40 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM CONSEJOS ÚTILES Por: Ana María Triana, consultora en bienestar organizacional, desarrollo organizacional y humano, conferencista en salud mental y bienestar. L os hispanos llevan en el alma las celebraciones. Son ale- gres, fiesteros y familiares. La conservación de legados generacionales y de su identidad traspasa fronteras. Con la llama viva de la Navidad y el Año Nuevo en el corazón, deco- ran sus hogares de color, con símbolos como el pesebre, y expre- san costumbres únicas que solo florecen en esta época del año. Cada diciembre, los hispanos en Estados Unidos transfor- man sus hogares en un puente que conecta sus tradiciones de origen con la tierra que ahora habitan. Aunque estén lejos, re- crean los platillos que han marcado generaciones, convirtién- dose en símbolos de identidad, memoria y unión. Esta tradición no sería posible sin el papel fundamental de los supermercados y tiendas étnicas, que abastecen a las comunida- des con los ingredientes necesarios para mantener vivas sus cos- tumbres. Más que puntos de compra, son guardianes de la me- moria colectiva: lugares donde se encuentran sabores, colores y aromas capaces de transportar a las familias a su tierra natal. Platillos que conectan con las raíces Los platos típicos varían según cada país. El pavo y los cerdos asados, así como las carnes en rollo de cerdo con verduras y especias, son comunes en distintas mesas. En México, la cena de Navidad incluye bacalao; en República Dominicana se sirven pasteles en hojas; en Colombia y Méxi- co, los tamales de maíz con carne de cerdo; y en Venezuela, la infaltable hallaca. El lechón se disfruta en Cuba y Puerto Rico, acompañado de arroz con pollo. Los acompañamientos completan la abundancia: ensaladas dulces con piña o manzana, la tradicional ensalada rusa, arro- ces coloridos, el pan de jamón venezolano o el panetón perua- no relleno de frutas cristalizadas. En Colombia, los buñuelos de maíz y queso, acompañados de natilla con aroma a leche y canela, son símbolos de la temporada. En los postres se disfrutan los flanes adornados con frutas, churros crujientes con azúcar glas, el pastel de tres leches, el pie de chocolate mexicano con un toque de chile y la tradicional rosca de reyes con sabor a naranja. Más que recetas, cada uno de estos platillos está cargado de recuerdos, raíces y un sentido de pertenencia que trasciende fronteras. Más que comida, un legado En cada mesa hispana se celebra más que una cena: se celebra la vida, la familia y la esperanza de un nuevo comienzo. Las celebraciones de fin de año hispanas son un mosaico de tradiciones que mantienen viva la identidad cultural. En cada tamal, hallaca, natilla o pan de jamón hay mucho más que un plato: hay nostalgia, memorias de infancia y la certeza de que, alrededor de la mesa, la unión familiar sigue siendo el centro. Que esta temporada nos recuerde la importancia de reunir- nos, compartir y agradecer, manteniendo vivas las tradiciones que nos hacen únicos y sembrando esperanza para un nuevo año lleno de alegría y prosperidad en cada hogar. ¡Felices fiestas y que el nuevo año llegue cargado de salud y momentos inolvidables! La herencia hispana en las celebraciones de fin de año TRADICIONES A LA MESA: 40 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2025 ABASTO.COM
 Abasto Magazine: NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2025 ESPAÑOL Page 39 Page 41