Abasto Magazine: September/October 2025 ENGLISH
Featuring La Costeña's salsa lineup debut and its new look for Hispanic Heritage Month.
Guía indispensable para el Empresario Hispano abasto.com Año 17 | Septiembre /Octubre 2025 >> 32 BUSCA EL INSERTO ESPECIAL DEL AGRO >> PG. 50
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM En Esta Edición NUESTRA PORTADA PORTADA CONSEJOS ENFOQUE ALIMENTOS INDUSTRIA BUENOS NEGOCIOS 32 NUEVO LOOK Las salsas de La Costeña estre- nan nueva presentación justo a tiempo para el Mes de la Heren- cia Hispana. 24 ECONÓMICO Cómo la industria de alimen- tos se adapta a los cambios económicos. 46 JOHN TSIONES Entrevista con el director de compras de Cermak Fresh Market. 92 NUEVAS ESTRATEGIAS Como las tiendas pueden fes- tejar el mes de la herencia his- pana. 28 TECNOLÓGICO Los compradores latinos lide- ran la adopción de tecnología en los supermercados. 54 TENDENCIAS MINORISTAS Análisis de la empresa Placer. ai sobre cómo reaccionan los minoristas a los cambios de precios en el mercado. 58 LATINAS EJEMPLARES Ocho empresarias hispanas ejemplifcan el éxito de las lati- nas en la economía de EE. UU. 86 CAMBIOS EN EL USDA El Departamento de Agricultu- ra anunció una amplia reorga- nización con recortes y enfoque en el sector agrícola. 94 BUENA GERENCIA La importancia de buen manejo de nómina y recursos humanos para el minorista. 42 AHORA EN MULTIPACKS Los populares sabores de Salsa Huichol los encuentras en three pack y six pack. 34 SNACKS YUMMIES Dinant ofrece su portafolio de snacks con sabores clásicos e innovadores.
PANORAMA EDITORIAL Director Ejecutivo La comida como conector cultural En toda América Latina y en las comunidades hispanas de EE.UU., la comida es mucho más que sustento: es memoria, identidad y expresión. Desde los tamales hu- meantes en la cocina de la abuela hasta el aroma de las carnitas en una taquería local, nuestros platillos cuentan historias de migración, resiliencia y amor. Cada bocado es un tributo a nuestras raíces. Nuestros sabores cruzan generaciones y fronteras. Son celebrados en cocinas familiares, festivales calle- jeros, restaurantes y estantes de supermercados en todo el país. Esta infuencia culinaria se ha convertido en una de las fuerzas más poderosas y unifcadoras de nuestra cultura, y también en una de las más exitosas. Una fuerza económica en crecimiento en E.UU. La industria alimentaria hispana es un motor econó- mico en pleno auge. Las empresas hispanas de alimen- tos y bebidas están creciendo a un ritmo acelerado, mientras que los grandes minoristas reconocen cada vez más la demanda de productos auténticos —desde tortillas y salsas hasta bebidas tropicales y pan dulce. Según informes recientes de la industria, los con- sumidores hispanos representan uno de los segmen- tos demográfcos más infuyentes en el mercado de C ada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, Estados Unidos conmemora el Mes Nacional de la Herencia Hispana, una ocasión para reconocer y celebrar la riqueza cultural, las contribuciones y la historia de los hispanos en este país. En Abasto Media, nos enorgullece rendir homenaje a las tradiciones que han dado forma a nuestras comunidades, nuestras familias y nuestros negocios. Y cuando se trata de tradiciones, nada habla más fuerte —o con más sabor— que nuestra comida. CELEBRANDO EL LEGADO CULINARIO Y EL PODER ECONÓMICO DE LA CULTURA HISPANA SABORES DE NUESTRA HERENCIA: comestibles de EE.UU. Su poder adquisitivo sigue en aumento, impulsando la innovación y abriendo espa- cio para nuevas marcas y proveedores que mantienen vivas nuestras tradiciones. Los distribuidores, fabricantes y minoristas que valo- ran la riqueza cultural de nuestra cocina no solo venden productos: están compartiendo historias, creando puen- tes y generando oportunidades económicas. Celebrando nuestra comunidad empresarial En Abasto Media, reconocemos el esfuerzo y la visión de los empresarios que llevan los sabores hispanos a cada rincón del país. Ya sea a través de empresas familiares, marcas multigeneracionales o nuevas startups que están transformando el panorama alimentario, estos negocios son embajadores culturales y generadores de empleo. Demuestran día a día que honrar nuestra herencia tam- bién es una receta para el crecimiento. Una edición especial para celebrar en grande En esta edición especial, además de conmemorar el Mes de la Herencia Hispana, contamos con un suple- mento exclusivo dedicado al evento del IFPA Global Produce & Floral Show, una de las ferias más impor- tantes de la industria. A través de este suplemento, destacamos a los líderes, productos e innovaciones que están marcando el rumbo del sector de frutas, ve- getales y fores, con una presencia hispana cada vez más fuerte y relevante. En este Mes de la Herencia Hispana, los invitamos a descubrir, apoyar y celebrar a las personas detrás de cada producto. Siga- mos elevando nuestra cultura, fortalecien- do nuestras comunidades y compartiendo los sabores que nos unen. ¡Feliz Mes de la Herencia Hispana! ��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025��
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM ��������� ������������� Abasto es una revista bimestral de circulación nacional publicada por Hispanic Marketing Consultants, Inc. P.O. Box 20577 Winston-Salem, NC 27101. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de su conteni- do sin previa autorización del Editor. Abasto investiga la seriedad de sus anun- ciantes, pero no se hace responsable del contenido de las ofertas. Las opiniones expresadas por los autores y contribuyentes que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por los editores o representantes de HMC (Hispan- ic Marketing Consultants) Abasto Media. ABASTO MEDIA IS ACCREDITED / ACTIVELY INVOLVED WITH THE FOLLOWING ASSOCIATIONS: Gerente General / General Manager Gustavo Calabro [email protected] 336.724.9718 x.204 Diseño Gráfico / Graphic Design Orlando Rivera [email protected] 336.724.9718 x.201 Departamento Editorial / Editorial Department Hernando Ramírez-Santos [email protected] 336.724.9718 x.205 Violeta Montes de oca [email protected] 336.724.9718 x.203 Cuentas Nacionales / National Accounts Eliana Lankerd [email protected] 336.724.9718 x.202 Administración & Eventos / Administration & Events Fernanda P. Walker [email protected] 336.724.9718 x.213 Redes Sociales / Social Media Danna Guevara [email protected] Ventas México-Latam / Sales Representative LATAM Marcela Chaves [email protected] 336.724.9718 x.206 Xochitl Oliva [email protected] • 713.363.0385 Juan Pablo Madero [email protected] • 52.1.333.167. 8502 Publicidad / Advertising [email protected] 336.486.2424 Suscripciones / Suscriptions [email protected] Ramón Portilla Fundador HumanX Insights. Líder visionario en insights del clente. Apasionado de CX. Innovador en tecnología de Insights Jesús Díaz Chef Yisus es un cocinero de fusión. Ha ganado dos Emmys y tiene un nuevo proyecto culinario con Televisa Univision y Vix. Ricardo Gaitán Especialista en branding. Master en Dirección de Marketing, Universidad San Plablo. Autor del libro: “101 consejos útiles de marca”. Marcela Primo Estratega en gestión de talento con más de 20 años de experiencia, es fundadora y directora general de LEEM PRO STAFFING. Mary Coppola Heslep Directora creativa de Ten Acre Marketing. Fue vicepresidenta de marketing de United Fresh Produce Association. Ron Margulis Director de RAM Communications, LLC. Es periodista especializado en la industria de alimentos. Julio Ibáñez Ejecutivo de Retail, Internacional. CEO de Aurora Grocery Group y Presidente de la Hispanic Retail Chamber of Commerce. Ana María Triana Psicóloga y consultora de Negocios. Es directora de Marketing de AnaBella Dried Food.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025��
ESCAPARATE ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM La Moderna Nos enorgullece llevar el auténtico sabor de México a Estados Unidos. Nuestra pasta, elaborada con ingredientes de calidad y una tradición que perduran, transforman cada platillo en una experiencia llena de historia y sabor. ¡Auténtico sabor mexicano en cada bocado! WWW.LAMODERNAUSA.COM | TEL: +1 (817) 506-3535 PEPITO USA Todo el sabor de los Productos Pepito estará presente en la feria comercial “Americas Food & Beverage”, del 10 al 12 de septiembre en Miami, Florida. BOOTH #974 ¡SABOR Y DIVERSIÓN A LO GRANDE! Lago de Chapala Chili Crisp y Chamoy de Lago de Chapala llevan tus comidas al siguiente nivel. Disfruta la mezcla perfecta de crunch y picante con Chili Crisp en Original, Seeds y Cranberry, o el toque agridulce irresistible de nuestro Chamoy. ¡Dale más sabor a cada bocado! HTTPS://CHAPALAHOTSAUCE.COM/ES/ LISTTO+ Durante 40 años, hemos estado contigo en cada platillo, hoy estrenamos la imagen de nuestra marca LISTTO+, para seguir compartiendo los sabores tradicionales de nuestra tierra, que unen a las familias a la hora de la comida. Gracias por elegirnos, generación tras generación y comidas tras comidas. ALIMENTOSLISTTO PRODUCTOS DESTACADOS
Sigma FUD Celebremos nuestra Herencia Hispana con FUD, creando recetas que evocan nuestras raíces y nos conectan con nuestros orígenes. Juntos, demostramos que no hay límites para lo que podemos lograr. FUD nos acompaña con su variedad de productos para compartir el sabor que nos defne. BAR-S FOODS – A SIGMA COMPANY WWW.FUDUSA.COM | 1-800-699-4115 Vilore Estas vibrantes bebidas, con sabores naturales como Jamaica, Fresa y Mango, ofrecen un verdadero sabor a México en cada sorbo. Son la suma perfecta para su selección de bebidas, invitando a los consumidores a disfrutar de una experiencia refrescante y llena de sa- bor, arraigada en la tradición. VILORE FOODS - WWW.VILORE.COM (210) 509-9496 | [email protected] Échale sabor a tus Fiestas Patrias Échale Salsa Huichol a todos tus antojitos mexicanos en estas Fiestas Patrias. Acompaña tu pozole, menudo, tostadas, flautas y platillos favoritos con el autentico sabor de Salsa Huichol. Síguenos y etiquétanos en nuestras redes sociales. #SalsaHuichol #OuterSpiceFlavor #SalsaHuicholHotSauce SALSA HUICHOL HOT SAUCE Mexenil Haz que tu producción sea la mejor con Maximasa CAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Máximo rendimiento y calidad. Más rendimiento, más suavidad y todo el sabor del maíz. WWW.MEXENIL.COM TEL +1 855 243 9314 I [email protected] ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Frijoles volteados de La Preferida Un platillo básico de la cocina centroamericana, los fri- joles volteados se preparan tradicionalmente con frijoles cocidos a fuego lento, mezclados hasta obtener una consistencia cremosa perfecta y salteados para resaltar su intenso sabor terroso. Los frijoles volteados de La Preferida son el acompañamiento ideal para el desayu- no, el almuerzo o la cena. ¡Pruébalos hoy mismo! WWW.LAPREFERIDA.COM TEL: 1 (800) 621-5422 | [email protected] Mi Sabor: ¡Deliciosos y 100% naturales! Prueba nuestros snacks de plátano: crujientes, saludables y llenos de sabor latino. Conoce nuestro portafolio también con productos congelados. ¿Te gustaría ser distribuidor en EE. UU.? [email protected] | MISABORUS.CO WHATSAPP: 7867737070 / 5416259760 | @MISABORUS ¡SANO, SABROSO Y HECHO CON AMOR TROPICAL! Somos la botana más hispano-mexicana ����������������������������������� ����������������������������� Contamos con el mix de texturas y el sabor favorito en papas fritas, laminados de maíz y extruidos de harina; hechos mediante procesos caseros con ingredientes de alta calidad, 100% naturales para garantizar frescura y calidad en cada bocado hispano. BUSCAMOS DISTRIBUIDORES HTTPS://WWW.LOSCOYOTES.MX (210) 500 5412 ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Mega Chili Powder ¡Presentamos Mega Chili Powder, el nuevo toque atrevido que estabas esperando! La última incorporación a la familia Mega Toppings, hogar de Chamoy Mega, el chamoy #1 en México y EE. UU., aporta un toque picante y ácido único a las frutas, aperitivos, bebi- das o cualquier antojo que requiera un toque extra de sabor. MEGA FOODS | WWW.MEGA-FOODS.COM| 972 482 708
