82�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM JITOMATE Originarios de Sudamé- rica, los jitomates fueron cultivados por primera vez por los aztecas en México. Al ser introducidos en Eu- ropa en el siglo 16, fueron utilizados principalmente como plantas ornamen- tales. Los estadouniden- ses consumen 31 libras de jitomates anualmente. Aunque el jitomate fresco ocupa el cuarto lugar en- tre las verduras frescas, el jitomate procesado repre- senta tres cuartas partes del consumo total, princi- palmente en pizzas, cátsup y platillos de pasta. MAÍZ La deliciosa mazorca asada, el pan de maíz (“cornbread”) y los irresistibles esquites rinden honor al maíz nati- vo del sur de México. Los nativos americanos lleva- ron esta planta a través del Río Misisipi. Living His- tory Farms comparte que el maíz crece en todos los continentes excepto en la Antártida, se encuentra en más de 4,000 productos de supermercado, y una fanega o contenedor de 8 galones puede endulzar unas 400 latas de refresco. INDUSTRIA ALIMENTOS FRUTAS Y VERDURAS HISPANAS QUE CONQUISTAN EE. UU. EL SABOR DE NUESTRA HERENCIA Por Violeta Montes de Oca L a vibrante cultura hispana se manifes- ta de muchas formas en Estados Unidos, y una de las más deliciosas es a través de su infuencia en nuestra mesa. Más allá de las cifras—en 2020, uno de cada cuatro niños en el país era hispano/latino, y si la comunidad latina fue- ra un país independiente, su producción económica sería la quinta más gran- de del mundo—, hay una rica herencia culinaria que ha transformado los hábi- tos alimenticios. El legado de las frutas y verduras de origen hispano no solo en- riquece el paladar, sino que también cuenta la historia de un intercambio cultural profundo y delicioso. Estos son algunos ingre- dientes ancestrales se han vuelto esenciales en la dieta estadounidense. FRUTAS HISPANAS EN LA COCINA DE EE.UU. CACAO El chocolate, ingrediente clave en fechas tan represen- tativas como San Valentín, Pascua, Halloween y Navi- dad, proviene del cacao, una fruta originaria de México. Según Statista, cada estadou- nidense consumió 9 kilos de chocolate en 2022. GUAYABA Originaria de Sudamérica, la guayaba fue introducida en India por los portugue- ses en el siglo 17. Se cultiva en México, Brasil y Tailan- dia. Estados Unidos impor- tó 25.8 millones de dólares en productos de guayaba en 2023. PIÑA Orgullosamente sudamerica- na, la piña surgió entre Brasil y Paraguay. La piña colada y el pollo agridulce le deben su sabor a esta exquisitez. Durante 2022, se vendieron más de un millón 62 mil to- neladas de piña en Estados Unidos. Costa Rica aporta más del 86% del volumen to- tal, según cifras de AG Tools. VAINILLA México es centro de origen de la vainilla y, por casi tres siglos, fue el único produc- tor. Sin embargo, Indonesia y Madagascar ahora son los principales países producto- res en el mundo. En mayo de 2025, Estados Unidos impor- tó 9.15 millones de dólares de vainilla, según el Observa- torio de Complejidad Econó- mica (OEC). COSECHA DE CULTURA CON VERDURAS HISPANAS 82�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM

Abasto Magazine: September/October 2025 SPANISH - Page 98 Abasto Magazine: September/October 2025 SPANISH Page 97 Page 99