su colaboración Seven & i Holdings y Alimentation Couche Tard (ACT) firman acuerdo Seven & i Holdings y Alimentation Couche-Tard (ACT) han firmado un acuerdo de confidencialidad (NDA) para facilitar las conversaciones sobre una posible transacción. El Comité Especial (SC) independiente de Seven & i declaró que este NDA permitirá a ACT acceder a información adicio- nal más allá de la que ya reciben los posibles compradores del paquete de desinversión. ACT confirmó la firma del NDA para avanzar en las conversaciones de la transacción, la diligencia debida y los planes de participación regulato- ria. Sin embargo, advirtieron que no hay garantía de que estas discusio- nes conduzcan a una transacción. El presidente y CEO de ACT, Alex Miller, expresó su agradecimiento por la parti- cipación del SC y el acceso a la diligencia debida, afirmando su compromiso con el trabajo colaborativo en interés de todas las partes interesadas. Nouria presenta su nueva tienda en Raynham, MA Nouria, un proveedor líder de artículos esenciales para la conveniencia y los viajes, reciente abrió una ubicación en Raynham, Massachusetts. Esta instalación está diseñada para servir a la comunidad con artícu- los de conveniencia, combustible premium y Nouria's Kitchen con platillos italianos de Amato's. QuikTrip llega a Indiana McLane Company, Inc., uno de los mayores distribuidores de Estados Unidos, y Wawa, una cadena de tiendas de conveniencia líder en la industria, han ampliado su colaboración para respaldar el crecimiento de Wawa. McLane y Wawa tienen una exitosa historia de trabajo conjunto durante más de 20 años, y McLane ahora presta servicio a más de 1,100 tiendas Wawa desde centros de distribución en Kentucky, Virginia, Nueva Jersey y Florida. +1,100 tiendas en 20 estados EN LAS NOTICIAS EN LAS NOTICIAS

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 24

6 PACKS 12FL OZ

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 25

26 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM ENFOQUE TECNOLÓGICO ENFOQUE TECNOLÓGICO UN FUTURO ALIMENTARIO MÁS INTELIGENTE La creciente influencia de la IA y la biotecnología Por Hernando Ramírez-Santos E l sistema alimentario global se encuentra al borde de una revo- lución tecnológica, impulsada en gran medida por la inteligencia arti- ficial y las biotecnologías avanzadas. Estas innovaciones prometen ofrecer un enfoque más eficiente, sostenible y personalizado para alimentar a una población creciente, según recientes análisis de líderes de la industria e investigaciones académicas. Desde la optimización de los rendimientos de los cultivos hasta la creación de nuevas proteínas, la tecno- logía está remodelando cada etapa de la cadena de suministro de alimentos. Los expertos creen que estos avan- ces abordarán desafíos críticos como la seguridad alimentaria, el impacto ambiental y las demandas cambiantes de los consumidores. La inteligencia artificial (IA), un conjunto de herramientas que toman decisiones a partir de datos, se integra ahora en cada faceta de nuestros sistemas alimentarios. Impulsa la eficiencia y la sostenibilidad, al tiempo que produce alimentos más saludables con menor impacto ambiental. "La IA es un cambio radical", afirma Ilias Tagkopoulos, director del Instituto de Inteligencia Artificial para Sistemas Alimentarios de Próxima Generación (AIFS) en UC Davis. "Permite a la industria alimentaria crear soluciones innovadoras y alineadas con los objetivos de sostenibilidad y escalabilidad". Las aplicaciones impulsadas por la IA abarcan todo el ciclo de vida de los alimen- tos. En la agricultura, la IA combina vastos conjuntos de datos —incluidas imágenes de plantas, insumos de agua y fertilizantes, y condiciones ambienta- les— para proporcionar a los agricultores pronósticos predictivos, mejorando su conocimiento y experiencia. Por ejemplo, la tecnología impulsada por IA analiza miles de imágenes de videos, ofreciendo conocimientos que las inspecciones tradi- cionales no detectan. Más adelante en la cadena de sumi- nistro, la IA minimiza la pérdida de alimentos. Transforma los procesos dentro de las envasadoras de alimentos, donde la automatización ya prospera. La IA ayuda a examinar la calidad de los productos y agiliza las operaciones, avanzando más allá del análisis de datos humano hacia una mayor eficiencia. En última instancia, la IA impacta a los consumidores individuales a través de la nutrición personalizada. Las plataformas y aplicaciones impulsadas por IA ofrecen recomendaciones dietéticas adaptadas a las preferencias individuales, condicio- nes de salud, perfiles genéticos e incluso datos del microbioma intestinal. Esto promete un futuro de alimentación alta- mente personalizada. La IA transforma los alimentos del campo a la mesa Sigue en la página 28

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 26

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 27 C M Y CM MY CY CMY K Pauta INNERCIA.pdf 1 11/06/25 12:33 p.m.

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 27

28 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Junto con la IA, la biotecnología enca- beza una innovación significativa en los alimentos. La fermentación de precisión, un enfoque de vanguardia, produce ingredientes específicos como proteínas, enzimas y grasas con una precisión y eficiencia sin preceden- tes. Esta tecnología revolucionaria utiliza microorganismos en ambientes controlados, allanando el camino para la innovación alimentaria sostenible y satisfaciendo eficientemente las deman- das de una población global creciente. La carne cultivada, también conocida como carne de laboratorio, es producida a partir de células animales. Aunque ofrece una alternativa atractiva a la ganadería tradicional, esta tecnología enfrenta preocupaciones ambientales y éticas. Hadar Sutovsky, vicepresidenta de Inversiones Corporativas de ICL Group, señala: "La carne cultivada tiene un gran potencial, pero el camino hacia la aceptación masiva implica superar desa- fíos en costo, aprobación regulatoria y percepción del consumidor". Lograr el sabor, la textura y el aroma adecuados sigue siendo crucial para su adopción generalizada, aseguran los expertos. Más allá de la carne culti- vada, la industria explora una gama La biotecnología innova en proteínas y producción más amplia de proteínas alternativas. Si bien las opciones de origen vegetal continúan evolucionando, el enfoque se expande para incluir proteínas a base de hongos y alternativas innovadoras a los productos del mar. Los desarrolladores trabajan acti- vamente para mejorar la experiencia sensorial, asegurando que estos nuevos productos realmente satisfagan las expectativas de los consumidores. El impulso hacia la sostenibilidad sustenta muchos de estos avances tecnológicos. La utilización del carbono, por ejemplo, explora métodos innovado- res para convertir el dióxido de carbono en valiosos ingredientes alimentarios. Del mismo modo, la agricultura rege- nerativa, que restaura la salud del suelo y mejora la resiliencia del ecosistema, pasa de ser un interés de nicho a una estrategia principal dentro del sistema alimentario. La Agricultura de Ambiente Controlado (CEA), que incluye la hidroponía y la aeroponía, optimiza las condiciones de crecimiento para obtener mayores rendimientos con significativamente menos agua. Esto facilita la expansión de la agricultura urbana y vertical, lo que reduce la distancia de transporte de alimentos y mejora la seguridad alimentaria local. Además, la industria exige cada vez más soluciones de envasado sostenibles para combatir los residuos plásticos, mientras que los ingredientes reciclados desempeñan un papel más importante en la reducción general del desperdicio de alimentos. La integración de la tecnología block- chain también impulsa la transparencia y la trazabilidad en toda la cadena de suministro. Este seguimiento en tiempo real ayuda a combatir el fraude alimen- tario y genera mayor confianza entre productores y consumidores. Un futuro de alimentos más sanos e inteligentes Estas tendencias, en conjunto, perfilan un futuro alimentario más sano, más sostenible y accesible. Al aprovechar el poder de la inteligen- cia artificial y las biotecnologías avanzadas, la industria alimentaria avanza hacia soluciones escalables y respetuosas con el clima para una población global creciente. Esta trayectoria innovadora promete no solo revolucionar cómo se produ- cen y consumen alimentos, sino también abordar algunos de los desafíos más apremiantes de la humanidad. Las prácticas sostenibles cobran impulso ...Continuación de la página 26

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 28

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 29

ENFOQUE ECONÓMICO Por Hernando Ramírez-Santos L a National Grocers Association (NGA) está movilizando a los tenderos independientes en todo el país para oponerse a los recortes al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que reducirían el financiamiento del programa en un 20 por ciento. El presidente y CEO de la NGA, Greg Ferrara, advirtió que los drásticos cambios en los fondos para el SNAP introducidos en el proyecto de ley de reconciliación, que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, son muy preocupantes. “A medida que el proceso de reconci- liación pasa al Senado, esperamos con interés trabajar con los legisladores para proteger a las comunidades más vulnerables y reforzar este programa Los recortes al SNAP: Amenaza para comunidades vulnerables y las tiendas independientes fundamental, garantizando que cuente con la financiación suficiente y se apli- que de manera eficiente, al tiempo que se abordan los inaceptables niveles de error y fraude”, dijo Ferrara. La NGA presiona al Congreso contra recortes al SNAP Representantes de la NGA se reunieron con asesores del líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer; el líder demó- crata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries; la senadora Amy Klobuchar y la congresista Angie Craig. Los tenderos entregaron un mensaje claro: los recortes al SNAP perjudicarán a familias vulnerables y a los pequeños comercios que las abastecen. Lo que está en juego El proyecto de ley amenaza a más de 42 millones de estadouni- denses que dependen de SNAP, incluidos 14 millones de niños y más de 6.5 millones de adultos mayores. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), la propuesta presupuestaria del Congreso recortaría los fondos para el SNAP en $285,700 millones durante el periodo 2025-2034: • Los estados tendrían que recor- tar o eliminar los beneficios de SNAP para aproximadamente 1.3 millones de personas por mes, en promedio. • La ampliación del requisito de trabajo reduciría el SNAP en unos $90,000 millones hasta 2034. • Suprimiría por completo la ayuda alimentaria a 3.2 millones de personas en un mes típico, incluidos 1 millón de adultos mayores, 800,000 padres de niños en edad escolar y 1.4 millo- nes de adultos de entre 18 y 54 años que viven en zonas con mayor desempleo. ENFOQUE ECONÓMICO Sigue en la página 32 30 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 30

Instant Bubble Tea Kit Instant Bubble Tea Kit Instant Bubble Tea Kit Instant Bubble Tea Kit TA I W AN C L A SS IC � � � � � �� � � � � � � � � � � � � More size options for your store! New! 350 mL 500 mL, 1L New! 350 mL 500 mL, 1L New!

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 31

Un nuevo análisis económico de la NGA indica que los fondos del SNAP respaldan aproximadamente 388,000 puestos de trabajo, más de $20,000 millo- nes en salarios directos, lo que se traduce en más de $4,500 millones en ingresos fiscales estatales y federales. “En el corazón de cada tendero inde- pendiente del país existe una creencia firme: ningún estadounidense debe pasar hambre”, dijo Stephanie Johnson, RDN, vicepresidenta de relaciones guber- namentales de la NGA. “Con ese valor central, instamos al Congreso a limitar los recortes al financiamiento de SNAP durante el proceso de reconciliación.” El impacto para los tenderos Según un informe técnico de la NGA, cada dólar invertido en SNAP genera $1.79 en actividad económica, lo que demuestra su eficiencia. Johnson subrayó que los recortes a SNAP no solo afectarían a las familias, sino también a las peque- ñas empresas en comunidades rurales y marginadas. Los tenderos independientes son pila- res en sus comunidades, al garantizar alimentos saludables y empleos locales. La NGA advirtió que los recortes a SNAP ...Continuación de la página 30 pondrían en peligro estos puntos críticos de acceso alimentario y desestabilizarían las economías locales. “SNAP es más que un programa contra el hambre; es un motor económico que apoya negocios locales, fortalece comu- nidades y asiste a vecinos en momentos difíciles”, señaló Johnson. “Los tenderos independientes están listos para trabajar con los legisladores y preservar un programa SNAP eficiente, justo y sostenible”, agregó Johnson. Para los tenderos independientes, proteger SNAP es proteger a las comu- nidades, los pequeños negocios y las familias que dependen de ambos. Los tenderos independientes son aliados esenciales en la entrega de beneficios SNAP. Reducirlos perjudicaría a los estadounidenses más vulnerables y pondría en riesgo la viabilidad de las tiendas comunitarias que sostienen las economías locales.” Stephanie Johnson RDN / vicepresidenta de relaciones gubernamentales de la NGA La NGA respalda reformas que mejoren la eficiencia del programa, pero insiste en que no se debe recortar el financiamiento básico que garantiza el acceso a alimentos. 32 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 32