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM 65.2 millones Es la población hispana de Estados Unidos, siendo la minoría racial o étnica más grande de la nación, representando el 19.5% del total de la población. LA HERENCIA HISPANA EN EE. UU. MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS: ¡EL MES DE LA HERENCIA HISPANA ES CLAVE PARA ENTENDER EL MERCADO DE EE. UU.! DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE, SE CELEBRAN A MILLONES DE CONSUMIDORES CON RAÍCES EN ESPAÑA, MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA, Y EL CARIBE. ESTA FECHA CRUCIAL MARCA INDEPENDENCIAS HISTÓRICAS, RESALTANDO UNA POBLACIÓN VIBRANTE Y EN CRECIMIENTO. De los casi 71 millones de personas en EE. UU. (mayores de 5 años) que reportaron hablar un idioma diferente al inglés en casa, el 61% habló español. 10.8 millones de residentes de EE. UU. nacidos en México representaron, por mucho, el grupo de inmigrantes más grande en Estados Unidos en 2023. Los inmigrantes mexicanos constituyeron el 23% de la población inmigrante de EE. UU. Fuente: migrationpolicy.org 10,816,300 México 1,445,200 El Salvador 1,358,100 Cuba 1,238,400 República Dominicana 1,133,500 Guatemala 922,900 Colombia 817,200 Honduras 601,400 Venezuela 498,800 Ecuador 483,300 Perú 281,800 Nicaragua 204,500 Argentina 114,900 Chile 104,900 Panamá 100,200 Costa Rica 84,000 Bolivia 52,600 Uruguay 31.0 La edad promedio (mediana) de la población hispana en 2023, un aumento respecto a los 30.7 años en 2022. A partir del 1 de julio de 2023. 39,815 El aumento en el número de residentes hispanos en el Condado de Harris, Texas, entre el 1 de julio de 2022 y el 1 de julio de 2023. Este condado tuvo la mayor ganancia (1.9%) en esta población a nivel nacional durante ese periodo. 13 El número de estados con un millón o más de residentes hispanos en 2023. Estos estados son Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Texas y Washington. Fuente: census.gov DATOS DEMOGRÁFICOS IDIOMA Y ORIGEN Población Inmigrante Total en Estados Unidos por País de Origen (2023) DATOS ÚTILES
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM dijo O’Leary en un comunicado. “Esta adquisición por parte de Vilore Foods es la combinación perfecta y una validación contundente de todo su trabajo.” Tras su paso por el programa, Tia Lupita amplió su presencia en tiendas como Whole Foods y Target, consoli- dando su crecimiento en el mercado es- tadounidense. “Estoy emocionado de que Tia Lupita Foods se una a la familia de Vilore Foods,” expresó Saldivar. “Vilore comprende las raíces culturales que impulsan nuestra marca y tiene el alcance y la experiencia para llevar nuestros productos a más es- tantes y cocinas en todo el país.” Tia Lupita nació como un homenaje a la receta familiar de salsa picante de la madre de Saldivar, combinando tra- dición con propuestas innovadoras que se adaptan a las tendencias alimentarias actuales. UNA JUGADA ESTRATÉGICA PARA VILORE FOODS Con sede en San Antonio, Texas, Vilore Foods fortalece con esta compra su pre- sencia en el segmento multicultural, don- de la demanda de productos naturales, saludables y auténticos no deja de crecer. Desde su fundación en 1982, Vilore Foods se ha especializado en la importa- ción, distribución y desarrollo de marcas de herencia hispana. Representa nombres emblemáticos como La Costeña y Jumex, y colabora con gigantes como Procter & Gamble y Mead Johnson Nutrition para expandir su presencia en EE. UU. AMPLIANDO CAPACIDADES Y ALCANCE Con más de cuatro décadas de experien- cia, Vilore Foods opera una sólida red de distribución nacional, alianzas con minoristas clave y una presencia digital en expansión. La empresa planea apro- vechar estas capacidades logísticas y de mercado para potenciar el crecimiento de Tia Lupita Foods. “Tia Lupita complementa perfectamen- te nuestra misión de celebrar la herencia y el sabor,” afrmó Vargas. “Esta alianza nos permite diversifcar manteniéndonos feles a las raíces que hacen del alimento hispano algo tan apreciado.” Ahora bajo el respaldo de Vilore Foods, Tia Lupita Foods está lista para acelerar su crecimiento y alcanzar a más consumidores en todo Estados Unidos. “Esta adquisición reafrma la expe- riencia de Vilore Foods en distribuir y fortalecer marcas de alimentos hispanos en el mercado estadounidense,” señaló Edgar R. Vargas, director de Crecimiento y Desarrollo de Marca de Vilore Foods. Vargas subrayó el creciente interés de los hogares estadounidenses en alimen- tos auténticos y culturalmente arrai- gados, lo que hace de Tia Lupita una apuesta sólida para la expansión de la compañía. TIA LUPITA: UN ASCENSO IMPULSADO POR SHARK TANK Fundada por Héctor Saldivar, Tia Lupita Foods ganó notoriedad nacional en 2023 tras su participación en el programa “Sha- rk Tank”. Allí consiguió una inversión de Kevin O’Leary, conocido como “Mr. Won- derful”, quien vio en la marca un gran po- tencial para llevar sabores mexicanos salu- dables a un público amplio. “Desde el primer día creí en su misión de ofrecer sabores mexicanos autén- ticos y más saludables, y lo lograron,” VILORE ADQUIERE LA MARCA TIA LUPITA Por Abasto V ilore Foods anunció la adqui- sición de Tia Lupita Foods, fortaleciendo su posición en el mercado de alimentos hispanos en Es- tados Unidos y marcando su entrada al creciente sector de alimentos naturales. Con esta operación estratégica, Vilore Foods —que ya distribuye marcas reco- nocidas como La Costeña, Jumex y To- tis— integra a su portafolio una marca emergente que destaca por sus sabores mexicanos auténticos y productos con etiquetas limpias. VILORE FOODS APUESTA AL CRECIMIENTO EN ALIMENTOS NATURALES La incorporación de Tia Lupita Foods permite a Vilore Foods ampliar su ofer- ta hacia el segmento natural, con pro- ductos sin gluten, libres de OGM y sin conservadores. Entre ellos destacan sus famosas salsas picantes, totopos de no- pal sin granos y el condimento Mexican Chili Crunch. EN LAS NOTICIAS
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Surge Save A Lot y Más Un nuevo formato de tienda para hispanos Formato y lenguaje para hispanos Save A Lot y Más también introduce gráfcos y publicidad actualizados, di- señados para conectar mejor con los compradores de habla hispana. El es- pañol tiene un papel destacado en toda la tienda y en los materiales de marke- ting, incluyendo la señalización de la tienda y las promociones digitales. “Save A Lot y Más forma parte de nuestros continuos esfuerzos de desa- rrollo de conceptos para satisfacer me- jor las necesidades de los compradores hispanos”, afrmó Jon Koontz, direc- tor de operaciones de Leevers Super- markets. “Estamos muy contentos de llevar estas ofertas a la dinámica comu- nidad de St. Louis. Con lo que apren- damos aquí y en nuestras tiendas de Colorado, esperamos poder aportar conocimientos sobre la mejor mane- ra de atender a esta creciente base de clientes a la red Save A Lot en general”. Es una extensión de nuestro trabajo, que amplía nuestro compromiso de ofrecer experiencias de compra de calidad y culturalmente significativas a precios asequibles. Seguiremos probando y aprendiendo a medida que ampliamos nuestra oferta de productos y formatos de tienda a otras zonas” Bill Mayo / Director de operaciones de Save A Lot.D Por Violeta Montes de Oca C omo parte de su colaboración estratégica en curso, Save A Lot, una de las cadenas de su- permercados de descuento más gran- des de Estados Unidos, y Leevers Su- permarkets anunciaron la apertura de un nuevo formato de tienda llamado Save A Lot y Más. Situada en el 9430 de Midland Blvd. en Overland, Missouri, la tienda se basa en el concepto básico de Save A Lot y ofrece una selección ampliada de productos frescos hispa- nos, carnes especiales y productos de panadería diseñados para ofrecer tanto relevancia cultural como valor diario. El nuevo concepto, con dos ubicacio- nes adicionales en Colorado, funciona como un formato de prueba y apren- dizaje con el potencial de introducirse en otras ubicaciones de Save A Lot que atienden a una gran base de clientes hispanos. El concepto de la tienda es la siguien- te etapa de una colaboración continua entre Save A Lot y Leevers para servir mejor a la comunidad hispana y sigue a la introducción del formato de tienda Ahorra Mucho en Aurora, Colorado, en octubre de 2024. Save A Lot y Más in- corpora los aprendizajes de Ahorra Mu- cho y combina estas mejores prácticas con la exitosa plataforma Save A Lot, impulsada por el valor, que los clientes conocen y aprecian. Las características iniciales del concepto incluyen una va- riedad mejorada y diversa de produc- tos frescos, una selección de carnes con cortes populares y opciones marinadas listas para cocinar, y asociaciones con panaderías locales para ofrecer panes dulces recién horneados y otras opcio- nes de panadería auténticas. EN LAS NOTICIAS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM EN LAS NOTICIAS Por Violeta Montes de Oca Presidente Supermarkets ce- lebró la inauguración de una nueva tienda en Hialeah, su cuarta ubicación en esta ciu- dad del sur de Florida. A la inauguración, cele- brada el 4 de junio de 2025, asistieron autoridades lo- cales, entre ellas el comi- sionado del condado de Miami-Dade, Juan Carlos Bermúdez; la alcaldesa de Hialeah, Jacqueline Gar- cía-Roves; el concejal de Hialeah, Jesús Tundidor; el capitán del Departamento de Bomberos de Hialeah, Javier Hernández, y el asesor principal de Opor- tunidades Económicas de la alcaldesa Daniella Levi- ne-Cava, Manny Cid. “La ciudad de Hialeah siempre nos ha hecho sentir como en casa, y nos senti- mos honrados de invertir en una ciudad en la que hemos servido con orgullo a nues- tros clientes durante varios años”, afrmó Omar Rodrí- guez, propietario y fundador de Presidente Supermarkets. “Estamos muy agradecidos a la ciudad de Hialeah por acogernos siempre con los brazos abiertos y brindarnos la oportunidad de crecer en esta comunidad”. La nueva tienda, de 26,000 pies cuadrados, si- tuada en el 3750 W 18th Ave, cuenta con una cafete- ría y da empleo a aproxima- damente 80 personas. Con esta nueva tienda, Pre- sidente Supermarkets sigue consolidando su papel como socio de confanza de la comu- nidad, comprometido con el apoyo a las familias locales y el fomento de las relaciones den- tro de la vibrante comunidad latina del sur de Florida. Esta expansión estraté- gica está en sintonía con el compromiso continuo de Presidente Supermarkets de proporcionar a las diver- sas comunidades de Florida productos de alta calidad a precios competitivos. De sus 44 tiendas en Flori- da, la cadena de supermerca- dos familiar tiene 22 tiendas en el condado de Miami-Da- de, tres en el condado de Broward, 10 en el condado de Palm Beach y siete en el área de Orlando. Tienen previsto abrir dos tiendas más en el condado de Miami-Dade a fnales de 2025. Presidente Supermarkets crece en Hialeah, Florida Stater Bros. inaugura supermercado en Highland Por Abasto El nuevo supermercado Stater Bros. en Highland, localizado en el centro comercial Greenspot Cros- sings, abrió sus puertas al público el 25 de junio. Con más de 4,270 me- tros cuadrados, la tienda casi duplica el tamaño de la ubicación anterior, que sirvió a la comunidad por más de 45 años. El nuevo supermercado cuenta con departamen- tos de servicio completo de carnes, mariscos, pa- nadería y deli, además de estaciones de sushi fresco y frutas recién cortadas. “Las comunidades en cre- cimiento necesitan lugares donde los residentes puedan conseguir alimentos frescos y asequibles. Stater Bros. está orgulloso de respon- der a ese llamado,” afirmó Pete Van Helden, director ejecutivo de Stater Bros. UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPCIONES CONVENIENTES Ubicado justo a la salida de la autopista 210 en la intersección con Greens- pot Road, el nuevo su- permercado Stater Bros. en Highland fue diseñado para ofrecer conveniencia a los compradores desde su llegada. Dentro de la tienda, los clientes con poco tiempo podrán elegir entre ali- mentos listos para cocinar como carnes marinadas, vegetales prelavados, champiñones rellenos y frutas frescas. La carne ha sido por años el sello de Stater Bros., y esta tienda no es la excep- ción. Los compradores en- contrarán cortes U.S.D.A. Choice, carne de res añeja- da en seco, pollo marinado y una amplia selección de chorizos y salchichas de es- tilo hispano. “Siempre hemos sido conocidos por nuestras carnes, y esta nueva tien- da eleva aún más esa oferta,” indicó un repre- sentante de la empresa. Como parte de su com- promiso comunitario, Sta- ter Bros. Charities entregó $30,000 a seis organiza- ciones sin fines de lucro de la región de Highland. PRESENCIA REGIONAL EN EL SUR DE CALIFORNIA Stater Bros. opera cerca de 170 tiendas en el sur de Ca- lifornia y emplea a más de 18,000 personas. El nuevo supermercado Stater Bros. en Highland representa una inversión estratégica para modernizar su red y fortalecer los vínculos con la comunidad. “Esta tienda representa cómo invertimos en nues- tros vecindarios,” concluyó Van Helden.