Abasto Magazine: NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2025 ESPAÑOL
This issue highlights GraceKennedy-La Fe's strategic expansion in the U.S., focusing on blending tradition, authenticity, and innovation.
Guía Indispensable para el Empresario Hispano abasto.com Año 17 | Noviembre / Diciembre 2025 >> 28

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 3
4 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM En Esta Edición NUESTRA PORTADA PORTADA CONSEJOS ENFOQUE ALIMENTOS INDUSTRIA INDUSTRIA AGRÍCOLA 42 BRIGHTER BITES El sector agrícola respalda la lucha contra la inseguridad ali- mentaria. 28 FUTURO BRILLANTE La estrategia de GraceKen- nedy/La Fe para continuar su exitosa expansión en EE. UU., combinando autenticidad e in- novación en su diversa línea de productos. 20 TECNOLOGÍA Cómo la inteligencia artificial transforma la inocuidad y tra- zabilidad alimentaria. 48 LO MÁS DESTACADO DE 2025 Líderes de la industria de ali- mentos y bebidas ofrecen sus perspectivas de lo que vivie- ron este año. 56 EVOLUCIÓN DEL RETAIL Las tendencias de marketing, comercialización y consumo hispano en 2025. 36 ARANCELES EN 2025 Análisis sobre el impacto de la política comercial de la admi- nistración Trump. 24 ECONOMÍA Qué le espera al sector de ali- mentos y bebidas en 2026 se- gún Circana. 52 TRABAJO Y VISIÓN Cómo Eladia Ayala convirtió a Teloloapan Meat Market en una cadena de 11 tiendas. 60 MARQUE LA DIFERENCIA Herramientas para triunfar en la temporada de fiestas con la IA. 44 DE FRESCAS A CONGELADAS Cómo durante las últimas déca- das ha cambiado el suministro anual de papas en EE. UU. 40 TRADICIONES A LA MESA La herencia hispana en las celebraciones de fin de año.
ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 5
PANORAMA EDITORIAL 6 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Crecimiento, visión y compromiso iciembre ya está aquí, marcan- do el fin de un año que, una vez más, nos ha recordado la increíble resiliencia y el dina- mismo incesante de la industria de alimentos y bebidas hispana en Estados Unidos. En esta edición de noviembre y diciembre, cerramos el 2025 con una mezcla de ambición expansiva, reflexio- nes profundas y un enfoque comunitario que define nuestro sector. La historia que corona nuestra portada es un testimonio de la visión audaz y la estrategia a largo plazo: GraceKennedy La Fe. Este gi- gante alimenticio no es ajeno al éxito, pero sus planes para una expansión total en el mercado de Estados Unidos marcan un hito significa- tivo. Su estrategia no es solo de distribución, sino de inmersión cultural, llevando sabores auténticos a más hogares. En la nota de por- tada, exploramos la magnitud de este desafío y las oportunidades que se abren, no solo para la marca, sino para la diversidad del pasillo internacional en general. Es una señal clara de que la demanda de productos latinos no es una tendencia, sino una parte fundamental del panorama alimentario estadounidense. Recuento de 2025 en retail Al mirar hacia atrás en los últimos doce meses, quisimos capturar la esencia de lo que ha sido este año en la industria. Por ello, recurrimos a personajes destacados del sector, líderes que navegan las complejidades del retail y la distribución. Les preguntamos: ¿Cuál ha sido el acontecimiento o la ten- dencia más significativa que han percibido en la industria en este 2025 que termina? Sus respuestas, que encontrarán a lo largo de esta edición, son un compendio de sabiduría sobre la evolución de la cadena de suministro, la innovación tecnológica y, sobre todo, la cambiante relación entre el consumidor y sus alimentos. Un modelo para la seguridad alimentaria Finalmente, no podemos dejar de destacar la importancia de la seguridad alimentaria y el compromiso cívico. En la página 12, ponemos la lupa sobre la capital de Georgia, donde el al- calde de Atlanta, Andre Dickens, ha dado un paso trascendental. Al reconocer el desafío de los desiertos alimentarios, su administración ha impulsado la creación del primer super- mercado municipal de Atlanta. Este proyecto es un faro de lo que se puede lograr cuando el gobierno local se involucra activamente en fomentar la economía local y garantizar el acceso a alimentos frescos y saludables para todos sus residentes. Es un modelo que otras ciudades deberían considerar seriamente. De frente a 2026 Mientras celebramos los éxitos de 2025, esta edición también sirve como un puente hacia 2026. Los planes de expansión de GraceKen- nedy La Fe, las reflexiones de nuestros líderes y el modelo de Atlanta nos preparan para un futuro donde el crecimiento, la sostenibilidad y la responsabilidad social van de la mano. En nombre de todo el equipo de Abasto, les deseamos un periodo festivo lleno de prospe- ridad y un muy exitoso comienzo de año.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 7
8 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Ana María Triana Psicóloga y consultora de Negocios. Es directora de Marketing de AnaBella Dried Food. Nuestros Colaboradores Abasto es una revista bimestral de circulación nacional publicada por Hispanic Marketing Consultants, Inc. P.O. Box 20577 Winston-Salem, NC 27101. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de su conteni- do sin previa autorización del Editor. Abasto investiga la seriedad de sus anun- ciantes, pero no se hace responsable del contenido de las ofertas. Las opiniones expresadas por los autores y contribuyentes que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por los editores o representantes de HMC (Hispan- ic Marketing Consultants) Abasto Media. ABASTO MEDIA IS ACCREDITED / ACTIVELY INVOLVED WITH THE FOLLOWING ASSOCIATIONS: Gerente General / General Manager Gustavo Calabro [email protected] 336.724.9718 x.204 Diseño Gráfico / Graphic Design Orlando Rivera [email protected] 336.724.9718 Departamento Editorial / Editorial Department Hernando Ramírez-Santos [email protected] 336.724.9718 x.201 Violeta Montes de oca [email protected] 336.724.9718 x.203 Cuentas Nacionales / National Accounts Eliana Lankerd [email protected] 336.724.9718 x.202 Administración & Eventos / Administration & Events Fernanda P. Walker [email protected] 336.724.9718 x.213 Redes Sociales / Social Media Danna Guevara [email protected] Ventas México-Latam / Sales Representative LATAM Marcela Chaves [email protected] 336.724.9718 x.206 Xochitl Oliva [email protected] • 713.363.0385 Juan Pablo Madero [email protected] • 52.1.333.167. 8502 Publicidad / Advertising [email protected] 336.486.2424 Suscripciones / Suscriptions [email protected] Ramón Portilla Fundador HumanX Insights. Líder visionario en insights del clente. Apasionado de CX. Innovador en tecnología de Insights Jesús Díaz Chef Yisus es un cocinero de fusión. Ha ganado dos Emmys y tiene un nuevo proyecto culinario con Televisa Univision y Vix. Ken Ninomiya Experto en marketing omnicanal y comercio electrónico. Galardonado profesional del marketing, profesor, autor y estratega. Ricardo Gaitán Especialista en branding. Master en Dirección de Marketing, Universidad San Plablo. Autor del libro: “101 consejos útiles de marca”. Mary Coppola Heslep Directora creativa de Ten Acre Marketing. Fue vicepresidenta de marketing de United Fresh Produce Association. Ron Margulis Director de RAM Communications, LLC. Es periodista especializado en la industria de alimentos. Julio Ibáñez Ejecutivo de Retail, Internacional. CEO de Aurora Grocery Group y Presidente de la Hispanic Retail Chamber of Commerce.

10 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM EN LAS NOTICIAS Por Hernando Ramírez-Santos H eritage Grocers Group anunció la creación de la Fundación Herita- ge Grocers Giving, un nuevo brazo filantrópico destina- do a fortalecer comunida- des en todas sus regiones de operación. La fundación amplía el com- promiso de la empresa con la educación, la salud y los pro- gramas de apoyo local. ENFOQUE EN INVERSIÓN COMUNITARIA La Fundación Heritage Gro- cers Giving impulsará ini- ciativas a nivel corporativo para enriquecer vidas, apoyar familias y fortalecer vecinda- rios donde opera Heritage. Sus prioridades incluyen pro- mover la educación, fomen- tar la salud y el bienestar, y brindar asistencia en mo- mentos de crisis. Adam Salgado, presiden- te y director ejecutivo de la fundación, destacó que esta iniciativa refleja la conexión de la cadena con sus clientes. “En Heritage Grocers Group, nos enorgullece ser La nueva Fundación Heritage Grocers Giving FOMENTARÁ PROGRAMAS DE IMPACTO SOCIAL PRESENCIA MINORISTA CON IMPACTO SOCIAL Con sede en Ontario, Califor- nia, HGG opera 115 super- mercados en seis estados: California, Texas, Nevada, Arizona, Kansas e Illinois. Sus marcas incluyen: 58 Cardenas Markets 29 El Rancho Supermercado 21 Tony’s Fresh Market 7 Los Altos Ranch Markets Esta presencia geográ- fica brinda a la Fundación Heritage Grocers Giving una plataforma sólida para conectar con comunida- des diversas y ampliar su impacto social. parte integral de las comu- nidades a las que servimos y estamos profundamente comprometidos a retribuir de maneras significativas que generen un impacto duradero”, señaló Salgado. “Con esta fundación refor- zamos nuestro compromiso de crear programas integra- les y holísticos que eleven y transformen vidas para un mejor mañana”. PRIMERA CAMPAÑA RECAUDA $105,000 La primera gran iniciativa de la fundación se realizó en alianza con Olive Crest y la red Child Abuse Stops Here. Juntos recaudaron más de $105,000 en apoyo a niños y familias en crisis. Los clientes de Cardenas Markets, El Rancho Super- mercado, Tony’s Fresh Market y Los Altos Ranch Markets participaron en la campaña redondeando sus compras al dólar más cercano. Las aportaciones finan- ciaron directamente pro- gramas que ofrecen seguri- dad, sanación y esperanza a menores vulnerables. FUNDACIÓN INTEGRA PROGRAMAS EXISTENTES La Fundación Heritage Gro- cers Giving también tendrá supervisión de otras inicia- tivas filantrópicas ya exis- tentes. Entre ellas están la Fundación Cardenas Mar- kets, Manos y Corazones Unidos de El Rancho Su- permercado y la Fundación Caritativa de Tony’s. Con una dirección cen- tralizada, el objetivo es ampliar el alcance de las donaciones y garantizar un impacto consistente en to- das las comunidades don- de opera la cadena. COMPROMISO CON UN LEGADO DURADERO Heritage Grocers Group siempre se ha definido como más que un minorista. Con la creación de su nueva fundación, formaliza una filosofía de apoyo comuni- tario. Al combinar recursos, expandir programas de be- cas y asistir a familias en cri- sis, refuerza su papel como minorista de alimentos y socio comunitario. La Fundación Heritage Grocers Giving continuará ampliando sus esfuerzos en los próximos años, con programas diseñados para generar resultados soste- nibles y medibles en las co- munidades a las que sirve. BECAS AMPLÍAN OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Además de campañas co- munitarias, la fundación impulsa la educación. Para el ciclo académico 2025- 2026, Heritage Grocers Group destinará $427,000 en becas para estudiantes. La cifra representa un au- mento de $82,000 frente al año anterior y se distri- buirá mediante la Funda- ción Cardenas Markets, Manos y Corazones Unidos y la Fundación Caritativa de Tony’s. Al apoyar la educación su- perior, la fundación busca generar más oportunida- des para las familias y for- talecer el desarrollo laboral en sus comunidades.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 11
12 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM EN LAS NOTICIAS Por Abasto U na alianza públi- co-privada inaugura Azalea Fresh Market para combatir la inseguri- dad alimentaria y dinami- zar la economía local El primer supermerca- do municipal en Atlanta abrió sus puertas el 8 de septiembre como resultado de una histórica colabora- ción público-privada, lo que supone un nuevo modelo para abordar la inseguridad alimentaria y revitalizar el centro de la ciudad. Azalea Fresh Market reci- bió a más de 700 clientes el día de su inauguración, en el interior del histórico edi- ficio Olympia, en el centro de la ciudad. UNA ALIANZA PÚBLICO- PRIVADA PARA EL ACCESO A ALIMENTOS Funcionarios de la ciudad, Invest Atlanta, Savi Pro- Inauguran el primer supermercado municipal en Atlanta visions y la Independent Grocers Alliance trabajaron juntos para hacer realidad el proyecto. Los líderes calificaron la inauguración como un pun- to de inflexión en los es- fuerzos por llevar alimentos frescos y asequibles a vecin- darios desatendidos. El alcalde Andre Dickens afirmó que este primer supermercado municipal demuestra el amplio com- promiso de Atlanta con la salud y la prosperidad de las comunidades. “Azalea Market, situado en el corazón del centro de la ciudad, es un hito impor- tante para garantizar la sa- lud y el bienestar de todos los barrios, y esto es solo el principio”, declaró Dickens. Añadió: “Esta tienda de comestibles no es solo un lugar para comprar, sino un centro comunitario que apoyará los productos culti- vados en Georgia y los esti- los de vida más saludables”. POR QUÉ IMPORTA EL PRIMER SUPERMERCADO MUNICIPAL EN ATLANTA Casi el 14 % de los resi- dentes de la ciudad está afectado por la inseguri- dad alimentaria. La nueva tienda aborda esta caren- cia proporcionando acceso a alimentos nutritivos en una zona designada por el Departamento de Agricul- tura de los Estados Unidos (USDA) como de bajos in- gresos y con escaso acceso a tiendas de comestibles. La Dra. Eloisa Klementich, presidenta y directora ejecu- tiva de Invest Atlanta, afirmó que el proyecto demuestra cómo las asociaciones pue- den fortalecer tanto la salud como la economía mediante la creación de empleo dentro de la comunidad. “Con una previsión de atender a más de 5,500 personas al mes, el impacto económico estimado supera los $6 millones anuales”, se- ñaló Klementich. TALENTO LOCAL DA FORMA A AZALEA FRESH MARKET El diseño e identidad de Azalea Fresh Market surgieron de la colaboración con estudiantes y docentes de Savannah College of Art and Design (SCAD), la agencia Cohere y la Oficina de Asuntos Culturales del alcalde. Más de 60 estudiantes de diez programas participaron en la creación del concepto, aportando creatividad al pri- mer supermercado munici- pal en Atlanta. DENTRO DE AZALEA FRESH MARKET El supermercado de dos ni- veles ofrece frutas, verduras, carnes, lácteos y productos básicos de despensa. Tam- bién incluye comidas prepa- radas, sushi de High Roller Sushi de Atlanta y café de la SUPERMERCADOS INDEPENDIENTES AL FRENTE Por su parte, el director ejecutivo de Independent Grocers Alliance, John Ross, calificó el super- mercado como un mode- lo para los minoristas de todo el país. “Las grandes cadenas pueden pasar por alto estos barrios, pero con la orientación y los recursos adecuados, las tiendas independientes como Savi pueden intervenir para proporcionar acce- so a alimentos frescos y asequibles y convertirse en verdaderos pilares de la comunidad”, dijo Ross. Las autoridades afir- maron que el primer su- permercado municipal de Atlanta es más que una tienda: es un pilar para la renovación del centro de la ciudad. El alcalde Dickens se- ñaló que el proyecto es solo el comienzo de ini- ciativas más amplias de acceso a los comestibles. “Con Azalea Market, hemos dado un paso importante hacia la sa- lud de todos los barrios”, afirmó Dickens. empresa local Dope Coffee. El fundador de Savi Pro- visions, Paul Nair, quien opera el mercado, dijo que la iniciativa representa un compromiso duradero. “Esta iniciativa consolida nuestro papel como institu- ción de Atlanta que colabora con la comunidad”, afirmó Nair. “Esperamos hacer cre- cer la marca Azalea Fresh Market y trabajar junto con las partes interesadas de toda la ciudad para que este con- cepto sea verdaderamente accesible y local”.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 13
14 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM EN LAS NOTICIAS Save A Lot reabre 27 tiendas en el Medio Oeste 205 N Wooster Rd, Barberton, OH 44203 204 High St, Wadsworth, OH 44281 8005 State St, Garrettsville, OH COLUMBUS 3434 Cleveland Ave, Columbus, OH 43224 1254 Morse Rd, Columbus, OH 43229 4930 W Broad St, Columbus, OH 43228 DAYTON 1026 Patterson Rd, Dayton, OH 45420 4233 N Main St, Dayton, OH 45405 2152 N Gettysburg Ave, Dayton, OH 45406 TOLEDO 2626 W Laskey Rd, Toledo, OH 43613 657 E Manhattan Blvd, Toledo, OH 43608 1703 Airport Hwy, Toledo, OH 43609 GALION 845 Portland Way N INDIANA 3739 E Washington St, Indianapolis, IN 46201 2930 E 38th St, Indianapolis, IN 46218 8101 Pendleton Pike, Indianapolis, IN 46226 840 Bluffton Rd, Fort Wayne, IN 46809 3310 E Paulding Rd, Fort Wayne, IN 46816 25 Broadway Plaza, Peru, IN 46970 PENNSYLVANIA 2026 Broad St, Erie, PA 16503 2209 W 12th St, Erie, PA 16505 ACERCA DE SAVE A LOT Fundada en 1977, Save A Lot es la ca- dena de supermercados independien- te más grande de Estados Unidos, con aproximadamente 700 tiendas en 30 estados. Fiel a su misión de ser una tien- da de comestibles local, Save A Lot se es- fuerza por ofrecer una calidad y un valor inigualables a las familias de la zona. Los clientes disfrutan de ahorros en comparación con las tiendas de comes- tibles tradicionales en marcas propias de gran sabor y alta calidad, productos de marcas nacionales, carne inspeccionada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), frutas y ver- duras frescas de la granja y otros artícu- los no alimentarios. Por Violeta Montes de Oca S ave A Lot, una de las cadenas de supermercados de descuen- to más grandes de los EE. UU., celebró la reapertura de 27 de sus tien- das en Indiana, Ohio y Pensilvania. Las tiendas habían sido renombradas incorrectamente en 2024, y ahora re- gresan a sus operaciones habituales. Con el objetivo de restablecer sus altos estándares operativos y financie- ros, las tiendas vuelven a ofrecer a los clientes locales un valor excepcional en una variedad de alimentos frescos, asequibles y saludables, además de más de 50 marcas propias galardona- das y de alta calidad. Durante julio y agosto pasados, las tiendas organizaron eventos de gran reapertura con sorteos especiales y pre- cios de oferta en productos populares. Para demostrar su compromiso con la comunidad, Save A Lot donó $15,500 a organizaciones benéficas de la región. “Estamos encantados de reintro- ducir Save A Lot en estos mercados y apoyar a la comunidad”, dijo Bill Mayo, CEO de Save A Lot. “Save A Lot se compromete a proporcionar alimentos de alta calidad y un valor excepcional a nuestros clientes”. Save A Lot cree que todos los vecin- darios deben tener acceso a opciones de alimentos frescos y de alta calidad. Sus tiendas se enfocan en ofrecer precios ba- jos todos los días en marcas propias de excelente sabor y calidad, así como en productos de marcas nacionales, carne fresca inspeccionada por el USDA, fru- tas y verduras frescas de granja y otros productos no alimentarios. TIENDAS SAVE A LOT QUE REABRIERON: OHIO 3333 Manchester Rd, Akron, OH 44319 1400 S Arlington St, Akron, OH 44306 25 W Miller Ave, Akron, OH 44301 530 E Tallmadge Ave, Akron, OH 44310 1375 Copley Rd, Akron, OH 44320 544 Canton Rd, Akron, OH 44312