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 33

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 33

The Smarter Way to Stay Energized Let’s talk energy drinks. The shelves are packed with options these days, and for good reason, people are reaching for them more than ever. Whether it’s the morning rush, that dreaded afternoon crash, or just trying to power through a workout, we all have moments when we need a little extra fuel. That’s exactly where Hydrolit Advance comes in. This isn’t your average energy drink. Hydrolit Advance is desig- ned to give you that clean, focused boost you need, without the sugar overload or the jittery crash. It’s built for real life: fast-paced mornings, back-to-back meetings, gym sessions, and everything in between. Why Everyone’s Reachin for Functional Drinks Let’s face it, life’s a lot. We’re constantly juggling work, family, fitness goals, social plans… and somewhere in the middle of all that, we’re supposed to stay sharp, hydrated, and healthy. No wonder the energy drink category is booming. But it’s not just about more caffeine. People expect more than just a buzz, they want benefits that matter: hydration, vitamins, brain support, and clean ingredients. That’s the “Better For You” trend, and it’s not slowing down. Hydrolit Advance hits that sweet spot. It’s the kind of drink that works with your lifestyle, not against it. MEET HYDROLIT ADVANCE So What’s in It? Here’s what makes Hydrolit Advance stand out: Choline: This one’s big. It supports brain function and focus, and most people don’t get enough of it. Natural caffeine: For energy that feels smooth and steady, not buzzy and short-lived. Electrolytes: Because hydration = energy. Staying hydrated helps your body and mind stay on point. Hydrolit Advance is all about clean ingredients, real function, and better energy. 34 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 34

For Our Retail Partners: This One’s a Win If you’re in the retail space, this is the kind of product your customers are already looking for, even if they don’t know it yet. They’re seeking functional drinks that feel healthier, work better, and taste great. Hydrolit Advance checks every box. Here’s what makes it a smart shelf addition: Daily-use potential: It’s not just a once-in-a- while treat. People will reach for it regularly. Cross-category appeal: Great for energy drink fans, fitness lovers, students, and busy professionals. Modern and premium: Eye-catching packa- ging, clean ingredients, and a compelling story. Fits anywhere: Stock it in the cooler, wellness section, gym corner, or grab-and-go area. This is a drink that doesn’t just ride the energy trend, it elevates it. It gives you something different to offer your customers, especially those looking to upgrade from their usual can of caffeine. Give your shoppers a cutting-edge drink and elevate your shelves with this functional, on-trend innovation. Distributed Exclusively by Vilore Foods Hydrolit Advance is proudly distributed in the U.S. exclusively through Vilore Foods, a trusted name in Hispanic and global food & beverage distribution. For sales inquiries or more information, contact: [email protected] 1-877-609-9496 ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 35

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 35

INDUSTRIA ALIMENTOS Por Violeta Montes de Oca L a Sweets & Snacks Expo 2025 salió de Indianápolis con un historial increíble de éxito para las categorías de confitería y snacks. A medida que los asistentes de todo el mundo convergieron en el Centro de Convenciones de Indiana, la expo consolidó su repu- tación como el evento principal de su tipo. La feria comercial transformó Indianápolis, utilizando más de 250,000 pies cuadrados de espacio de exhibición dentro del Centro de Convenciones de Indiana. Del 13 al 15 de mayo, los 11 salones de exposiciones y tres salones adicionales estuvie- ron repletos de actividad, generando un impacto económico estimado de $13 millones de dólares para la ciudad de Indy, dijo Chris Gahl, vicepresidente ejecutivo y director de Marketing de Visit Indy. La duradera asociación con la National Confectioners Association, la organización anfitriona, sigue siendo funda- mental para el enfoque del evento. Los visitantes a Indianápolis notaron la revitalización en curso de la ciudad, con $3,000 millones en nuevas construcciones relacionadas con el turismo en marcha, incluyendo el Signia by Hilton y la expansión del Centro de Convenciones. Estos proyectos proporcionarán aún más espacio para que la Sweets & Snacks Expo se expanda cuando regrese a Indy en 2027. John Downs, presidente y CEO de la National Confectioners Association, compartió su entusiasmo: “Cuando selecciona- mos Indianápolis para ser una de las ciudades anfitrionas de la Sweets & Snacks Expo, sabíamos que sería un éxito, pero no podríamos haber predicho cuánto se superarían nuestras expectativas. Al establecer nuevos récords en el número de asistentes, visitantes y superficie cubierta, la Sweets & Snacks consolidó su reputación como el principal escaparate para las categorías de confitería y snacks”. LA SWEETS & SNACKS EXPO 2025 TODO UN ÉXITO EN INDIANÁPOLIS 36 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 36

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 37 Follow us

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 37

PUNTOS CLAVE Y ANUNCIOS La Sweets & Snacks Expo tuvo un profundo impacto en las comu- nidades de confitería y snacks, tanto dentro como fuera del recinto. Los Premios al Producto Nuevo Más Innovador destacaron nuevos productos de consumo sobresalien- tes en 12 categorías, evaluados por un panel de minoristas de todos los canales comerciales. Belle’s Gourmet Popcorn Matcha Latte Popcorn se llevó el premio principal. La Sweets & Snacks Expo se asoció con USO y Give Kids the World Village para donar productos a militares y niños necesitados en todo el país. La Sweets & Snacks Expo 2026 será en el Centro de Convenciones de Las Vegas del 19 al 21 de mayo de 2026, con un día previo al show el 18 de mayo. 38 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 38

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 39

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 39

LA FERIA COMERCIAL EN NÚMEROS +1,000 expositores, incluyendo más de 300 en su debut 14,500 asistentes de más de 85 países. 5,000 compradores aproximadamente tuvieron oportunidades de networking. 40 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 40

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 41

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 41

Por Abasto Minoristas y fabricantes de todo Estados Unidos se preparan para destacar la innovación en los productos de marca propia durante el segundo Mes de las Marcas Privadas, que se celebrará en enero de 2026. Después del sólido debut en enero de este año, los organizadores prometen una celebración aún más ambi- ciosa. En los próximos meses los minoristas y proveedores estarán lanzando campa- ñas inmersivas en todos los formatos, desde tiendas físicas hasta plataformas de comercio electrónico. El objetivo es aumentar la conciencia del consumi- dor, impulsar la prueba de producto y fomentar la leal- tad hacia alimentos, bebidas y productos no alimenticios de marca propia. “El primer Mes de las Marcas Privadas fue un éxito notable con una parti- cipación generalizada”, dijo Peggy Davies, presidenta de la PLMA. “Esto demuestra el espíritu de colaboración Comienzan preparativos para el Mes de las Marcas Privadas y creatividad que define a la industria. Esperamos una participación aún mayor en 2026”. Herramientas digitales disponibles La PLMA ofrece plantillas de marketing, logotipos y gráfi- cos promocionales para que los minoristas participan- tes desarrollen campañas coherentes. El contenido en redes sociales e influen- cers dirigirán el mensaje a consumidores jóvenes y conscientes del valor. El Mes de las Marcas Privadas coincide con otros eventos clave de la indus- tria. La PLMA organizará su feria comercial “Store Brands Marketplace” del 16 al 18 de noviembre de 2025 en Chicago. El evento exhibirá miles de productos innovadores de marca propia. Habrá alimen- tos, bebidas, vinos y licores, ingredientes, productos internacionales, artículos de cuidado personal, para bebés, mascotas y del hogar, además de empaques soste- nibles y productos listos para consumir. Por Abasto La International Fresh Produce Association (IFPA) anunció que ya están abiertas las inscripciones para asistir a su Global Produce & Floral Show 2025, que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en Anaheim, California. La tecnología de próxima generación, las ideas audaces y las conexiones estraté- gicas que ofrece el evento impulsarán el crecimiento y la innovación en toda la industria. “Cada año, el Global Show está diseñado intencio- nalmente para adaptarse a las necesidades de la industria, asegurando un mayor valor para nuestros miembros y para todo el sector de productos agrí- colas frescos y florales”, dijo Jim Mastromichalis, Copresidente del Comité del Global Show. El programa de este año presenta recepciones de networking de alto impacto. Habrá presentaciones Ya están abiertas las inscripciones Para el Global Produce & Floral Show 2025 magistrales de talla mundial —incluido el discurso "Estado de la Industria" de la CEO de IFPA, Cathy Burns— y una variedad de experiencias de aprendizaje. En el corazón del evento se encuentra la Expo, un vibrante escaparate de inno- vación y excelencia, donde una diversa colección de expositores muestra lo mejor en soluciones de productos agrícolas, florales y tecnoló- gicas de todo el mundo. “El Global Produce & Floral Show es donde la comunidad mundial de productos agríco- las frescos y florales se une para dar forma al futuro de lo fresco”, afirmó Cathy Burns, CEO de IFPA. “Innovación y conexión. Oportunidades y posibilidades. Ideas y cono- cimientos audaces. Este es el único evento que lo reúne todo para cada segmento de la cadena de suministro global”. Las inscripciones para expositores y visitantes ya están disponibles en el sitio web de la IFPA. 42 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS

WHERE FLAVOR MEETS INNOVATION 2,200 top foodservice professionals will make deals in Monterey this July. Will you be one of them? Whether you’re shaping menus, supplying the industry, or innovating solutions, meet future partners and propel your business forward at The Foodservice Conference. JULY 31–AUG 1 MONTEREY, CA Register Now

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 43

INDUSTRIA ALIMENTOS 44 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Por Statista Los estadouniden- ses celebraron el Día Nacional de la Cerveza el 7 de abril, aniversario de la Ley Cullen-Harrison, que marcó el fin de la Ley Seca en Estados Unidos. Y qué mejor manera de honrar este día histórico que cono- cer la opinión de los amantes de la cerveza estadounidense y descubrir sus cervezas favoritas. Según Statista Consumer Insights, la marca de cerveza favorita de los esta- dounidenses vuelve a ser estadounidense, ya que Bud Light vuelve a ocupar el primer puesto, arrebatándo- selo a Corona Extra, que lideró la edición del año pasado de la misma encuesta. Corona, elaborada en México e importada, distribuida y comer- cializada en exclusiva por Constellation Brands en Estados Unidos, quedó en segundo lugar este año. La marca holandesa Heineken, auténtico actor global en la industria cervecera, ocupó el cuarto lugar, por delante de las marcas estadouniden- ses Budweiser y Blue Moon, una cerveza blanca de estilo belga elaborada por Molson Coors en Colorado. FAVORITAS EN ESTADOS UNIDOS 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% LES GUSTA LA MARCA LAS HAN CONSUMIDO Porcentaje de personas encuestadas que les gustan las siguientes marcas o han consumido cada una de ellas en el último año 1,246 personas adultas estadounidenses (de 18 a 64 años) encuestadas entre abril y octubre del 2024 / Fuente: Statista Consumer Insights