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM HONORING HERITAGE, EMBRACING INNOVATION: A GUIDE FOR HISPANIC GROCERS IN A CHANGING MARKET BUENOS NEGOCIOS Article Courtesy of Shekar Raman A t the heart of every successful His- panic grocer lies a rich tradition, a deep understanding of commu- nity and customers that no technology can replace. But in today’s fast-changing retail world, disruption is inevitable. How do you honor that tradition while keeping pace with shifting shopper ex- pectations and competition? In this Q&A, we explore how Hispa- nic grocers can stay true to their roots while stepping up their game with smart technology. Q: Why does tradition still matter in today’s tech-driven retail world? A: Tradition is your foundation. Te- chnology isn’t here to replace that; it’s here to amplify it. When your deep shopper knowledge meets smart data tools, you create meaningful ex- periences that keep customers loyal and coming back. Tink of a shopper who feels valued because your store understands her family’s preferences and ofers relevant deals at the right time. Tradition brings her through the door; technology keeps her coming back consistently. Q: What’s the frst step toward smar- ter shopper engagement? A: Unifying your customer data. Whe- ther from loyalty programs, POS, or online activity, having all your data in one place is essential. But unifcation alone isn’t enough, you need to activa- te that data with AI and machine lear- ning to generate actionable insights. Q: What does “activating data” mean? A: Activating data means turning unifed customer info into actionable audiences for personalized marketing. Tis is done through Adaptive Custo- mer Intelligence, a continuous, AI-dri- ven process that learns from shopper behavior and preferences to deliver timely, relevant experiences without losing the personal touch. AI and ma- chine learning create precise shopper segments based on behavior and pre- ferences. Te platform then simplifes building, launching, and managing Q: What should grocers do next? A: Assess your current data and au- tomation capabilities. Find partners who understand Hispanic grocers and ofer scalable solutions tailored to your needs. Combining tradition with smart technology isn’t just smart, it’s essential for growth. Your tradition and community con- nection are your greatest strengths. Te key is to disrupt with intention, using Adaptive Customer Intelligen- ce to enhance your legacy rather than replace it. Birdzi empowers Hispa- nic grocers to harness these insights and automation to deepen loyalty, streamline operations, and unlock new revenue. Partner with the right platform to lead the disruption and shape your future. hyper-personalized campaigns across channels, helping you reach the right shopper at the right time without complexity. Q: How does this help merchandising? A: AI-driven insights give merchan- dising teams clearer views of shopper preferences, enabling them to plan promotions and displays that resonate. When merchandising and marketing share these insights, promotions align perfectly with campaigns, creating a seamless experience for shoppers. Q: How do these tools support brand partnerships? A: By delivering precise audience tar- geting and transparent campaign mea- surement, grocers provide CPG brands with clear insights on performance. Tis strengthens partnerships and unlocks Retail Media Network revenue, creating new growth opportunities.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM ENFOQUE ECONÓMICO Por Abasto L a Food Industry Association (FMI) en su emblemáti- co estudio Te Food Retailing Industry Speaks 2025, revela cómo la industria minorista de alimentos está evolucionando hacia una experiencia de compra moderna mientras se enfrenta a un entorno operativo complejo. El análisis destaca las estrategias exitosas en todo el sector y ofrece una exploración más profunda de cómo los supermercados y proveedores de alimentos están adap- tando sus negocios. CRECEN LAS PRESIONES ECONÓMICAS La industria alimentaria sigue enfrentándose a una situa- ción macroeconómica difícil. Aproximadamente el 80 % de los minoristas y proveedores prevén que las políticas comerciales y los aranceles seguirán afectando a los pre- cios y perturbando las cadenas de suministro. Además, la mayoría espera que los costos operativos sigan siendo elevados. La presidenta y directora ejecutiva de FMI, Leslie G. Sa- rasin, refexionó sobre el informe anual y afrmó: “Nuestra industria, acostumbrada desde hace tiempo a operar con márgenes estrechos, se siente una vez más presionada eco- nómicamente, con unos márgenes de benefcio del comercio minorista de alimentos que se sitúan en el 1.7 %, mientras que los proveedores de productos alimenticios registraron unos ingresos netos del 7.7 %, en línea con las cifras de 2023. “Estas presiones sobre el rendimiento persisten, y las perspectivas presentadas en nuestro reciente análisis po- nen de relieve una tendencia más amplia: un fuerte au- mento de los costos asociados a las medidas reguladoras a nivel federal y estatal y su impacto en la industria ali- mentaria en los últimos años. A medida que las cargas y la complejidad normativas siguen aumentando, nuestro sector se prepara para afrontar costos aún mayores en el futuro”, dijo Sarasin. Agregó: “Dado que más de la mitad de los proveedores y más de un tercio de los minoristas esperan un aumento de los gastos de cumplimiento en 2025, nos centramos en abogar por cambios en estas políticas y en proporcionar herramientas a nuestros miembros para ayudar a reducir la carga que supone el cumplimiento”. CÓMO LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SE ADAPTA A LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Sigue en la página 26
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM AUMENTA LA ESTABILIDAD DE LA FUERZA LABORAL A pesar de estos obstáculos, los minoristas y los proveedores informaron de un progreso signifcativo en la estabilidad de la mano de obra el año pasado, gracias a los continuos esfuer- zos por impulsar las ofertas de incentivos al empleo. La proporción de minoristas que mencionaron difcul- tades para la contratación y la retención de personal se redujo drásticamente, pasando del 85 % en 2022 a solo el 52 % en 2024. Los proveedores fueron testigos de un descenso aún más pronunciado en las difcultades de contratación y retención, que pasaron del 65 % al 28 % durante el mismo periodo. Este cambio positivo refeja las importantes inversio- nes en el desarrollo del talento en toda la industria ali- mentaria, concretamente en la mejora de los salarios, la ampliación de las prestaciones, los bonos por rendimiento y los sólidos programas de formación. Como resultado, se ha registrado una notable reducción de la rotación de personal, que ha pasado del máximo his- tórico del 65 % en 2022 al 48 % en 2024. No está claro cómo afectarán a estas cifras en 2025 los ac- tuales cambios en la política de inmigración y deportación. ...Continuación de la página 24 LOS CONSUMIDORES PREOCUPADOS POR LA SALUD IMPULSAN EL VALOR Casi el 50 % de los minoristas y proveedores de ali- mentos señalan el impacto positivo de que los con- sumidores aprovechen los alimentos para controlar o evitar problemas de salud, y la mayoría ofrece productos con atributos nutricionales beneficiosos para la salud y el bienestar. Aunque los compradores siguen preocupados por los precios de los alimentos, la reciente investigación de FMI sobre las tendencias de consumo ha revelado que los clientes están dispuestos a invertir en necesidades clave relacionadas con “comer bien”, como la salud, el entretenimiento, la exploración y la comodidad. “Aunque son sensibles al presupuesto de los con- sumidores, nuestros miembros están reinventando la tienda de comestibles como un destino que re- fleja cómo quieren vivir y comer los compradores de hoy en día”, afirmó Sarasin. ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO DE LOS SUPERMERCADOS PREPARAR EL NEGOCIO PARA EL FUTURO Estrategia: diferenciación, inversión en personal. Objetivo: éxito con márgenes ajustados (1.7% en 2024). Ejemplo: formación, beneficios, desarrollo de competencias. 2 5 4 1 IMAGINAR LO POSIBLE A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Innovación: IA, análisis de datos. Aplicaciones: comercio electrónico, experien- cias futuristas, variedad de productos. OFRECER COMODIDAD A LOS CONSUMIDORES Valor ampliado: comodidad, entretenimiento, relevancia, calidad. Acciones: marcas propias, apoyo comunitario, fortalecimiento del SNAP. NAVEGAR EN UN ENTORNO MACROECONÓMICO INCIERTO Retos: economía, comercio, robos, competencia. Enfoques: inversión en cadena de suministro, alianzas sólidas, seguridad en tiendas. Defensa: reforma de PBM y comisiones de tarjetas. DESTACAR COMO DESTINOS DE COMPRAS Transformación: tiendas destinos. Experiencias: alimentos frescos, salud y bienestar, omnicanal. Claves: servicio personalizado, lealtad. 3
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Compradores latinos lideran la adopción de tecnología en supermercados La planificación previa es una mezcla de lo antiguo y lo nuevo Los compradores latinos siguen con- fiando en métodos de planificación tradicionales, como las listas es- critas a mano (37%), pero también son más propensos que la población general a utilizar herramientas di- gitales. El 18% utiliza la aplicación o el sitio web de un minorista para crear una lista de la compra, y el 10% utiliza aplicaciones de terceros para crear listas de la compra, ambos por- centajes ligeramente superiores a los de la población general. También son más propensos a utilizar dispositivos domésticos inteligentes como Alexa o Google Assistant para añadir artículos a su lista (15% frente a 12%). Estos comportamientos muestran que los consumidores latinos están abiertos a utilizar una variedad de herramientas para que la compra de comestibles sea más eficiente y personalizada. Por Diana Leza Sheehan, fundadora y consultora principal de PDG Insights L os consumidores latinos están adoptando la tecnología en los pa- sillos de los supermercados de una manera que está transformando la for- ma en que las marcas y los minoristas deben pensar sobre la interacción con los clientes. Los resultados del estudio trimestral US Diverse Consumer Pulse Study de PDG Insights muestran que los compradores latinos no solo se mantie- nen al día con las tendencias digitales, sino que a menudo están a la vanguardia. LAS REDES SOCIALES SON UN CANAL DE COMPRA Fuera de la tienda, los consumidores la- tinos son más propensos a interactuar con las marcas a través de las redes so- ciales. Más de la mitad (52 %) ha publi- cado sobre un producto que podría com- prar, y casi la mitad (47 %) ha comprado artículos directamente a través de una tienda en redes sociales. Esto es signi- fcativamente más alto que la población general, donde solo el 39 % dice comprar a través de las redes sociales. Este nivel de interacción refuerza la im- portancia de las estrategias de comercio social. Para las marcas que buscan conec- tar con los compradores latinos, las redes sociales no son solo una herramienta de marketing, sino un canal de ventas. Sigue en la página 30 ENFOQUE TECNOLÓGICO