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 15
16 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Por Abasto S partanNash abrirá en noviembre su primer Supermercado Nuestra Familia en Kansas, llevando tradi- ciones de abarrotes hispanos a los com- pradores locales. La tienda de 50,000 pies cuadrados ofrecerá productos fres- cos, alimentos especiales y sabores cul- turales bajo la creciente marca minorista hispana de la compañía. La compañía informó que el nuevo Supermercado Nuestra Familia estará ubicado en la esquina de la Calle 29 y la Avenida California, al sureste de Topeka. Atenderá a vecindarios como Highland Crest, Central Highland Park y Oakland. Este será el quinto supermercado bajo la marca y el primero fuera de Ne- braska, tras la apertura en Omaha en abril de 2025. SpartanNash señaló que la expansión responde a la creciente demanda de opciones de abarrotes hispanos en mercados poco atendidos. ENFOQUE EN FRESCURA Y TRADICIÓN Dentro del nuevo Supermercado Nuestra Familia, los clientes encontrarán una am- plia sección de frutas, verduras, chiles se- cos y especias. También habrá aguas fres- cas, horchata y fruta recién cortada. La carnicería ofrecerá cortes frescos de carne todos los días. La panadería tendrá pasteles de tres leches, gelati- nas y flanes, mientras la cocina tendrá tamales, enchiladas, frijoles, arroz, quesos y cremas. La tortillería producirá tortillas de maíz y harina frescas, brindando a los clientes básicos auténticos hechos en la tienda. Junto a los productos culturales, también estarán disponibles artículos de abarrotes cotidianos, facilitando una experiencia de compras completa. SPARTANNASH RESALTA COMPROMISO COMUNITARIO Djouma Barry, vicepresidente senior y director minorista de SpartanNash, afirmó que la apertura representa más SPARTANNASH ABRIRÁ SUPERMERCADO NUESTRA FAMILIA EN TOPEKA que una expansión comercial. “La nue- va tienda refleja los gustos y tradiciones de la vibrante comunidad hispana de Topeka”, dijo Barry. “Los clientes disfru- tarán de un excelente servicio de nues- tros Asociados y de un gran surtido de auténticos productos hispanos. Mien- tras damos la bienvenida a los nuevos Asociados en Topeka, buscamos inte- grarlos a nuestra cultura People First y brindarles herramientas y capacitación para su éxito”. Desde 2013, Supermercado Nuestra Familia se ha distinguido por su au- tenticidad, servicio y compromiso con la comunidad. OFRECEN EMPLEOS Y PREPARAN INAUGURACIÓN SpartanNash contrató personal para la tienda de Topeka, con vacantes en las áreas de frutas y verduras, deli, car- nicería y panadería. Los interesados pueden postularse en careers.spartan- nash.com/topeka. La compañía destacó que los nue- vos empleados recibirán capacitación y oportunidades de desarrollo dentro de su cultura corporativa centrada en las personas. La apertura coincide con la tem- porada de compras navideñas, lo que permite a las familias encontrar ingre- dientes tradicionales. PRESENCIA MINORISTA DE SPARTANNASH La empresa opera cerca de 200 super- mercados bajo las marcas Family Fare, Martin’s Super Markets y D&W Fresh Market. Estas operaciones minoristas complementan su división de mayo- reo, que abastece a cadenas de abarro- tes independientes, marcas nacionales, plataformas de comercio electrónico y comisariatos militares. Con 20,000 asociados a nivel mun- dial, SpartanNash continúa expan- diendo su presencia minorista con conceptos como Supermercado Nues- tra Familia, enfocados en atender a comunidades diversas. El sector de abarrotes hispanos cre- ce en Estados Unidos conforme se ex- pande la población latina en ciudades como Topeka. Cada vez más consumi- dores buscan alimentos auténticos que reflejen sus raíces culturales, junto con conveniencia y frescura. Con esta nueva tienda, SpartanNash fortalece la presencia de Supermerca- do Nuestra Familia, creando empleos y vínculos comunitarios en Kansas. EN LAS NOTICIAS

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 17
18 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM EG America recauda $597,000 dólares para la Sociedad Americana del Cáncer RaceTrac adquiere Potbelly Corporation Potbelly Corporation, la popular tien- da de sándwiches, firmó un acuerdo de fusión definitivo para ser adquirida por RaceTrac, Inc., un minorista líder en tiendas de conveniencia. La tran- sacción en efectivo implica que Race- Trac adquirirá todas las acciones en circulación de Potbelly por $17.12 dó- lares por acción, valorando el acuerdo en aproximadamente $566 millones de dólares. Esta adquisición une a dos marcas reconocidas en una jugada estratégica que amplía la cartera de RaceTrac. Se prevé que la fusión se concrete en el cuarto trimestre de 2025. Pilot, GM y EVgo abren más de 200 estaciones de carga rápida Pilot Company, General Motors y EVgo se asociaron para abrir más de 200 es- taciones de carga rápida en casi 40 esta- dos, proporcionando a los conductores acceso a cerca de 850 nuevos puntos de carga rápida para vehículos eléctricos (VE). La asociación tiene como objetivo construir infraestructura de carga cru- cial a lo largo de las principales rutas de viaje, lo que permitirá a los conductores de VE viajar de forma más cómoda y confiable en todo el país. Esta expansión aborda las brechas de carga, especialmente en áreas rurales donde la infraestructura ha sido limita- da. La red ha crecido rápidamente, aña- diendo disponibilidad de carga en esta- dos como Colorado, Carolina del Sur, Luisiana y Wyoming, con una expansión significativa en Texas, Misuri y Florida. Love’s reabre en Seminole, Oklahoma Love’s Travel Stops reabrió su ubicación en Seminole, Oklahoma, tras una demolición y reconstrucción completa. La tienda re- novada, situada cerca de la Interestatal 40, busca proporcionar una experiencia mejo- rada para todos los viajeros, incluyendo a conductores profesionales y a quienes via- jan en vehículos recreativos (RV). La nueva ubicación presenta una zona de comida ampliada con Godfather’s Pizza, Su- bway y Love’s Fresh Kitchen. EG America completó su campaña “Fuel the Hope for Change” (Combustible de esperanza para el cambio), recaudando más de $597,000 dólares para la Socie- dad Americana del Cáncer. A lo largo de julio, los clientes de las diversas marcas de la compañía, como Cumberland Far- ms, Kwik Shop y Turkey Hill, pudieron donar en las cajas de sus tiendas. El éxito de la campaña fue impulsa- do por las generosas donaciones de los clientes y un sólido compromiso de los empleados de las tiendas. EG America aumentó aún más la donación total al igualar las cantidades recaudadas por las tiendas con mejor desempeño. BREVES DE CONVENIENCIA

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 19
20 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM ENFOQUE TECNOLÓGICO Por Hernando Ramírez-Santos L a inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista en la industria alimentaria: hoy es una necesidad estratégica. El mercado de la IA en inocuidad y trazabilidad alimentaria alcanzará los $13,700 millones en 2030, según un nuevo informe de BCC Research. El estudio prevé un crecimiento anual compues- to de 30.9% entre 2025 y 2030. Este avance refleja cómo la IA está revolucionando la detección de conta- minantes y la trazabilidad en las cade- nas de suministro globales. Al reemplazar procesos tradicionales por sistemas automatizados en tiempo real, las empresas pueden anticiparse a los riesgos en lugar de reaccionar ante crisis. Ante mayores exigencias regu- latorias y de los consumidores, la IA se consolida como un recurso clave para fa- bricantes, autoridades y minoristas. Además, tecnologías como el apren- dizaje automático, la visión por com- putadora y la robótica se expanden en sectores como cárnicos, lácteos y ali- mentos procesados. Estas soluciones permiten cumplir normas más estrictas, reducir desper- dicios y mejorar la eficiencia, convir- tiendo la adopción de IA en una priori- dad estratégica. Crece la demanda de monitoreo con IA El aumento de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos mantiene la inocuidad como preocupación central. Patógenos como Salmonella y E. coli si- guen representando riesgos serios. Para contrarrestarlos, plataformas con IA analizan datos de laboratorio, sensores y condiciones ambientales. Al detectar la contaminación en fases tempranas, los fabricantes pueden responder de inmediato y evitar reti- ros costosos. De acuerdo con BCC Research, más del 60% de la adopción de IA en la in- dustria alimentaria se concentra en la inspección en tiempo real y en la de- tección de contaminantes. Este cam- bio marca la transición del muestreo por lotes hacia sistemas de inocuidad continua y automatizada. La IA transforma la inocuidad y trazabilidad alimentaria Sigue en la página 22

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 21
22 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM ENFOQUE TECNOLÓGICO ENFOQUE TECNOLÓGICO Además, las compañías entienden que invertir en IA no solo protege la salud pública, también resguarda la reputación de marca y fortalece la con- fianza del consumidor. Complejidad en la cadena de suministro Las cadenas de suministro alimen- tarias son cada vez más extensas y complejas, con múltiples países y pro- veedores involucrados. Esa dinámica eleva los riesgos de fraude, contami- nación y vulnerabilidades. Las plataformas con IA fortalecen la trazabilidad y supervisan los produc- tos en cada etapa del recorrido. Aun- que menos del 30% de los fabricantes han implementado sistemas de traza- bilidad con IA, hay una oportunidad importante de crecimiento. Con reguladores y consumidores exigiendo mayor transparencia, quie- nes adopten esta tecnología podrán posicionarse con ventaja. Al mismo tiempo, la disrupción lo- gística global refuerza la necesidad de eficiencia. La IA en inocuidad y tra- zabilidad alimentaria ayuda a anti- cipar problemas en la cadena antes de que se conviertan en crisis. Transparencia y abastecimiento ético Los consumidores demandan conocer el origen de sus alimentos y los pro- cesos de producción detrás de cada producto. Para este propósito, la IA permite verificar etiquetas, detectar fraudes y garantizar prácticas éticas de abastecimiento. Al cumplir con estas expectativas se mejora la confianza de los clientes y evi- ta daños a la reputación de su negocio o marca. Los expertos destacan que las iniciativas de transparencia respaldadas por IA ofrecen a fabricantes y minoris- tas una ventaja competitiva. Este énfasis en la veracidad del eti- quetado se conecta con la sostenibili- dad, ya que los consumidores prefie- ren marcas con responsabilidad social y ambiental comprobables. Seguridad predictiva y nutrición personalizada La gestión predictiva de riesgos es otro impulsor del mercado. Sistemas con IA utilizan datos históricos y en tiempo real para anticipar fallas de equipos, riesgos de deterioro y problemas de cumplimiento. Esta trazabilidad au- tomatizada disminuye desperdicios y asegura estándares consistentes. Además, la IA facilita el desarrollo de nutrición personalizada. Analizan- do datos de salud y preferencias, los sistemas ofrecen recomendaciones a la medida y ayudan a crear productos más saludables y diferenciados. De esta manera, el uso de la IA en inocuidad y trazabilidad alimen- taria impulsa tanto la seguridad de los productos como una experiencia de consumo más confiable y adaptada. Startups impulsan la innovación Varias startups ganan protagonismo en este mercado: Clearsense Technologies desarrolla plataformas predictivas en la nube que ras- trean riesgos microbianos en tiempo real y agilizan el cumplimiento regulatorio. Strayos aplica visión por computa- dora para automatizar la inspección de empaques y etiquetas, reduciendo errores y mejorando eficiencia. ImpactVision, adquirida por Apeel Sciences, utiliza imágenes hiperespec- trales para medir frescura y calidad en tiempo real en la cadena de suministro. Estas empresas muestran cómo la colaboración entre reguladores y desa- rrolladores tecnológicos acelera la in- novación y moderniza los estándares de seguridad. Regulaciones impulsan la adopción Debido a la presión regulatoria y los incidentes en inocuidad alimentaria, los fabricantes se ven en la necesidad de modernizar sus sistemas de moni- toreo. Por este motivo los gobiernos y agencias trabajan con proveedores de IA para crear plataformas de cumplimiento adaptadas a normas dinámicas. El reporte subraya que la armoniza- ción regulatoria será decisiva para la adopción global, especialmente con la llegada de marcos digitales de supervi- sión alimentaria. La tendencia indica que la IA en ino- cuidad y trazabilidad alimentaria pronto dejará de ser opcional y se con- vertirá en un requisito competitivo. ...Continuación de la página 20 Retos y oportunidades Aunque el crecimiento es claro, persisten los desafíos. Los altos costos iniciales y la escasez de personal especializado en inteli- gencia artificial retrasan su im- plementación. Además, muchas compañías enfrentan la necesidad de capacitar a su fuerza laboral. No obstante, las oportunidades son mayores. La detección tem- prana de patógenos, la visibilidad en la cadena de suministro y la re- ducción de riesgos posicionan a la IA como un pilar esencial para mo- dernizar la industria alimentaria. Quienes inviertan temprano ten- drán ventajas frente a competidores que retrasen su transición digital.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 23
ENFOQUE ECONÓMICO Por Hernando Ramírez-Santos U n reciente pronóstico de Circana sobre el sector de alimentos y bebidas proyecta un creci- miento moderado para 2026, impulsado por valor, salud y cambios demográficos. En su informe Circana Compass, la firma confirma que el desempeño global de alimentos y bebidas en 2025 sigue sus previsiones iniciales. En Estados Uni- dos, las ventas en dólares crecerán 3.2% este año, gra- cias a un aumento de 3% en precio/mezcla y un ligero En la región Asia-Pacífi- co, el mercado creció 3.7% en valor hasta mitad de año, con un aumento de 1.4% en unidades. Circana prevé un cambio de compras econó- micas a compras premium en el segundo semestre, gracias a la mejora económica, espe- cialmente en Australia. PRONÓSTICO 2026 Circana señala que la infla- ción acumulada elevó en 34% el precio promedio de alimentos y bebidas en EE. UU. en cinco años. Para 2026, proyecta un creci- miento de precio/mezcla de entre 3% y 5%, impulsa- do por presiones de costos, competencia en precios y promociones estratégicas. El crecimiento en volumen seguirá limitado, entre -1% y 1%, ya que los consumidores adoptan hábitos más orien- tados al valor y a alimentos multifuncionales. En consecuencia, las ventas en dólares crecerán entre 3% y 5% en 2026, reflejando la resiliencia del sector, aunque con compra- dores cautelosos. QUÉ LE ESPERA AL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN 2026 SEGÚN CIRCANA 24 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM avance de 0.2% en volumen. El alza en los precios del cacao y el café ha presionado ciertos segmentos, pero el crecimiento general de pre- cios se mantiene moderado. Los volúmenes minoristas siguen aumentando, aunque a un ritmo menor que en 2024. En la región EMOA (Eu- ropa, Medio Oriente, Afri- ca), las ventas de alimentos y bebidas cerrarán el año con un alza del 4% en valor. Las marcas de etiqueta pri- vada representan ya 41% de las ventas, incluso con me- nos promociones. Sigue en la página 26