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 44

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 45

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 45

Por Ron Margulis P ara mí, el verano siempre ha sido sinónimo de cerezas. Desde mis primeros días trabajando en el supermercado de mi padre en Nueva Jersey, esperaba con ilusión el primer envío de cerezas Bing del noroeste del Pacífico, sabiendo que nos esperaban unos meses de dulces delicias veraniegas. A medida que el verano de 2025 comienza a entrar en pleno apogeo y las familias se reúnen para celebrar al aire libre, se presenta una oportunidad igualmente dulce para que los mino- ristas de alimentos hispanos impulsen las ventas y profundicen los vínculos con la comunidad. Las promociones de temporada y el merchandising inteligente pueden transformar las tiendas en un destino para los sabores, las tradiciones y las experiencias memorables del verano. Eventos familiares para atraer clientes Los consumidores hispanos son conocidos por hacer de la compra de comestibles un asunto familiar, considerándola una experiencia alegre en lugar de una tarea doméstica. El verano es el momento perfecto para organizar eventos orientados a la familia, como demostraciones de asados, clases de salsa o festivales culturales en colaboración con chefs y orga- nizaciones locales. Estas reuniones no solo aumentan el tráfico, sino que también crean un ambiente acogedor que resuena con los valores funda- mentales de la comunidad y la unión. Ideas para crear promociones en el verano La comercialización cruzada de productos relevantes aumenta el tamaño de la cesta y da lugar a nuevas ideas para las comidas. Por ejemplo, combinar carnes marinadas con tortillas, salsas y bebidas frías como Jarritos crea una solución integral para la temporada de asados. La autenticidad sigue siendo una piedra angular para los minoristas de alimentos hispanos. Los compradores anhelan sabores genuinos y recetas tradicionales, pero también están abiertos a la innovación culinaria. Organice promociones de verano en torno a especialidades regionales, como el queso oaxaqueño para quesadillas o el ají peruano para marinados. Colabore con chefs locales para ofrecer degustaciones en la tienda o clases de cocina. El verano es el momento ideal para destacar los productos frescos, los aperitivos nutritivos y las opciones más saludables. • Los minoristas deben etiquetar claramente los produc- tos saludables. • Comparta recetas para comidas veraniegas más ligeras. • Ofrezca consejos para incorporar más productos fres- cos en los platos tradicionales. Los compradores hispanos, especialmente los millennials, son expertos en el uso de la tecnología y cada vez recurren más a los canales en línea para comprar alimentos. Las encuestas de Circana y otros muestran que los consumi- dores hispanos planean aumentar sus compras en línea a un ritmo más rápido que los no hispanos, con un fuerte enfoque en la comodidad y el valor. Promocione ofertas exclusivas en línea, recetas inspiradoras y cupones digitales a través de su sitio web, redes sociales y bole- tines informativos por correo electrónico. El verano es más que una estación, es una invitación a celebrar la cultura, la familia y la comida. Al adoptar promociones de temporada, merchandising creativo y un compromiso auténtico, los tenderos hispanos deben subir la temperatura y convertirse en el corazón de sus comunidades. Haga de cada ocasión veraniega una oportunidad para conec- tar, deleitar y crecer. Y como un favor personal, promocione más las cerezas. Cómo los supermercados hispanos pueden triunfar este verano INDUSTRIA ALIMENTOS 46 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 46

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 47

¿Estás listo para el regreso a clases… de tu equipo? Por Ramón Portilla, Fundador HumanX Insights E n medio de los aplausos y vítores en la ceremonia de graduación de UC Berkeley, una joven se acercó al podio. No lo hizo en inglés, como marca la costumbre. Lo hizo en español. “Este logro no es solo mío —dijo—, es de mis padres, de mi comunidad, de todos los que soñaron con este momento”. Su nombre es Arisay Martínez, hija de inmigrantes mexica- nos, primera generación universitaria. Su mensaje se hizo viral. ¿Por qué? Porque tocó una fibra profunda en millones de latinos que vieron en ella un reflejo de sus propios sueños, de su propia lucha, de su propia niñez. Arisay representa el resultado de una inversión: emocional, económica y humana. La inversión de unos padres que traba- jaron sin descanso. De una niña que estudió en inglés sin dejar de pensar en español. De una comunidad que, a pesar de los obstáculos, cree en la educación como camino hacia el futuro. Una historia en marcha Y cada verano, como ritual bien ensayado, en el retail en Estados Unidos nos alistamos para el regreso a clases. Las estanterías se llenan de cuadernos, mochilas, lápices de colores, ofertas irresistibles y campañas diseñadas para atraer a madres, padres y estudiantes hispanos. En nuestras cadenas de abarrotes nos enfocamos en los snacks, los “lunch boxes” y no faltarán las promociones de productos variados que tanto prefiere el consumidor latino. Esta niñez hispana es un orgullo, sumando ya más de 18.8 millones de “chamacos” aquí en EE. UU. y representan no un mercado sino una historia en marcha. Pero hoy, desde HumanX Insights, quiero conectar nuestro negocio de “regreso a clase” con una deuda que tenemos en el retail hispano… una que va más allá del ticket promedio o la ejecución de anaquel: 48 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Sigue en la página 50 INDUSTRIA ALIMENTOS 48 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 48

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 49

¿Estás listo para el regreso a clases… de tus empleados? Los niños latinos representan casi 26% de todos los menores de 18 años en Estados Unidos. Son biculturales, bilingües, y crecen con una conciencia aguda de sus raíces y su rol en una sociedad que aún no les ofrece igualdad de oportunidades. Muchos de estos jóvenes hispanos empiezan su primer trabajo en retail en nuestras propias tiendas. Según Pew Research, la matrícula universitaria de jóvenes hispanos alcanzó un récord en 2021, con 2.4 millones de estu- diantes latinos inscritos en universidades de cuatro años. Sin embargo, más de la mitad de ellos enfrentan dificultades econó- micas para completar sus estudios. Y no olvidemos que el 40% de los latinos en EE. UU. son meno- res de 25 años. No es exagerado decir que el futuro del país —y del retail— literalmente depende de su progreso. Porque insisto, no sólo es su fuerza de consumo, sino su fuerza como motor de talento en nuestras tiendas y organizaciones. No me queda duda que tus tiendas lucirán espectaculares en el regreso a clases. Si te has preparado bien, le darás prioridad a los alimentos sanos y seguro no faltarán los productos con “Lilo y Stitch”, el hit de Disney en cines este verano, que ha capturado más de $950 millones en entradas a nivel mundial. Ten presente quién es el corazón de tu negocio La transformación digital ya llegó al retail: checkout sin contacto, apps de recompensas, inteligencia artificial en anaqueles. Pero si no preparamos a nuestros empleados para vivir en esta nueva realidad, corremos el riesgo de dejar atrás al corazón del negocio. Imagina un programa donde cada nuevo empleado, además de aprender a usar la caja registradora, recibe mentoría sobre liderazgo, clases básicas de inglés para atención al cliente, y sesiones sobre herramientas tecno- lógicas para ventas o inventario. La inversión vale la pena. Según Stanford GSB, las empresas lideradas por latinos generan más de $800 mil millones en ingresos anuales en EE. UU., pero muchas nacieron desde abajo, gracias a que alguien creyó en ellos. ¿Y si tú eres ese “alguien” dentro de tu empresa? Este regreso a clases es una gran oportunidad para renovar nuestro compromiso con la niñez hispana… pero también, con los jóvenes y los no-tan-jóvenes en nuestras tiendas que alguna vez fueron esos niños. Que sueñan, que se esfuerzan, que quieren más. Si el retail quiere seguir siendo relevante en la vida de las familias latinas, tiene que ir más allá de los estantes. Tiene que formar. Porque vender botanas esta temporada será fácil. Pero formar futuros líderes… eso es lo que realmente trans- forma comunidades, es la experiencia humana a la que aspiramos. ¿Estás listo para el regreso a clases de tus hijos? Ahora pregúntate: ¿ya preparaste a tu equipo? El valor del factor humano Pero mientras invertimos en vestir de mochilas las estanterías, ¿cuáles son los planes de inversión en llenar de habilidades a nuestros equipos? Hoy, uno de cada cinco trabajadores del retail en EE. UU. es latino. Muchos de ellos con historias similares a la de Arisay. Sin embargo, la mayoría nunca ha recibido capacitación formal en liderazgo, habilidades digitales o gestión de equipos. Y eso es un error estratégico. Según un estudio de Indeed, las habilidades más demandadas en el retail incluyen comuni- cación efectiva, adaptabilidad, alfabetización digital y gestión de conflictos. Todo eso se puede enseñar, si existe voluntad. ...Continuación de la página 48 Mientras que el 42% de los no hispanos tienen una licenciatura o un título superior solo el 21% de los hispanos lo tienen... 50 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 50

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 51

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 51

INDUSTRIA ALIMENTOS Por Consumer Reports P ara distinguir los mitos nutricio- nales de la realidad, ten en cuenta estos consejos: • Verifica tus fuentes. Si obtienes información en línea o en redes sociales, asegúrate de que sea creíble. Busca exper- tos con un título de dietista registrado, médico o doctor en medicina o nutrición, y afiliados a un hospital, universidad o agencia confiable. • Cuestiona la afirmación. Los mensa- jes que suenan extremos (“¡Los aceites de semillas son tóxicos!”) o demasiado buenos para ser verdad (“¡La sopa de col elimina cinco libras al día!”) probable- mente no sean correctos. Investiga más a fondo para verificar la afirmación. Pero algunos temas de nutrición gene- ran más confusión que otros, por eso le pedimos a algunos expertos que opina- ran sobre algunos de los alimentos más incomprendidos: • Leche cruda: Quienes defienden la leche cruda (leche sin pasteurizar) afirman que contiene más nutrientes MITOS NUTRICIONALES Y ALIMENTOS INCOMPRENDIDOS y bacterias beneficiosas que la versión pasteurizada del supermercado. • Otros lo ven de distinta manera. “En realidad, no hay evidencia de que la leche cruda sea mejor para la salud ni de que la pasteurización altere la cali- dad nutricional”, afirma Alison Kane, dietista registrada del Hospital General de Massachusetts en Boston. “Se trata simplemente de calentar la leche durante un breve periodo de tiempo para eliminar organismos patógenos como E. coli, listeria y salmonela”. De hecho, muchos expertos afirman que la pasteurización es uno de los mayores avances en seguridad alimentaria. • Aceites de semillas: Estos aceites, que incluyen el de canola, semilla de uva, girasol y soya, se extraen de las semillas de las plantas. Los críticos afirman que sus niveles de grasas omega-6 aumen- tan la inflamación en el cuerpo y que su consumo puede provocar cáncer, enfer- medades cardíacas, y otras enfermedades. Pero la evidencia científica no lo respalda. “En docenas de estudios que analizan los omega-6 y la inflamación, no he visto ninguno que muestre un efecto infla- matorio, y aproximadamente la mitad muestran efectos antiinflamatorios”, afirma Willett. Además, sabemos desde hace décadas que un mayor consumo de estos aceites ha contribuido significa- tivamente a la gran disminución de las muertes por enfermedades cardíacas en Estados Unidos. • Polvos verdes: Si crees en la publicidad, estas mezclas de vegetales, frutas y otros ingredientes tienen el poder de aumentar tu energía, mejorar tu digestión, y refor- zar el sistema inmunitario. “Aunque estos polvos parecen estar repletos de nutrien- tes, se pierden la fibra, el contenido de agua y las interacciones sinérgicas que se producen cuando consumimos nutrientes de alimentos integrales”, afirma Kane. También es posible que algunos nutrientes se destruyan durante el proce- samiento. Y como son suplementos, los fabricantes generalmente no tienen que demostrar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) su seguridad y eficacia. Además, está el precio: algunos cuestan cerca de $100 para cubrir un mes. Con ese dinero, se pueden comprar muchos productos deliciosos y que sacian el hambre. *Esta es una versión condensada de un artículo de Consumer Reports. Visite la página de ConsumerReports.org para ver la nota completa. 52 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 52

Empanizador Pooo Empanizador Milanesa Empanizador Mariscos

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 53

INDUSTRIA ALIMENTOS Nueva sede y promesa de crecimiento Ubicada en Whitaker Park, en pleno corazón de WinstonSalem, la moderna infraestructura impulsará aún más la distribución de alimentos hispanos en diez estados del este de EE. UU., desde Delaware hasta Alabama. A la inauguración asistieron las auto- ridades locales lideradas por el alcalde de Winston-Salem, Allen Joines, la cónsul general de México en Carolina del Norte, Claudia Velasco Osorio, los miembros de la junta directiva de la empresa, invitados especiales, empleados, y la familia de los tres fundadores de la compañía, Dan, Nathaniel y Phil Calhoun. La cónsul general de México expresó orgullo por el papel de la empresa en faci- litar acceso a productos tradicionales y fomentar oportunidades laborales. En su discurso, Dan Calhoun, CEO del Purple Crow, reconoció el valor de Winston-Salem como polo de talento y recalcó que la nueva sede consolidará los servicios de logística y distribución. “Esto no es solo una inauguración, es un momento decisivo”, afirmó Dan Calhoun, CEO del Purple Crow. “Estamos orgullosos de celebrarlo con nuestra comunidad de proveedores, clientes y empleados, que han hecho posible este momento increíble”. La remodelación de las históricas insta- laciones de la antigua fábrica de Reynolds en Whitaker Park demuestra una visión centrada en convertir legados industriales en motores de empleo y valor comunitario. CELEBRA EL SHOW DEL VERANO 2025 EL PURPLE CROW INAUGURA SU NUEVA SEDE Por Hernando Ramírez-Santos L a empresa de distribución de alimentos hispanos Purple Crow celebró la inauguración oficial de su nueva sede y centro logístico de casi 900,000 pies cuadrados el miércoles 11 de junio. Al día siguiente, realizó su primer show comercial del verano en las nuevas instalaciones con una asistencia récord de proveedores y compradores de comestibles. Este movimiento estratégico posiciona aún más a la compañía como referente en la distribución de alimentos hispanos, al centralizar operaciones en el antiguo complejo de la fábrica de cigarrillos Reynolds. Sigue en la página 56 54 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 54

