26 JULIO / AGOSTO 2025 ABASTO.COM ENFOQUE TECNOLÓGICO ENFOQUE TECNOLÓGICO UN FUTURO ALIMENTARIO MÁS INTELIGENTE La creciente influencia de la IA y la biotecnología Por Hernando Ramírez-Santos E l sistema alimentario global se encuentra al borde de una revo- lución tecnológica, impulsada en gran medida por la inteligencia arti- ficial y las biotecnologías avanzadas. Estas innovaciones prometen ofrecer un enfoque más eficiente, sostenible y personalizado para alimentar a una población creciente, según recientes análisis de líderes de la industria e investigaciones académicas. Desde la optimización de los rendimientos de los cultivos hasta la creación de nuevas proteínas, la tecno- logía está remodelando cada etapa de la cadena de suministro de alimentos. Los expertos creen que estos avan- ces abordarán desafíos críticos como la seguridad alimentaria, el impacto ambiental y las demandas cambiantes de los consumidores. La inteligencia artificial (IA), un conjunto de herramientas que toman decisiones a partir de datos, se integra ahora en cada faceta de nuestros sistemas alimentarios. Impulsa la eficiencia y la sostenibilidad, al tiempo que produce alimentos más saludables con menor impacto ambiental. "La IA es un cambio radical", afirma Ilias Tagkopoulos, director del Instituto de Inteligencia Artificial para Sistemas Alimentarios de Próxima Generación (AIFS) en UC Davis. "Permite a la industria alimentaria crear soluciones innovadoras y alineadas con los objetivos de sostenibilidad y escalabilidad". Las aplicaciones impulsadas por la IA abarcan todo el ciclo de vida de los alimen- tos. En la agricultura, la IA combina vastos conjuntos de datos —incluidas imágenes de plantas, insumos de agua y fertilizantes, y condiciones ambienta- les— para proporcionar a los agricultores pronósticos predictivos, mejorando su conocimiento y experiencia. Por ejemplo, la tecnología impulsada por IA analiza miles de imágenes de videos, ofreciendo conocimientos que las inspecciones tradi- cionales no detectan. Más adelante en la cadena de sumi- nistro, la IA minimiza la pérdida de alimentos. Transforma los procesos dentro de las envasadoras de alimentos, donde la automatización ya prospera. La IA ayuda a examinar la calidad de los productos y agiliza las operaciones, avanzando más allá del análisis de datos humano hacia una mayor eficiencia. En última instancia, la IA impacta a los consumidores individuales a través de la nutrición personalizada. Las plataformas y aplicaciones impulsadas por IA ofrecen recomendaciones dietéticas adaptadas a las preferencias individuales, condicio- nes de salud, perfiles genéticos e incluso datos del microbioma intestinal. Esto promete un futuro de alimentación alta- mente personalizada. La IA transforma los alimentos del campo a la mesa Sigue en la página 28