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 25
ENFOQUE ECONÓMICO CONSUMIDORES REDEFINEN EL VALOR Sally Lyons Wyatt, vicepre- sidenta ejecutiva global y asesora principal de Circa- na, destaca que las marcas deben adaptarse a estos cambios. El análisis de Circana muestra que el valor se ha vuelto más personalizado. Los minoristas masivos, clubes de membresía y ca- denas de descuento siguen atrayendo a los compra- dores sensibles al precio, mientras que el comercio electrónico crece gracias a innovaciones de los grandes minoristas. LA SALUD Y EL BIENESTAR GANAN PROTAGONISMO Los patrones de compra más saludables están trans- formando el sector. Los consumidores adoptan die- tas más ricas en proteínas, reducen el consumo de al- cohol y snacks, y buscan productos premium con ingredientes funcionales y beneficios para la salud. Esta tendencia hacia el bienestar abre oportunida- des para que las marcas ali- neen sus productos con las nuevas preferencias nutri- cionales, especialmente en- tre quienes buscan alimen- tos que respalden un estilo de vida activo. Los consumidores están priorizando el gasto en alimentos y bebidas para el hogar, redefiniendo el concepto de ‘valor’ con énfasis en conveniencia y funcionalidad. La industria de bienes de consumo debe encontrar formas estratégicas de estimular la demanda y mantener la rentabilidad” Sally Lyons Wyatt / vicepresidenta ejecutiva global y asesora principal de Circana, poblacionales, en especial en mercados urbanos con menor crecimiento. DATOS PARA COMPETIR EN UN MERCADO DESAFIANTE Circana subraya que com- prender la interacción entre valor, salud y demografía será clave para navegar la próxima fase de evolución del mercado. Con un crecimiento moderado previsto hasta 2026, las empresas que aprovechen los datos para responder a las expecta- tivas cambiantes del con- sumidor estarán mejor posicionadas para ganar participación. ...Continuación de la página 24 CAMBIOS DEMOGRÁFICOS AFECTAN LA DEMANDA Circana también identifica transformaciones demo- gráficas que influyen en el rendimiento de categorías clave. Los presupuestos más ajustados en hogares de bajos ingresos y en fa- milias hispanas afectan los patrones de gasto, mien- tras que la baja natalidad y el menor crecimiento migratorio podrían redu- cir la demanda en ciertas categorías. Fabricantes y minoristas deberán adaptar sus por- tafolios y estrategias de marketing a estos cambios 26 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 27
28 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Innovación con raíces auténticas GraceKennedy-La Fe Autenticidad e innovación para un futuro más brillante Por Hernando Ramírez-Santos G raceKennedy-La Fe continúa su expansión en Estados Unidos con una estrategia clara: combi- nar tradición, autenticidad e innovación para fortalecer su liderazgo en el mercado multicultural. La empresa, con más de un siglo de historia, consolida su presencia en categorías clave como ali- mentos congelados, snacks y bebidas, impulsando un crecimiento sostenido en todos sus canales. El nuevo portafolio de Gra- ceKennedy-La Fe destaca por su enfoque en produc- tos que facilitan la vida del consumidor moder- no sin renunciar al sabor ni a la herencia cultural. Entre las incorporaciones más recientes figuran em- panadas, churros, tequeños y soluciones congeladas lis- tas para servir, diseñadas para ofrecer practicidad y sabor auténtico en casa. La compañía también amplió sus líneas de snacks y galletas en empaques con- venientes, buscando llegar a nuevos canales y satisfa- cer a consumidores que va- loran opciones rápidas y de calidad. Respuesta a las nuevas tendencias Los consumidores actuales buscan autenticidad y calidad, pero también conveniencia y confianza en las marcas Cada lanzamiento de Gra- ceKennedy-La Fe refleja un entendimiento profundo de las tendencias que mar- can el consumo en Estados Unidos. La conveniencia y prac- ticidad son esenciales para un público que vive con prisa; la variedad culinaria responde al interés por sa- bores auténticos; la salud y el bienestar se abordan con ingredientes naturales y porciones equilibradas; y la inclusión multicultural re- afirma el compromiso de la empresa con la diversidad gastronómica. Conectando con consumidores hispanos y mainstream La Fe mantiene una estrategia dual: fortalecer su vínculo con el consumidor hispano —tan- to el tradicional como las ge- neraciones más jóvenes— y atraer al público anglo que bus- ca sabores auténticos. Para ello, adapta sabores uni- versales con un toque hispano, amplía su presencia digital y fortalece la visibilidad en puntos de venta nacionales. Esta com- binación permite que tanto La Fe como Grace sean reconoci- das como marcas de calidad en todos los segmentos del mer- cado estadounidense. Modernizar sin perder la tradición Uno de los grandes aciertos de GraceKennedy Foods USA es modernizar productos tra- dicionales sin alterar su esen- cia. Empaques más prácticos, porciones adaptadas a estilos de vida modernos y variantes más saludables son parte de la evolución de la marca. Las líneas de snacks listos para consumir son una mez- cla de tradición, convenien- cia y bienestar que define al consumidor hispano actual. La empresa ha fortalecido su sistema de retroalimentación, combinando investigación de mercado, paneles sensoriales y análisis de datos de ventas para anticipar tendencias y ajustar sus lanzamientos. Supermercados hispanos, pilares del crecimiento Los supermercados hispanos desempeñan un papel esen- cial en la estrategia de Grace- Kennedy-La Fe. Estos canales permiten fortalecer el vínculo con las comunidades multi- culturales y mantener la rele- vancia cultural de la marca. Al mismo tiempo, la presencia en principales cadenas nacionales brinda visibilidad y volumen, posicionando a la empresa como un proveedor confiable y competitivo en el sector de alimentos y bebidas. gr Equipo comercial de GraceKennedy Foods USA. NUESTRA PORTADA
ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 29 Crecimiento por categorías Las categorías con mayor po- tencial de expansión incluyen alimentos congelados, snacks y bebidas, especialmente pro- ductos como yuca y plátano congelados, vegetales, tequeños y churros.También impulsa el crecimiento de su portafolio de bebidas con jugos exóticos de maracuyá, guanábana y pera, fortaleciendo su atractivo en el mercado multicultural. Según datos de GraceKen- nedy Foods USA, la empresa registra crecimientos de do- ble dígito anuales y más de 20 lanzamientos multicate- goría cada año, consolidando su posición en la industria. Un legado que impulsa el futuro Desarrollo multicultural como ventaja competitiva El multiculturalismo no solo forma parte del ADN de la empresa, sino que también guía su estrategia de innovación. Cada pro- ducto se diseña para resonar con consumidores diversos, ofreciendo experiencias au- Estrategia y liderazgo: la huella de Alberto Young en GraceKennedy Foods USA Expansión geográfica y alianzas estratégicas Con raíces en el Noreste, Su- reste y la región del Atlántico medio, GraceKennedy Foods USA avanza hacia Chicago, Texas y California, mercados donde la población multicul- tural impulsa la demanda. El crecimiento ha sido posi- ble gracias a alianzas con Wal- mart y Kroger, que garantizan una distribución nacional más sólida. Estas asociaciones refuerzan la capacidad para responder de manera ágil a la demanda y mantener la dis- ponibilidad de productos en todas las comunidades. D esde sus inicios como gerente de ventas en Belice, Alberto Young aprendió que el éxito se construye con disciplina, propósito y pasión por servir. Hoy, como director general de ventas para el noreste de Estados Unidos en GraceKennedy Foods USA, lidera con la misma determinación que lo lle- vó a recorrer un camino de más de veinte años dentro del grupo. “Siempre me ha gus- tado la venta y la gestión comercial. Mi padre tam- bién era un vendedor muy conocido. De tal palo, tal astilla”, dice con una son- risa que revela orgullo y gratitud. Su historia es la de un profesional que supo transformar la oportuni- dad en trayectoria y el es- fuerzo en resultados. UNA CARRERA MARCADA POR EL CRECIMIENTO La relación con GraceKen- nedy comenzó en 2001, cuando contactó a la em- presa para distribuir algunos de sus productos en Belice. En 2004 se unió oficial- mente al equipo, conven- cido de que la experiencia internacional sería clave para su desarrollo. Desde entonces, ha ocupado po- siciones determinantes: director general y gerente de GraceKennedy Belize, di- rector de desarrollo empre- sarial y jefe de la División de Alimentos de Atlanta. En 2015 lideró la creación de la red de distribución en esa ciudad, un paso funda- mental en la expansión de GraceKennedy Foods USA. FORMACIÓN, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN Graduado con honores y mejor estudiante de su promoción en la Universi- dad de las Indias Occiden- tales, Young completó un Máster en Administración de Empresas que fortaleció su visión estratégica. Mi equipo me inspira. Me motiva ayudarlos a alcanzar sus metas y a innovar constantemente CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL NORESTE Entre sus prioridades está expandir las marcas Grace- Kennedy y La Fe, mejorar los procesos de ventas y desarrollar nuevos canales de negocio. Su objetivo es claro: po- sicionar a la empresa como el distribuidor número uno de alimentos multiétni- cos en el noreste del país. Con visión y compromiso, Alberto Young encarna los valores de crecimiento, di- versidad y excelencia que distinguen a GraceKen- nedy Foods USA. Estrategia de canales y distribución ténticas que trascienden fronteras y generaciones. Con una sólida red de distribución, alianzas es- tratégicas y una visión cen- trada en la autenticidad, GraceKennedy Foods USA y su marca La Fe avanzan hacia 2026 con la meta de expandirse, diversificarse y fortalecer su liderazgo en el mercado estadounidense. GraceKennedy Foods USA opera con una estructura de distribución mixta: DSD (entrega directa en tienda) desde sus centros en Nueva Jersey, Florida y Atlanta, y asociaciones con distribui- dores regionales en el sur, medio oeste y costa oeste. Su presencia se extiende por cadenas de supermercados, tiendas especializadas, co- mercio electrónico y servicios de restauración. Además, usa herramientas de marke- ting digital y colaboraciones con influencers para la cone- xión con los jóvenes. Con más de 100 años de historia, GraceKennedy ha convertido la diversidad en el motor de su crecimiento. Ce- lebra una cultura corporativa abierta e inclusiva, reflejada en su equipo multicultural y en su compromiso por repre- sentar la riqueza gastronó- mica de los consumidores.. Ese enfoque humano y estratégico ha diferenciado a GraceKennedy Foods USA de sus competidores.
30 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM LOS 10 CONDADOS CON LA MAYOR POBLACIÓN MEXICANA EN EEUU: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN EE. UU. La población se redujo en más de un millón de perso- nas desde su máximo de 11.7 millones de personas en 2010 a 10.7 millones en 2022, pero ha comenzado a crecer nuevamente, según datos de Migration Policy Institute (MPI). Los mexicanos son el mayor grupo de nuevos titulares de la tarjeta verde estadounidense y de ciudadanos naturalizados. Sin embargo, entre 2005 y 2014, el número de mexi- canos que abandonaron Estados Unidos superó al de los recién llegados, según estimaciones del Pew Research Center. Inmigrantes en EE. UU. 47.8 MILLONES Mexicanos en EE. UU. 10.9 MILLONES Los Angeles, California 1,152,600 Riverside, California 304,000 Dallas, Texas 308,700 San Bernardino, California 250,400 Cook, Illinois 390,200 Orange, California 291,100 Harris, Texas 458,700 San Diego, California 300,300 Maricopa, Arizona 305,200 Hidalgo, Texas 212,000 1 6 4 9 3 8 2 7 5 10 Con título universitario o superior: 23% 47 años 180,500 $64,500 DATOS ÚTILES Edad promedio: Dominio del inglés: Ingreso familiar promedio: Residentes legales (tarjeta verde): Ciudadanos estadounidenses: 34% Graduados de preparatoria: 27% 65%

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 31
ESCAPARATE 32 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Lago de Chapala ¡Listo para vender! El expo- sitor de salsa picante Lago de Chapala de 5 oz viene completamente montado con tres sabores auténticos: Árbol, Habanero Rojo y Po- blano & Habanero. Práctico y listo para exhibir: solo tiene que quitar la funda y colocarlo en su zona de ventas. CHAPALAHOTSAUCE.COM/ES La Moderna ¡Felices fiestas! En esta época tan especial, les deseamos unión y momentos inolvidables. Con La Moderna®, crea recuerdos únicos y especiales alrededor de la mesa. Que esta tem- porada esté llena de sabor, amor y celebración. ¡Gracias por elegirnos! WWW.LAMODERNAUSA.COM | TEL: +1 (817) 506-3535 PEPITO USA Pepito USA ofrece una deliciosa variedad de botanas llenas de sa- bor, con más de 50 años de tradición. Desde cacahuates estilo japo- nés hasta churros de maíz, combinamos calidad y ese toque casero que te conecta con tus raíces. ¡Este diciembre, antojo es Pepito! DESCUBRE MÁS EN HTTPS://PEPITO.GLOBAL | E-MAIL: [email protected] PRODUCTOS DESTACADOS
ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 33 Échale Huichol a tu ThanksGiving En Salsa Huichol le echamos sabor a tu celebración de Acción de Gracias. Agradecemos de tu preferencia durante este 2025 y te invitamos a que continues acompañando todos tus platillos favoritos con Salsa Huichol. Síguenos y etiquétanos en nuestras redes sociales. #SalsaHuichol #OuterSpiceFlavor #SalsaHuicholHotSauce SALSA HUICHOL HOT SAUCE La Chona Disfruta este Día de Muertos con los productos de La Chona. Celebra nues- tras tradiciones con sabores que honran nuestras raíces. Comparte en familia recetas llenas de historia y sazón ¡Haz de esta temporada un homenaje delicioso para recordar a quienes más amamos! BAR-S FOODS – A SIGMA COMPANY LACHONAUSA LA CHONAUS Vilore ¡Jumex Celebra el Día de Muertos con una Lata-botella de Edición Limitada! En honor a las ricas tradiciones de México, Jumex presenta un diseño vibrante que captura el espíritu de la alegría y el recuerdo. La Lata-botella de colección fusiona arte y sabor, invitando a todos a cele- brar la dulzura de la vida mientras rinden homenaje a aquellos que más queremos y apreciamos. VILORE FOODS - WWW.VILORE.COM (210) 509-9496 | [email protected]
34 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Mole de La Preferida Disfrute de los intensos sabores del mole al estilo oaxaqueño, elaborado con una rica mezcla de chiles, especias, semillas, frutos secos y un toque de chocolate. Esta auténtica salsa ofrece un sabor ahuma- do, terroso y dulce que lleva la tradición gourmet a su cocina. WWW.LAPREFERIDA.COM TEL: 1 (800) 621-5422 | [email protected] Happy Holidays from Los Coyotes En estas fiestas decembrinas y durante las fiestas de Acción de Gracias; disfruta y comparte en familia del sabor de Botanas Rancho Los Coyotes. Dales el auténtico sabor casero de las botanas más mexicanas a tus amigos y familiares. No hay nada más casero y sabroso que Botanas Rancho Los Coyotes. BOTANAS RANCHO LOS COYOTES Mega Chili Powder ¡Presentamos Mega Chili Powder, el nuevo toque atrevido que estabas esperando! La última incorporación a la familia Mega Toppings, hogar de Chamoy Mega, el chamoy #1 en México y EE. UU., aporta un toque picante y ácido único a las frutas, aperitivos, bebi- das o cualquier antojo que requiera un toque extra de sabor. MEGA FOODS | WWW.MEGA-FOODS.COM| 972 482 708
ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 35
36 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM CONSEJOS ÚTILES Los aranceles en 2025 2. Para los minoristas de comestibles, los aranceles actúan como un factor que presiona al alza la inflación de los alimentos, afectando directa- mente el poder adquisitivo de los consumidores, obligando a dueños de supermercados a revisar sus es- tructuras de costos y cadenas de suministro. Debido a los márgenes de beneficio ajustados del sector, les queda difícil absorber los costos adicionales teniendo que trasladar estos mayores costos a los precios finales que pagan los consumidores. 3. Las empresas en sectores depen- dientes de insumos importados baratos, como el textil y calzado, sufren aumentos de precios (ropa hasta 35%, calzado 37%), afectando la competitividad y el poder adqui- sitivo de los consumidores. 4. Las cadenas globales de suministro están rotas, forzando a muchas em- presas a buscar alternativas comer- ciales fuera de Estados Unidos o a invertir en procesos de producción más costosos internamente. 5. Los ingresos gubernamentales por aranceles aumentaron significativa- mente, pero a costa de precios altos para los consumidores y las empre- sas, lo que genera distorsiones en los mercados y pérdida de eficiencia económica global. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Según estudios, los aranceles podrían elevar la inflación en EE.UU. hasta en 1.7 puntos porcentuales, lo que gene- raría una pérdida promedio de más de $2,300 por hogar estadounidense, perjudicando especialmente a los ho- gares de menores ingresos. La OCDE advierte que los aranceles han reducido el crecimiento económico en EE.UU., con una rebaja del pronóstico de crecimiento para 2025 en un 16%. El Fon- do Monetario Internacional (FMI) redujo la proyección de crecimiento económico a 2.8% en 2025, frente al 3.3% registra- do el año anterior y advirtió que los ries- gos para la economía global muestran una tendencia a la disminución. Estos datos pronostican que el cre- cimiento será aún más débil en 2026. Teniendo en cuenta estos datos esta- dísticos, queda en claro que el aumen- to drástico de aranceles impuesto por EE.UU. genera un efecto que impacta negativamente el comercio en todo el mundo. A la vez, reduce el crecimien- to económico, aumenta la inflación y deteriora las condiciones para sectores empresariales dependientes de insu- mos importados, afectando tanto a consumidores como a productores. Una política comercial desfavorable para todos Por Ricardo Gaitán, analista de marca L os aranceles impuestos por el presidente Donald Trump el 2 de abril de 2025, que él llamó el “Día de la Liberación”, elevaron las ba- rreras comerciales y tuvieron un impac- to significativo en los negocios de todo el mundo, generando una reacción en cadena: represalias arancelarias, aumen- tos de costo para importadores, desajus- tes logísticos y un desplome generaliza- do en el comercio internacional. El denominado “Día de la Libera- ción” corresponde al anuncio realiza- do por Trump sobre la declaración de emergencia nacional en Estados Uni- dos, medida que revocó una normati- va vigente durante treinta años bajo la Organización Mundial del Comercio (OMC), entidad encargada de regular el comercio internacional. La política comercial estadounidense implementada modifica sustancialmen- te el objetivo principal de la OMC, orien- tado a promover el bienestar global me- diante la garantía de flujos comerciales previsibles, eficientes y libres. En particular, se caracteriza por la im- posición de aranceles a prácticamente todas las importaciones dirigidas a Esta- dos Unidos, acción inédita desde 1929. En aquella ocasión, la aplicación de altos aranceles tuvo un impacto significativo en la Gran Depresión; actualmente, esta medida ha ocasionado transformacio- nes notables en el contexto del comercio internacional. CONSECUENCIAS EMPRESARIALES Y SECTORIALES 1. En EE.UU., mientras algunos secto- res manufactureros se benefician de la protección arancelaria, otros como la agricultura y la construcción en- frentan contracciones del 2.9% de- bido al encarecimiento de insumos importados y represalias arancelarias de China y otros países. CONSEJOS ÚTILES