Summer! Hot Sauce FOR U.S. SALES: 800-725-7242 13 Bold flavors to make it a ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 55

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 55

INDUSTRIA ALIMENTOS INDUSTRIA ALIMENTOS Apoyo clave de la Junta de Directores Por su parte, los miembros de la junta de directores, Ken Langone, filántropo y cofundador de The Home Depot; Thomas L. Teague, presidente y CEO de Salem Corporation; Carlos Evans, exvicepresi- dente ejecutivo de Wells Fargo; Al Carey, presidente ejecutivo de Unifi, Inc. y exdi- rector ejecutivo de PepsiCo North America; Steve Spinner, inversor y asesor de empresas emergentes, celebraron el relanzamiento de un espacio emblemático, adquirido para impulsar desarrollo económico regional. “La transformación es impresionante, es un testimonio para los Calhoun y para todos los socios que hemos logrado esto en tan poco tiempo. Y lo más importante es que van a poder atender a todos los clientes de manera mucho más eficiente y con mucho más detalle e interés”, dijo Ken Langone. A su vez, Tom Teague destacó cómo ha visto crecer la empresa, “considero fantástico que hayan llegado a esta nueva sede porque es bueno para sus clientes y empleados. La rapidez con que se tras- ladaron a estas instalaciones refleja la eficiencia de la empresa”. Al Carey comentó que en los seis años que lleva en la Junta de Directores las ventas han aumentado cinco veces. “Veo que se crean empleos y no me sorprende que cuando ves líderes que tratan bien a la gente, suceden cosas buenas”. “Este es un evento crucial en la vida del Purple Crow porque esta nueva instala- ción nos permitirá seguir creciendo por muchos años en el futuro”, dijo Carlos Evans. Por su parte, Blake Evans, dijo que “las nuevas instalaciones traen enormes beneficios a la tasa de crecimiento actual de la empresa que debería permitirnos duplicar nuestro tamaño tanto del punto de vista de empleo como de los ingresos”. Para Steve Spinner, quien lleva dos años en la Junta de Directores, la clave del éxito ha sido la posibilidad de trabajar con una familia que tiene sus mismos valores. “Lo que me atrajo de los Calhoun es su ética de trabajo, la integridad, el compro- miso con los socios y empleados”. Lo mejor está por llegar” Durante la inauguración, Rick Calabro, gerente general de Purple Crow, destacó la positiva interacción entre proveedores y compradores como motor de creci- miento mutuo. “Estamos muy agradecidos a nues- tros clientes y les agradecemos que nos hayan confiado sus negocios. Este es Primer Show del Verano en sus nuevas instalaciones Al día siguiente de la apertura –el jueves 12 de junio–, Purple Crow organizó su primer food show del verano en su piso de exhi- bición dedicado exclusivamente a sus eventos comerciales. El show batió récord en asistencia con la participación de empre- sas hispanas con amplios catálogos de productos –snacks, lácteos, bebidas, ingre- dientes, y más–, y la vista de centenares de compradores y visitantes de la industria. Mientras marcas reconocidas presen- taron innovaciones y generaron alianzas comerciales, los asistentes declararon que el amplio espacio del piso de exhibición incentivó reuniones espontáneas, permi- tiendo cerrar negocios en el acto. nuestro nuevo hogar y, sin duda, es algo muy importante para nosotros. Estamos aquí para servirles con mayor pasión, determinación y atención. Un agradeci- miento especial a nuestros empleados, hemos logrado mucho gracias al trabajo que hacemos juntos. Y lo mejor está por llegar, porque esto es sólo el principio”. Como parte de la ceremonia de inaugu- ración, representantes de R.J. Reynolds (RJR) entregaron a la junta directiva de Purple Crow la pala original utilizada para iniciar las obras de la planta en 1958, un gesto simbólico que vincula el legado del lugar con su papel de vanguardia en la economía de Carolina del Norte. 56 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM ...Continuación de la página 54 56 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 56

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 57

Por Ron Margulis L a edición 2025 de la International Dairy Deli Bakery Association (IDDBA) reunió a más de 9,500 asistentes y más de 800 expositores en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, del 1 al 3 de junio. El evento ofreció ideas prácticas para que los minoristas de alimentos hispanos crezcan en el competitivo sector de deli, lácteos y panadería. Sabores auténticos y audaces marcan tendencia Los paneles y exhibiciones resaltaron la evolución del gusto del consumidor, especialmente el aumento en la demanda de sabores auténticos y atrevidos. Las proteínas mexicanas, quesos y combina- ciones dulce-picante ganan espacio en el mercado general. También destacó la tendencia de la “nuevostalgia”: versiones modernas de productos tradicionales. Esto representa una oportunidad para que los minoristas hispanos reinventen productos hornea- dos clásicos con un toque creativo. INDUSTRIA ALIMENTOS Tenderos hispanos adoptan la innovación en IDDBA 2025 Hoy, las comidas preparadas represen- tan más de la mitad de las ventas en la categoría de deli, superando a los fiambres y quesos, según Circana OmniMarket Integrated Fresh. Esta evolución abre espacio para productos hispanos listos para llevar, como tamales, empanadas o kits de desa- yuno con inspiración latina. Innovar sin perder la tradición El mensaje central de IDDBA 2025 fue claro: el futuro del retail en deli, lácteos y panadería depende de la capacidad de adaptación. Para los minoristas de alimentos hispanos, eso significa mezclar sus raíces auténticas con las nuevas tendencias: sabores atrevidos, más opciones prepa- radas, alternativas vegetales y el uso inteligente de tecnología. Con la combinación adecuada de tradición e innovación, los minoristas hispanos están bien posicionados para liderar la próxima etapa del sector de alimentos frescos. 58 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 59

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 59

60 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 60

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 61 Atrae al mercado latino con la amplia selección de velas botánicas y religiosas de Velas Hispaniola. Velas Hispaniola is a leading candle maker based in the Dominican Republic, with 20 plus years of experience in the glob- al market. We specialize in producing our own candle brands, and offer private label capabilities for home fragrance and religious candles at scale for worldwide distribution. *Learn more about our fully- customizable options at www.velashispaniola.com. Religious Candles Private-Label Candles Velas Hispaniola Advantages • Shorter Lead Times • Cost Structure • Scalability and Worldwide Distribution • Design and Innovation • Customer Service in Multiple Languages Botanical Candles Buscamos distribuidores, contactar email [email protected].

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 61

Por Ron Margulis E l show de la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA) 2025, celebrado del 17 al 20 de mayo en McCormick Place, ofreció una visión general del futuro del sector de los restaurantes, con más de 2,200 expositores y decenas de miles de profesionales que exploraron las inno- vaciones que darán forma a la industria durante el próximo año. Para los minoristas de alimentos hispanos, varias tendencias y tecnologías emergentes destacadas en la feria están llamadas a tener un impacto significativo en las operaciones, los menús y la fideli- zación de los clientes. Aunque los sabores fuertes siguen Tendencias clave para los tenderos hispanos teniendo demanda, en 2025 se está produciendo un cambio desde el simple “picante” hacia perfiles más complejos y con matices. Los pimientos de moda, como el ají charapita, el cuerno de cabra y el morita, se están utilizando de formas creativas, como chiles confitados, mermeladas de pimiento y miel picante. Esta evolución está en consonancia con las tradiciones vibrantes y picantes de muchas cocinas hispanas y ofrece a los minoristas la opor- tunidad de introducir nuevos productos y platos que atraigan a los consumidores aventureros que buscan experiencias auténticas e innovadoras. El NRA Show 2025 Sigue en la página 64 62 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 62

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 63

Las presiones económicas afectan a los consumidores Según la empresa de investigación Technomic, el 72% de los comensales buscan activamente opciones de menú económicas. En lugar de depender únicamente de los descuentos, los operadores están apro- vechando las ofertas por tiempo limitado y las propuestas creativas para atraer y fidelizar a los clientes. Los tenderos hispanos pueden apro- vechar esta tendencia introduciendo promociones basadas en el valor en torno a productos básicos hispanos populares o especialidades de temporada. Los millennials, que ahora están entrando en la mediana edad, están impulsando la demanda de opciones saludables, sabores globales y formatos de menú adaptables. El café cold brew y las bebidas saluda- bles, ambos de moda entre este grupo demográfico, ofrecen a los minoristas hispanos la oportunidad de ampliar sus programas de bebidas con toques de inspiración latina, como la horchata cold brew o las aguas frescas con ingredientes funcionales. Otro tema destacado en la feria de este año fue la rápida adopción de la tecno- logía en todas las facetas del sector de restaurantes. Más de 300 empresas del pabellón tecnológico presentaron avances como el monitoreo de los asadores con inteligen- cia artificial, la refrigeración inteligente, la robótica y los sistemas de pedidos de última generación. Para los minoristas de alimentos hispa- nos, estas herramientas ofrecen vías para optimizar las operaciones en la cocina, reducir los costos laborales y garantizar la consistencia, ventajas fundamentales ante la persistencia de los retos de perso- nal y los márgenes ajustados. El show de la NRA también subrayó la importancia de la creación de redes y la colaboración. Los eventos especia- les, las demostraciones culinarias en directo y las visitas guiadas por expertos permitieron a los asistentes conocer de primera mano las marcas y los productos de tendencia. Los minoristas de alimentos hispanos pueden beneficiarse de estas conexio- nes descubriendo nuevos proveedores, aprendiendo las mejores prácticas y manteniéndose a la vanguardia de las tendencias culinarias que influyen en las preferencias de los clientes. 64 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM ...Continuación de la página 62

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 64

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 65

INDUSTRIA ALIMENTOS 66 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Los snacks hispanos: asunto familiar asunto familiar con sabores intenso con sabores intensos Estudio de Cargill: Las emociones impulsan el consumo de snacks en Estados Unidos Por Violeta Montes de Oca C argill ha revelado las conclusiones clave de un nuevo estudio sobre el consumo de snacks, en el que se destaca el papel dominante que desempeña este hábito en la dieta estadounidense, incluyendo los resultados entre los hispanos. El estu- dio revela que, mientras que algunos segmentos de consu- midores dan prioridad a la nutrición a la hora de elegir sus snacks, otros se dejan llevar por su estilo de vida y sus necesidades emocionales. En una entrevista exclu- siva para Abasto Media durante la Sweet and Snacks Expo 2025 en Indianápolis, Janna Mauck, directora sénior de marketing de Snacks y Cereales de Cargill, compartió información rela- cionada con los hispanos a partir de un nuevo estudio sobre el consumo de snacks. Realizado en noviembre de 2024, Cargill encuestó a más de 4,400 consumidores estadounidenses, inclui- dos adolescentes y adultos, para descubrir el porqué de las elecciones de snacks, no solo el qué. Centrándose en el lado convencional de los snacks, la encuesta descu- brió tres perfiles básicos de consumidores: los que lo hacen sin remordimientos, los que comen por impulso y los que comen por razones emocionales. Según Mauck, el estu- dio reveló que más del 90 % de los consumen snacks al menos una vez al día, y casi el 60 % lo hace dos o más veces al día. El estudio profundizó en los motivos que impulsan estas eleccio- nes, examinando un amplio espectro de consumidores, desde aquellos que buscan estrictamente opciones saludables hasta otros que anhelan snacks tradiciona- les y apetecibles. El factor familia La investigación de Cargill profundizó en datos demográficos específicos, incluyendo a la población hispana, revelando patrones de consumo culturalmente únicos. Un hallazgo clave es la naturaleza familiar del consumo de snacks entre los hispanos. A diferencia de otros segmentos, para los consumidores hispanos, los snacks son frecuentemente una experiencia compartida y comunitaria. "Van a compar- tir más; es más una ocasión familiar cuando comen snacks", confirmó Mauck. Este énfasis en los momentos compartidos se alinea con los valores familiares prevalen- tes en la cultura hispana. Al elegir snacks para estas ocasiones, los sabores y texturas son fundamentales. Hay una marcada preferen- cia por opciones picantes y de inspiración cultural, supe- rando significativamente el promedio de la población general. Esta "audaz explo- ración étnica de sabores" subraya el deseo de experien- cias vibrantes y auténticas. Sigue en la página 68

