38 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Por Julio Ibáñez [email protected] L a temporada de ventas de fin de año —Thanksgiving, Black Friday, Christmas— vuelve a ser el momento clave para nuestros supermercados hispanos. Pero 2025 no se parece a 2020 ni a 2022. Hoy los retos y las oportunidades han cambiado de cara: inflación moderada pero persistente, consu- midores más informados y exigentes y un mercado en el que la omnicanalidad ya no es opción, sino obligación. UN CONSUMIDOR DISTINTO EXIGE UNA ESTRATEGIA DISTINTA Después de años de cambios sociales y económicos, nuestros clientes no sólo buscan precios competitivos; también buscan cer- canía, autenticidad y conveniencia. Los hogares hispanos, que ya representan uno de los principales motores de crecimiento del re- tail en Estados Unidos, están planificando sus compras con anti- cipación y mezclando canales físicos y digitales. El carrito ya no se llena igual que antes: hoy hay menos impulso y más comparación. Para nuestras tiendas, esto significa revisar cada categoría y cada pie lineal de góndola. Es momento de dejar atrás el “siempre se ha hecho así” y atrevernos a depurar surtidos, priorizar productos de alta rotación y renovar la presentación de nuestras tiendas. COMPRAS INTELIGENTES Y LOGÍSTICA SIN SORPRESAS En años anteriores la crisis de contenedores y la falta de chofe- res complicaron la cadena de suministro. Aunque la situación se ha estabilizado, no conviene confiarse. Las compras internacio- nales deben cerrarse con antelación y diversificar orígenes — aprovechando alianzas regionales y productores locales— para evitar quiebres de stock en la recta final del año. Además, plani- ficar promociones con datos reales —por familia de producto, por ticket promedio y por margen esperado— ayudará a medir resultados y a negociar mejor con los proveedores. El cooperativismo y las centrales de compras siguen siendo un gran recurso para asegurar “fondos de surtido” y comple- mentar la oferta sin sobrecargar inventarios. OMNICANALIDAD: LA GRAN DIFERENCIA COMPETITIVA En esta campaña, el servicio en línea debe estar blindado. Sea app, web o teléfono, garantizar la disponibilidad y la entrega puntual es clave para fidelizar. Cada pedido cumplido en tiempo y forma es un cliente que repite y recomienda. Y cada mejora en tiempos de entrega es una ventaja frente a competidores más grandes, pero menos ágiles. No olvidemos que la experiencia también se construye den- tro de la tienda: pasillos despejados, limpieza impecable, carri- tos en buen estado y cajeros entrenados para despedir con una sonrisa y agradecer la compra. Son detalles pequeños pero que multiplican la percepción de valor. LA NAVIDAD DEL RETAIL HISPANO: PREPARAR, DIFERENCIAR Y FIDELIZAR Retail Academy COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Como retailers hispanos, tenemos un deber social con nuestras comunidades. Esta temporada es perfecta para reforzar esa relación: iniciativas de proximidad, apoyo a productores locales, programas solidarios y mensajes bi- lingües que reflejen nuestra cultura. La palabra “cercanía” debe ser nuestra bandera. PREPARARSE PARA UN CIERRE DE AÑO HISTÓRICO Con disciplina operativa, surtidos inteligentes, logística anticipada y servicio al cliente de excelencia, nuestros supermercados lograrán una de sus mejores campañas de Navidad de la última década. Debemos tomar en cuenta esta campaña como un gran examen de evaluación al que seremos sometidos por nuestros clientes, y si el resultado es positivo obten- dremos lo más preciado: La fidelización. El momento de diferenciarse es ahora. ¡Felices fiestas y felices ventas! CONSEJOS ÚTILES
 Abasto Magazine: NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2025 ESPAÑOL Page 37 Page 39