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 37
38 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Por Julio Ibáñez [email protected] L a temporada de ventas de fin de año —Thanksgiving, Black Friday, Christmas— vuelve a ser el momento clave para nuestros supermercados hispanos. Pero 2025 no se parece a 2020 ni a 2022. Hoy los retos y las oportunidades han cambiado de cara: inflación moderada pero persistente, consu- midores más informados y exigentes y un mercado en el que la omnicanalidad ya no es opción, sino obligación. UN CONSUMIDOR DISTINTO EXIGE UNA ESTRATEGIA DISTINTA Después de años de cambios sociales y económicos, nuestros clientes no sólo buscan precios competitivos; también buscan cer- canía, autenticidad y conveniencia. Los hogares hispanos, que ya representan uno de los principales motores de crecimiento del re- tail en Estados Unidos, están planificando sus compras con anti- cipación y mezclando canales físicos y digitales. El carrito ya no se llena igual que antes: hoy hay menos impulso y más comparación. Para nuestras tiendas, esto significa revisar cada categoría y cada pie lineal de góndola. Es momento de dejar atrás el “siempre se ha hecho así” y atrevernos a depurar surtidos, priorizar productos de alta rotación y renovar la presentación de nuestras tiendas. COMPRAS INTELIGENTES Y LOGÍSTICA SIN SORPRESAS En años anteriores la crisis de contenedores y la falta de chofe- res complicaron la cadena de suministro. Aunque la situación se ha estabilizado, no conviene confiarse. Las compras internacio- nales deben cerrarse con antelación y diversificar orígenes — aprovechando alianzas regionales y productores locales— para evitar quiebres de stock en la recta final del año. Además, plani- ficar promociones con datos reales —por familia de producto, por ticket promedio y por margen esperado— ayudará a medir resultados y a negociar mejor con los proveedores. El cooperativismo y las centrales de compras siguen siendo un gran recurso para asegurar “fondos de surtido” y comple- mentar la oferta sin sobrecargar inventarios. OMNICANALIDAD: LA GRAN DIFERENCIA COMPETITIVA En esta campaña, el servicio en línea debe estar blindado. Sea app, web o teléfono, garantizar la disponibilidad y la entrega puntual es clave para fidelizar. Cada pedido cumplido en tiempo y forma es un cliente que repite y recomienda. Y cada mejora en tiempos de entrega es una ventaja frente a competidores más grandes, pero menos ágiles. No olvidemos que la experiencia también se construye den- tro de la tienda: pasillos despejados, limpieza impecable, carri- tos en buen estado y cajeros entrenados para despedir con una sonrisa y agradecer la compra. Son detalles pequeños pero que multiplican la percepción de valor. LA NAVIDAD DEL RETAIL HISPANO: PREPARAR, DIFERENCIAR Y FIDELIZAR Retail Academy COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Como retailers hispanos, tenemos un deber social con nuestras comunidades. Esta temporada es perfecta para reforzar esa relación: iniciativas de proximidad, apoyo a productores locales, programas solidarios y mensajes bi- lingües que reflejen nuestra cultura. La palabra “cercanía” debe ser nuestra bandera. PREPARARSE PARA UN CIERRE DE AÑO HISTÓRICO Con disciplina operativa, surtidos inteligentes, logística anticipada y servicio al cliente de excelencia, nuestros supermercados lograrán una de sus mejores campañas de Navidad de la última década. Debemos tomar en cuenta esta campaña como un gran examen de evaluación al que seremos sometidos por nuestros clientes, y si el resultado es positivo obten- dremos lo más preciado: La fidelización. El momento de diferenciarse es ahora. ¡Felices fiestas y felices ventas! CONSEJOS ÚTILES

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 39
40 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM CONSEJOS ÚTILES Por: Ana María Triana, consultora en bienestar organizacional, desarrollo organizacional y humano, conferencista en salud mental y bienestar. L os hispanos llevan en el alma las celebraciones. Son ale- gres, fiesteros y familiares. La conservación de legados generacionales y de su identidad traspasa fronteras. Con la llama viva de la Navidad y el Año Nuevo en el corazón, deco- ran sus hogares de color, con símbolos como el pesebre, y expre- san costumbres únicas que solo florecen en esta época del año. Cada diciembre, los hispanos en Estados Unidos transfor- man sus hogares en un puente que conecta sus tradiciones de origen con la tierra que ahora habitan. Aunque estén lejos, re- crean los platillos que han marcado generaciones, convirtién- dose en símbolos de identidad, memoria y unión. Esta tradición no sería posible sin el papel fundamental de los supermercados y tiendas étnicas, que abastecen a las comunida- des con los ingredientes necesarios para mantener vivas sus cos- tumbres. Más que puntos de compra, son guardianes de la me- moria colectiva: lugares donde se encuentran sabores, colores y aromas capaces de transportar a las familias a su tierra natal. Platillos que conectan con las raíces Los platos típicos varían según cada país. El pavo y los cerdos asados, así como las carnes en rollo de cerdo con verduras y especias, son comunes en distintas mesas. En México, la cena de Navidad incluye bacalao; en República Dominicana se sirven pasteles en hojas; en Colombia y Méxi- co, los tamales de maíz con carne de cerdo; y en Venezuela, la infaltable hallaca. El lechón se disfruta en Cuba y Puerto Rico, acompañado de arroz con pollo. Los acompañamientos completan la abundancia: ensaladas dulces con piña o manzana, la tradicional ensalada rusa, arro- ces coloridos, el pan de jamón venezolano o el panetón perua- no relleno de frutas cristalizadas. En Colombia, los buñuelos de maíz y queso, acompañados de natilla con aroma a leche y canela, son símbolos de la temporada. En los postres se disfrutan los flanes adornados con frutas, churros crujientes con azúcar glas, el pastel de tres leches, el pie de chocolate mexicano con un toque de chile y la tradicional rosca de reyes con sabor a naranja. Más que recetas, cada uno de estos platillos está cargado de recuerdos, raíces y un sentido de pertenencia que trasciende fronteras. Más que comida, un legado En cada mesa hispana se celebra más que una cena: se celebra la vida, la familia y la esperanza de un nuevo comienzo. Las celebraciones de fin de año hispanas son un mosaico de tradiciones que mantienen viva la identidad cultural. En cada tamal, hallaca, natilla o pan de jamón hay mucho más que un plato: hay nostalgia, memorias de infancia y la certeza de que, alrededor de la mesa, la unión familiar sigue siendo el centro. Que esta temporada nos recuerde la importancia de reunir- nos, compartir y agradecer, manteniendo vivas las tradiciones que nos hacen únicos y sembrando esperanza para un nuevo año lleno de alegría y prosperidad en cada hogar. ¡Felices fiestas y que el nuevo año llegue cargado de salud y momentos inolvidables! La herencia hispana en las celebraciones de fin de año TRADICIONES A LA MESA: 40 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 41
42 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM ENFOQUE AGRÍCOLA Por Abasto B righter Bites, una or- ganización sin fines de lucro que distribu- ye productos agrícolas fres- cos y educación nutricional a familias celebró su primer evento en Bakersfield con el apoyo de Grimmway Farms como socio presentador. El encuentro reunió a más de 100 invitados y recaudó $85,000 para fortalecer los esfuerzos contra la inseguri- dad alimentaria en el conda- do de Kern, en California. LA COMUNIDAD SE UNE ALREDEDOR DE LOS ALIMENTOS FRESCOS El evento destacó las alianzas locales y nacionales que im- pulsan el trabajo de Brighter Bites. Líderes de la agricultu- ra, la salud y la educación se reunieron para discutir solu- ciones que construyan futu- ros más saludables mediante el acceso a alimentos. “Este evento es un recor- datorio poderoso de lo que podemos lograr cuando la comunidad y la industria agrícola se unen”, dijo Rich Dachman, director ejecutivo de Brighter Bites. “Cada con- tribución nos ayuda a entre- gar alimentos nutritivos a los niños que más lo necesitan. No se trata solo de comida, se trata de darles la base para crecer, aprender y prosperar”. INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MEDIO DE LA ABUNDANCIA AGRÍCOLA Aunque el condado de Kern es uno de los principales productores agrícolas del país, uno de cada cinco ni- ños enfrenta inseguridad alimentaria, lo que afecta su aprendizaje y salud. Bri- ghter Bites lanzó su progra- ma en Bakersfield en abril de 2022 para responder a este problema urgente. La organización distribuye 20 libras de productos fres- cos cada semana a familias de escuelas primarias desaten- didas. Además, ofrece educa- ción nutricional que fomenta hábitos más saludables. Actualmente, el programa en Bakersfield llega a más de 5,000 niños, familias y maes- tros en seis escuelas. LÍDERES LOCALES APOYAN LA INICIATIVA Funcionarios comunitarios elogiaron el impacto de Bri- ghter Bites en la ampliación del acceso a alimentos y educación. José Quintero, director del Centro de Recursos Co- munitarios del Distrito Es- colar de Fairfax, destacó la importancia del programa. “La iniciativa de Brighter Bites es la adición perfecta al Centro de Recursos Co- munitarios”, dijo Quintero. “Las familias pueden acceder a productos frescos mien- tras participan en clases de inglés, clínicas móviles de salud, educación nutricional y más para apoyar mejor a nuestra comunidad”. ALIANZAS QUE FORTALECEN LA EXPANSIÓN Sistemas de salud, agriculto- res, fundaciones y empresas locales han respaldado el cre- cimiento de Brighter Bites. Grimmway Farms, socio pre- sentador, subrayó la impor- tancia de trabajar unidos con- tra la inseguridad alimentaria. “Nos entusiasma ver tan- to apoyo para Brighter Bites en el condado de Kern”, dijo Dana Brennan, vicepresi- denta de Grimmway Farms. “La inseguridad alimentaria es un reto real en nuestra comunidad, y Brighter Bites ofrece una solución compro- bada: entregar productos frescos, educación nutricio- nal y un futuro más saluda- ble para las familias locales”. MODELO CON EVIDENCIA Brighter Bites opera bajo un modelo de tres componen- tes: distribución semanal de frutas y verduras, edu- cación nutricional práctica y exposición a recetas que promueven elecciones más saludables. El objetivo es prevenir la obesidad y fo- mentar el bienestar a largo plazo en niños y familias. Desde su fundación en 2012, ha distribuido más de 65 millones de libras de pro- ductos frescos y millones de materiales educativos de nutrición. Hoy atiende a más de un millón de personas, incluidos maestros, en 13 mercados de EE, UU,. Su al- cance incluye Austin, Dallas, Houston, Nueva York, Fila- delfia, Phoenix, San Diego, San Antonio y Washington, D.C., además de Bakersfield. Para Brighter Bites, la ce- lebración en Bakersfield no solo significó recaudar fon- dos, sino también reforzar el compromiso comunita- rio. Dachman resaltó la im- portancia del respaldo local para mantener el impulso. “Estamos profundamen- te agradecidos con todos los que apoyaron este evento y se unieron a nuestra mi- sión”, dijo Dachman. “Juntos podemos crear futuros más saludables para los niños en Bakersfield y más allá”. El sector agrícola respalda la lucha contra la inseguridad alimentaria

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 43
44 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM ENFOQUE AGRÍCOLA Cortesía USDA E l suministro total anual de papas, tam- bién conocido como disponibilidad de papas, ha cambiado en cantidad y for- ma en las últimas décadas. A diferencia de las tendencias anteriores, la mayoría de las papas en Estados Unidos se venden ahora en forma procesada, como congeladas, en chips, deshi- dratadas y enlatadas, en lugar de frescas. Los productos congelados de papas, la mayoría de los cuales son papas fritas, re- presentan ahora una media de alrededor del 50% de la disponibilidad per cápita de pa- pas, con 58 libras por persona, tras décadas de aumentos constantes. La disponibilidad media anual per cápita de todas las categorías de papas combinadas durante los últimos tres años (2022-2024) fue de 115 libras en peso fresco en origen. En comparación con principios de la década de 2000, los consumidores estadounidenses disponen ahora de unas 20 libras menos de papas al año, lo que refleja tanto una caída en el consumo de papas frescas como una ralentización del crecimiento de los produc- tos congelados de papas. La disponibilidad de papas frescas se man- tuvo por encima de las 40 libras por persona al año desde la década de 1980 hasta me- diados de la década de 2000, pero ha dismi- nuido gradualmente desde las 46 libras por persona en 2002-2004 hasta una media de 28 libras por persona en 2022-2024. De frescas a congeladas: Este gráfico se ha elaborado a partir del informe Vegetables and Pulses Outlook (Perspectivas de las hortalizas y las legumbres), pu- blicado en julio de 2025 por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). NOTA: P = preliminar. Las barras representan una media de tres años de disponibilidad per cápita por categoría en un año natural y sobre la base del peso fresco en origen. El peso en origen es el peso de un producto promedido en la explotación agrícola antes de su acondicionamiento y procesamiento posteriores. FUENTE: USDA, Servicio de Investigación Económica, utilizando datos de las tablas del Anuario de Hortalizas y Legumbres. DISPONIBILIDAD PER CÁPITA DE PAPAS POR CATEGORÍA FRESCAS CONGELADAS CHIPS DESHIDRATADAS ENLATADAS LIBRAS POR PERSONA 48 46 28 41 57 58 18 17 18 10 15 11 2 1 0.4 1982-1984 2002-2204 2022-2024P La disponibilidad per cápita de papas cambia con el tiempo