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 66

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 67

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 67

68 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Guiltless Grazers: Comedores Comedores sin Culpa sin Culpa Ven el consumo de snacks como una parte integral de su rutina diaria y no sienten remordimientos. Dos tercios comen snacks durante todo el día sin culpa. El aburrimiento es un motor clave (80% come snacks cuando está aburrido), y el sabor es más importante que la función. Para este segmento, los snacks son una indulgencia sin culpa. Impulse Munchers: Comedores Comedores por Impulso por Impulso Satisfacen antojos momentáneos, a menudo debido al aburrimiento. Casi ocho de cada diez (78%) sienten culpa después de comer snacks, pero el sabor generalmente prevalece sobre las elecciones más saludables. Emotional Snackers: Comedores Comedores Emocionales Emocionales Utilizan los snacks como terapia emocional, a menudo en secreto. El 92% come snacks cuando está ansioso o estresado, el 90% reporta culpa después de excederse y el 87% desearía haber elegido opciones más saludables. A pesar del arrepentimiento, la nutri- ción a menudo se deja de lado para desestresarse. Consumidores de Snacks Estadounidenses: Tres Segmentos Clave Tres Segmentos Clave El estudio identificó tres segmentos principales de consumidores de snacks en EE. UU.: Más allá del placer: elecciones conscientes y sostenibles +90% +90% de la población consume snacks al menos una vez al día Aunque el placer es un factor importante, el estu- dio reveló una complejidad adicional en el grupo demo- gráfico hispano. Además de buscar sabores audaces, los consumidores hispanos muestran una fuerte prefe- rencia por snacks con un propósito funcional. Buscan activamente opciones que les ayuden a aumentar la concentración o aliviar el estrés, un deseo a menudo asociado con snacks más saludables. Sorprendentemente, el estudio también mostró una mayor conciencia y preferencia por los snacks respetuosos con el medio ambiente entre los hispanos, superando considerable- mente el promedio general. Mauck calificó este hallazgo de "interesante", indicando que las consideraciones medioambientales juegan un papel más destacado en sus decisiones de compra de snacks. Esto sugiere una oportunidad para que las marcas ofrezcan opcio- nes no solo deliciosas, sino también funcionales y de origen sostenible. ...Continuación de la página 66

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 68

Kit para Micheladas La Fiesta Comienza aquí CS International Services, INC, Phone: 1 800-704-0038 Email: [email protected] www.chipinqueusa.com Join Us: @Chipinque_USA BUSCAMOS DISTRIBUIDORES BUSCAMOS DISTRIBUIDORES BUSCAMOS DISTRIBUIDORES BUSCAMOS DISTRIBUIDORES (787)- 287- 0499 [email protected] ACBRANDEXPORTS.COM [email protected] Canned Vegetables IQF Vegetables and Fruits IQF Tubers Vegetables LOOKING FOR DISTRIBUTORS WE ALSO MAKE PRIVATE LABELS & MORE ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 69

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 69

70 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Por Hernando Ramírez-Santos L a Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) aprobó tres nuevos colorantes natu- rales para alimentos, marcando un paso histórico en el plan del gobierno para eliminar los tintes sintéticos derivados del petróleo del suministro alimentario nacional. Las medidas de la FDA generaron diversas reacciones de representantes de la industria. La Consumer Brands Association, la National Confectioners Association y la American Bakers Association reconocieron la iniciativa de la FDA, aunque pidieron que las decisio- nes se mantengan basadas en la ciencia y la evaluación objetiva del riesgo. “Hoy damos un paso importante para hacer a Estados Unidos saludable de nuevo”, dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. “Estamos eliminando estos tintes y aprobando alternativas naturales segu- ras, para proteger a las familias y fomentar elecciones más saludables”, agregó. La industria reacciona Melissa Hockstad, presidenta de la Consumer Brands Association, reiteró el compromiso del sector con la seguridad F D A A P R U E B A C O L O R A N T E S N A T U R A L E S Y E L I M I N A T I N T E S D E R I V A D O S D E L P E T R Ó L E O alimentaria. “Eliminar estos ingre- dientes seguros no cambia nuestro compromiso con ofrecer opciones accesi- bles y seguras. Sin embargo, pedimos que la FDA mantenga un proceso riguroso y revisado por expertos.” La National Confectioners Association coincidió en la necesidad de mantener un enfoque científico. “Los organismos reguladores han considerado segu- ros estos ingredientes. Apoyamos una evaluación basada en la ciencia que recu- pere la confianza de los consumidores.” Rasma Zvaners, de la American Bakers Association, subrayó la cooperación con las autoridades. “Seguimos colabo- rando con la FDA para mantener los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria,” afirmó. El mercado se adapta Los fabricantes ya comenzaron a ajustarse. Muchas marcas se han comprometido a retirar los tintes deri- vados del petróleo dentro del plazo fijado por la FDA. Con más alternativas naturales en evaluación, los expertos anticipan una transformación rápida, especialmente en alimentos dirigidos a niños, como bebidas y refrigerios. INDUSTRIA ALIMENTOS FDA inicia eliminación de colorantes derivados del petróleo Como parte de esta iniciativa, la FDA anunció que: Revocará la autorización de los colorantes Citrus Red No. 2 y Orange B en los próximos meses. Eliminará los seis tintes sintéticos restantes —incluidos el Rojo No. 40 y el Amarillo No. 5— para fines del próximo año. Lanzará investigaciones junto con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) sobre el impacto de los aditi- vos alimentarios en la salud y desarrollo infantil. El comisionado de la FDA, Dr. Martin A. Makary, afirmó que la agencia ha cumplido su promesa de actuar con rapidez. “Nuestro personal ha trabajado intensamente para acele- rar estas decisiones, dejando claro nuestro compromiso con eliminar los tintes derivados del petróleo”, señaló. Tres nuevos colorantes naturales aprobados La FDA aprobó las siguientes peticiones de aditivos colorantes: Extracto azul de Galdieria, deri- vado de un alga roja unicelular, aprobado para bebidas, yogures, postres congelados y golosinas. Petición presentada por la empresa francesa Fermentalg. Extracto de flor de guisante de mariposa, que amplía su uso a cereales, papas fritas y mezclas de snacks. Petición presentada por Sensient Colors LLC, con sede en St. Louis. Fosfato de calcio, un colorante blanco aprobado para pollo listo para consumir, azúcar para donas y coberturas de caramelos. Solicitud realizada por Innophos Inc., de Nueva Jersey. Estos colorantes pueden ser utiliza- dos por cualquier fabricante para los usos autorizados, ampliando el acceso a los colorantes naturales en distintos productos.

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 70

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 71

Por Violeta Montes de Oca P or casi un siglo, el ahora Retail Learning Institute ha sido un pilar en la formación de profe- sionales del comercio minorista. Adaptándose continuamente a las dinámicas del sector, su clave reside en un robusto catálogo de cursos en español. Descubre cómo su oferta formativa, destacada por Ana Velázquez, vicepresidente del Instituto, impulsa el éxito de la comunidad hispanohablante en el retail, a través de casos concretos y programas diseñados para la reali- dad actual. PRÁCTICA, PRUEBAS Y CASOS DE RETAIL El éxito de los programas del Retail Learning Institute se mide a través de desafíos prácticos, pruebas de evaluación y la recopilación de testimonios y estudios de caso. La tasa de finalización promedio varía según el currículo de cada tienda, pero el objetivo principal es proporcionar contenido relevante y de alta calidad que mejore el desempeño de los trabajadores y los resultados de los supermercados. Oferta de cursos y casos de éxito DE RETAIL LEARNING INSTITUTE (PARTE 2) Mirando hacia el futuro, el Retail Learning Institute se enfoca en la microaprendizaje, el aprendizaje móvil, el aprendizaje social y la inte- ligencia artificial, adaptándose a las tendencias emergentes en la capacitación en línea. Con una nueva plataforma de microaprendizaje y programas persona- lizados para universidades corporativas, el instituto continúa siendo un líder en la capacitación y el desarrollo del sector minorista, especialmente para la comu- nidad hispanohablante. ADMINISTRACIÓN DEL CONTENIDO Los programas ofrecen diversas estrate- gias pedagógicas, usando principalmente contenido narrado con animaciones y desafíos basados en escenarios. Algunos cursos incluyen videos y juegos. La plata- forma en línea tiene varios niveles de programas, desde acceso individual de autoservicio hasta una opción Premium OFERTA DE CURSOS El Instituto lanza nuevos cursos constantemente, por ejem- plo, recientemente habilitó Fundamentos de Inocuidad y Sanitación de Alimentos - Prácticas de Higiene. Además de nuevo material, mejora el anterior con gráficos, animaciones y audios. El curso de 5 minutos enfatiza cómo la limpieza personal impacta directamente la salud y el bienestar al manipular, empacar, almacenar o interactuar con los clientes. con control total del administrador, seguimiento de usuarios y reportes. Diseñada específicamente para la industria de tiendas de alimentos, la plataforma prioriza la facilidad de uso y administración, tanto para admi- nistradores como para usuarios. La participación está abierta a todos los minoristas independientes, y gene- ralmente los empleadores registran a sus empleados. También hay opciones individuales de autoservicio a través del portal “Grocery Start” disponibles para el avance profesional. Cada curso incluye un desafío, con escenarios de práctica para aplicar lo que aprendieron, hay un resumen al final y los estudiantes deben aprobar un examen con un 80% o más ANA VELÁZQUEZ / vicepresidente del Instituto 72 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 72

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 73

74 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Artículo cortesía PLMA L os productos hispanos ocuparán un lugar destacado en la Feria de Marcas Propias 2025 organizada por la Private Label Maunfacturers Association (PLMA), que se celebrará del 16 al 18 de noviembre en el centro de convenciones Donald E. Stephens en Rosemont, Illinois. El evento llega en un momento clave para el segmento hispano de productos de consumo (CPG), que supera el crecimiento del mercado general. Con el lema “Store Brands Marketplace”, la feria pondrá en primer plano la varie- dad y fortaleza de los productos hispanos bajo marcas propias, tanto de proveedores estadounidenses como internacionales. Los compradores minoristas encontrarán desde salsas picantes mexicanas y quinua peruana hasta productos de cuidado personal colombianos. OFERTA INTERNACIONAL IMPULSA LOS PRODUCTOS HISPANOS Los pabellones confirmados representan a países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y España. Se espera que otros se sumen en los próximos meses. Las salsas picantes mexicanas, el café brasileño, la quinua peruana y los productos de belleza y cuidado personal colombianos son algunas de las interesan- tes ofertas que los visitantes descubrirán en la feria. “Este año hemos visto un notable aumento de interés por parte de países sudamericanos que desean exhibir”, afirmó Enriketa Beluli, gerente de pabe- llones globales de PLMA. “Esto refleja el esfuerzo regional por conectar con el mercado estadounidense y mostrar su diversa gama de productos hispanos de alta demanda”. El crecimiento de la presencia interna- cional coincide con una tendencia clara: los productos hispanos son cada vez más buscados por consumidores hispanos y no hispanos en Estados Unidos, atraídos por los sabores e ingredientes latinos en múltiples formatos minoristas. EL CONSUMIDOR HISPANO IMPULSA EL CRECIMIENTO DEL CPG Los hispanos representan actualmente el 20% de la población estadounidense, y se espera que esa cifra aumente un 50% para 2060, según la Oficina del Censo de EE.UU. Este grupo joven y diverso genera más de 180.000 millones de dólares anuales en compras de productos de consumo, lo que representa el 14% del mercado total y el 16% de su crecimiento, de acuerdo con Circana. Los datos más recientes indican que los consumidores hispanos superan a los no hispanos en crecimiento del gasto en CPG: 3.5% en dólares y 7% en unidades, frente a 2.6% y -0.3%, respectivamente. MARCAS PROPIAS CAPITALIZAN LA DEMANDA DE PRODUCTOS HISPANOS Las marcas propias están aprovechando este impulso. En los últimos cuatro años, las ventas anuales de marcas propias aumentaron en 52.000 millones de dólares, un alza del 24%. Con precios competitivos frente a las marcas nacionales, una de cada cuatro compras en supermercados corres- ponde a una marca propia. En 2024, las ventas totales de marcas propias —incluyendo alimentos y no alimentos— alcanzaron un récord de 271.000 millones de dólares. Los produc- tos hispanos, cada vez más presentes bajo marcas propias, desempeñan un papel clave en esta expansión. Las marcas propias están disponibles en el 99% de las categorías de alimentos. En 2024, las ventas crecieron en el 78% de estas categorías, y las unidades vendidas aumentaron en el 69%. PRODUCTOS HISPANOS: CLAVE ESTRATÉGICA PARA EL RETAIL La combinación del crecimiento pobla- cional hispano, su influencia cultural y su poder adquisitivo representa una gran oportunidad para el comercio minorista. Con la creciente popularidad de los productos hispanos y el auge de las marcas propias, la feria de la PLMA se convierte en una plataforma estratégica para quienes buscan aprovechar ambas tendencias. Minoristas, importadores y fabricantes encontrarán oportunidades clave durante los tres días del evento. Para más infor- mación sobre el registro, visita plma.com. LOS PRODUCTOS HISPANOS SERÁN PROTAGONISTAS EN LA FERIA DE LA PLMA 2025