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Qué signifca esto para los minoristas y las marcas Los consumidores latinos están comprometidos digitalmente, co- nectados socialmente y abiertos a la innovación. Utilizan la tecno- logía para tomar decisiones más inteligentes, rápidas e informadas a la hora de comprar comestibles. Para las marcas y los minoristas, esto significa que las herramientas digitales, desde las aplicaciones móviles hasta los asistentes de IA, no son opcionales. Son esenciales para generar lealtad e impulsar el crecimiento. A medida que el panorama de la compra de comestibles sigue evo- lucionando, los compradores lati- nos marcan el ritmo. Los minoris- tas que comprendan y respondan a sus comportamientos digitales estarán en mejor posición para sa- tisfacer sus necesidades y ganarse su confianza. Las herramientas digitales forman parte de la experiencia en la tienda ...Continuación de la página 28 Aunque muchos consumidores utili- zan sus teléfonos mientras compran, los compradores latinos son más pro- pensos a utilizar herramientas digi- tales para mejorar su experiencia en la tienda. Más de la mitad (64%) de los consumidores latinos afrman ha- ber buscado un artículo en Internet mientras compraban en una tienda, en comparación con el 57% de la po- blación general. También son más propensos a escanear códigos QR para obtener más información sobre un producto (56% frente a 49%) y a utili- zar carteras digitales para pagar (55% frente a 46%). Estos comportamientos sugieren que los compradores latinos se sienten cómodos combinando experiencias fí- sicas y digitales. Para los minoristas, esto signifca que el contenido opti- mizado para móviles, los códigos QR en los pasillos y las opciones de pago digital sin complicaciones no son solo algo agradable de tener, sino que son una necesidad. LA ADOPCIÓN DE LA IA SE ESTÁ ACELERANDO Uno de los hallazgos más notables del estudio es la rápida adopción de herramientas basadas en IA entre los consumidores latinos. Mientras que solo el 19% de la población general utiliza actualmente la IA para comprar comestibles o planifcar comidas, esa cifra se eleva al 32 % entre los compra- dores latinos. Entre los que utilizan la IA, las fun- ciones más útiles son las recomen- daciones personalizadas de comidas (42%), las listas de la compra automa- tizadas (36 %) y las compras activadas por voz (30%). Estas herramientas ayudan a los consumidores a ahorrar tiempo, descubrir nuevos productos y encontrar mejores ofertas. Los consumidores más jóvenes, es- pecialmente los menores de 44 años están impulsando esta tendencia, lo que sugiere que la adopción de la IA seguirá creciendo. Para los minoristas y las marcas, esto es una clara señal de que deben invertir en la personaliza- ción y la comodidad que ofrece la IA.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE ABASTO.COM NUESTRA PORTADA
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM BUENOS NEGOCIOS Zambos Plantain Chips Tajin®, Taqueritos Dragon Ice y Taqueritos Dragon Fire: sabor, innovación y conexión cultural D E L O S SN A C K S LA NUEVA ERA Por Violeta Montes de Oca P ara el consumidor hispano en Es- tados Unidos, un snack es mucho más que un simple aperitivo; es una conexión directa con sus raíces y una ventana a nuevas experiencias de sabor. En este mercado dinámico, Snac- ks Yummies, la división de snacks de Di- nant, se posiciona como líder al ofrecer un portafolio que equilibra a la perfec- ción el sabor auténtico con una innova- ción audaz y cautivadora. El paladar hispano es exigente y curio- so. Valora la nostalgia de los sabores tra- dicionales, pero también busca nuevas sensaciones que refejen un espíritu ex- plorador y moderno. Snacks Yummies comprende esta dualidad y la plasma en propuestas que están conquistando el anaquel y el gusto del consumidor. Zambos Plantain Chips Tajín®: Nostalgia e innovación Con un lanzamiento en agosto de 2024, Zambos Plantain Chips Tajín® es un cla- ro ejemplo de cómo la tradición y la mo- dernidad pueden coexistir. Este snack combina la calidad de tajadas premium con el sabor icónico de Tajín®, una marca global que resuena profundamente en la cultura hispana. El resultado es un pro- ducto que evoca recuerdos familiares y momentos de felicidad, pero con un giro moderno que lo hace irresistible. La colaboración con Tajín® no solo re- fuerza la autenticidad de Zambos, sino que también crea una poderosa sinergia que atrae a consumidores de todas las edades. Al ofrecer un sabor que es fami- liar, pero con una intensidad renovada, este producto impulsa la recompra y consolida la lealtad a la marca. Taqueritos Dragon Ice y Taqueritos Dragon Fire: Un sabor que sorprende Para aquellos consumidores que buscan traspasar los lími- tes del sabor, Taqueritos Dragon Ice y Taqueritos Dragon Fire son la res- puesta. Lanzados en diciembre de 2024, estos snacks sorprenden y desafían. Su perfl de sabor es una experiencia vibran- te de sus sabores diferenciados: un picor vibrante al inicio que evoluciona hacia una sensación refrescante y atrevida. Esta dualidad de sabor rompe con los esquemas convencionales de los snacks hispanos. Taqueritos Dragon Ice y Taqueritos Dragon Fire están di- rigidos a una nueva generación que se siente atraída por lo extremo y lo di- ferente. Es una apuesta audaz que ge- nera curiosidad, fomenta la prueba y posiciona a Snacks Yummies como una marca innovadora y siempre relevante. ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM La diversidad como ventaja competitiva Para distribuidores y minoristas, el portafolio de Snacks Yummies representa una oportunidad de crecimiento inigualable. La va- riedad de sabores, desde los clá- sicos hasta las propuestas más audaces como Zambos Plantain Chips Tajín®, Taqueritos Dragon Ice y Taqueritos Dragon Fire permi- ten una rotación constante. El paladar hispano evolucio- na hacia sabores que fusionan lo cultural con lo moderno. Exhibir productos variados crea un punto de venta dinámico que fomenta la recompra y la lealtad a largo plazo.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM BUENOS NEGOCIOS CHEF MERITO PRESENTS THEIR MEAT FLAVOR EXPERTS PROGRAM By Violeta Montes de Oca I n the competitive world of food, fa- vor and exceptional customer service are paramount. Chef Merito, a brand that has rooted itself in authentic tas- te for 40 years, is revolutionizing the landscape with a dedicated team of “Meat Flavor Experts” designed to ele- vate your business. Because beyond longtime customers, favor and quality are what powers a product. Tis new team isn’t just about sales; they’re your hands-on partners in perfecting your meat oferings. Most have undergone an intensive, certifed Mexican meat marinating training pro- gram to master traditional techniques. Te wide array of authentic, high-qua- lity spices, seasonings, and marinades of Chef Merito allows you to ofer your sho- ppers the distinct, vibrant tastes they crave for their home-cooked meals. Chef Merito isn’t just a seasonings brand; they ofer trusted tools and authentic favors that enable your customers to create consistently delicious dishes. FLAVOR MEETS EXPERTISE Chef Merito’s “Meat Flavor Experts” and newly trained “Butcher Blend Spe- cialists” are ready to assist butchers, carnicerías, and taquerías. Chef Merito products ofer an incredible yield. Te favor experts will share professional tips and techniques, ensuring your bu- siness maximizes product efciency and delivers consistently exceptional taste, ultimately helping you enhance your prepared meats and operations. Corugedo recounts shadowing two of these experts, gaining a wealth of meat knowledge she never expected. “Tese guys are truly helping businesses on the ground, showcasing how to properly ma- rinate with our products,” she emphasizes. Te comprehensive training program, led by division heads Emilio Martinez and Miguel Romero, even includes a spe- cialized kitchen at Chef Merito’s ofce. Chef Merito’s commitment is a win- win: they bring the favor expertise, and you attract the loyal customers. As Chef Merito celebrates its 40th anniversary their Hispanic Heritage reafrms its le- gacy as a leader in authentic favor, ready to help your business thrive. We pride ourselves on customer service, and when it comes to flavor, our experts are unmatched. You can always find a lower price, but you won’t beat our flavor.” Lauren Corugedo / Marketing Director at Chef Merito California Texas Rest of USA Beef Tacos Tacos de Asada Tacos de Fajita Tacos Bistec Bistec Diezmillo Bistec Ranchero Chuck Steak Carne Asada Ranchera / Carne Asada Fajita Flap Meat / Skirt Steak Marinated Chicken Color Yellow No color / Rub Red Marinated Pork Al Pastor Adobada / Pastor Marinated Pork Ribs Costilla de Res Tablitas Flaken Ribs NICE TO ‘MEAT’ YOU Enhance your meats: Chef Merito’s experts craft ideal marinades for every regional cut, perfecting flavors for carnicerías, butchers, and taquerías. ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM BUENOS NEGOCIOS Por Violeta Montes de Oca B on o Bon, la marca argentina con 40 años de historia y un legado de dulzura y afecto, se prepara para conquistar el mercado de conftería en Estados Unidos. Impul- sada por el respaldo del gigante global Arcor, su ambiciosa visión es conso- lidar a Bon o Bon como un referente mundial del chocolate, posicionándo- la como una propuesta querida y en constante evolución, presente en múl- tiples segmentos. Para lograr esta expansión, Arcor cuenta con una robusta capacidad logística y operativa, respaldada por plantas productoras en Argentina, Chile, México, Brasil y Angola. Esta infraestructura asegura una cobertu- ra global efciente, evidenciada por la exportación del 70% de la producción argentina a más de 60 países. MÁS ALLÁ DEL PRODUCTO: UNA MARCA ICÓNICA CON CONEXIÓN EMOCIONAL Bon o Bon ofrece más que un simple dul- ce; proporciona una experiencia placen- tera y emocional. Su propuesta combina un sabor único con una presentación ac- cesible y versátil, creando un momento especial en cada bocado. El sabor del afecto que conquista en EE. UU. Lo que realmente diferencia a Bon o Bon es su producto icónico: un relleno de maní inconfundible, una textura cru- jiente y un fuerte vínculo emocional con sus consumidores. Es un gesto de cariño que ha trascendido el tiempo. A lo largo de sus 40 años, Bon o Bon ha evolucionado, sumando propuestas innovadoras en múltiples segmentos. Desde barras, obleas, galletas y table- tas, hasta alfajores, huevos de Pascua, turrones e incluso helados. Lanza- mientos como la Galleta Bon o Bon y la tableta con galleta Bon o Bon han sido un gran suceso, consolidando su posición en el mercado. La estrategia de la marca se basa en la diferenciación emocional, la innova- ción constante y una fuerte presencia en fechas clave como San Valentín, el Día de la Madre y Navidad, reforzan- do su identidad como un símbolo de afecto. UN DULCE NEGOCIO: MÁS VENTAS CON BON O BON Bon o Bon no solo ofrece un dul- ce; brinda una alianza estratégi- ca para el crecimiento. La marca proporciona material POP, dis- plays, contenido digital y cam- pañas temáticas, adaptando sus materiales a las caracterís- ticas culturales de cada merca- do para maximizar su impacto. Arcor implementa programas de incentivos, descuentos por volumen y promociones espe- ciales para distribuidores y mi- noristas, fortaleciendo la rela- ción comercial y aumentando la rotación del producto. Además, garantiza una logística eficien- te: el tiempo promedio de en- trega en EE. UU. continental es de 24 horas a 7 días en algunos estados, gracias a una sólida red de distribución regional. Al incorporar Bon o Bon las tiendas ofrecen un dulce de alta calidad y una marca con una vi- sión de crecimiento global clara y ambiciosa. Es una oportuni- dad única para: • Diversificar la oferta de dul- ces con un producto probado y amado. • Captar nuevos clientes atraí- dos por la nostalgia y la no- vedad. • Formar parte de una estrate- gia de marketing global con foco local. • Crecer junto a una marca que aspira a ser un referente mundial en chocolates.