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 45
46 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM ENFOQUE AGRÍCOLA Por Abasto A hold Delhaize USA, Danone Nor- th America y The Nature Conser- vancy anunciaron una iniciativa conjunta para impulsar prácticas de agricultura sostenible en el sector lácteo y reducir las emisiones de metano en la cadena de suministro. El proyecto piloto busca implementar métodos agrícolas que disminuyan las emisiones, mejoren la eficiencia y fortalez- can la resiliencia en las operaciones leche- ras que abastecen productos de yogur. REDUCIR METANO CON MÉTODOS SOSTENIBLES La meta es reducir las emisiones de metano en granjas lecheras durante los próximos cinco años. Los yogures de Danone vendidos en las marcas de Ahold Delhaize USA —Food Lion, Giant Food, The GIANT Company, Hannaford y Stop & Shop— estarán incluidos en el plan. Los socios granjeros adoptarán téc- nicas como separación de estiércol, vol- teadores de composta, esparcidores y herramientas de riego. Estas prácticas mejoran la eficiencia y reducen el impac- to ambiental de la producción lechera. EL PAPEL DE THE NATURE CONSERVANCY The Nature Conservancy ofrecerá asis- tencia técnica y apoyo para garantizar la adopción a largo plazo de métodos sostenibles. Su división NatureVest trabajará en mecanismos financieros que permitan escalar soluciones en el sector agroalimentario. “El proyecto representa un paso audaz hacia la descarbonización de la leche”, dijo Alisha Staggs, directora del Alianza busca promover métodos agrícolas sostenibles en el sector lácteo programa lácteo de The Nature Con- servancy. “Al poner a los agricultores en el centro y colaborar con líderes de la industria, esta iniciativa puede ha- cer de la producción láctea parte de la solución climática”. Expertos independientes validarán los resultados del programa piloto. AHOLD DELHAIZE USA AMPLÍA SUS PROYECTOS AGRÍCOLAS Para Ahold Delhaize USA, este es su cuarto proyecto enfocado en tierras agrícolas bajo sus compromisos de sostenibilidad. La iniciativa comple- menta alianzas anteriores en agricul- tura regenerativa. “Mientras trabajamos por un plane- ta más sano, este programa piloto nos brinda otra forma de reducir emisiones en toda la cadena de valor”, dijo Ken- drick Repko, vicepresidente de Salud y Sostenibilidad en Ahold Delhaize USA. Con esta alianza, la compañía am- plía su influencia en la promoción de prácticas lácteas sostenibles. ENFOQUE REGENERATIVO DE DANONE Danone North America considera este esfuerzo parte de su programa Impact Journey, que invierte en agricultura regenerativa a gran escala. “En Danone sabemos que no po- demos hacerlo solos”, señaló Jessie Copeland, responsable de Agricultura Regenerativa en Danone North Ameri- ca. “Colaborar con agricultores y socios estratégicos nos permite crear sistemas resilientes que benefician a las granjas, a las comunidades y al medio ambiente”. En Estados Unidos, Danone cuenta con 13 plantas en 10 estados, emplea a 5,000 personas y colabora con más de 50 granjas. ESCALANDO SOLUCIONES PARA EL FUTURO La colaboración refleja una ten- dencia creciente en la industria alimentaria: adoptar prácticas de agricultura sostenible en el sector lácteo para enfrentar el cambio cli- mático. Al unir experiencia y recur- sos, Ahold Delhaize USA, Danone y The Nature Conservancy buscan crear modelos replicables más allá de la cadena de yogures. Con validación independiente y estrategias financieras, los socios esperan demostrar que la sosteni- bilidad puede ser rentable y bene- ficiosa para el medio ambiente. La iniciativa láctea muestra cómo los principales actores del comercio minorista, la manufac- tura y la conservación pueden cooperar para reducir emisiones, fortalecer la resiliencia agrícola y responder a consumidores que exigen productos más responsa- bles con el clima.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 47
48 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Violeta Montes de Oca l 2005 ha sido un año que marcó a la industria de alimentos y bebidas. Algunas de las noticias más relevantes que su- cedieron este año fueron la eliminación gradual de colorantes artificia- les, las restricciones de SNAP en comida “cha- tarra” y los aranceles a las importaciones de ali- mentos y bebidas. El “Informe sobre el mercado minorista de alimentación en EE. UU. 2025” de Mintel afirma que el mercado mino- rista de alimentación en EE. UU., valorado en más de 900,000 millo- nes de dólares en 2025, ha crecido significativa- mente desde 2019, con un aumento previsto de más del 4 % para 2025. Históricamente, el crecimiento ha estado impulsado por la sensi- bilidad al precio, con los consumidores cambian- do por las marcas priva- das y las compras onli- ne. Factores económicos como los aranceles y la inflación han influido en los comportamien- tos de compra, lo que ha provocado compras al por mayor y compara- ciones de precios. Abasto Media en- trevistó a líderes de la industria para conocer su perspectiva sobre cuáles fueron los cambios más significativos de este año. Lea sus respuestas completas en la versión digital de la revista. A medida que los clien- tes están más dispuestos a probar las marcas pro- pias podemos conquis- tarlos con nuestras más de 50 marcas propias ga- lardonadas. NOTICIA QUE AFECTÓ AL MERCADO HISPANO Al igual que muchos con- sumidores, el mercado hispano ha tenido que lidiar con las continuas presiones de precios. Consideramos que la combinación de gran va- lor diario y un surtido puede ayudarles a obte- ner lo que necesitan den- tro de su presupuesto. Extender la mano a las comunidades para fomentar la lealtad dentro de la comunidad hispana, al satisfacer sus necesidades únicas y lo- calizadas, es una parte crucial de nuestra estra- tegia de crecimiento. BILL MAYO DIRECTOR GENERAL EN SAVE A LOT EL GRAN RETO Y LA MEGA OPORTUNIDAD Los clientes siguen en- frentando desafíos eco- nómicos y continúan buscando maximizar cada dólar que tienen para gas- tar. Es importante ofrecer valor y calidad que les permita llevar a casa ali- mentos deliciosos, nutri- tivos y asequibles. Sigue en la página 50

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 49
50 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM DANTE L. GALEAZZI PRESIDENTE DE LA TEXAS INTERNATIONAL PRODUCE ASSOCIATION EL GRAN RETO Y LA MEGA OPORTUNIDAD Los retos fueron la increí- ble cantidad de cambios e incertidumbre en torno al comercio internacio- nal. Estos han generado confusión y aumento en los costos en las cadenas de suministro. Por otro lado, Estados Unidos, México e incluso Canadá reportaron niveles sig- nificativos de sequía, especialmente en áreas con agricultura de pro- ducción. La mayor oportuni- dad es la posibilidad de participar en la conver- sación de MAHA (Ma- king America Healthier Again) sobre cómo la próxima generación en este país define el con- cepto de “saludable”. La industria necesita parti- cipar y asegurar que las frutas y verduras sean una parte significativa de la agenda. ...Continuación de la página 48 NOTICIA QUE AFECTÓ AL MERCADO HISPANO La retirada del Acuer- do de Suspensión del Tomate (Tomato Sus- pension Agreement). Los importadores de tomate son responsables de pa- gar un arancel del 17% sobre los tomates proce- dentes de México. A nivel de la industria, estamos saliendo de los meses de verano. Eso sig- nifica que los volúmenes de tomates nacionales disminuirán, y los pri- meros productores mexi- canos habrán decidido si continúan con la siembra o no. A medida que se acerquen noviembre y di- ciembre, la industria verá el impacto. DAVID CUTLER VICEPRESIDENTE DE RELACIONES CON MEDIOS Y ASUNTOS PÚBLICOS DE LA NATIONAL GROCERS ASSOCIATION (NGA) EL GRAN RETO Y LA MEGA OPORTUNIDAD La industria de tiendas de comestibles enfrentó uno de sus años más im- predecibles. La constan- te dinámica cambiante del mercado, impulsada por las incertidumbres del comercio global y la cadena de suministro, la evolución de los hábi- tos de los consumidores y la continua consoli- dación en el sector de supermercados generó una presión real sobre los operadores indepen- dientes. Para los abarro- teros locales y de propie- dad familiar, adaptarse a estas fuerzas externas requirió tanto innova- ción como un enfoque resiliente. Al mismo tiempo, estos desafíos crearon nuevas oportunidades para que los minoristas independientes hicie- ran lo que mejor saben hacer: conectarse per- sonalmente con sus comunidades. NOTICIA QUE AFECTÓ AL MERCADO HISPANO Uno de los desarrollos regulatorios más impac- tantes en 2025 fue la propuesta de retraso en las regulaciones de refrigerantes que habrían costado más de un millón de dólares por tienda para implemen- tarse y cumplir antes de la fecha límite de 2026. Para muchos tenderos independientes y de propiedad hispana, la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), de ser aprobada, proporcionará el tiempo tan necesario para plani- ficar y presupuestar las actualizaciones de equi- pos sin poner en peligro sus operaciones.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 51
52 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Hernando Ramírez-Santos E ladia Ayala no se limi- ta a dirigir desde una oficina. La propietaria de Teloloapan Meat Market y Telemarket, una cadena de 11 supermercados his- panos en Houston, todavía pasa parte de su tiempo amasando la masa de las tortillas que vende siempre frescas en sus tiendas. Su historia es la de una inmi- grante que convirtió el tra- bajo duro en una empresa familiar con más de 240 empleados. RAÍCES EN GUERRERO Ayala nació en Ixcapuzalco, Guerrero, la mayor de nue- ve hermanos. Desde peque- ña aprendió de su madre el valor del comercio. En su pueblo vendían tamales, ta- cos y buñuelos, y a cambio recibían productos básicos como huevos, maíz y frijo- les. Esa formación tempra- na la preparó para los retos que vendrían. Su intención inicial era estudiar repostería, pero los costos lo impidieron. En 1989 emigró a California siguiendo a su hermana. Allí trabajó en la costura y luego se trasladó a Florida para trabajar en la pizca de limón, mientras los domin- gos vendía tamales en los mercados. Esa combinación de sacrificio y creatividad fue el inicio de su camino como comerciante en Esta- dos Unidos. Eladia Ayala detrás de Teloloapan Meat Market TRABAJO Y VISIÓN PRIMEROS PASOS Cuando se mudó a Hous- ton, Texas, Ayala consiguió empleo en Antonio’s Latin Market, donde aprendió cocina, carnicería, caja y ma- nejo de frutas y verduras. Tenía 19 años y ya acumula- ba experiencia en todos los oficios de una tienda. Continuaba preparando tamales, chiles y quesos que vendía en la calle. Poco después, con una licencia de conducir y una camione- ta Van, comenzó a vender frutas, pan y tortillas como vendedora ambulante. En 1991, embarazada de su primera hija, recibió el consejo de abrir un nego- cio. Con $10,000 ahorrados y un financiamiento de $50,000 en equipos, inau- guró junto al padre de sus hijos su primera tienda de 1,500 pies cuadrados en la calle Aldine Bender. Sigue en la página 54

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 53
54 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS VOCACIÓN DE SERVICIO Para Ayala, el éxito se basó en el servicio al cliente. Desde el inicio se propuso ofrecer calidad y atención cercana. Recuerda prepa- rar pan caliente a pedido de los trabajadores que vi- sitaban su pequeña tienda. “Lo que me encanta es servir a la gente”, afirma. Esa filosofía, acompañada de disciplina y dedicación, cimentó el crecimiento de Teloloapan Meat Market. Hoy, mientras amasa ha- rina en su planta de torti- llas, insiste en que sus hijos aprendan primero a hacer el trabajo antes de dirigir. EXPANSIÓN CON VISIÓN FAMILIAR El crecimiento fue posible gracias a oportunidades bien aprovechadas. Algu- nas tiendas se compra- ron a empresarios que no podían continuar. Otras nacieron tras detectar lo- cales estratégicos. Ayala asegura que el instinto y la confianza en la calidad de sus productos son claves para elegir ubicaciones. La tienda número 11, la más reciente, surgió de manera espontánea. “Vi un letrero que decía ‘se renta’ y sentí que era el lugar correcto”, relata. Esa decisión resultó en otra sucursal exitosa. La familia desempe- ña un papel central en la empresa. Sus tres hijas estudiaron negocios, pu- blicidad y administración, y hoy son socias activas. Uno de sus hijos trabaja en logística con su propia bodega y el otro en la in- dustria petrolera. “Ellos tuvieron la escue- la de la vida y luego la pro- fesional”, dice Ayala. Esa combinación de experien- cia práctica y formación académica ha sido decisiva para consolidar la cadena. Con sus hijas como so- cias, crearon un nuevo tipo de tienda con un nombre que reflejara más la diver- sidad de sus clientes y a las nuevas generaciones. Ahora las tiendas más nuevas tienen el nombre de Telomarket. “A las nue- vas tiendas les cambiamos sus colores porque las Te- loloapan tienen los colores de la bandera de México, así que para Telomarket escogimos otros colores, más vistosos, mostrando innovación”, dijo Ayala. NEGOCIO CON PROPÓSITO Teloloapan Meat Market y Telomarket emplean actualmente a 240 perso- nas. Ayala dedica tiempo a transmitir seguridad a sus trabajadores, es- pecialmente frente a la incertidumbre política y económica que enfrentan los inmigrantes. “Les digo que no se preocupen, que todo va a estar bien. Siem- pre hay una solución”, co- menta. Esa cercanía con su equipo ha fortalecido el sentido de comunidad dentro de la empresa. Además, los clientes han mostrado lealtad a pesar de las dificultades. Aunque algunos evitan horarios de mayor riesgo, encuentran la manera de surtirse en las tardes y noches. Para Ayala, la confianza de la comuni- dad es un pilar de su éxito. INNOVACIÓN Y FUTURO La cadena también apues- ta por la innovación. Sus hijas participan en confe- rencias y se actualizan en nuevas tecnologías y sis- temas de gestión. Según Ayala, este esfuerzo colec- tivo asegura que Teloloa- pan no se quede atrás. El futuro está en manos de la próxima generación. Sus hijos se plantean me- tas aún más ambiciosas. “Si tú, sin estudios y sin inglés, lograste tanto, no- sotros tenemos que hacer mucho más”, le dicen. La visión es clara: convertir la empresa en una cadena de decenas de tiendas y seguir fortaleciendo la presencia hispana. ...Continuación de la página 52 EJEMPLO DE PERSEVERANCIA La historia de Eladia Ayala resume la perse- verancia de una mujer que nunca se detuvo ante los obstáculos. Desde los tamales en un mercado de Florida hasta una cadena de supermercados con- solidados, su cami- no refleja disciplina, visión y compromiso con la comunidad. Hoy, mientras con- tinúa amasando la harina para la pro- ducción de tortillas, además de dirigir la operación de 11 tien- das, mantiene la misma energía que la llevó a empren- der hace más de tres décadas. Para ella, el secreto es sencillo: trabajar con pasión, cuidar a su gente y nunca desaprovechar una oportunidad. “Las oportunidades salen, y cuando salen hay que tomarlas”, dice Ayala. Su historia demuestra que detrás de cada tienda, de cada tortilla y de cada cliente satisfecho, hay una mujer que convirtió el trabajo duro en un legado familiar y empresarial.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 55
56 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Por Ron Margulis 2025 ha sido un año cru- cial para el sector retail de alimentos, marcado por una sólida innovación y un cam- bio en las prioridades de los con- sumidores, especialmente entre el segmento hispano. Los minoristas de alimentos hispanos se encuentran ahora en la encrucijada de la transforma- ción digital, la comercialización Tendencias de marketing, comercialización y consumo hispano Evolución del retail de alimentos en 2025 basada en el valor y la creciente demanda de una representación cultural auténtica, tanto en sus canales físicos como en línea. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR COMO REFERENCIA Para este año, se espera que el mercado general de comestibles en las tiendas muestre resisten- cia, con un modesto aumento del 2.4 % en los precios de los alimentos para el hogar, ligera- mente por debajo de la media de los últimos 20 años. Esto se debe a la demanda constante y a la adaptación tras años de incertidumbre económi- ca, según el Servicio de Inves- tigación Económica del Depar- tamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Los hogares hispanos siguen siendo una fuerza poderosa en la comercialización de alimen- tos. Representan alrededor del 16% del crecimiento de los pro- ductos de consumo envasados en Estados Unidos, a pesar de que las dificultades económicas y las preocupaciones políticas han provocado un estancamien- to reciente del gasto, según in- forma Circana. Los consumidores hispanos ejercen un poder adquisitivo de más de $2,000 millones, con una marcada preferencia por los contenidos digitales atrac- tivos y personalizados, según Circana. En 2025, los sitios web adap- tados a los dispositivos móviles, las campañas bilingües y las his- torias culturalmente auténticas a través de plataformas como TikTok e Instagram se han vuel- to aún más cruciales para conec- tar con el público hispano más joven. Los contenidos de vídeo en español y spanglish impulsaron la participación y las marcas que celebraron activamente la herencia hispana y se asociaron con personas influyentes de la comunidad fueron las que obtu- vieron mayor repercusión. Como se ha podido ver en los principales eventos comerciales del año, el más reciente de los cuales fue Groceryshop en Las Vegas, las redes de medios mi- noristas se han convertido en herramientas esenciales para que los comerciantes sigan sien- do relevantes. Las cadenas nacionales lidera- ron la innovación mediática mi- norista, mientras que los comer- ciantes regionales y centrados en el mercado hispano adopta- ron cada vez más las redes pu- blicitarias para dirigirse a los consumidores con ofertas per- sonalizadas en todos los canales. 56 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Sigue en la página 58 INDUSTRIA ALIMENTOS