To order call (404) 766 - 5334 www.tolucafoods.com Follow for more @tolucafoods Premium spices and dried chiles for unforgettable summer flavor! Discover More Fill your summer with spice! ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 75

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 75

INDUSTRIA ALIMENTOS ¿Cuáles son los minoristas más grandes de EEUU? Por Statista almart es el mino- rista más grande de EEUU y, como tal, representa una voz importante y un punto de referencia en el sector minorista. Según los analistas de la industria, esto signi- fica que es probable que otros minoristas del país se fijen en Walmart a la hora de decidir Clasificados únicamente por las ventas minoristas más en EE. UU. en 2023 En miles de millones de dólares / Fuente: NRF Top 100 Retailers WALMART 534.0 AMAZON.COM 250.1 COSTCO WHOLESALE 175.4 THE KROER CO. 149.6 THE HOME DEPOT 141.5 CVS HEALTH CORPORATION 113.9 TARGET 105.8 WALGREENS BOOTS ALLIANCE 105.8 cómo responder al aumento de los precios debido a los aranceles. Según la clasificación anual de los 100 princi- pales minoristas de la Federación Nacional de Minoristas (NRF), Walmart obtuvo unos ingresos estimados de $534,000 millones en ventas minoristas en EEUU solo en 2023. Le sigue, algo más reza- gada, con menos de la mitad del valor de las ventas minoristas en EEUU en 2023, Amazon. com, con $250,100 millones, seguida de Costco Wholesale, con $175,400 millones. La lista de los 100 principales minoris- tas se ha elaborado en función de las ventas minoristas anuales durante 52/53 sema- nas en Estados Unidos y excluye los ingresos obtenidos en otros segmentos distintos del minorista. Según la NRF, estos datos se han calculado utilizando diversas técnicas de estimación que se han aplicado a la información divulgada públicamente y, por lo tanto, las cifras no siempre coinciden con los informes oficiales presentados por las empresas. 76 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 76

Nationwide reach from our TX, NJ & NY hubs

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 77

78 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Por Julio Ibáñez, [email protected] E n esta nueva era donde los supermercados competimos ya no sólo por precios sino por conexiones emocionales y diferenciación, la experiencia gastronómica se está convirtiendo en una poderosa herramienta de atracción y fide- lización de clientes. Vemos que la época en que los supermercados éramos sola- mente puntos de abastecimiento quedó muy muy lejana. Hoy en día, nuestros clientes y especialmente la comunidad latina buscan experiencias, sabores, emociones y momentos en familia. En ese contexto, convertir cada una de nuestras tiendas en un destino culinario es más que una tendencia, es una necesidad estratégica. El supermercado como destino y no solo punto de venta Nuestros clientes y comunidades tienen una profunda conexión cultural con la comida. Aprovechar esta identidad para ofrecer estaciones de comida caliente, cocina en vivo, productos listos para consumir, o zonas de degustación puede marcar la dife- rencia entre una tienda que venda y una tienda que enamore. Supermercados como El Rancho en Texas, Northgate González o Vallarta en California, Gala en Nueva York o Compare Foods en Carolina del Norte, ya han dado pasos firmes en este modelo, integrando taquerías, panaderías, juguerías o cevicherías en sus layouts. Así generan permanencia, aumentan el ticket promedio y construyen comunidad. Caso de éxito: De la góndola a la mesa En nuestro Grupo Aurora Grocery (Gala Foods & Compare Foods Supermarkets), uno de los mayores impactos en ventas lo vimos al incorporar la cocina en vivo durante festivales latinos mensuales. Solo en eventos de fines de semana, las ventas en categorías como aderezos, proteínas frescas y bebidas aumentaron más del 30%. Y lo más importante, la comunidad lo ve como “su lugar”. ¿Qué implica crear una experiencia gastronómica? 1 Espacios y tráfico en la tienda: Requiere reeva- luar el layout para incluir cocinas visibles, zonas de comida con mesas, buena ventilación y seña- lización clara. 2 Oferta auténtica y rotativa: No basta con ofre- cer arroz con pollo. Hay que elevar la propuesta con recetas de distintos países, productos fres- cos y rotación temática (ej. “Semana de la Cocina Dominicana”). 3 Sinergia con proveedores: Esto es clave. Las marcas están dispuestas a co-crear experiencias gastronómicas. Degustaciones, chefs invitados o activaciones en tienda pueden ser cofinanciadas. 4 Staff capacitado: Un buen cocinero o taquero puede convertirse en la cara de la tienda. Hay que entrenar para atención al cliente, presentación y estándares de higiene. Un espacio donde pueden probar un mofongo como el de casa, un tamal recién hecho, o una limonada natural al momento. Esa conexión no la crea un algoritmo, la crea el sabor. Conclusión: El plato está servido En nuestras tiendas hispanas, no basta con tener buenos precios. Tenemos que cocinar momentos, servir cultura y alimentar el corazón. La experiencia gastronómica no solo genera ingresos adicionales, fideliza al cliente, lo vincula emocionalmente con la tienda y refuerza nuestra identidad como retailers de una comunidad vibrante y diversa. El futuro del retail hispano no está en competir solamente por centavos y apurados márgenes comerciales, sino en ofrecer experiencias únicas que no se pueden conseguir con un clic o con los grandes gigantes a nivel nacional. Retail Academy Experiencias gastronómicas en nuestras tiendas INDUSTRIA ALIMENTOS

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 78

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 79

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 79

Por Hernando Ramírez-Santos S partanNash está acelerando su crecimiento de tiendas hispanas tras reportar resultados récord en el primer trimestre de 2025. Durante la conferencia de resultados del 29 de mayo, los directivos detallaron planes para abrir nuevas tiendas dirigidas a comunidades latinas en el Medio Oeste. La empresa de soluciones alimenta- rias registró un EBITDA ajustado récord durante el periodo de 16 semanas que finalizó el 19 de abril, impulsado por márgenes mayoristas más sólidos y ventas comparables positivas. Su hoja de ruta estratégica ahora pone un mayor énfasis en los mercados minoristas étnicos, especialmente en las comunidades hispanas, a través de su cadena Supermercado Nuestra Familia. Nuevos supermercados para servir a comunidades latinas El director ejecutivo Tony Sarsam señaló que la expansión de los mercados de alimentos hispanos es un pilar central de la estrategia minorista de SpartanNash, que también incluye remodelaciones de tiendas convencionales y de gama alta, e inversiones en tiendas de conveniencia. Inauguramos nuestro evento de apertura más grande hasta ahora con el nuevo Supermercado Nuestra Familia en Omaha. Esta tienda amplía el acceso a productos y servicios culturalmente relevantes.” Tony Sarsam / CEO SpartanNash ahora opera cuatro supermercados hispanos en Omaha y planea abrir al menos tres más en el Medio Oeste antes de que finalice 2025. A comienzos del próximo año, se prevé el lanzamiento de otras dos tiendas. SpartanNash planea gran crecimiento de tiendas hispanas Conversiones y nuevas aperturas impulsan el crecimiento Sarsam explicó que la expansión de tiendas hispanas incluirá tanto nuevas construcciones como la conversión de locales comerciales existentes que han cerrado. “No son necesariamente nuestras tiendas actuales. Estamos identificando propiedades disponibles en vecindarios que podemos servir mejor,” comentó. El director financiero Jason Monaco agregó que la estrategia combina forta- leza de mercado con reconocimiento de marca. “Comenzamos convirtiendo una tienda Family Fare en un supermercado hispano,” dijo. “Ahora expandiremos fuera de Omaha hacia nuevas geografías, incluidas algunas donde SpartanNash aún no tiene operaciones minoristas.” Monaco describió el enfoque como una estrategia de avanzar paso a paso para asegurar que cada tienda nueva cumpla con las expectativas de rendimiento y necesidades del consumidor. Sigue en la página 82 80 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 80

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 81

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 81

Tiendas étnicas muestran resultados sólidos El éxito del formato hispano no es solo una apuesta. “Estas tiendas han liderado nuestra cartera tanto en ingresos como en utilidades,” afirmó Sarsam. “Seguimos muy optimistas sobre este canal.” La tienda más reciente, ya convertida al formato hispano, muestra un creci- miento de ventas de dos dígitos frente a su versión anterior. “Es temprano aún, pero las cifras respaldan nuestra confianza,” añadió. Los ejecutivos destacaron que las tiendas Nuestra Familia con más de una década operando continúan creciendo de forma rentable, lo que reafirma la deci- sión de escalar este formato. El crecimiento de tiendas hispanas podría llegar a Michigan Al preguntarle si Michigan formará parte del crecimiento de tiendas hispa- nas, Sarsam respondió afirmativamente, aunque sin un calendario definido. Con una sólida red de distribución y capaci- dades crecientes en productos étnicos, SpartanNash está bien posicionada para servir a nuevos mercados latinos en la región de los Grandes Lagos. Además de las nuevas inversiones en supermercados hispanos, SpartanNash está integrando adquisiciones recientes, como Fresh Encounter y Markham, que se unieron al portafolio a finales de 2024. Hasta ahora, están cumpliendo según lo planeado. Estamos comprometidos no solo con el rendimiento comercial, sino también con los empleados y comunidades.” Jason Monaco / director financiero El impulso minorista crece con disciplina operativa Sarsam atribuyó el desempeño de la compañía a mejoras operativas aplicadas desde 2021. Las inicia- tivas estratégicas han generado más de $130 millones en ganan- cias de margen. La compañía también lanzó una campaña de bratwurst en tiendas Family Fare, D&W Fresh Market y Martin’s Super Market, con un aumento del 148% en ventas de parrilladas durante la primera semana. Aun así, Sarsam dejó claro que el crecimiento de tiendas hispanas representa una de las oportuni- dades más prometedoras para SpartanNash. “Estamos entusiasmados con el futuro y con lo que estas tiendas pueden lograr,” afirmó. “Con cada apertura, no solo hacemos crecer el negocio, sino que fortalecemos nuestros lazos con las comunida- des a las que servimos.” 82 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM ...Continuación de la página 80