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM BUENOS NEGOCIOS Por Violeta Montes de Oca L a marca Señorial, parte de Corpora- ción Castillo Hermanos de Guate- mala –un grupo empresarial con más de 100 años de trayectoria– ha consoli- dado su posición como un referente en el mercado de snacks, especialmente entre la comunidad latina en Estados Unidos. Fundada hace más de 45 años, Señorial ha logrado establecer una profunda cone- xión emocional y cultural, ofreciendo una diversidad de productos que van desde lo tradicional hasta propuestas innovadoras adaptadas al paladar internacional. Su estrategia busca capitalizar esta autenti- cidad y el rápido crecimiento de sus líneas Chobix y Chicharrones. Los snacks salados en EE. UU. expe- rimentan un crecimiento anual del 4% al 6%. Sin embargo, los productos de Señorial superan ampliamente estas cifras: Chicharrones crece a un robus- to 10% anual y Chobix ha duplicado su participación en clientes durante los úl- timos 12 meses. Este desempeño supe- rior se debe a varios factores clave que SEÑORIAL: DIVERSIDAD EN SABOR Y PRODUCTOS PARA CADA SEGMENTO resuenan directamente con el perfl de su consumidor principal: el latino entre 25 y 45 años, nostálgico de los sabores de su país de origen y en busca de snacks auténticos, intensos y accesibles. CHOBIX: CRUJIENTE INNOVACIÓN CON SABOR INTENSO Chobix es pionero por su textura cru- jiente y base de pellet de trigo frito en el mercado guatemalteco. Ha irrumpi- do con fuerza en EE. UU. Este snack experimentó un creci- miento exponencial en 2025 con la in- troducción de nuevos y sabores como queso chipotle, BBQ, chile limón y li- món. Estos perfles de sabor lo posicio- nan como una opción innovadora, con diversidad y llena de carácter, lo que ha llevado a que Chobix duplique su creci- miento y tenga presencia en el 60% de los clientes de Señorial. Disponible en bolsas de 100 gramos. Pronto nuevas mezclas expandirán su portafolio. CHICHARRONES SEÑORIAL: AUTENTICIDAD Y VERSATILIDAD EN CADA MORDIDA Los Chicharrones Señorial ofrecen au- ténticos pork rinds elaborados 100% de cerdo. Con un crecimiento anual sosteni- do del 10%, estos chicharrones tienen claras oportunidades de expansión. La línea incluye presentaciones de 2 onzas y una línea Crackling (más cru- jiente y delgada) en bolsas de 3 onzas, pensada para quienes buscan una ex- periencia aún más intensa. Sus cinco sabores –barbacoa, barba- coa picante, chile limón, llama (extra picante) y original– demuestran la diversidad y versatilidad del producto frente a competidores. PROYECCIONES Y EXPANSIÓN Actualmente, Señorial trabaja en la expansión de las presen- taciones de Chicharrones y en el desarrollo de nuevas mezclas y sabores para Chobix. Esto permi- tirá a la marca capturar más mo- mentos de consumo y demostrar la diversidad de su portafolio. El futuro de la marca es suma- mente prometedor, con un consi- derable espacio para crecer tanto dentro del mercado latino como en el mainstream, impulsado por el auge de la cocina centroameri- cana y el creciente interés por sa- bores intensos y auténticos. 40�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
Por Hernando Ramírez-Santos S alsa Huichol, la icónica marca que ha conquistado paladares con su auténtico sabor Nayari- ta, está revolucionando la forma en que los consumidores disfrutan de sus productos, con el lanzamiento de sus nuevos empaques multipack, la em- presa busca ofrecer una experiencia de compra más versátil y económica, benefciando tanto a minoristas como a clientes fnales. La visión detrás de estos multipacks es clara: brindar a las tiendas la capa- cidad de ofrecer una mayor variedad de los populares sabores de Salsa Hui- chol, incluyendo tradicional, negra y habanera, permitiendo a los consumi- dores llevarse sus favoritas en una sola compra y a un precio más accesible. Esta estrategia busca contar con una mayor visibilidad en los estantes, además de capitalizar la creciente de- manda por la diversidad de sabores. DOS NUEVOS FORMATOS Los nuevos formatos incluyen un "three pack" que combina armonio- samente una pieza de salsa tradiconal, negra y habanera, ideal para aquellos que desean explorar la gama completa de la marca . Para los verdaderos afcionados o para hogares con mayor consumo, el "six pack" se presenta como la opción perfecta, incluyendo cuatro unidades de la salsa tradicional, una negra y una habanera. Esta presentación estratégi- ca responde a la popularidad de la sal- sa tradicional, al tiempo que introduce a los consumidores a los otros sabores. Uno de los atractivos más signifca- tivos de estos multipacks es el ahorro. Los consumidores podrán disfrutar de un descuento que oscila entre el 10 y el 15 por ciento en comparación con la compra individual de cada botella. Este incentivo económico es un fac- tor clave en la decisión de compra, es- pecialmente en un mercado donde el Sabor, tradición y buen precio BUENOS NEGOCIOS MUL TIPA CKS DE S ALS A H UIC HO L ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM valor y la conveniencia son cada vez más apreciados. El éxito de Salsa Huichol en el mer- cado estadounidense no es fruto de la casualidad, sino el resultado de déca- das de dedicación a la calidad y la au- tenticidad. Originaria de la ciudad de Tepic, Nayarit, México, la marca fue fundada por don Roberto López Flores, quie- nes desde un inicio se propusieron crear una salsa picante que capturara la esencia de los sabores tradicionales mexicanos. VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL PUNTO DE VENTA Además del impacto de los nuevos multipacks, Salsa Huichol también tie- ne planes de ofrecer a los supermerca- dos atractivos exhibidores (displays) diseñados para captar la atención del consumidor. Estos exhibidores, que pueden ins- talarse estratégicamente en áreas de alto tráfco dentro de la tienda, como pasillos principales o cerca de produc- tos complementarios, facilitarán el ac- ceso de los consumidores a sus salsas Huichol favoritas. La idea es crear un "punto caliente" visual que impulse la compra por impulso y la conveniencia. “CONVIÉRTETE EN UN HUICHOLERO MÁS” La empresa busca algo más que consumidores satisfechos. Salsa Huichol quiere amplificar su mensaje y llegar a más clien- tes para que sean parte de esta experiencia de sabor y se “con- viertan en un huicholero más”. Con este objetivo, los invita a visitar salsahuichol.mx donde podrán encontrar un amplio ca- tálogo de recetas. Así mismo los reta a hacerse virales en las redes de @SalsaHuicholHotSauce, com- partiendo los videos de tus ex- periencias creando tus propias recetas con el toque mágico con Salsa Huichol Tradicional, Negra o Habanera.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
INDUSTRIA ALIMENTOS MEZCLA DE SABOR Y BIENESTAR LA COLABORACIÓN DE JARRITOS Y TASTE SALUD CELEBRA LAS RAÍCES LATINAS Para dar inicio a esta colaboración, am- bas marcas organizaron un evento VIP en Los Ángeles el pasado 26 de junio. La velada incluyó alfombra roja, música de mariachi, bocadillos gourmet y cocteles preparados con los nuevos sabores. Durante el evento también se estre- nó el documental Flavored by Culture, dirigido por José Luis Medina, que na- rra el origen y el impacto cultural de la colaboración de Jarritos y Taste Salud. “Esta alianza es una forma de ren- dir homenaje a nuestras raíces y a la cultura que nos conecta”, señaló Leyva ante los invitados. Tras el lanzamiento exclusivo, Jarritos y Taste Salud realizaron un evento pop-up abierto al público el 28 de junio en Secret Walls HQ, también en Los Ángeles. El evento ofreció degustaciones gra- tuitas, tacos, música en vivo a cargo del DJ Lechero y espacios para tomar- se fotos. Un colorido mural celebró visualmente esta alianza entre marcas latinas que buscan innovar sin perder el sabor auténtico. DISPONIBLES EN LÍNEA Y EN TIENDAS ESTE OTOÑO Los nuevos sabores ya están disponi- bles para compra en línea en TasteSa- lud.com, Amazon y TikTok Shop. Se espera que lleguen a tiendas físicas durante el Mes de la Herencia Hispa- na, en septiembre de 2025. Eric Delamare, director de marketing de Jarritos, afrmó: “Esta colaboración abre un nuevo capítulo que honra nues- tro pasado y celebra hacia dónde vamos, sin perder nuestras raíces”. Esta unión permite a Jarritos celebrar sus 75 años con una propuesta moderna y saludable, mientras que Taste Salud amplía su presencia entre consumidores latinos que buscan opciones funcionales sin sacrifcar sabor ni cultura. JARRITOS Y TASTE SALUD LLEGAN A LAS TIENDAS ESTE OTOÑO Por Hernando Ramírez-Santos L a icónica marca de refrescos Ja- rritos une fuerzas con la startup de bienestar Taste Salud para ce- lebrar la herencia cultural hispana con bebidas en polvo funcionales. La colaboración de Jarritos y Taste Sa- lud llegó con una propuesta audaz que fusiona lo mejor del sabor clásico mexi- cano con benefcios saludables. Ambas marcas presentan cuatro mezclas en polvo que combinan los sabores nos- tálgicos de Jarritos con las propiedades funcionales de Salud: hidratación, in- munidad, energía y enfoque. Los nuevos sabores —Mandarina, Guayaba, Ponche de Frutas y Limón— están diseñados para el estilo de vida activo, sin perder las raíces culturales que los inspiran. LAS NUEVAS MEZCLAS EN POLVO NO SOLO REFRESCAN; TAMBIÉN APORTAN FUNCIONALIDAD: JARRITOS MANDARINA Y GUAYABA: HIDRATACIÓN + INMUNIDAD JARRITOS PONCHE DE FRUTAS Y LIMÓN: ENERGÍA + ENFOQUE BIENESTAR Y TRADICIÓN EN SOBRES PORTÁTILES Josh Leyva, cofundador de Taste Sa- lud, subraya que el proyecto va más allá del sabor. “Estas mezclas no solo son deliciosas y funcionales. Son un tributo al sabor, la energía y el orgullo de la comunidad méxico-americana”. Diseñadas para acompañar la ruti- na diaria, estas bebidas se adaptan a cualquier momento: en el trabajo, en el gimnasio o disfrutando un asado en familia. La colaboración de Jarritos y Taste Salud representa una apuesta por la innovación sin renunciar a la identidad cultural. ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS UNA CADENA ENFOCADA EN LA CULTURA HISPANA Abasto: Con 17 tien- das en Chicago, Cermak Fresh Market tiene un gran alcance. ¿Ustedes tienen una clientela ma- yoritariamente hispana? John Tsiones: Así es. Aproximadamente el 75% de nuestros clientes son hispanos, y es a ellos a quienes atendemos. La energía de esta feria co- mercial del Cuervito Mo- rado refeja muy bien lo que vivimos en nuestras tiendas. Es un comple- mento perfecto. Por Hernando Ramírez-Santos C on 17 tiendas en el área metropo- litana de Chicago, Cermak Fresh Market se ha consolidado como una de las principales cadenas de supermer- cados enfocadas en la comunidad hispana del Medio Oeste. Durante la celebración del Show del Verano de la distribuidora de alimen- tos Cuervito Morado, la revista Abasto conversó con John Tsiones, director de compras de Cermak. Nos ofreció detalles sobre Dentro del enfoque hispano de Cermak Fresh Market: JOHN TSIONES Conversación con CUATRO DÉCADAS DE HISTORIA Y LEGADO FAMILIAR Abasto: Cuéntanos un poco sobre la historia de Cermak. ¿Cuándo comen- zó y cómo te involucraste? John Tsiones: Cermak es un negocio familiar que empezó hace unos 40 años. Dos familias fundaron la empresa y, desde entonces, ha crecido hasta conver- tirse en la cadena de supermercados fami- liares más grande del Medio Oeste enfocada en el consumidor his- pano. Son inmigrantes de primera generación, y ahora el negocio está en manos de la segunda generación. Conozco a la familia desde hace 15 años, y aunque solo lle- vo tres años trabajando con ellos, compartimos muchos valores. Ahora estamos enfocados en llevar la empresa al si- guiente nivel. cómo esta empresa fami- liar continúa creciendo mientras responde a las necesidades de uno de los segmentos de consumido- res de mayor expansión en Estados Unidos. Sigue en la página 48