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 57
58 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM COMERCIALIZACIÓN Y EXPERIENCIA EN LA TIENDA Los productos de marca privada representaron un área de creci- miento significativo, ya que su- pusieron aproximadamente el 19% de los ingresos totales de los supermercados, según NielsenIQ. Impulsados por la inflación y la búsqueda de valor, el 35% de los compradores hispanos se de- cantó por las marcas de la tienda por su asequibilidad, con sabores culturalmente relevantes como el limón, el churro y la horchata, que impulsaron el atractivo general. La comercialización en las tien- das destacó las tradiciones y las fiestas, con promociones temáti- cas en torno al Día de los Muer- tos y el Día de los Reyes Magos, lo que creó conexiones más profun- das con los compradores. Los comercios minoristas hispanos tradicionales aprovecharon la inno- vación digital, el marketing centra- do en la comunidad y la ampliación de la gama de productos para de- fender su cuota de mercado. Las cinco principales cadenas hispanas, entre las que se inclu- yen Northgate González y Carde- nas Markets, sólo captaron entre el 20% y el 25% del total de las ventas de comestibles hispanos, lo que pone de relieve la fragmen- tación actual y las oportunidades regionales, según reveló la consul- tora L.E.K. En 2025 el reto para los minoris- tas de alimentos fue claro: evolucio- nar rápidamente, mantener la au- tenticidad e innovar para ganarse la fidelidad de los compradores en un mercado en rápida diversificación. Para 2026, podemos esperar que estos temas sigan impregnando el sector y es probable que veamos nuevas pruebas para la perspicacia comercial, operativa y financiera del sector minorista hispano. EL PANORAMA DEL RETAIL HISPANO DE ALIMENTOS Los productos frescos y orgánicos continuaron su tendencia al alza, y el 35% de los consumidores hispanos dieron prioridad a estas opciones, especialmente entre las generaciones más jóvenes que buscan autenticidad y sostenibilidad, según Statista. TECNOLOGÍA E INTEGRACIÓN OMNICANAL Dos tercios de los minoristas de alimentación aumentaron sus in- versiones en tecnología en 2025, según informa SPAR Group, dan- do prioridad a la personalización basada en la inteligencia artificial, la automatización del inventario, las etiquetas electrónicas en los estantes y las soluciones de pago sin fricciones. Bricks Meet Clicks informó que se espera que las ventas de comestibles en línea se disparen hasta los $220,480 millones, lo que refleja la creciente aceptación por parte de los compradores de la comodidad omnicanal y las pla- taformas de entrega a domicilio, según informaron varios medios. Las plataformas de entrega de terceros que integraron los beneficios del programa SNAP ampliaron la accesibilidad. Cerca de 41.7 millones de participan- tes, más del 12% de la población estadounidense, se beneficiaron de las opciones de pago digital y de un mejor acceso a los alimen- tos, según ExtendaRetail. ...Continuación de la página 56 58 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 59
60 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Ken Ninomiya L a temporada navideña es más que una época donde la gente compra muchos alimentos y bebidas. Es una oportunidad para conseguir nuevos clientes, fomentar la lealtad y desa- rrollar una conexión omnica- nal que dure todo el año. La personalización omnicanal impulsada por la IA y las in- teracciones más inteligentes que superan las expectativas de los clientes es lo que real- mente le diferenciará. POR QUÉ ES CRUCIAL SUPERAR LAS EXPECTATIVAS Los compradores navideños son conscientes del precio y están abiertos a cambiar de tienda, pero valoran la comodidad, la personaliza- ción y las sorpresas. Generar confianza y conseguir que los compradores vuelvan es más sencillo cuando ofreces ofer- tas relevantes y sugerencias de productos útiles. Los algoritmos de IA pue- den generar ofertas perso- nalizadas y promociones adicionales (add-on deals) oportunas que hacen que los clientes vuelvan. Pero para tener éxito, se necesita algo más que tecnología. Es nece- sario asegurarse de que tus sistemas de inventario, CRM (gestión de relaciones con los clientes) y lealtad funcionen Triunfar en la época de fiestas con la IA bien juntos antes de la tem- porada alta de las fiestas. Las tiendas de comestibles que implementen estas tres tácti- cas sencillas pueden conver- tir a los compradores de una sola vez en consumidores leales, manteniendo el valor de su carrito de compras alto mucho después de que termi- nen las fiestas. 1 UTILIZAR LA IA PARA FACILITAR LA BÚSQUEDA Y AUMENTAR LA PERSONALIZACIÓN En Grocery Shop 2025 en Las Vegas, docenas de nue- vas empresas de IA mostra- ron capacidades que hacen que la búsqueda y la perso- nalización sean más fáciles y asequibles. Lo que antes estaba limitado a las grandes cadenas, hoy son platafor- mas plug-and-play que se in- tegran directamente con los sistemas de Punto de Venta (POS), CRM y eCommerce. Los clientes pueden ob- tener sugerencias inteligen- tes de productos en la web, en aplicaciones, por correo electrónico y en quioscos dentro de las tiendas. Estas soluciones utilizan modelos avanzados, como el apren- dizaje contrastivo y la IA generativa, para lograr que hasta un 17% más de per- sonas acepten sus ofertas en comparación con las pro- mociones estáticas. 2 IMPLEMENTA EL REABASTECIMIENTO PREDICTIVO Y EL ETIQUETADO INTELIGENTE DE COMPRADORES Las soluciones de compras impulsadas por IA pueden predecir cuándo los clien- tes están a punto de agotar productos esenciales y en- tregarles ofertas dirigidas. Las tiendas de comestibles también deben etiquetar a los compradores navideños en su CRM para establecer un seg- mento que pueda utilizarse re- petidamente para futuras pro- mociones, desde San Valentín hasta el Día de las Madres, manteniéndolos comprometi- dos durante todo el año. 3 OFRECE INCENTIVOS PARA LA LEALTAD Y RETENCIÓN DESPUÉS DE LAS FIESTAS Las nuevas plataformas de lealtad están ayudando a los supermercados a ir más allá de los programas de puntos tradicionales y adentrarse en el compromiso personali- zado con IA. Estos sistemas utilizan análisis predictivos para ofrecer incentivos in- dividualizados, ofertas a las que los compradores pueden acceder anticipadamente y promociones que llegan en el momento justo, basándo- se en el historial y patrón de compras. Convertir a los compradores estacionales en clientes leales durante todo el año El mensaje es claro: la temporada navideña ya no es el final; es el inicio. Esta temporada, las tiendas de comes- tibles que inviertan en la personalización con IA y la lealtad predicti- va obtendrán mejores resultados de lo esperado y tendrán una ventaja competitiva duradera.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 61
INDUSTRIA ALIMENTOS Por Abasto L os estadounidenses enfrentan los niveles más altos de inseguridad alimentaria y financiera en dos años, según un nuevo informe de dunn- humby presentado durante la conferen- cia Groceryshop. Los datos muestran cómo la percepción de la inflación, los presupuestos ajustados y los cambios en los hábitos de consumo están presio- nando a los hogares en todo el país. Los últimos datos de la edición de agosto de Consumer Trends Tracker de dunnhumby en EE. UU. muestran un resurgimiento de dos necesidades fundamentales de los consumidores: precios bajos y la posibilidad de conse- guir todos los productos que necesitan. LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA GOLPEA A LAS FAMILIAS Más del 35% de las familias con hijos afirmaron que en el último mes saltaron comidas por problemas económicos. En general, el 28.5% de los consumidores dijo que redujo el tamaño de sus porcio- nes o dejó de comer debido a dificultades financieras. Estas cifras representan el mayor aumento de inseguridad alimen- taria desde agosto de 2023, cuando la inflación de comestibles alcanzó el 3.7%. Aunque la inflación real en alimen- tos para el hogar fue de solo 2.7% en agosto, los consumidores creen que los precios suben mucho más rápi- do. En promedio, estiman un alza de 19.4%. Entre las familias con ingresos menores a $25,000, la percepción es aún mayor: 24.8%. LAS FAMILIAS REDUCEN COMIDAS MIENTRAS CRECE LA DESCONFIANZA EN LA IA ESTUDIO REVELA AUMENTO DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y FINANCIERA EN EE.UU. CRECEN LAS PRESIONES FINANCIERAS El estudio reveló que el 59% de los esta- dounidenses tendría problemas para cu- brir un gasto inesperado de $400. La cifra sube a 70% entre jóvenes de 18 a 34 años y a 77% en hogares con ingresos meno- res a $25,000. Ambos porcentajes repre- sentan el nivel más alto de inseguridad financiera registrado desde 2023. Matt O’Grady, presidente de las Américas de dunnhumby, señaló que los resultados reflejan una tendencia preocupante. Desafortunadamente, estamos viendo de nuevo señales alarmantes, y las familias están teniendo que ajustar sus hábitos de compra y prioridades de gasto como resultado” Matt O’Grady Presidente de las Américas de dunnhumby Sigue en la página 64 62 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 63
Las aplicaciones más atractivas in- cluyen recompensas personalizadas, herramientas de seguridad, asistencia para presupuestos y seguimiento de salud y nutrición. También mostra- ron interés en asistentes virtuales de compras, estanterías inteligentes y ca- rritos autónomos, aunque en menor medida. O’Grady subrayó que los minoristas tienen oportunidades para generar confianza si utilizan la IA para respon- der a las necesidades directas de los clientes. “Aunque este estudio muestra que muchos están pasando por dificultades, también evidencia que los compradores son más receptivos a los minoristas que los apoyan con herramientas de IA enfo- cadas en ahorros, recompensas y metas de salud”, afirmó. CONVENIENCIA DE CONSUMIDORES CONSUMIDORES CAMBIAN SUS PRIORIDADES Los compradores priorizan más que nunca el valor. Un 62% afirmó que ahora prefiere tiendas con precios bajos constantes, un aumento de 2.3% respecto al estudio anterior. Además, 40% compara precios en línea antes de comprar y otro 40% visita varias tiendas para conseguir mejores ofertas. Al mismo tiempo, se redujo el interés por los alimentos orgánicos, que bajaron 2.7% hasta un 29%. Los formatos minoristas también registran cambios. Las tiendas de dó- lar crecieron 4% en comparación del último año, el mayor avance entre todos los canales. Ese crecimiento co- loca a estas tiendas por encima de los descuentos y los clubes, ubicándolas como la tercera opción de compra más popular después de los supermercados y minoristas masivos. LA DESCONFIANZA EN LA IA SIGUE SIENDO ALTA El informe también evaluó la percep- ción sobre la inteligencia artificial y reveló una baja confianza en la tecno- logía. Solo 23% de los estadouniden- ses dijo confiar en la IA, el segundo nivel más bajo en todo el continente. En contraste, los niveles de confianza son más altos en América Latina: 33% en México, 34% en Colombia, 40% en Chile y 46% en Brasil. A pesar de la desconfianza, los con- sumidores ven beneficios en su uso. 78% PREFIERE UN SITIO WEB FÁCIL DE USAR 71% VALORA PRECIOS BAJOS 67% BUSCA REALIZAR TODAS SUS COMPRAS EN UN SOLO LUGAR. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO El Consumer Trends Tracker de dunnhumby, que cumple tres años, mide trimestralmente el comportamiento de compra, las prioridades de gasto y la per- cepción de la inflación. La Ola 11 incluyó a 8,500 compradores de comestibles en EE.UU., Cana- dá, Brasil, Colombia, México y Chile. Las entrevistas en línea se realizaron en agosto de 2025, con entre 1,000 y 2,000 participantes por país. Al comparar percepciones con datos económicos reales, el estudio ofrece un panorama de cómo las familias se adaptan a presupuestos más ajustados. Con la persistencia de los temo- res inflacionarios, más estadou- nidenses dependen de minoristas de bajo costo y estrategias de ahorro, lo que evidencia un cam- bio sostenido en el panorama de compras del país. ...Continuación de la página 62 SOLO 23% DE LOS ESTADOUNIDENSES CONFÍA EN LA IA 64 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 65
66 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM EL CAFÉ MANTIENE SU REINADO EN LA VIDA DIARIA DE EE.UU. INDUSTRIA ALIMENTOS D e l la tt e a l d ri v e- t h r o u g h : Por Hernando Ramírez-Santos E l café continúa siendo una bebi- da esencial en la vida diaria de millones de estadounidenses, se- gún lo confirma el informe Fall 2025 National Coffee Data Trends (NCDT). El 66 % de los adultos estadouniden- ses bebe café todos los días, lo que lo convierte en la bebida más consumida después del agua embotellada. Esta constancia subraya la impor- tancia cultural del café y su papel como piedra angular de las rutinas es- tadounidenses. El informe, realizado por Dig Insi- ghts para la Asociación Nacional del Café (NCA), reveló, entre otras cosas, que la popularidad del café se ha man- tenido estable desde 2022, solo supe- rada por el agua embotellada durante los meses de verano. ESTADÍSTICAS SOBRE EL MERCADO DEL CAFÉ EN ESTADOS UNIDOS. El consumo de café en EE.UU. alcanzó su nivel más alto en dos décadas, superan- do incluso al agua como bebida preferida. Aproximadamente 66% de los adultos bebe café todos los días. El consumo promedio es de 3 tazas dia- rias por persona. Factores clave: • Auge del café de especialidad. • Popularidad del cold brew y bebidas frías. • Crecimiento de monodosis y café listo para beber (RTD) por conveniencia. Fuentes: National Coffee Associa- tion, Mordor Intelligence, Statista. Tamaño del mercado en 2025: $23,960 millones, proyectado a $28,940 millones en 2030 (CAGR 3.85%). 86.43% de las ventas provienen del canal off-trade (supermercados, tiendas, online). Tendencias: • Crecimiento en ventas online y super- mercados. • Alta demanda de productos premium y sostenibles. Fuentes: National Coffee Associa- tion, Mordor Intelligence, Statista. Café de especialidad: Crece a una tasa anual del 6.83% hasta 2030, impulsado por consumidores que buscan calidad, origen único y sostenibilidad. Café convencional: Aún representa el 53.35% del mercado (2024). Por formato: • Café molido: 38.6% del mercado. • Cápsulas y monodosis: segmento de mayor crecimiento (CAGR 5.73%). Preferencias de bebidas: • Lattes y cappuccinos crecieron un 50% desde 2015. • El medium roast es el más popular. • El café frío es 50% más popular en la costa oeste que en el sur. Fuentes: National Coffee Associa- tion, Mordor Intelligence, Statista. EE.UU. es el principal importador mun- dial de café, con importaciones por $9,000 millones en 2024. 80% del café verde importado proviene de América Latina (Brasil, Colombia, Cen- troamérica). Factores recientes: • Aranceles y tensiones comerciales han generado incertidumbre, pero la demanda sigue alta. • Brasil y Colombia son los principales proveedores, con Guatemala y Hon- duras también relevantes. Fuentes: National Coffee Associa- tion, Mordor Intelligence, Statista. CONSUMO DE CAFÉ EN EE.UU. VENTAS MINORISTAS TIPOS DE CAFÉ PREFERIDOS IMPORTACIÓN DE CAFÉ 2 4 1 3

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 67
Por Ramón Portilla, HumanX Insights E n mi memoria de infancia, diciembre siempre tuvo un brillo especial. La Ciudad de Méxi- co se vestía de luces: la Ala- meda Central con sus árboles iluminados, los Santa Claus listos para las fotografías, el aroma de los buñuelos recién hechos y el ponche caliente de las posadas, la música de esos villancicos entonan- do “los peces en el río…” que acompañaba el ir y venir de las familias. Pero para mí, la verdadera magia estaba en un lugar muy concreto: La Tienda, como llamábamos en casa al negocio de mis padres, El Cordobán, en la legendaria calle 16 de Septiembre. Sobra decir que, en retail, diciembre era el mes más cansado, pero también el más alegre. Yo iba todos los días a ayudar; abríamos los siete días de la semana. De lo que más disfrutaba era atender a los clientes que entraban muy tarde, cerca de las nueve y media de la noche, cuando éramos li- teralmente la única tienda abierta… porque mi madre decía: “¡La cortina no se baja hasta que no haya nadie más!” Confieso que envolver regalos era una de mis ha- bilidades principales, y lo aprendí de mi padre, que me enseñó a hacerlo con es- mero porque decía que cada regalo de El Cordobán debía recordarse siempre. También recuerdo las noches al cierre, cuando ayudaba a mi papá con el corte de caja. Comparába- “La Tienda”: Una historia de familia, magia y tradición Mi mamá y mi hija Paulina en uno de los aparadores de La Tienda, o mejor dicho El Cordobán. INDUSTRIA ALIMENTOS mos las ventas contra el año anterior, con una mezcla de nervios y emoción. Y otra de mis memorias favoritas era el 24 de diciembre, al cerrar la tienda: mis padres reu- nían a los empleados y les entregaban gratificaciones. No era solo dinero extra: era gratitud sincera por tan- tas horas de trabajo. Desde niño aprendí que el motor del retail son las personas que es- tán contigo día y noche, y que sin ellos, nada es posible. Había algo más en la ma- nera en que mis padres en- tendían la Navidad en La Tienda: teníamos que hacer algo por alguien más. Por eso, había una pequeña caji- ta sobre el mostrador donde se reunían donativos para un orfanato de monjitas. Yo esperaba con ilusión la víspera de Navidad, cuan- do abríamos la caja y con- tábamos lo reunido. No era mucho, pero sí suficiente para recordar que el retail también tiene esa labor de comunidad. Y sí, siempre dábamos gracias a Dios. La vida cambió de golpe con la muerte repentina de mi papá. Fue mi madre quien quedó a cargo de La Tienda. Admiré su fortale- za: con temple y corazón mantuvo vivo el negocio y el espíritu que lo rodeaba. Cuando ya era mayor, yo iba a ayudarla siempre que po- día, y con frecuencia llevaba a mi hija Paulina. Hoy, mirando hacia atrás, entiendo que La Tienda no fue solo un negocio. Fue una escuela de vida. Me en- señó que el retail es familia, es gratitud, es comunidad. Que cada temporada de- cembrina no solo se mide en ventas, sino en recuerdos compartidos, en tradiciones preservadas y en la magia que regalamos a quienes cruzan nuestras puertas. Por eso creo que el retail hispano tiene una respon- sabilidad única en Navidad: hacer sentir a cada cliente que está en casa, cuidar a cada empleado como par- te de la familia y mantener vivas nuestras tradiciones con colores, aromas y sa- bores que nos conectan con nuestra historia. Porque al final, la verda- dera magia de la Navidad no está en lo que vendemos, sino en lo que hacemos sentir. 68 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM La Alameda era de mis lugares favoritos, aquí con mis hermanas.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 69
70 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Esta tendencia podría estar influen- ciada por factores como el creciente interés en alternativas vegetarianas o por la elección de pavos de menor ta- maño para reuniones más íntimas. CONSUMO DE PAVO PER CÁPITA EN EE. UU. (2020-2024) OFRECER UN MENÚ COMPLETO COMO MOTOR DE VENTAS Los supermercados no deben centrar su estrategia únicamente en el precio del pavo. La verdadera oportunidad reside en promocionar los productos complementarios. Crear exhibiciones temáticas que agrupen el pavo con los ingredientes para el relleno, los arándanos, las pa- pas, y los postres, puede simplificar la compra para los consumidores y au- mentar el valor de la cesta. Presentar ofertas combinadas, como descuentos por la compra de va- Por Hernando Ramírez-Santos E l Día de Acción de Gracias de 2025 se acerca, y con él, una de las mayores oportunidades para el comercio minorista. Si bien el pavo es el protagonista indiscutible, la clave para los supermercados está en capita- lizar la cesta de la compra completa del consumidor. Desde los ingredientes para el relleno hasta las especias, los productos de repostería y las bebidas, la celebración impulsa la demanda de una vasta gama de artículos. Con una planificación estratégica, los supermercados pueden transformar sus pasillos en destinos de conveniencia, ofreciendo todo lo que las familias nece- sitan para su banquete festivo. EL PAVO: UN REGRESO A PRECIOS MÁS ALTOS Tras una ligera caída en los precios en 2024, las proyecciones para 2025 indican que el costo del pavo podría repuntar. El Departamento de Agri- cultura de los Estados Unidos (USDA) ha señalado que la reducción en la pro- ducción de 2024 podría llevar a un in- cremento en los precios al por menor para la temporada festiva. Este ajuste de precios también refleja una recuperación de la población de pa- vos y la moderación de la presión de los costos de los insumos, como el grano. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DEL PAVO (2020-2024) TENDENCIAS DE CONSUMO: ¿MENOS ES MÁS? A pesar de los cambios en los precios, el pavo sigue siendo la pieza central de la cena de Acción de Gracias. Se estima que más de 90% de los estadouniden- ses lo consumen para el festivo. Sin embargo, el consumo per cápita ha mostrado una leve disminución en los últimos años, un factor que los mino- ristas deben considerar. rios productos del menú de Acción de Gracias, motiva a los clientes a com- prar todo en un solo lugar. La publicidad debe enfocarse en la experiencia completa: la familia, la tra- dición y, sobre todo, la comida. Los minoristas que logren anticipar y capitalizar las tendencias de consumo, ofreciendo conveniencia y valor en todos los productos del menú, dominarán la temporada de Acción de Gracias 2025. El pavo puede ser la estrella, pero el éxito reside en el espectáculo completo. ESTRATEGIA DE VENTAS PARA EL DÍA DE ACCIÓN DE VENTAS Promociones combinadas que vincu- len la compra del pavo con descuen- tos en rellenos, verduras o vinos. Campañas digitales que refuercen la idea de una cena completa, accesible y abundante. Diferenciación en surtido, con op- ciones de pavos frescos, congelados o ahumados, adaptados a distintos presupuestos. $0.90 $1.00 $1.10 $1.20 $1.30 $1.40 $1.50 $1.60 2020 2021 2022 2023 2024 DOLARES DOLARES 0 2020 2022 2021 2023 2024 2 4 6 8 10 12 14 16 ACCIÓN DE GRACIAS 2025 CÓMO LOS SUPERMERCADOS CELEBRAN CON LAS FAMILIAS INDUSTRIA ALIMENTOS

