56 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Por Ron Margulis 2025 ha sido un año cru- cial para el sector retail de alimentos, marcado por una sólida innovación y un cam- bio en las prioridades de los con- sumidores, especialmente entre el segmento hispano. Los minoristas de alimentos hispanos se encuentran ahora en la encrucijada de la transforma- ción digital, la comercialización Tendencias de marketing, comercialización y consumo hispano Evolución del retail de alimentos en 2025 basada en el valor y la creciente demanda de una representación cultural auténtica, tanto en sus canales físicos como en línea. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR COMO REFERENCIA Para este año, se espera que el mercado general de comestibles en las tiendas muestre resisten- cia, con un modesto aumento del 2.4 % en los precios de los alimentos para el hogar, ligera- mente por debajo de la media de los últimos 20 años. Esto se debe a la demanda constante y a la adaptación tras años de incertidumbre económi- ca, según el Servicio de Inves- tigación Económica del Depar- tamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Los hogares hispanos siguen siendo una fuerza poderosa en la comercialización de alimen- tos. Representan alrededor del 16% del crecimiento de los pro- ductos de consumo envasados en Estados Unidos, a pesar de que las dificultades económicas y las preocupaciones políticas han provocado un estancamien- to reciente del gasto, según in- forma Circana. Los consumidores hispanos ejercen un poder adquisitivo de más de $2,000 millones, con una marcada preferencia por los contenidos digitales atrac- tivos y personalizados, según Circana. En 2025, los sitios web adap- tados a los dispositivos móviles, las campañas bilingües y las his- torias culturalmente auténticas a través de plataformas como TikTok e Instagram se han vuel- to aún más cruciales para conec- tar con el público hispano más joven. Los contenidos de vídeo en español y spanglish impulsaron la participación y las marcas que celebraron activamente la herencia hispana y se asociaron con personas influyentes de la comunidad fueron las que obtu- vieron mayor repercusión. Como se ha podido ver en los principales eventos comerciales del año, el más reciente de los cuales fue Groceryshop en Las Vegas, las redes de medios mi- noristas se han convertido en herramientas esenciales para que los comerciantes sigan sien- do relevantes. Las cadenas nacionales lidera- ron la innovación mediática mi- norista, mientras que los comer- ciantes regionales y centrados en el mercado hispano adopta- ron cada vez más las redes pu- blicitarias para dirigirse a los consumidores con ofertas per- sonalizadas en todos los canales. 56 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM Sigue en la página 58 INDUSTRIA ALIMENTOS

Abasto Magazine: NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2025 ESPAÑOL - Page 56 Abasto Magazine: NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2025 ESPAÑOL Page 55 Page 57