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM POR QUÉ LOS PRODUCTOS HISPANOS TRIUNFAN EN EE. UU. Abasto: ¿Por qué crees que los productos hispanos tie- nen tanto éxito en Estados Unidos? John Tsiones: Las fa- milias hispanas son muy auténticas y valoran mu- cho la comida hecha en casa. Para ellos, reunirse en torno a la mesa es par- te de su rutina diaria. La comida es el núcleo de la unidad familiar. Por eso el negocio de alimentos, especialmente el hispano, sigue creciendo. Está muy arraigado en su cultura. ESCUCHAR AL CLIENTE ES CLAVE Abasto: Tu trabajo es en- contrar los productos ade- cuados. ¿Cómo sabes qué funcionará con tus clientes? John Tsiones: Lo bueno del consumidor hispano es que no tiene miedo de decir lo que piensa. Te dicen di- rectamente lo que quieren. Por eso es tan importante ser una organización fexi- ble que pueda escuchar y adaptarse rápido. Aunque somos una empresa gran- de, funcionamos como una pequeña, escuchamos a nuestros clientes, a nues- tros empleados. Así se pueden hacer ajustes rápi- damente. El mercado cam- bia constantemente, y uno debe evolucionar con él. HÁBITOS CAMBIANTES Y NUEVAS OPORTUNIDADES Abasto: ¿Qué cambios has notado reciente- mente que te hayan sor- prendido? John Tsiones: Uno muy claro es el aumento en la demanda de comidas preparadas. Estamos vendiendo más comi- das calientes que antes. Aunque muchos todavía cocinan en casa, también aprecian la conveniencia. Los clientes hispanos se han adaptado y buscan opciones listas para lle- var. Esa categoría ha cre- cido mucho. MIRANDO AL FUTURO Abasto: Con base en tu experiencia, ¿qué crees que pasará con los su- permercados y productos hispanos en EE. UU.? John Tsiones: Creo que van a seguir creciendo. Muchos supermercados convencionales están tratando de entrar en este mercado. En parte es competencia, pero tam- bién ayuda a que se co- nozcan más los produc- tos hispanos. Eso puede benefciarnos. Hay mu- cho espacio para crecer y creo que el futuro de los productos hispanos es muy prometedor. CRECEN CON LA COMUNIDAD Con un profundo cono- cimiento del consumi- dor hispano y un legado basado en valores fa- miliares, Cermak Fresh Market sigue liderando el camino al mantener- se fiel a su comunidad y adaptarse a los cambios del mercado. A medida que la cocina hispana gana presencia en el mercado general, lí- deres como John Tsiones están posicionando sus tiendas para crecer junto a esta evolución cultural. ...Continuación de la página 46
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Mary Heslep, Ten Acre Marketing E l Mes Nacional de la Herencia Hispana, celebrado cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre, es una oportunidad para reconocer el impacto de los hispanos en la industria de frutas y verduras. Hoy más que nunca, el sector destaca su rol esencial en la cadena de su- ministro hortofrutícola de Norteamérica. Según NBC News, si la economía latina de EE. UU. fuera un país, ocuparía el quinto lugar mundial. Esta infuencia se refeja con fuerza en la producción, distribución y comercia- lización de productos frescos en el continente. La cultura detrás del sabor Lance Jungmeyer, director ejecutivo de la Fresh Produce Association of the Americas (FPAA), afrmó: “El Mes de la Herencia Hispana es ideal para honrar las tradiciones ali- mentarias que enriquecen la sección de productos frescos. Muchos de los alimentos populares en Estados Unidos de- ben su sabor a frutas y verduras frescas de origen mexicano, muchas importadas por miembros de la FPAA”. La FPAA representa a más de 100 empresas norteameri- canas que importan productos agrícolas mexicanos. Según datos de la organización, México aporta el 39% de todas las frutas y verduras importadas que se consumen anualmente en la región. Mano de obra que sostiene el campo Desde Idaho, Shay Myers, director ejecutivo de Owyhee Produce, subrayó la importancia de la comunidad hispana: “Sin su gente ni su cultura, la industria enfrentaría graves difcultades. La ética de trabajo hispana, transmitida de ge- neración en generación, es invaluable”. Durante la pandemia, Myers se volvió viral en redes sociales al invitar al público a recolectar espárragos en su granja. El cierre temporal de la frontera había bloqueado la llegada de trabajadores H-2A. Hoy, continúa siendo un fuerte defensor de esta fuerza laboral hispana, esencial para la cosecha de cultivos especializados. En sus propias palabras, “las celebraciones y el recono- cimiento son la parte fácil, porque es exactamente lo que se necesita. Debemos dar más reconocimiento a quienes lo merecen”. Celebramos la huella hispana en cada eslabón del agro Liderazgo hispano y femenino Julie Escobar, fundadora y directora ejecutiva de Global Women Fresh, también celebra este mes con orgullo. “Es el momento perfecto para destacar la riqueza cultu- ral, innovación y dedicación de las comunidades hispanas en todos los niveles de la cadena de suministro. Como mu- jer colombiana, sé que este mes va más allá del reconoci- miento: se trata de generar conexiones globales y honrar a quienes lideran con propósito”. Global Women Fresh trabaja para cerrar la brecha de gé- nero en el sector hortofrutícola, conectando a mujeres des- de el campo hasta los puestos ejecutivos. Un llamado a la acción Más allá de las fronteras y las hectáreas, estos líderes del sector animan a la cadena de suministro global a celebrar e invitar a la industria a compartir historias, visibilizar el liderazgo hispano, apoyar empresas de propiedad latina y fomentar conversaciones auténticas. “En última instancia, se trata de fortalecer la comunidad global que nos impulsa a todos”, concluyó Escobar. En este Mes Nacional de la Herencia Hispana, unámonos para refexionar sobre las contribuciones de las personas y los profesionales de ascendencia hispana en toda la cade- na de suministro de productos frescos, celebrando su cola- boración y asegurándonos de que ellos también tengan un lugar en la mesa a medida que la industria de los productos frescos sigue creciendo en diversidad, representación y voz.
ABASTO.COM AÑO 17 | SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Hernando Ramírez-Santos R CF Distributors, líder en la producción de frutas mexicanas, espe- cialmente mangos y cítricos que exportan todo el año a Estados Unidos, diversifca su crecimiento con una pro- puesta irresistible: snacks de mango deshidratado bajo la marca Crespo Organics. En sintonía con la crecien- te demanda de opciones salu- dables en el mercado nortea- mericano, la empresa tiene un producto que destaca por su calidad y el potencial para liderar el segmento. La empresa familiar fue fundada en 1996 por Roberto Crespo Fitch y cuenta con cen- tros clave de distribución en Arizona y Texas. Para ampliar su presencia con productos de valor agregado, el mango des- hidratado de Crespo Organics responde a la creciente deman- da de bocadillos saludables, naturales y de origen vegetal. En una entrevista con Abasto, la presidenta de RCF Distributors, Malú Ruiz-Cres- po, ofreció detalles sobre las cualidades del mango deshi- dratado y el crecimiento en su comercialización. MANGO ORGÁNICO, NUTRITIVO Y DE UN SOLO INGREDIENTE El mango deshidratado Crespo Organics se elabora con variedades orgánicas como Kent, Keitt y Ataulfo. Es un producto de un solo ingrediente, sin azúcar aña- dida ni conservantes, con un sabor tropical dulce y un alto valor nutricional. Los snacks están disponi- bles en bolsas de 4 oz, 1 libra y 15 libras a granel. Incluyen versiones orgánico, mango convencional deshidratado y próximamente con chile, en nuevas presentaciones y eti- quetas, ampliando su atracti- vo entre distintos perfles de consumidores. Ruiz-Crespo considera esta línea no solo una ex- tensión lógica de su negocio de mango fresco, sino una apuesta estratégica para “poner más mangos en ma- nos de más personas duran- te todo el año”, reduciendo PRODUCCIÓN CONSTANTE Y SUMINISTRO GARANTIZADO Con una cadena de sumi- nistro robusta, RCF Distri- butors asegura disponibi- lidad durante todo el año. Su planta Empaque Don Jorge en Sinaloa garantiza calidad y trazabilidad en cada etapa del proceso. Para los minoristas es- tadounidenses, asociarse con RCF Distributors re- presenta una oportuni- dad de crecimiento sos- tenible, fidelización del cliente y posicionamiento en el dinámico mercado de snacks saludables. El mango deshidratado no es solo una tendencia: es una categoría estraté- gica con alto potencial de rentabilidad. RCF DISTRIBUTORS la dependencia estacional del producto fresco. El mango deshidratado responde a las principales megatendencias: salud y bienestar, conveniencia, dietas basadas en plantas y etiquetas limpias. CRECE LA DEMANDA DE SNACKS SALUDABLES EN EE. UU. En EE. UU., el consumo per cápita de mango casi se ha duplicado desde 2005. Para- lelamente, el mercado de fru- tas deshidratadas proyecta un crecimiento continuo, con una fuerte demanda impul- sada por consumidores jóve- nes y activos que priorizan bocadillos nutritivos. Para los supermerca- dos, el mango deshidrata- do Crespo Organics ofrece benefcios clave: larga vida útil (6 a 12 meses), reduc- ción de mermas, formatos versátiles y alta rotación. Su empaque resellable favorece el consumo práctico y por porciones, lo que impulsa la recompra. Además, la posibilidad de ofrecer variedades clásicas y con chile permite atraer tanto a consumidores tra- dicionales como a quienes buscan experiencias de sa- bor más audaces. ESTA LÍNEA NO SOLO ES UNA EXTENSIÓN DE MANGO FRESCO, ES “PONER MÁS MANGOS EN MANOS DE MÁS PERSONAS DURANTE TODO EL AÑO”. BUSCA LIDERAZGO EN EE. UU. CON SU MANGO DESHIDRATADO ORGÁNICO
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Abasto E l Global Show 2025 (Glo- bal Produce & Floral Show) de la International Fresh Produce Association, del 16 al 18 de octubre en Anaheim, CA, impulsará su crecimiento con tecnología de vanguardia, ideas audaces y conexiones que cambiarán las reglas del juego. Aquí está la alineación de ponentes prin- cipales, desde líderes empresa- riales hasta aventureros. Para aprovechar al máxi- mo el Global Show, un Pase Todo Incluido es clave. “El Global Produce & Flo- ral Show es el lugar donde los líderes mundiales del sector de los productos frescos y las fores se reúnen para impul- sar el futuro de los productos frescos, independientemente del continente en el que se en- cuentren”, dijo Cathy Burns, directora ejecutiva de la IFPA a la Revista Abasto. “Desde las vibrantes regiones pro- ductoras de México hasta las tecnologías de vanguardia de Europa y los mercados emer- gentes de Asia, este evento conecta todos los eslabones de la cadena de suministro. Aquí, la innovación se une a las oportunidades y las tenden- cias traspasan fronteras, con miles de compradores, pro- veedores y visionarios de todo el mundo que se reúnen para compartir soluciones, forjar alianzas e inspirar el futuro de las frutas, verduras, fores y plantas en todo el mundo”. LOS PONENTES DEL GLOBAL PRODUCE & FLORAL SHOW 2025 PONENTES, FECHAS Y CONFERENCIAS DEL GLOBAL SHOW 2025 DE LA IFPA: JUEVES, 16 DE OCTUBRE Cathy Burns, CEO de la In- ternational Fresh Produce Association, dará inicio al evento a las 8:45 AM. Com- partirá la visión de la IFPA sobre las tendencias, desafíos y oportunidades clave, desta- cando su signifcado para los miembros de la asociación y la comunidad global de pro- ductos frescos y fores. De 1:00 PM a 2:30 PM, Sarah Robb O’Hagan, ejecutiva, em- presaria, autora y fundadora de Extreme Living, dará la confe- rencia magistral, “Liderando a Través de la Turbulencia”. Ahí, ofrecerá ideas sobre cómo aprovechar los vientos en contra para afnar el rendimiento y los vientos a favor para acelerar el éxito. Desafará a la audiencia a remodelar el panorama compe- titivo. Después de su discurso, un panel de líderes de la indus- tria discutirá cómo aplicar los principios de alto rendimiento de O’Hagan a los desafíos más apremiantes de hoy, desde inte- rrupciones en la cadena de suministro hasta comportamientos cambiantes del consumidor. VIERNES, 17 DE OCTUBRE A las 8:35 AM, Erik Wei- henmayer, quien ha es- calado el Monte Everest y ha navegado en kayak por el Gran Cañón, compartirá poderosas lecciones sobre cómo vivir una “Vida Sin Barreras”. A través de his- torias de desafíos y triunfos extremos, Erik explorará cómo los individuos y los equipos pueden convertir la adversidad en ventaja, construir sistemas de apo- yo sólidos y alcanzar metas aparentemente imposibles. SÁBADO, 18 DE OCTUBRE El Desayuno “Women’s Fresh Perspectives” es a las 7:45 AM. Este evento reúne a profesionales de productos frescos y flores de toda la cadena de su- ministro global para una conexión, crecimiento e inspiración significativos. La oradora principal de este año es Amy Trask, ex CEO de los Raiders y ac- tual analista de CBS Sports. Como la primera ejecutiva femenina de la ofcina prin- cipal de la NFL, Amy es una verdadera pionera en los negocios y la radiodifusión. Amy compartirá ideas sin- ceras sobre el liderazgo, la resiliencia y cómo ocupar un lugar en la mesa. ��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Violeta Montes de Oca E n mayo, EXP Group LLC, una empresa líder en productos agrícolas con sede en Nueva Jersey, inauguró su tercera sucur- sal: un centro de distribu- ción de 20,000 pies cua- drados en Bayshore, Long Island. Esta nueva instala- ción está estratégicamente enfocada en atender a los sectores latino, de servicios alimentarios y minoristas con una urgencia sin igual. La empresa, que cele- brará su 20 aniversario en octubre, ofrece una impre- sionante variedad de más de 150 SKU con múltiples variaciones. En entrevista, el presidente Anthony Sera- fno compartió con Abasto la visión detrás de la nueva sucursal en Nueva York. EXP GROUP NUEVA YORK: UN SERVICIO INTEGRAL CENTRADO EN LA COMUNIDAD Y LA RAPIDEZ SERVICIO INTEGRAL Y ENFOQUE COMUNITARIO “Estamos muy emociona- dos por esta ubicación en Long Island”, explicó Seraf- no. “Realmente abrirá nues- tras