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 71
72 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS ALIMENTOS CON MÁS AZÚCAR DE LO QUE IMAGINAS *Esta es una versión condensada de un artículo de Consumer Reports. Por Consumer Reports L a Asociación Americana del Corazón indica que un límite diario saludable de azú- cares añadidos (los que se introducen durante el procesamiento de los alimentos, no los que se encuentran naturalmente en las frutas o los lácteos) es de 6 cuchara- ditas (25 gramos) para las mujeres y 9 cucharaditas (36 gramos) para los hombres. Pero el adulto medio consume unas 17 cucharaditas al día. Las dietas ricas en azúcares añadidos se han relacionado con un mayor riesgo de aumento de peso y obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y más. Aquí tienes cuatro fuentes ocultas de azú- cares añadidos y consejos para hacerlas más saludables. BEBIDAS DE CAFETERÍA Las bebidas con café pueden tener más azúcar que los refrescos. Un Latte de Vainilla Grande de Starbucks (473 ml) tiene 35 gramos de azúcar. Starbucks no indica la can- tidad de azúcares añadidos, pero estimamos que unos 20 gramos provienen de las cuatro dosis de jarabe de vaini- lla. (Cada dosis añade aproximadamente 5 gramos de azú- car). El resto proviene de la leche. Hazlo más saludable: Personaliza tu pedido. Pide me- nos dosis de jarabe, por ejemplo. (Starbucks usa de tres a cuatro dosis para la mayoría de las bebidas Grande). O pruébalos sin jarabe. Además, evita la crema batida y el rocío, que aportan azúcar sin mucho sabor. YOGUR DE VAINILLA Está presente en todo, desde parfaits hasta batidos, pero no es solo yogur natural con un toque de vainilla. Suele contener una buena dosis de azúcares añadidos. Hazlo más saludable: Añade tu propio edulcorante y unas gotas de extracto de vainilla al yogur natural. Una cu- charadita de miel, jarabe de arce o azúcar moreno contiene de 4 a 5 gramos de azúcar. O elige yogur con 6 gramos o menos por porción, como el de vainilla de Siggi. CONDIMENTOS El kétchup, la salsa barbacoa y otros condimentos pue- den contener mucha azúcar en una porción pequeña. Una cucharada de kétchup puede tener 4 gramos de azúcares añadidos, mientras que algunas salsas barbacoa, como la Sweet Baby Ray’s Original, tienen 8 gramos. Hazlo más saludable: Busca productos con un máximo de 3 gramos de azúcares añadidos por cucharada y sin edul- corantes artificiales ni otros sustitutos del azúcar. Ten en cuenta que los productos etiquetados como “sin azúcar aña- dido” o “sin azúcar” suelen contener sustitutos del azúcar. SORBETE La fruta puede ser el primer ingrediente en la etiqueta, y el sorbete puede tener menos grasas saturadas que el hela- do, pero normalmente contiene mucha más azúcar. Hazlo más saludable: Para un sorbete casero, congela trozos de fruta y licúalos con un poco de leche. Congela la mezcla antes de servirla. Si te parece demasiado compli- cada, opta por una pequeña porción de helado que pueda tener menos azúcares añadidos.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 73
74 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Por Doreen Colondres lacocinanomuerde.com ¿ Sientes tu cuerpo inflamado sin ra- zón? Como si la ropa encogiera sola o como si alguien te hubiera rellena- do de aire mientras dormías. La inflama- ción crónica es casi un tema “trendy”, y muchas veces viene acompañada de can- sancio, digestiones lentas, hinchazón y hasta cambios de ánimo. La buena noticia: lo que comemos puede ser nuestra mejor defensa. No hace falta una dieta extrema, trata- mientos, ni suplementos con nombres impronunciables. Basta con volver a la comida real, in- gredientes de calidad y un poco más de cocina en casa. ¿QUÉ ALIMENTOS AYUDAN A REDUCIR LA INFLAMACIÓN? Frutas y vegetales frescos, de co- lores vivos como los frutos rojos, zanahoria, betabel, piña, y hojas verdes. Mejor si son orgánicos y de variedades heirloom (ancestrales). Más pescados ricos en omega-3 y menos carnes rojas, como sardi- nas, salmón y atún. Lo ideal: pesca salvaje (wild) y lo más cercano a tu zona. Aceite de oliva extra virgen, aguacate (fres- co, no de pote), nueces y semillas. Legumbres, granos integrales y yogur griego natural (sin sabores). Especias y hierbas como cúrcu- ma, jengibre, laurel, comino, ajo, romero, perejil y canela. No es una lista mágica ni perfecta. Se trata de construir un estilo de vida más consciente. ¿Conoces la famosa dieta mediterrá- nea? Pues su filosofía también es an- tiinflamatoria: comida de temporada, local, simple y hecha en casa. Reduce la inflamación con sabor COMER FUERA ESTÁ BIEN… PERO NO SIEMPRE TE AYUDA Yo también disfruto salir a comer, que me sirvan y que me sorpren- dan. Pero cuando buscamos sen- tirnos ligeros, con más energía y menos inflamación, hay que recor- dar algo: los restaurantes cocinan para sus márgenes financieros, no para tu salud. La mayoría usan aceites refinados, ingredientes económicos, precocinados, y con frecuencia con exceso de grasas saturadas, sal, azúcar y aditivos. Es negocio. COME MÁS EN CASA (Y NO HACE FALTA SER CHEF) Cuando cocinas en casa, tú decides, tú tienes el control. Y eso no solo se nota en la barriga… se nota en tu piel, en tu diges- tión, en tu sueño y hasta en tu ánimo. Comprar mejor no es gastar más, es sa- ber elegir. A veces, una simple ensalada de garbanzos con verduras, fruta, huevo de granja, aceite de oliva y unas hierbas vale más que mil batidos detox. Y es una buena opción para combatir la inflamación. Comer bien no tiene que ser complica- do, ni aburrido. Tiene que ser tuyo. Para tu salud, tu energía, tu día a día. Y si a eso le sumas algo de movimien- to, caminar más, bailar, hacer ejercicio— lo que sea que te guste—completas la fórmula para sentirte bien, por dentro y por fuera. Mental y físicamente ¡La cocina no muerde! INDUSTRIA ALIMENTOS ¡Lo que comes importa!

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 75
76 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Por Violeta Montes de Oca L a feria comercial 2025 de la PLMA organizada por la Private Label Manufacturers Association (PLMA) denominada “Store Brands Marketplace”, del 16 al 18 de noviem- bre en Chicago, presentará nuevos pabellones globales, incluyendo a Mé- xico, Ecuador, Países Bajos, Bélgica) y Jordania. En total, la exposición contará con más de 50 pabellones de países y 900 proveedores internacionales. Los ex- positores representarán a 63 países de Europa, Latinoamérica y Asia. “Este año marca un nuevo récord para PLMA en términos de alcance e influencia internacional en la indus- tria”, comentó Enriketa Beluli, gerente de Pabellones Globales de PLMA. PABELLONES GLOBALES El espacio de exhibición ha crecido casi un 30% en los últimos tres años, y una porción significativa de esa demanda proviene de fuera de Estados Unidos. Esta es una clara señal de la confianza global en las marcas propias y en la fe- ria comercial de PLMA. Entre los Pabellones de Países para 2025 se encuentran: dos pabellones de Bélgica (Flandes y Valonia), Italia, Francia, España, Reino Unido, tres pabellones de Grecia, Dinamarca, Po- lonia, Georgia, Marruecos, Turquía y Serbia. Otros pabellones este año incluyen a Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Co- lombia y Costa Rica. Los proveedores NUEVOS PABELLONES GLOBALES DE MARCAS PRIVADAS LA FERIA COMERCIAL 2025 DE LA PLMA canadienses estarán representados por tres pabellones oficiales. Pabellones adicionales incluyen a Australia y Nueva Zelanda, así como varios pabellones de China, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam. Tras una feria que batió récords el año pasado, PLMA ha agregado 100 stands adicionales en la sección “World of Private Label” (Mundo de las Mar- cas Propias), que este año se ha expan- dido del North Hall a una ubicación mejorada en el Main Hall del piso de exhibición. Sigue en la página 78 INDUSTRIA ALIMENTOS INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 77
78 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM MARCAS PROPIAS Las marcas propias, privadas o blancas representan una calidad y un rendi- miento iguales o superiores a los de las marcas nacionales, a la vez que ofrecen un ahorro significativo. Como resulta- do, su popularidad sigue creciendo. Uno de cada cuatro productos comes- tibles y no comestibles adquiridos por los consumidores estadounidenses en todos los puntos de venta es una mar- ca propia suministrada por un fabri- cante de marca privada. En 2024, las ventas totales de marcas propias alcanzaron los $271 mil millo- nes de dólares—un aumento de $9 mil millones año tras año y un récord histó- rico—en supermercados físicos y en lí- nea, cadenas de farmacias y retailers ma- sivos. Las ventas totales de unidades de marcas propias aumentaron en 1.5 mil millones, llegando a 67.4 mil millones, lo cual también es un récord. Más allá de simplemente mantener- se, las marcas propias representaron el 47% de todas las ganancias en ventas el año pasado en la industria minoris- ta de EE. UU. ($9 mil millones del cre- cimiento total de $19 mil millones), revelan cifras de PLMA. Durante los últimos cuatro años, las ventas anuales en dólares de marcas propias mejoraron en $51.7 mil mi- llones, o un 23.6%, mientras que las ventas anuales por unidad de marcas propias aumentaron un 2.1%, o 1.4 mil millones. Durante el mismo perio- do, las marcas nacionales ganaron un 11.5% en ventas anuales en dólares, pero cayeron un 6.8%, o $16.2 mil mi- llones, en ventas anuales por unidad. Los diez departamentos de alimen- tos y no alimentos experimentaron un crecimiento en dólares de la marca propia el año pasado en comparación con 2023. Refrigerados (+7.5%), Ali- mentos Generales (+4.3%) y Bebidas (+4%) tuvieron las mejores ganancias. En crecimiento de unidades de marca propia, los principales departamentos fueron Bebidas (+3.5%), Cuidado de Mascotas (+3.5%) y Cuidado del Ho- gar (+3.3%). En un estudio de PLMA de 2024, más de la mitad de los compradores de la Generación Z que participaron di- jeron que “siempre/frecuentemente” eligen un lugar para comprar debido a sus marcas propias, el 67% está “ex- tremadamente/muy” consciente de las marcas propias; el 64% compra marcas propias “siempre/frecuentemente”; y el 56% está “extremadamente pro- penso/propenso” a experimentar con marcas propias para encontrar el “me- jor valor”. ...Continuación de la página 76 PLMA 2025: ALCANCE GLOBAL ALCANCE Y EXPOSITORES Contará con +50 pabellones de países. Participarán 900 proveedores internacionales. Los expositores representarán a 63 países de Europa, Latinoamérica y Asia. DIMENSIÓN DE LA FERIA Contará con más de 35,000 productos alimenticios y no alimenticios. Habrá 3,100 stands disponibles. Participarán 2,000 expositores en total.
ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 79
80 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS INDUSTRIA ALIMENTOS Por Hernando Ramírez-Santos L a llegada de un nuevo bebé o una mascota transforma fundamen- talmente los hábitos de compra de alimentos de un hogar, influyendo en todo, desde el descubrimiento de pro- ductos hasta el contenido del carrito, según revela un nuevo estudio. Una edición reciente de Consumer Digest de Kroger Precision Marketing, impulsada por 84.51°, encuestó a los compradores para comprender mejor estos cambios de vida importantes y cómo gastan pensando en sus nuevos y peludos miembros de la familia. El estudio explora cómo estos even- tos de la vida influyen en los viajes de compras, cómo los hogares descubren productos y qué factores son más cru- ciales en sus decisiones de compra. LOS CAMBIANTES HÁBITOS DE COMPRA DE LOS NUEVOS PADRES Para los padres de hoy, el estudio des- cubrió que la conveniencia y el valor van de la mano. Los nuevos padres se sienten atraídos por tiendas de todo en uno que ofrecen precios bajos todos los días en artículos esenciales, lo que influye directamente en sus hábitos de compra de alimentos. Además, la asequibilidad se sitúa como el factor más importante al com- prar tanto comida para bebés como pañales. Si bien el precio sigue siendo primordial, otros atributos como la protección garantizada contra fugas en los pañales y los formatos apro- Cómo los bebés y las mascotas modifican los hábitos de compra de las familias piados para la edad en la comida para bebés también juegan un papel impor- tante en las decisiones de compra. Darle la bienvenida a un bebé cam- bia más que solo las compras relacio- nadas con el infante; transforma todo el carrito de compras. Los padres com- pran cada vez más que solo pañales y fórmula. El estudio destaca un aumento sus- tancial en las compras de productos frescos, yogur, artículos de limpieza y productos básicos de uso diario como huevos y toallas de papel. Más de la mitad de los compradores encuestados informaron un aumento en las compras de fruta fresca, verdu- ras frescas, yogur, jabón, desinfectante para manos y queso después de tener un bebé. Los artículos para el hogar como productos de limpieza, detergentes para ropa y toallas de papel también vieron un aumento en las ventas. Los consumidores consideran que las promociones y los cupones son un poderoso incentivo para combinar compras para bebés y otras no relacio- nadas con ellos. De hecho, el 81 % de los comprado- res afirmó que las rebajas, promocio- nes o cupones en artículos para bebés los animarían a comprar tanto produc- tos para bebés como otros no relacio- nados con ellos en la misma tienda. Además, el 58 % de los consumido- res afirma que las promociones cruza- das de artículos para bebés y otros pro- ductos los animan a comprar ambos tipos de productos en la misma tienda. Estas ofertas claramente dan forma a sus decisiones de compra y a sus hábi- tos de compra de alimentos en general.