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 82

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 83

Cuatro variedades audaces TOZTECAS mezcla ingredientes tradicio- nales como chile, limón y maíz tostado con perfiles de sabor diseñados para un paladar joven y moderno. Ofrecen una combinación de picante, acidez y textura que despierta los sentidos y deja una impresión duradera. La marca debuta con cuatro produc- tos únicos: • TOZTECAS Fire Spots: tortillas redondas de maíz con un sabor ácido, picante y a limón. Un clásico rein- ventado con una patada de fuego. • TOZTECAS Fire Pops: snack de maíz extruido crujiente con un punch ácido y picante, ideal para los que buscan intensidad y textura. • TOZTECAS Wild Shots: cacahuates cubiertos con una capa crujiente y explosiva de chile. Picantes, sabro- sos y adictivos. • TOZTECAS Wild Drops: gomitas de sabores frutales con un toque de chile que despierta el paladar. Dulces, picosas y atrevidas. Por Hernando Ramírez-Santos C BI International irrumpe con su apuesta más audaz para la Generación Z. En un evento vibrante en el Art Club de POST Houston, la empresa celebró el lanzamiento oficial de TOZTECAS, una marca creada para sacudir la categoría de snacks con una propuesta atrevida, auténtica y explosiva. Con esta nueva marca, TOZTECAS llega con una identidad visual impactante y una fusión de sabores picantes diseñados para una nueva generación de consumi- dores que buscan productos que reflejen su personalidad sin filtros. La Generación Z es un público que exige autenticidad, propósito y estímulos intensos. TOZTECAS marca la diferencia CBI International calificó este lanza- miento como una de sus iniciativas más audaces de innovación en los últimos años. “Este lanzamiento marca un hito en la historia de (antes y un después para) CBI”, afirmó Moisés Molina, CEO del Grupo CostadelSol. “TOZTECAS representa todo lo que queremos construir hacia el futuro: innovación, conexión cultural y una ejecu- ción impecable. Esto apenas comienza”. Por su parte, Gustavo Figueroa, presidente de la Junta Directiva de CBI International, dijo a Abasto que “el lanzamiento de esta línea exitosa de TOZTECAS totalmente diseñada para el mercado multicultural con sensaciones, sabores y texturas nuevas, coincide con la nueva visión de la empresa, porque nos hemos replanteado toda nuestra filosofía de cara al mercado multicultural”. Durante el evento de lanzamiento, los asistentes disfrutaron de una experien- cia multisensorial con activaciones, arte urbano y degustaciones, que culminó con una firma simbólica de compromiso por TOZTECAS ABRE LA PUERTA A UN UNIVERSO PICANTE Y REBELDE parte del equipo de CBI, sellando el inicio de una nueva etapa con fuerza y convicción. La empresa ve en TOZTECAS una puerta directa hacia la lealtad de los consumidores de la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, quienes buscan marcas con identidad cultural, narrativa sólida y experiencias compartibles. Durante la celebración del lanzamiento de los snacks, Armando Mendiola, CEO de Productos Alimenticios Diana, la empresa salvadoreña fabricante de TOZTECAS, resaltó que esta nueva marca de snacks les ofrece la oportunidad de conquistar el gusto de las nuevas generaciones. “Estos productos que estamos lanzando son apenas la punta del iceberg de una plataforma que pretende evolucionar, buscando cumplir esas necesidades de experiencias de los jóvenes”, dijo Mendiola. Estrategia de mercado y metas TOZTECAS ya está disponible en tien- das seleccionadas en Estados Unidos, y su distribución se expandirá durante el verano a través de supermercados, tien- das de conveniencia (independientes) y plataformas digitales como Amazon, para facilitar la compra a una audiencia hiperconectada. Además, CBI Intrernational desple- gará activaciones físicas en puntos de venta clave, con material POP atractivo y experiencias de sampling diseñadas para generar conversación y viralidad. 84 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM BUENOS NEGOCIOS

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 84

The Ultimate Spicy Crunch Ready for an Explosion of Crunch and Spice The Acidic Heat Explosion A crunchy tortilla snack like no other! The Spicy-Sweet Sensation Sweet, fruity and unexpectedly fiery! NEW @toztecas.us Follow us www.cbionline.net www.cbicorporate.com Get Yours! Pidelos por: +1 (768) 849-3739 1877-894-3229 [email protected] The Crunchy peanut with a SPICY TWIST “Explore a new dimension” TOZTECAS invita a los jóvenes consumido- res a “explorar una nueva dimensión” en la categoría de snacks de picante extremo. El eslogan subraya la promesa de curiosidad, valentía y búsqueda de lo extraordinario que define al público objetivo. De acuerdo con CBI International, cada snack encarna un reto sensorial y una forma de autoexpresión. Así, la experiencia comienza antes de abrir la bolsa y continúa en el entorno digital, donde la marca planea campañas 360° en TikTok, Instagram y YouTube, respal- dadas por influencers multiculturales y contenido generado en colaboración con los usuarios. “TOZTECAS no es solo un nuevo producto, es un punto de inflexión para nosotros”, afirmó Pablo Rivero, director de Marketing de CBI International. “Estamos lanzando una marca que no busca agradar a todos, sino enamorar a quienes valoran lo auténtico, lo atrevido y lo diferente. Es una propuesta pensada para consumi- dores que quieren snacks con alma y con carácter. Y venimos con todo”. ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 85

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 85

86 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM D inant, con sus líneas estrella de Snacks Yummies, Zambos y Taqueritos, suma una nueva planta enfocada en desarrollar el mercado de Estados Unidos entre otros mercados globales. Las categorías de plantain chips y corn tortilla ahora se producen con mejor tecnología. La inauguración de la planta, ubicada en Comayagua, Honduras, cerca de la capital de dicho país y del nuevo aero- puerto, sucedió el martes 8 de abril y es complemento de las otras las plantas que ya tiene la empresa. Hito histórico “Es un hito muy importante en nuestros 65 años de historia”, dijo a la Revista Abasto Rafael Velez, VP Sales and Marketing de Snacks Yummies. Es la planta más grande y moderna de Centroamérica y el Caribe. Este logro reafirma nuestro firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de Honduras y de la región”, aseguró Velez. Con una inversión inicial de $150 millones de dólares, la planta fortalecerá las capacidades de exportación y generará más de 1,200 empleos directos y 4,800 indirectos. Además, representa un importante impulso para productores inde- pendientes de papa, yuca, plátano, así como para los aliados internacionales de Dinant, clave en la cadena de valor. Estándares internacionales “Nuestra nueva planta ha sido edificada bajo certificaciones y normativas internacionales de calidad (Inocuidad alimentaria, seguridad en alimentos, puntos críticos de control y riesgos y procesos estándares para higiene y operación), entre otros estándares. “Equipada con tecnología de punta y prácticas sostenibles como el uso de energía solar. Además, refleja el compromiso con el bienestar de nuestra gente, al ofrecer espacios modernos que promueven la salud, la seguridad y el desarrollo integral de todos nuestros colaboradores” continuó Velez. La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, autoridades locales, proveedores, empleados, representantes del sector privado y aliados estratégicos fundamentales de este logro asistieron a la ceremonia de inauguración. La idea, la planeación y la construcción de la planta fue proceso que duró aproximadamente tres años y representa un hito significativo que infunde confianza en el progreso de la inversión privada y, por extensión, en el panorama econó- mico del país. “Es una planta de Salty Snacks donde se producen nuestros principales productos de Zambos y Taqueritos, entre otros. La capacidad de producción será suficiente para la exportación de Centro América y del mercado de Estados Unidos. Fue dise- ñada para fortalecer las exportaciones”, dijo Velez. La planta más grande y moderna • Ubicación: Comayagua, Honduras • Inversión: $150 millones de dólares • Empleos directos: +1,200 • Empleos indirectos: + 4,800 Por Violeta Montes de Oca NUEVA PLANTA DE SNACKS YUMMIES NUEVA PLANTA DE SNACKS YUMMIES BUENOS NEGOCIOS INAUGURA INAUGURA

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 86

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 87

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 87

Por Violeta Montes de Oca L a National Mango Board (NMB) es un socio dedicado en el sector minorista que emplea una estrate- gia multifacética para impulsar las ventas y el consumo de mango durante todo el año. La misión es impulsar el crecimiento de la categoría y aumentar su compra y consumo a través de apoyo y educación. Según Lavanya Setia, direc- tora de Marketing de la NMB, su enfoque comienza con una profunda comprensión de las necesidades de los minoristas y las oportunidades de mercado. Esto implica una visión cualitativa y un análisis cuan- titativo de datos, lo que ofrece un apoyo que impulsa el crecimiento de la categoría. Impulsar las ventas mediante colaboración y educación Un objetivo principal para la NMB, como enfatizan las consultoras de cuentas mino- ristas Meg Buchsbaum y Angie Thomas, es desarrollar una sólida categoría. Esto se logra garantizando mangos de alta calidad y educando a minoristas y compradores. Al ofrecer recursos sobre comercialización y combinaciones de productos, la NMB impulsa más compras y uso. Las relacio- nes sólidas y el seguimiento constante son esenciales para aumentar el volumen, la velocidad de ventas y la cuota de mercado. La NMB apoya a los minoristas con materiales promocionales en la tienda para aumentar la visibilidad y fomen- tar la prueba y las compras repetidas. Incluyen exhibidores con consejos prácti- cos, beneficios para la salud e información sobre las variedades de mango. Además, brinda apoyo de comercialización, kits de demostración y financiamiento para degustaciones y concursos en la tienda. También se asocian con nutricionistas para promover aún más los mangos. son protagonistas Fomentar las compras por impulso y las promociones de temporada Para impulsar las compras por impulso, la NMB se enfoca en iniciativas en la tienda como exhibidores en zonas de alto tráfico y promociones cruzadas para atraer a nuevos compradores. Las promociones de lealtad dirigidas también juegan un papel importante. Digitalmente, la NMB utiliza marke- ting en motores de búsqueda, publicidad gráfica y cupones para llegar a un público más amplio, incluidos los compradores ocasionales. Reconociendo la disponibilidad de mangos durante todo el año, la NMB se asocia con minoristas en promociones de temporada y combinaciones de productos. También educa a los consumidores sobre las diferentes variedades de mango a través de materiales en la tienda, capa- citación para gerentes de productos y canales en línea como el comercio elec- trónico, redes sociales y colaboraciones con influencers. De cara al futuro, las prioridades de la NMB son fortalecer las relaciones, mejorar el rendimiento de la categoría, aumentar la visibilidad del mango y fomentar la compra y lealtad del comprador. También buscan desarrollar mercados emergentes como el Medio Oeste y los Grandes Lagos y que su alcance se extienda a todos los formatos minoristas. Entregar los mangos en la etapa ideal de maduración para los compradores. Implementar exhibiciones para el día a día y para compras impulsivas. Proporcionar información sobre "cómo usar" y sus beneficios para la salud. Aprovechar la elasticidad del precio de los mangos. Trabajar con los proveedores para obtener la fruta de la mejor calidad. Crear exhibidores llamativos para las compras impulsivas. Usar buena señalización. Mover los mangos a la sección de frutas y verduras (fuera de lo tropical). Aumentar la venta de mango: El método NMB 88 88 JULIO / AGOSTO 2025 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM ABASTO.COM Nuestra misión es más que solo vender mangos; se trata de construir una categoría próspera a través de la información, la innovación y la colabo- ración. Al empoderar a los minoristas y educar a los consumidores, creamos una demanda duradera y aseguramos que los mangos sean un básico en los carritos de compra durante todo el año. Lavanya Setia / Directora de Marketing, National Mango Board. Estrategia minorista de la National Mango Board Los mangos INDUSTRIA AGRÍCOLA

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 89

El secreto para un equipo comprometido en retail Por Marcela Primo, CEO de LEEM PRO STAFFING U n equipo comprometido en el sector retail no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a reducir la rotación y a fortalecer la cultura de la empresa. Sin embargo, crear este sentido de pertenencia va más allá de simplemente ofrecer un trabajo; implica construir un ambiente donde los empleados sientan que son parte integral de la organización y que su labor tiene un impacto significativo. Creación de un sentido de pertenencia: Mentores fomentan unidad El programa de mentoría es una de las estrategias más efectivas para lograr esto. Asignar mentores a los nuevos empleados facilita su adaptación y crea lazos entre los miembros del equipo. Este tipo de programas fomenta una cultura de apoyo mutuo y permite que los empleados experimentados compartan sus conocimientos, lo cual fortalece la cohesión del equipo. A su vez, permite detectar líderes naturales dentro del equipo, quienes pueden ser considerados para roles de mayor responsabilidad en el futuro. La importancia de la motivación La implementación de un programa de reconocimiento es otro pilar para fomentar el sentido de pertenencia. En el retail, donde la rutina puede ser exigente, el reconocimiento regular de los logros y esfuerzos individuales y colectivos refuerza la motivación y la moral del equipo. Además, muchas empresas han descubierto que delegar esta gestión en un equipo especializado en recursos humanos asegura la aplicación efectiva de estos programas, permitiendo que la dirección se concentre en las opera- ciones clave. Inclusión y entendimiento Finalmente, una cultura organizacio- nal que valore la comunicación abierta y la inclusión contribuye a la retención de empleados. Cuando el personal siente que su voz es escuchada y que sus ideas son valoradas, su compromiso aumenta. Es aquí donde los expertos en recur- sos humanos pueden aportar una estructura sólida y profesional que apoye la comunicación efectiva y el involucramiento de todos los niveles del equipo. CONSEJOS ÚTILES 90 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 90

ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 91

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 91

92 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Por Abasto L a inteligencia artificial en gran- jas porcinas avanza con fuerza en México y América Latina. En un entorno de alta demanda global de alimentos, productores buscan aumentar su eficiencia sin comprometer el bienestar animal ni el uso responsable de los recursos. Tecnologías como Beyond Farm Guardian ofrecen soluciones concre- tas. Esta herramienta, desarrollada por Beyond Technology, permite monitorear en tiempo real la salud y el comporta- miento de los cerdos mediante cámaras y algoritmos especializados. MÁS DATOS, MEJORES DECISIONES EN TIEMPO REAL Antes, el personal debía observar manualmente el comportamiento de los animales. Hoy, sensores y cámaras con IA automatizan el proceso y generan datos visuales en tiempo real. Esto facilita deci- siones más ágiles y fundamentadas. Jorge Mandujano, fundador de Beyond Technology, explicó que Beyond FarmGuardian ofrece datos sistemati- zados que mejoran la toma de decisiones LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN GRANJAS PORCINAS TRANSFORMA LA PRODUCCIÓN operativas. “Ayuda a que el personal reac- cione con mayor rapidez y certeza ante cualquier anomalía”, afirmó. EVIDENCIA DE IMPACTO EN EL CAMPO Granjas que ya utilizan Beyond FarmGuardian reportan mejoras en la capacidad de respuesta ante enfermeda- des, reducción en tasas de mortalidad y un control operativo más eficaz. Además de observar a los animales, el sistema registra condiciones ambientales como temperatura y humedad. También identifica signos de estrés, lo que ayuda a anticipar problemas sanitarios y mini- mizar el uso de antibióticos. MÉXICO ADOPTA TECNOLOGÍAS GLOBALES En países como Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, la inteligencia artificial en granjas porcinas es una tendencia consolidada. En México, su adopción representa una oportunidad estratégica. Al aplicar estas herramientas, las granjas mexicanas pueden alcanzar estándares internacionales de producción sostenible y bienestar animal. BEYOND TECHNOLOGY, INNOVACIÓN CON ALCANCE GLOBAL Beyond Technology lidera este esfuerzo desde México, con una trayectoria de más de 30 años en transformación digital. La empresa tiene 12 oficinas regionales en distintos países, y su enfoque incluye soluciones específicas para el sector agropecuario. Su apuesta por la inteligencia arti- ficial en granjas porcinas demuestra cómo la tecnología puede resolver desa- fíos complejos, combinando eficiencia productiva con responsabilidad ética. UNA HERRAMIENTA PARA EL FUTURO DEL CAMPO Beyond FarmGuardian representa más que una innovación tecnológica. Es una respuesta directa a las exigencias actuales del mercado alimentario global, cada vez más enfocado en sostenibilidad, trazabi- lidad y bienestar animal. Con su capacidad para monitorear, alertar y registrar cada aspecto de la vida animal en granja, esta tecnología ofrece un nuevo estándar en la produc- ción porcina. UN MERCADO EN PLENA EXPANSIÓN Según IMARC Group, el mercado global de inteli- gencia artificial en la agricultura alcanzó $1,800 millones en 2023. Las proyecciones indican que superará los $10,100 millones hacia 2032, con una tasa de crecimiento anual del 20.51%. Este auge responde al incremento de las activi- dades agrícolas, el desarrollo de infraestructura digital en zonas rurales y la integración de tecno- logías inteligentes en el campo. Creamos un sistema que identifica patrones y detecta anomalías, generando alertas automáticas que previenen situaciones críticas” Juan Carlos Rea / responsable del desarrollo del proyecto. INDUSTRIA AGRÍCOLA

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 92

that shines! that shines! FOR U.S. SALES: 800-725-7242 Ask About Our New Products! ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 93

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 93

FLORES COMESTIBLES: HERENCIA CULTURAL Y SABOR EN LA COCINA L as flores no solo alimentan el cuerpo, también nutren la experiencia sensorial y evocan orígenes ancestrales más profundas. Para quienes no están muy familiarizados con ellas, las flores comestibles podrían parecer solo un detalle estético en un plato. Sin embargo, en muchas culturas del mundo han sido, desde tiempos antiguos, ingredientes esenciales por su sabor y propiedades nutricionales. Una herencia que florece en la cocina El uso culinario de las flores tiene raíces milenarias. Civilizaciones como la griega, romana, egipcia, china y mesoamericana las incorporaban en recetas, rituales y medicinas. En México, por ejemplo, la flor de calabaza ha sido parte de la alimentación tradicional desde épocas prehispánicas. Es uno de los países con mayor diversidad de flores comestibles, con más de 130 especies registradas. Su herencia culinaria protagoniza el uso de flores en la cocina, como las rosas, tulipanes, gerberas, girasol, orquídea, la vibrante buganvilia, la aromática lavanda, la flor de cempasúchil, el azahar, los claveles y la flor de Jamaica. Sabores, colores y texturas que inspiran El universo de las flores comestibles es tan amplio como fasci- nante. Presentes en una gran variedad de formas, tamaños y tonalidades; muchas de estas flores se cultivan como plantas anuales que completan su ciclo de vida en una sola temporada. Para garantizar su seguridad alimentaria, se cultivan de forma orgánica, sin pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que las convierte en una opción saludable y natural. Cada flor tiene su propia personalidad: algunas son dulces y aromáticas, como la rosa o la lavanda; otras, en cambio, sorprenden con notas picantes, como la capuchina, o cítricas y refrescantes, como la begonia. Su riqueza sensorial abre un abanico de posibilidades en la cocina, donde se combinan belleza y sabor en cada preparación. En la cocina mexicana, estas flores se integran en platos sala- dos —como salsas, sopas, guisos y ensaladas— así como en recetas dulces, repostería e infusiones. Platos tradicionales mexicanos en los que florecen estos ingredientes: Las tortitas de flor de calabaza, la mermelada de flores de azahar, el guayaizote, el atole de gualumbo, la crema de flor de cempasúchil, los tacos de flor de colorín y el mousse de flor de nochebuena; la ensalada de berros, las tortas de huazontle, el agua de Jamaica, así como infusiones de manzanilla o romero, y platillos innovadores con rosa, pensamiento o geranio. Por Ana María Triana, Fundadora de AnaBella Dried Food, Consultora en Desarrollo Humano y Organizacional – Evoluteca Consulting & Advisors Una industria en expansión El creciente interés de los consumidores por la estética en la presentación culinaria, el uso de ingredientes puros, ecológicos y distintivos, así como su inclinación hacia dietas vegetales y veganas, se ha convertido en uno de los principales motores del mercado de las flores comestibles. En Estados Unidos el mercado de las flores comestibles ha experimentado una expansión, alcanzando en 2024 los $1,200 millones, proyectando que llegará a $3,000 millones en 2035, aumento que ha estado impulsado por la demanda de los sectores de alimentos y bebidas, productos horneados, lácteos y confitería. En un mundo cada vez más industrializado, las flores comes- tibles nos susurran que el alimento puede ser arte, memoria y reencuentro con lo natural. Al integrarlas en nuestras mesas, no solo vestimos de colores lo que nos nutre, sino que tejemos un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, honrando la tierra y nuestra valiosa herencia cultural. CONSEJOS ÚTILES 94 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 94

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 95

ENFOQUE SALUDABLE ARROZ VERDE CON CHILE POBLANO Tiempo: 30 minutos Porciones: 6 • 1 taza de arroz blanco • 2 chiles poblanos, sin semillas ni venas • 1 taza de cilantro fresco (ramas enteras) • 2 tazas de caldo de pollo o caldo de verduras • 1 diente de ajo • ¼ de cebolla • 1/2 taza de granos de elote • 1 cucharada de aceite vegetal • Sal y pimienta al gusto Preparación: 1. Licúa los chiles con el caldo, el ajo, el cilantro y la cebolla. Añade sal y pimienta al gusto y reserva. 2. En una olla, dora el arroz con el aceite, solo por unos minutos para evitar que se queme. 3. Vierte la mezcla licuada, agrega el elote y revuelve hasta incorporar. 4. Cuando la mezcla hierva, baja la intensidad del fuego y cocina el arroz por 15 minutos, hasta que el líquido se haya evaporado por completo. Abrazos, Jesús 96 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 96

Chef Jesús Díaz, también conocido como Chef Yisus, es un reconocido cocinero originario de Venezuela, famoso por su estilo de fusión. Pasó de aspirante a beisbolista a chef residente en "Despierta América" de Univision, ganando Emmys y expandiendo su marca. ABASTO.COM JULIO / AGOSTO 2025 97

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 97

98 98 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2023 - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2023 - ABASTO.COM ABASTO.COM 98 98 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2023 - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2023 - ABASTO.COM ABASTO.COM ANUNCIE SU NEGOCIO EN ESTA PÁGINA: (877) 817-3674 • [email protected] SAZONADORES MEXICANOS Chorizo, Chipotle, Carne Asada Llámanos Hoy! Las Mejores Ofertas (800) 621-5422 CARBÓN NATURAL/ LEÑA PARA ASAR Marca Privada Disponible ¡Llama hoy! Excelente Promoción (956) 683-0453 MIEL DE ABEJA 100% NATURAL Miel Con Panal, Miel Con Nueces y Frutas ¡Llama Hoy Mismo! (800) 725-7242 COBERTURA Y RELLENO CONGELADO PARA POSTRES Vainilla, Chocolate, Cobertura Para Confitería ¡Llama Hoy! (800) 590-2575 BEBIDAS DE ALOE VERA Mango, Piña, Aloe, Guava, Fresa, Coco, etc. Buscamos Distribuidores. Llama Hoy! (908) 313-4861 DISPLAYS PARA PUNTOS DE VENTA Shippers, Pallets Displays, PDQ Displays, Puntas de Góndola, Floor Displays, Dispensadores. ¡Llámanos Hoy Mismo! (689) 272- 6942 SAZONADORES MEXICANOS Chile Guajillo, Flor de Jamaica, Pico de Gallo Sal de Limón, Chile y Limón - ¡Llámanos Hoy! (404) 766-5334 PRODUCTOS LÁCTEOS 100% MEXICANOS Con todas las certificaciones de calidad. ¡Llama hoy! Las Mejores Ofertas. (956) 683-0453 SAL CON SAZONADOR Sazonador Para Tacos, Especias Finas ¡Los Mejores Precios! (404) 766-5334 PRODUCTOS CONGELADOS Vegetales, sancocho y enlatados ¡Buscamos Distribuidores! (787) 287 0499 AUTÓCTONOS PRODUCTOS MEXICANOS Flor de calabaza,huitlacoche,chiles en escabeche, salsas mexicanas. Buscamos distribuidores. 1 800 -704 - 0038 DULCES 100% MEXICANOS Tamarindo y Sandía con Chile ¡Buscamos Distribuidores! + 52 55 55 02 5625 BEBIDAS ENERGIZANTES Blueberry, guaraná y frutos rojos ¡Llamanos Hoy! (800) 835 6190 INGREDIENTES DE ALTA TECNOLOGIA PARA TUS TORTILLAS ¡Llama Hoy Mismo! (726) 225 8744 CHIPS DE PLATANO PREMIUM Chile Limon, Salsa Verde ¡Excelentes Ofertas! (877) 306 4453 SALSA PICANTE Salsa de Poblano y Habanero ¡Llama Hoy Mismo! +52 33 2256 2739 SALSAS Y BOTANAS MEXICANAS Salsa Negra, Picante y Habanera Tortillas Chips Nacho Style! ¡Buscamos Distribuidores! (210) 907-9415 ESPECIAS MEXICANAS Chile Arbol, Cacahuates Chile Japonés Excelentes Precios De Oferta! (336) 495- 5000 GLORIAS, OBLEAS, CONOS C/CAJETA Marca Privada desde 1 Caja !Buscamos Distribuidores! +52 871 155 2304 98 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

@lamodernausa @lamodernausa

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 99

100 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM

Abasto Magazine: Julio / August 2025 - SPANISH - Page 100