oportunidades de food service, venta minorista y comercialización, especial- mente al servir a nuestras comunidades latinas e his- panas allí. Somos una ver- dadera ventanilla única, ya sean pimientos, plátanos, bananas, yucas o lechuga, lo que sea. Somos la solu- ción completa para nues- tra clientela. “Aportamos nuestra ‘salsa’ a cada una de nuestras ubicaciones, creo que eso nos pone en una posición muy favorable para tener éxito, y siento que Nueva York y nosotros tenemos la misma ‘salsa’.” Las ofcinas centrales de EXP Group LLC están en North Bergen, Nueva Jer- sey, a solo cinco millas de la ciudad de Nueva York. La empresa se expandió a McAllen, Texas, en septiem- bre de 2023, convirtiendo a Bayshore, Nueva York, en su tercera ubicación es- tratégica. Serafno espera anunciar una cuarta insta- lación para fnales de año. “Brentwood está en un lu- gar perfecto en Long Island donde podemos dar servicio a los ‘Forks’ y también ser muy accesibles a los distritos exte- riores de la ciudad de Nueva York”, dijo Serafno, enfati- zando la ventaja estratégica. “Creemos que es una excelen- te ubicación para nosotros. Cuando observamos estas diferentes ubicaciones, nos especializamos en ser más rápidos y en ofrecer lo que lla- mamos ‘servicio ganador’”. RAPIDEZ, HOSPITALIDAD Y SERVICIO GANADOR Serafno subrayó la importan- cia crítica de la urgencia en su negocio. “Si me llamas en la noche, puedo llegar a ti al día siguiente, 12 horas después”, afrmó. Esta respuesta rápida, explicó, es primordial, especial- mente cuando se trata de pro- ductos perecederos. Señaló que su nueva ubicación en Nueva York aborda directamente esta necesidad, encarnando el prin- cipio de “ubicación, ubicación, ubicación” para mejorar su servicio a clientes mayoristas, minoristas y de food service. Serafno destacó cómo la nueva sucursal reducirá drás- ticamente los tiempos de entrega y empoderará a sus equipos con un sentido de ur- gencia aún mayor, aseguran- do que los clientes reciban un servicio de primera calidad. EXP GROUP LLC EN UN VISTAZO: • Celebra 20 años en octubre • Ofrecce más de 150 SKU • 3 instalaciones: North Bergen, Nueva Jersey; FOB McAllen, Texas; y Bayshore, Nueva York EN LUGAR DE TARDAR UNAS HORAS EN CRUZAR EL PUENTE Y LLEGAR A LONG ISLAND, PODREMOS LLEGAR EN MINUTOS”. —ANTHONY SERAFINO PRESIDENTE
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Hernando Ramírez-Santos P roductores, autorida- des mexicanas y empre- sarios estadounidenses reaccionaron con molestia a la decisión de EE. UU. de cancelar el Acuerdo de Sus- pensión del Tomate. El Departamento de Co- mercio anunció el 14 de ju- lio que, con la cancelación del Acuerdo, impondrá un arancel antidumping de 17.09% a las importaciones de tomate fresco mexicano. MÉXICO RECHAZA DECISIÓN Y LA CALIFICA DE INJUSTA El Gobierno de México fue notifcado el mismo día sobre la cancelación del acuerdo y el inicio del cobro del arancel a las exportaciones mexicanas. Expresando su rechazo, las secretarías de Economía y Agricultura califcaron a la medida de “injusta” y perju- dicial para ambas naciones. “El terreno que ha gana- do el tomate mexicano en EE. UU. es por su calidad, no por prácticas desleales,” afrmó el gobierno mexica- no en un comunicado. Recordó que desde 1996, productores estadouniden- ses alegan dumping, aun- que el procedimiento se suspendió en cinco ocasio- nes, la última en 2019. Durante los últimos 90 días, el gobierno mexicano acompañó a los tomateros en negociaciones con las autoridades y productores de EE. UU. No obstante, pese a va- rias propuestas construc- tivas de México, la parte estadounidense no aceptó MÉXICO BUSCA NUEVO CONVENIO TRAS FIN DEL ACUERDO DE SUSPENSIÓN DEL TOMATE ninguna, por lo que México atribuyó la ruptura a razo- nes políticas. Además, el gobierno advir- tió que “dos de cada tres toma- tes que se consumen en EE. UU. provienen de México” y sustituirlos será imposible. Las secretarías adelantaron que continuarán apoyando a los productores para alcanzar un nuevo acuerdo, como ocu- rrió en 2019 tras cuatro meses. También respaldarán a la industria para explorar nuevos mercados interna- cionales y fortalecer el pro- cesamiento agroindustrial con valor agregado. PRODUCTORES Y CONGRESISTAS DE EE. UU. TEMEN ALZA DE PRECIOS En EE. UU., la Fresh Produ- ce Association of the Ame- ricas (FPAA) lamentó la de- cisión, advirtiendo que los consumidores pagarán más por menos variedad. SI EL TOMATE SE CONVIERTE EN EL NUEVO HUEVO, EL CONSUMIDOR PAGARÁ MÁS. ESTO PERJUDICA A MÁS DE 50,000 EMPLEOS”. —FPAA. Texas es uno de los estados más afectados, advirtió el re- presentante Vicente González, quien teme desabasto y alza de precios en todo el país. “El Valle del Río Grande depende de este comercio,” dijo el legislador. “Esta me- dida pone en riesgo más de 30,000 empleos en Texas.” HASTA $4,500 MILLONES EN ACTIVIDAD ECONÓMICA PERDERÍA TEXAS SIN EL ACUERDO DE SUSPENSIÓN, CALCULÓ RYAN GUILLEN, REPRESENTANTE ESTATAL DEL TOMATE. ��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025 ABASTO.COM MÉXICO APORTA 70% DE LOS TOMATES FRESCOS QUE CONSUME EE. UU.
��SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM LA INDUSTRIA MEXICANA, VITAL PARA EL SUMINISTRO EN EE. UU. Dante Galeazzi, presidente de la Asociación Internacio- nal de Productores de Texas, recordó que México aporta el 70% de los tomates frescos que consume EE. UU. “Eliminar ese volumen desestabiliza el mercado,” afrmó Galeazzi, citando un estudio de Texas A&M que cuantifca el impacto econó- mico en $8,300 millones. Por su parte, la FPAA su- brayó que las variedades mexicanas como Roma, grape y de vid son insusti- tuibles por la producción doméstica estadounidense. DEFIENDEN MEDIDA El Departamento de Comer- cio, justifcó la cancelación del acuerdo con base en la sección XI.B, que permite ter- minarlo con 90 días de aviso. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, defendió la medida asegurando que “Mé- xico sigue siendo aliado, pero nuestros agricultores ya no pueden esperar más.” Además, la ofcina de Cumplimiento y Control del Departamento se encargará de aplicar rigurosamente el arancel antidumping al to- mate mexicano. Por su parte, Robert Guenther, vicepresidente de la Florida Tomato Ex- change, la organización que ha liderado la campa- ña contra el tomate mexi- cano, dijo que “la inten- ción del Departamento de Comercio de rescindir el Acuerdo de Suspensión del Tomate entre Estados Uni- dos y México reafirma el comercio justo y competi- tivo, defiende el estado de derecho y restaura la inte- gridad de nuestros merca- dos agrícolas”. “Aunque en un principio tenía por objeto combatir el comercio desleal, el Acuerdo de Suspensión ha fracasado repetidamente a la hora de proteger a los productores estadounidenses de tomates frente a las importaciones mexicanas a precios deslea- les”, agregó Guenther. Según la Florida Tomato Exchange, la participación de mercado de los produc- tores estadounidenses cayó de 80% en 1994 a solo 30% en la actualidad. MÉXICO BUSCARÁ NUEVO ACUERDO México anticipó que insisti- rá en un nuevo acuerdo para suspender el arancel, como ya ocurrió en 2019 tras ne- gociaciones bilaterales. “El país siempre ha en- contrado solución en estos diferendos”, señaló el co- municado ofcial. “La razón y la calidad de nuestro pro- ducto prevalecerán”.
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM LA NATIONAL MANGO BOARD AÑOS CELEBRA Logros, investigación y mercadeo hacen del mango una de las frutas más consumidas en EE. UU. APARTA LA FECHA La National Mango Board celebrará su 20 aniversario con una Recepción de la Industria del Mango. Día: 17 de octubre Hora: 6:00 a 9:00 PM Lugar: 777 W Convention Way, Anaheim, CA 92802 Por Violeta Montes de Oca E l mango es alegría, sa- bor, nutrición y estra- tegia. Detrás de esta visión se encuentra la Na- tional Mango Board (NMB), que cumple 20 años de la- bor exitosa, celebrándolo con logros tangibles y una recepción en octubre. La or- ganización, que busca unir a la industria para aumentar el consumo de mango fres- co en Estados Unidos, ha lo- grado que este fruto incre- mente su presencia en los hogares estadounidenses. Con motivo del 20 ani- versario, el director ejecu- tivo Ramón Ojeda enfatiza que la celebración es un momento para honrar a los visionarios que sentaron las bases de la NMB a princi- pios de 2000. El evento, que se llevará a cabo en octubre, reconocerá el liderazgo y el trabajo altruista de los pio- neros que contribuyeron a su fundación en 2005 y de todos los miembros que han impulsado su crecimiento en las últimas dos décadas. El evento es posible en parte gracias al apoyo de pa- trocinadores como Amazon Produce, Continental Fresh, CH Robinson, Coast Tropical, CAPCO, Mission Produce, GM Produce, RCF y Splendid. DE FRUTA TROPICAL A FAVORITO DIARIO En estos 20 años, la NMB ha desarrollado más de 140 proyectos de inves- tigación y 100 campañas publicitarias. Este trabajo ha permitido que el consu- midor disfrute del mango las 52 semanas del año y ha ayudado a destacar sus benefcios nutricionales. Como señala Ojeda, están enfocando sus campañas en la versatilidad y los benef- cios para la salud del man- go. Una porción de mango aporta fbra, vitamina B6 y más de 20 vitaminas, mine- rales y antioxidantes, todo con solo 70 calorías. Para 2030, la NMB tiene la visión de que el mango sea una parte integral de la dieta estadounidense, posi- cionándose como una de las 10 frutas más consumidas en el país. PRODUCCIÓN EN EE. UU. Las principales áreas de producción de mango en Estados Unidos incluyen el sur de Florida, el Valle de Coachella en California, Hawái y Puerto Rico. CONSUMO PER CÁPITA El consumo per cápita de mango ha crecido de 1.9 libras por persona en 2005 a 3.6 libras en 2023. Esto lo posiciona como la 11ª fruta más consumida en el país. PAÍSES EXPORTADORES 21 países tienen progra- mas fitosanitarios para exportar mango a EE. UU., entre ellos: México, Perú, Brasil, Ecuador, Guatema- la, Colombia, República Dominicana e India. UNA FRUTA CON MUCHO JUGO CONSUMO TOTAL Más de 1,200 millones de libras (550,000 toneladas métricas) de mango se consumen anualmente en EE. UU., generando un valor Free On Board (FOB) superior a los $900 millones.
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Cortesía USDA L a disponibilidad per cá- pita de verduras y le- gumbres en los Estados Unidos cayó a 376 libras por persona en 2024, el total más bajo en más de 35 años, se- gún estimaciones prelimina- res del Servicio de Investiga- ción Económica del USDA. La disponibilidad per cápita es un indicador aproximado de lo que está disponible para el consumo interno. Refeja los cambios en el suministro interno, el comercio y el ta- maño de la población, sin te- ner en cuenta las pérdidas o el desperdicio de alimentos que pueden producirse a lo largo de la cadena de suministro. La estimación de 2024 re- presenta una disminución de 50 libras con respecto al máximo alcanzado en 1996 y refeja los cambios a largo plazo en la producción y los patrones comerciales de las hortalizas. La tendencia general a abandonar las patatas y las hortalizas procesadas ha im- pulsado gran parte de la dis- minución a largo plazo. Las hortalizas procesadas dismi- nuyeron en 32 libras entre 1996 y 2024, mientras que la disponibilidad de patatas se redujo en 28 libras. A su vez, las hortalizas frescas aumen- taron en 6 libras, pasando de 142 libras en 1996 a 148 libras en 2024. Aunque modesto en térmi- nos absolutos, este aumento, junto con la disminución de otras categorías, contribuyó a que las hortalizas frescas se convirtieran en el componen- te más importante de la dis- ponibilidad total per cápita en 2024. En 2024, las hortalizas frescas representaban el 39 % de la disponibilidad total, se- guidas de las patatas (31 %), las hortalizas para procesa- miento (25 %), las legumbres (3 %) y las setas (1 %). LA DISPONIBILIDAD DE VERDURAS DISMINUYÓ EN 2024 DISPONIBILIDAD PER CÁPITA DE HORTALIZAS Y LEGUMBRES, 1996, 2010, 2024 P* LIBRAS POR PERSONA 450 350 250 150 50 400 300 200 100 0 1996 2010 2024 145 127 142 114 121 150 96 96 148 SETAS ALUBIAS SECAS, GUISANTES SECOS, LENTEJAS Y GARBANZOS PATATAS HORTALIZAS, PROCESADAS HORTALIZAS, FRESCAS 8 8 4 4 3 ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM NOTA: *P= preliminar. Disponibilidad anual per cápita basada en los totales del año natural para hortalizas frescas y procesadas (excluidos los melones), legumbres y setas. Las hortalizas frescas incluyen las enlatadas, congeladas y secas, y excluyen las patatas, las legumbres y las setas. Las patatas incluyen las frescas y las procesadas. La categoría de legumbres incluye los guisantes de invierno austriacos y los guisantes arrugados, cuando procede. Los datos sobre setas se basan en el año agrícola comprendido entre julio y junio. FUENTE: USDA, Servicio de Investigación Económica, Perspectivas de las hortalizas y las legumbres.
