INDUSTRIA ALIMENTOS 66 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM Los snacks hispanos: asunto familiar asunto familiar con sabores intenso con sabores intensos Estudio de Cargill: Las emociones impulsan el consumo de snacks en Estados Unidos Por Violeta Montes de Oca C argill ha revelado las conclusiones clave de un nuevo estudio sobre el consumo de snacks, en el que se destaca el papel dominante que desempeña este hábito en la dieta estadounidense, incluyendo los resultados entre los hispanos. El estu- dio revela que, mientras que algunos segmentos de consu- midores dan prioridad a la nutrición a la hora de elegir sus snacks, otros se dejan llevar por su estilo de vida y sus necesidades emocionales. En una entrevista exclu- siva para Abasto Media durante la Sweet and Snacks Expo 2025 en Indianápolis, Janna Mauck, directora sénior de marketing de Snacks y Cereales de Cargill, compartió información rela- cionada con los hispanos a partir de un nuevo estudio sobre el consumo de snacks. Realizado en noviembre de 2024, Cargill encuestó a más de 4,400 consumidores estadounidenses, inclui- dos adolescentes y adultos, para descubrir el porqué de las elecciones de snacks, no solo el qué. Centrándose en el lado convencional de los snacks, la encuesta descu- brió tres perfiles básicos de consumidores: los que lo hacen sin remordimientos, los que comen por impulso y los que comen por razones emocionales. Según Mauck, el estu- dio reveló que más del 90 % de los consumen snacks al menos una vez al día, y casi el 60 % lo hace dos o más veces al día. El estudio profundizó en los motivos que impulsan estas eleccio- nes, examinando un amplio espectro de consumidores, desde aquellos que buscan estrictamente opciones saludables hasta otros que anhelan snacks tradiciona- les y apetecibles. El factor familia La investigación de Cargill profundizó en datos demográficos específicos, incluyendo a la población hispana, revelando patrones de consumo culturalmente únicos. Un hallazgo clave es la naturaleza familiar del consumo de snacks entre los hispanos. A diferencia de otros segmentos, para los consumidores hispanos, los snacks son frecuentemente una experiencia compartida y comunitaria. "Van a compar- tir más; es más una ocasión familiar cuando comen snacks", confirmó Mauck. Este énfasis en los momentos compartidos se alinea con los valores familiares prevalen- tes en la cultura hispana. Al elegir snacks para estas ocasiones, los sabores y texturas son fundamentales. Hay una marcada preferen- cia por opciones picantes y de inspiración cultural, supe- rando significativamente el promedio de la población general. Esta "audaz explo- ración étnica de sabores" subraya el deseo de experien- cias vibrantes y auténticas. Sigue en la página 68