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 81 El boca a boca y las redes sociales moldean los nuevos hábitos MASCOTAS INFLUYEN EN LOS HÁBITOS DE COMPRA DE ALIMENTOS El enfoque en la familia se extiende a incluir a las mascotas, los dueños están adaptando sus comportamientos de compra, equilibrando lo que más les im- porta con dónde y cómo compran. Aun- que muchas compras todavía se realizan en la tienda, una parte significativa de los hogares recurre a las compras en lí- nea, casi un tercio de los hogares com- pran alimentos secos, golosinas, jugue- tes y artículos de aseo. Al comprar comida, sus dueños prio- rizan los precios bajos, un 64% de los compradores que lo clasifican como el factor más importante. La facilidad de digestión ocupa el segundo lugar, con un 57 %, seguida de la reputación de la marca, con un 46%. Los compradores en línea priorizan tres factores principales: conveniencia, precio y variedad. Los dueños de mascotas mencionan la facilidad de que les entreguen artículos pesados como alimentos y arena direc- tamente en sus hogares. Esto destaca un cambio notable en los hábitos de compra hacia la conveniencia digital. Con tantos productos disponibles, los nuevos padres y dueños de mascotas utilizan una variedad de fuentes para conocer los nuevos artículos. Para los padres, las sugerencias de boca a boca de amigos y fami- liares son la fuente más influyen- te, con un 71% de los padres que dependen de ellas para obtener información. Las publicaciones en redes socia- les y los grupos comunitarios le si- guen con un 52%, y las reseñas en los sitios web de minoristas de co- mestibles llegan al 36%. Los dueños de mascotas tam- bién confían en el boca a boca, pero los dueños de perros, en par- ticular, son más propensos a des- cubrir nuevos productos a través de las redes sociales. El estudio encontró que el 31% de los dueños de perros se ente- ran de nuevos productos en las re- des sociales, mientras que el 35% de los dueños de gatos usan los anuncios como un canal de descu- brimiento principal. Estos patrones de descubri- miento muestran que las marcas deben utilizar un enfoque multi- canal para llegar a nuevos com- pradores e influir en sus hábitos de compra de alimentos.
82 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Violeta Montes de Oca L a 29ª edición de la Americas Food & Be- verage Show and Con- ference fue un éxito global con tres días dinámicos de negocios y networking del 10 al 12 de septiembre en el Miami Beach Convention Center. Este evento, organizado por el World Trade Center Miami, sirve como una pla- taforma vital para que las pe- queñas y medianas empresas se conecten con compradores y naveguen por las compleji- dades de un mercado globali- zado. Un punto destacado es la expansión de la feria, que este año ocupó tres pabello- nes, una señal clara de la cre- ciente importancia del even- to dentro de la industria. UNA FERIA COMERCIAL GLOBAL Durante la 29ª edición, los organizadores revelaron que contaban con más de 904 empresas expositoras en la feria. “Tenemos más de 13,000 personas registradas hasta ahora. Contamos con com- pradores de más de 90 países”, dijo Iván Barrios, presidente y CEO del World Trade Center Miami al inicio del segundo día de la feria comercial. Hubo 18 pabellones de diferentes países, como Ar- gentina, Brasil, Canadá, Co- lombia, India, Italia, Países Bajos y Uruguay. También hubo un pabellón de África. “Este año tenemos nuevos pabellones de países: Japón y Corea. Cada año, la feria se vuelve más y más global”, dijo Alice Ancona, directora de UN ÉXITO GLOBAL AMERICAS FOOD & BEVERAGE SHOW 2025: operaciones del World Trade Center Miami. En la Americas Food and Beverage Show and Conferen- ce 2025, el país invitado de ho- nor fue España, con más de 69 empresas expositoras. España ha estado exhibiendo en la fe- ria durante 14 años. “El segundo pabellón más grande fue Turquía, que ha estado exhibiendo con nosotros durante casi 20 años, con más de, creo, 50 empresas aquí de Tur- quía este año”, dijo Ancona. Diego Castillo, de ICASA Marcelo Bonilla y Alberto Cartagena, de AC Brands. Iván Barrios, presidente y CEO, y Alice Ancona, directora de operaciones del World Trade Center Miami. Gustavo Ornelas e Isabel Mendoza, de Pepito USA. Lourdes Bencosme, Alejandro de la Hoz y Ricardo Tamargo, de Goya Foods. Jorge Landgrave, de Dinant USA. César Mancipe, de Comercial Mexicana Internacional. Mario González, Mónica Serna, Ariel Ramos y Mario E. González, de Multiglobal. Federico Wong y Karina Martí- nez, de Sane Foods.
ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 83 ÉXITO GLOBAL EN CIFRAS +900 empresas expositoras +90 países representados por compradores 18 pabellones de países 30% de la asistencia fue internacional País de honor: España, con más de 69 empresas Segundo pabellón más grande: Turquía, con más de 50 empresas RAZONES PARA ASISTIR AL AF&B SHOW 2026 Cuando se les preguntó por qué asistir a la feria, los or- ganizadores reafirmaron que Miami y la Americas Food and Beverage Show and Conference son un mer- cado global. “La feria era conocida an- teriormente como un mer- cado regional. Aquí tene- mos compradores de más de 90 países de todo el mundo. Buscan productos nuevos e interesantes. La mayor parte de las empresas ex- positoras son pequeñas y medianas empresas que son muy innovadoras. Siempre traen algo diferente y nuevo al mercado, nuevos sabo- res, en particular sabores latinos, todo lo que viene en cuanto a comidas prepa- radas, mariscos—lo vemos todo aquí. También bota- nas, bebidas, cócteles; todo tipo de bebidas vienen a la feria. Tenemos escenarios de demostración no solo de comida, sino también de be- bidas. Constantemente pre- sentamos nuevos productos y eso es lo que los compra- dores están buscando”, dijo Ancona. Asistir a la Americas Food and Beverage Show and Con- ference 2026 significa encon- trar algo nuevo, diferente, interesante, algo nuevo para llevar al mercado, para que el mundo lo disfrute y para pre- sentárselo al mundo. Además, es una gran feria comercial para venir a comer y beber. Guillermo Montiel, Marco Pacheco y Gabriel Porciani, de Arcor. Jesús Díaz y Paola Salinas, de CS International. Vima Foods Guillermo Corona y Luis Alfonso García, de Salsa Huichol. Georgina Macías y Miguel Tostado, de GEOMMAG. Leticia González, de Conzeptos. Johnny Hwang y equipo de Pocas International. Sandra Cortés y Valentina Carrillo, de Innercia. Global Trade Bridge Corp Sylvia Menéndez y Dionisio Martínez, de YAESTÁ.
84 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS INDUSTRIA ALIMENTOS +60 Claves para conectar con un mercado en pleno auge VENDER UN PRODUCTO HISPANO EN ESTADOS UNIDOS: Por Iván Aranaga E n un país marcado por su diversidad, vender un producto hispano en Estados Unidos no solo es una estrategia comercial viable, sino una oportunidad para conectar con una comu- nidad que gana cada vez más protagonismo económico. Con más de 60 millones de latinos —equivalente al 19 % de la población— y un po- der adquisitivo que supera los 797 mil millones de dó- lares anuales (de acuerdo con cifras de WORTEV), el mer- cado hispano representa una fuerza cultural y de consumo que ninguna marca debería ignorar. Más allá de las cifras, este segmento se caracteriza por una fuerte conexión emocio- nal con sus raíces. Las mar- cas que logran entender esa identidad —y traducirla en productos, mensajes y expe- riencias cercanas— no solo venden, sino que construyen comunidad. UNA CONEXIÓN QUE VA MÁS ALLÁ DEL IDIOMA Hablar el mismo idioma no garantiza una conexión au- tomática. La clave está en cómo se cuenta la historia del producto y qué valores proyecta la marca. Desde la elección del idioma (espa- ñol, inglés o bilingüe), hasta la adaptación cultural de los mensajes, todo comunica. Y los consumidores hispanos lo perciben con claridad. No es lo mismo dirigirse a un joven bicultural en Miami que a una madre inmigrante recién llegada a Texas. Por eso, segmentar adecuada- mente al público —por edad, país de origen, nivel de arrai- go cultural o incluso región geográfica— es fundamental para acertar con el tono y la propuesta. NO TODOS LOS ESTADOS SON IGUALES California, Texas, Florida y Nueva York concentran buena parte de la población latina, y en estas regiones los produc- tos hispanos ya tienen pre- sencia consolidada. Pero en otras zonas menos diversas, la oportunidad está en desper- tar la curiosidad cultural. Allí, el enfoque debe centrarse en lo exótico, en el sabor y la experiencia sensorial que el producto ofrece. Adaptar la estrategia a cada región es una forma inteligente de optimizar re- cursos, mejorar resultados y evitar mensajes genéricos que no conectan. 797,000 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO MILLONES DE LATINOS VIVIENDO EN EE.UU. 19% *cifras de WORTEV PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACIÓN TOTAL Sigue en la página 86

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 85
86 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM REDES SOCIALES Y LOS CANALES ADECUADOS En un entorno tan visual e interactivo como el actual, las redes sociales cumplen un papel clave en la promo- ción de productos hispanos. Plataformas como Insta- gram, Facebook, TikTok y YouTube permiten contar historias, mostrar procesos de producción, compartir re- cetas y generar cercanía con el consumidor. Pero no todo debe pasar por lo digital. En muchas comunidades hispanas, la radio local, los medios impresos y los eventos co- munitarios siguen siendo relevantes. La combinación de canales online y offline puede ser una estrategia po- derosa para construir pre- sencia de marca. DIFERENCIARSE EN UN MERCADO COMPETITIVO La calidad del producto es importante, pero no sufi- ciente. Lo que marca la dife- rencia es la historia que lo acompaña: su origen, sus ingredientes, la tradición que representa. El consumidor ...Continuación de la página 84 busca autenticidad y las mar- cas que transmiten esa esen- cia suelen ganar en fidelidad. Conocer a la competencia también es clave. No se trata de copiar, sino de identificar oportunidades no explora- das, nichos desatendidos o nuevas formas de presentar productos ya conocidos. Un buen análisis de benchmar- king permite ajustar precios, mejorar presentaciones y detectar aliados estratégicos para crecer. ¿CUÁNTO INVERTIR Y CUÁNDO PEDIR AYUDA? Entrar al mercado hispano no requiere una inversión descomunal, pero sí bien planificada. Determinar cuánto destinar a publici- dad, diseño, distribución o alianzas locales dependerá de los objetivos: ¿buscas reconocimiento, ventas in- mediatas, posicionamiento de largo plazo? En este punto, una agen- cia especializada puede marcar la diferencia. Contar con expertos en comunica- ción multicultural permite evitar errores costosos, opti- mizar la estrategia desde el inicio y construir una narra- tiva coherente con el público objetivo. El consumidor hispano en Estados Unidos no es un nicho más: es un mercado creciente, diverso, y lleno de matices. Para las mar- cas que deciden apostar por él, la recompensa no es solo económica, sino cultural. Se trata de formar parte de una historia más grande, donde los sabores, los recuerdos y las raíces latinas encuentran eco en nuevos espacios y genera- ciones. En tiempos donde la identidad importa tanto como el producto, vender a la comunidad hispana es, en el fondo, una forma de celebrar su presencia, su historia y su aporte inva- luable a la sociedad esta- dounidense. EL RETO Y LA OPORTUNIDAD

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 87
ENFOQUE DEL SABOR Por @DoreenColondres LaCocinaNoMuerde.com S eamos honestos, ¿quién comerá solo pavo? Es imposible seleccionar un vino que vaya bien solo con el pavo, cuando agregamos el “gravy”, el relleno, el arroz y quizás unos veinte platos más. Todos sabemos que es un día para rezar para que las calorías no se queden con nosotros. Entonces, dada la realidad, olvídate de los vinos inten- sos, tánicos y con mucho al- cohol. En su lugar, opta por un vino ligero, fresco y de alcohol bajo a medio, que se adapte a la mayoría de los platos y te haga sentir mejor durante y después de la cena. Piensa en un vino de una región fría, con mínimo o ninguna madera y con sa- bores brillantes. VINO PARA TODOS LOS GUSTOS Lo primero que me viene a la mente es el Cava. Un vino espumoso español elaborado de forma tradicional, econó- mico, festivo y que va genial con la comida. En esa línea, sabes que el Prosecco e inclu- so un Franciacorta (ambos de Italia) también funcionarán. Por eso los servimos también en el brunch. Si prefieres un vino blan- co, tengo algunos. Greco di Tufo de Italia será fantásti- co. Puede que el sur de Italia sea caluroso, pero Tufo, una ciudad de Campania (de ahí Greco di Tufo), tiene un suelo volcánico que ayuda a darle a este vino su carácter distintivo que lo hace espe- cial para este día. Un Riesling seco de Ale- mania o un Pinot Gris de Alsacia me hacen salivar. Probablemente, uno de es- tos dos pueda estar a mi lado durante este día tan especial. Por su destacada acidwez, el Albariño de Rías Baixas (Es- paña) también será bueno. Y sí, el clásico Sauvignon Blanc del Valle del Loira o parti- cularmente de la región de Sancerre funcionará. En mi opinión, el elegante perfil de aroma y sabor, lo convertirá en un mejor compañero que los de Nueva Zelanda. Casi cualquier rosado de una región fría funcionará muy bien. Si eres más aven- turero, un “Orange wine” de Italia o Georgia, proba- blemente hará un buen tra- bajo. Al final, recuerda que depende de tu gusto y de estar agradecido por todas las bendiciones. Si insistes en un tinto, sí, el Pinot Noir funcionará, especialmente los de Ore- gón. Aún mejor, abre un Beaujolais (uva Gamay de Francia). Es ligero y poco tánico. Combina muy bien con el pavo y las ensaladas, la calabaza, la papa dulce y los arándanos. De postre abre un vino dulce, un Moscato (de Italia) o un vino de vendimia tardía. Argentina hace unos increí- bles con la uva Torrontés y son muy económicos. TIP DE ACCIÓN DE GRACIAS: PAVO 101 Sazona el pavo con 1 o 2 días con anticipación. Hor- nea a 325°F. Mientras lo cocinas, agrega un poco de su jugo por toda la parte su- perior para que se manten- ga húmedo y sazonado en el horno. Y lo más importan- te: usa un termómetro y re- tira el pavo del horno antes de que alcance los 165°F. Si quieres disfrutar de un pavo jugoso y delicioso, sácalo del horno cuando marque 155°. Luego, déjalo reposar de 20 a 30 minutos. La temperatura interna seguirá cocinándolo du- rante este proceso. Esto permitirá que los jugos se integren en la carne, en lu- gar de derramarse sobre la tabla de cortar. Tu cena de Acción de Gracias tendrá un antes y un después si sigues mi recomendación. ¡Feliz Día de Acción de Gracias! de gracias 88 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 89
90 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Anuncie su negocio en esta página: (877) 817-3674 • [email protected] SAZONADORES MEXICANOS Chorizo, Chipotle, Carne Asada Llámanos Hoy! Las Mejores Ofertas (800) 621-5422 CARBÓN NATURAL/ LEÑA PARA ASAR Marca Privada Disponible ¡Llama hoy! Excelente Promoción (956) 683-0453 PRODUCTOS LATINOS Encuentra Los Productos de Tu Pais Las Mejores Ofertas. Llama Hoy! (949) 456-2697 COBERTURA Y RELLENO CONGELADO PARA POSTRES Vainilla, Chocolate, Cobertura Para Confitería ¡Llama Hoy! (800) 590-2575 BEBIDAS DE ALOE VERA Mango, Piña, Aloe, Guava, Fresa, Coco, etc. Buscamos Distribuidores – Llama Hoy! (908) 313-4861 BOTANAS MEXICANAS Cacahuate Enchilado, Saladito, Papas Caseras, Las Mejores Ofertas! Llámanos Hoy! (956) 630- 5477 VARIEDAD DE VELADORAS Religiosas, Esotéricas, tumblers, plain ¡Llama hoy! Excelente Promoción (954) 627-4653 PRODUCTOS LÁCTEOS 100% MEXICANOS Con todas las certificaciones de calidad. ¡Llama hoy! Las Mejores Ofertas. (956) 683-0453 SAL CON SAZONADOR Sazonador Para Tacos, Especias Finas ¡Los Mejores Precios! (404) 766-5334 DULCES Y SNACKS MEXICANOS Burritos de Tamarindo, Churritos, Frituras, etc Las Mejores Ofertas! Llama Hoy!! (619) 271-0846 CHULETA AHUMADA Excelente producto mexicano, la mejor calidad. Buscamos distribuidores, ¡llama hoy! + 52 378 121 43 61 DULCES 100% MEXICANOS Tamarindo y Sandía con Chile ¡Buscamos Distribuidores! + 52 55 55 02 5625 BEBIDAS ENERGIZANTES Blueberry, guaraná y frutos rojos ¡Llamanos Hoy! (800) 835 6190 DULCE ENCHILADO CONFITADO Sabor A Tamarindo ¡Las Mejores Ofertas! (773) 847- 4333 CHIPS DE PLATANO PREMIUM Chile Limón, Salsa Verde ¡Excelentes Ofertas! (281) 657-5702 MANTECA VEGETAL PREMIUM La Mejor Calidad ¡Llámanos Hoy! (956) 683 0453 SALSAS Y BOTANAS MEXICANAS Salsa Negra, Picante y Habanera Tortillas Chips Nacho Style! ¡Buscamos Distribuidores! (210) 907-9415 ESPECIAS MEXICANAS Chile Arbol, Cacahuates Chile Japonés Excelentes Precios De Oferta! (336) 495- 5000 Glorias, obleas, conos c/cajeta Marca Privada desde 1 Caja ¡Buscamos Distribuidores! +52 871 155 2304 90 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM

ABASTO.COM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 91
92 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM
















