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN NORTEAMÉRICA RECLAMA SOLUCIÓN A ARANCELES Por Abasto L íderes del comercio de productos agrícolas en Norteamérica hacen un llamado urgente a Estados Unidos, México y Canadá para resolver las disputas co- merciales que ponen en ries- go la accesibilidad y el costo de frutas y verduras frescas en todo el continente. La Asociación Canadiense de Mercadotecnia de Pro- ductos Frescos (CPMA) y la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA), junto con más de una docena de organizaciones agrícolas, enviaron una carta conjunta al presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadien- se Mark Carney. Los grupos urgieron a poner fn a los con- fictos arancelarios que afectan la cadena integrada de sumi- nistro de frutas y verduras. ARANCELES PONEN EN RIESGO EL COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN NORTEAMÉRICA Cathy Burns, CEO de IFPA enfatizó que los aranceles en bienes perecederos no solo aumentan el costo de los ali- mentos, sino que también hacen que una alimentación saludable sea menos asequi- ble para los consumidores norteamericanos. Ron Lemaire, presiden- te de CPMA, coincidió con esta preocupación. “La in- dustria canadiense está íntimamente ligada a los productores de EE. UU. y México. Las interrupciones afectan directamente el ac- ceso y la asequibilidad para los consumidores. Llama- mos a una acción rápida y colaborativa para estabili- zar el comercio,” señaló. LA CADENA DE SUMINISTRO DEL COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN NORTEAMÉRICA ES UNA DE LAS MÁS INTEGRADAS EN EL MUNDO. EL COMERCIO TRANSFRONTERIZO GARANTIZA ACCESO SEGURO Y NUTRITIVO DURANTE TODO EL AÑO. LOS ARANCELES ROMPEN ESE EQUILIBRIO, ELEVANDO PRECIOS, REDUCIENDO OFERTA Y AFECTANDO NEGOCIOS”. —CATHY BURNS, CEO DE IFPA MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN COMERCIO TRANSFRONTERIZO Los datos comerciales de 2024 reflejan la magnitud y el beneficio mutuo del co- mercio de productos agríco- las en Norteamérica: · Canadá importó casi $5,500 millones en productos agrí- colas frescos de EE. UU. y $3,000 millones de México. · Canadá exportó más de $4,500 millones en produc- tos agrícolas frescos a EE. UU. · EE. UU. importó más de 24,000 millones de libras de productos agrícolas fres- cos de México, valorados en $19,600 millones y exportó $1,700 millones a México. Estas cifras subrayan la importancia de mantener la estabilidad comercial para la salud económica del sector y la seguridad ali- mentaria regional. LA INDUSTRIA ADVIERTE DAÑOS INMEDIATOS Los grupos reconocen que se tiene derecho a responder a prácticas comerciales injus- tas, pero que los aranceles provocan daños inmediatos y desproporcionados. “Nuestra industria se basa en productos de alto volumen y rápida rotación,” señala la carta. “Los aran- celes elevan costos, redu- cen competitividad, gene- ran desperdicios y afectan la viabilidad de pequeñas y medianas empresas.” Los márgenes de ganan- cia en la cadena de produc- tos frescos suelen ser de solo 4% a 10%. Advierten que incluso aranceles mo- destos pueden provocar pérdidas, limitar la varie- dad para los consumido- res y frenar inversiones.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025��� LLAMADO A SOLUCIONES COMERCIALES JUSTAS Y DURADERAS En lugar de la escalada, los grupos piden un acuerdo trilateral que otorgue previ- sibilidad y transparencia al comercio de productos fres- cos en Norteamérica. “El comercio libre y jus- to beneficia a consumido- res y economías,” dice la carta. “Instamos a los líde- res a restaurar el acceso es- table a productos frescos y proteger la salud pública mediante políticas colabo- rativas.” Tanto IFPA como CPMA afrmaron que apoyan los esfuerzos gubernamentales para resolver las disputas y seguirán ofreciendo asis- tencia técnica durante las negociaciones. “Estamos listos para ayu- dar a crear una solución durable que garantice ali- mentos frescos todo el año y fortalezca nuestras econo- mías agrícolas,” indicaron Burns y Lemaire en su de- claración conjunta. AUMENTO DE PRECIOS AGREGA PRESIÓN Con la infación ya elevando los costos de alimentos en todo el continente, nuevos aranceles en productos fres- cos pondrían más presión en los presupuestos fami- liares. Grupos de consu- midores también expresan preocupación porque el alza en frutas y verduras podría afectar campañas de salud pública que promueven die- tas nutritivas. La advertencia de los líde- res de la industria llega en un momento crucial, cuando próximas reuniones trilate- rales discutirán las tensiones comerciales agrícolas. Analistas consideran que los aranceles a productos frescos serán una prueba clave para la cooperación comercial entre las tres na- ciones bajo nuevos lideraz- gos políticos.
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Ramón Portilla Fundador de HumanX Insights J ulissa Arce llegó a EE.UU. siendo in- documentada. Empezó limpiando ofcinas y, apenas 14 años más tar- de, se graduó en Finanzas en UT Austin, consiguió un puesto en Goldman Sachs y llegó a ser Vicepresidenta en Merrill Ly- nch. Hoy es cofundadora de Ascend Edu- cational Fund y autora de varios libros. Con su voz clara y auténtica, nos demos- tró a muchos que hablar fuerte no es suf- ciente; que hay que usar nuestra voz para inspirar un propósito mejor, en cualquier ámbito en el que nos desarrollamos. Como hispanos, tenemos una enorme tarea, porque aquí en nuestro país, en los Estados Unidos, donde más del 19% de la población es hispana, apenas el 4% de los puestos en la C-Suite están ocupados por latinos. Peor aún, solo el 1% de estos líderes son mujeres latinas. No es falta de talento. Es falta de oportunidades, pero también—y esto lo digo con claridad— es momento de reconocer que también es falta de voluntad propia en cómo nos preparamos y nos enfrentamos al gran reto de ser líderes. Este par de años, me he dado a la tarea de entender más cómo las cadenas deta- llistas y otras industrias de servicio están mejorando la experiencia de trabajo de sus empleados. Y una de las constantes que he observado es esta: el talento his- pano está presente, pero muchas veces no está visiblemente preparado para dar el salto al liderazgo. No por falta de ca- pacidad, sino por falta de herramientas, visibilidad y desarrollo intencional. ¿Cómo ayudar? Ser mentor de mucha- chos hispanos como muchos de ustedes, es importante y relevante, pero desde nuestras capacidades en HumanX Insi- AHORA ÚSALA CON PROPÓSITO ¿Tienes una voz fuerte? una gran oportunidad: la de formar con intención. Porque el liderazgo no se im- provisa. Se cultiva. Si al leer este artículo, estás pensan- do ya en tus equipos, te felicito y sigue adelante en invertir más en tus emplea- dos hispanos—en ofrecer formación, mentoría, visibilidad, y espacios seguros de desarrollo—, pero también quiero invitarte a que refexiones en ti mismo como profesional. Si queremos cambiar las cifras de representación, tenemos que empezar por tomar en serio nuestra pre- paración, sin excusas, sin miedos y sin esperar a que “alguien más” lo haga por nosotros. Hoy más que nunca, la formación de talento hispano no puede verse como un lujo ni como una iniciativa de diversidad para cumplir cuotas. Es una estrategia inteligente de negocio, una necesidad moral y un acto de visión a futuro. Desde HumanX Insights, seguiremos recopilando datos, compartiendo apren- dizajes y ayudando a las compañías a crear entornos donde los empleados hispanos no solo trabajen, sino crezcan, lideren y transformen. Pero, ¿qué tal si te integras a este mo- vimiento? Te invito a ser parte del cam- bio. Haz el assessment. No te tomará más de 5 minutos. Compártelo. Úsalo como punto de partida. Que esta tempo- rada no solo regresen a clases los niños… que también empecemos los adultos una nueva etapa de formación y liderazgo. INDUSTRIA ALIMENTOS ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM ghts, decidimos que había que crear una herramienta para ayudar a los profesio- nales hispanos a refexionar sobre su ni- vel de preparación para crecer en el mun- do corporativo de EE.UU. HumanXTM Loud to Lead, el primer assessment dise- ñado para nuestra comunidad hispana, está inspirado en una convicción profun- da: que la voz hispana—fuerte, auténti- ca, resiliente—puede y debe ser una he- rramienta de liderazgo transformador. Ser “loud” no es ser ruidoso, es ser claro, valiente, fel a lo que somos. Y “lead” no es solo dirigir, es liderar con propósito, empatía y visión. Esta batería de preguntas refexivas evalúa cinco dimensiones esenciales que hemos identifcado como claves para avanzar profesionalmente, muchas de ellas ligadas a los llamados soft skills: 1. La claridad al comunicar nuestras ideas. 2. La empatía con nuestros equipos. 3. La confanza en nosotros mismos. 4. La conexión con nuestros valores, y 5. La capacidad de infuir sin dejar de ser auténticos. Los primeros resultados de Hu- manX Loud to Lead™ ya están arro- jando datos valiosos. Por ejemplo: • 1 de cada 3 hispanos que ha respon- dido el assessment reconoce que no es directo al contestar preguntas específcas de sus gerentes. • Más del 50% afrma no estar se- guro de si debe incorporar su identidad y raíces culturales en su forma de liderar. Estos números pueden parecer pre- ocupantes, pero en realidad nos abren
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Violeta Montes de Oca L os consumidores demuestran una sensibilidad y conciencia extre- mas con respecto a los precios, un factor crítico que infuye en el ren- dimiento minorista, según las ideas compartidas por RJ Hottovy, director de Investigación Analítica de Placer. ai, durante el seminario web “Retail Checkpoint” organizado por Chain Store Age – CSA. Hottovy señaló que los consumido- res reaccionan rápidamente ante las subidas de precios previstas, y a me- nudo optan por abastecerse o despla- zarse a diferentes tiendas en busca de mejores precios, un comportamiento especialmente evidente antes de la re- ciente aplicación de aranceles. Este mayor interés por el valor tiene un impacto signifcativo en el sector de los alimentos. Los datos de Hottovy indican una fuerte trayectoria de crecimiento para las tiendas de descuento y las tiendas de dólar. Minoristas como Aldi y Trader Joe’s atraen a los consumidores con opcio- nes basadas en el valor y por el auge de la innovación en los productos de marca propia y las nuevas referencias en el segmento de descuento. LAS TIENDAS PARA EL MERCADO HISPANO MUESTRAN UN RENDIMIENTO MATIZADO Una tendencia notable que se ha ob- servado es el ligero rendimiento infe- rior de las tiendas Walmart en los mer- cados predominantemente hispanos. Estas tiendas están actualmente un par de puntos porcentuales por debajo de la media nacional general de Walmart. Aunque sutil, esto indica un posi- ble cambio en los patrones de compra dentro de estos grupos demográfcos. Otros minoristas también han infor- mado de cierta debilidad entre su clien- tela hispana. Esta tendencia parece estar muy extendida en todo el país, en lugar de concentrarse en las regiones fronteri- zas, lo que sugiere un impacto más am- plio potencialmente relacionado con las incertidumbres macroeconómicas y los riesgos arancelarios. Se recomienda a los minoristas muy orientados al público hispano que si- gan de cerca la evolución de estos com- portamientos de los consumidores. A diferencia de algunos seg- mentos minoristas, la categoría de servicios de comida mexica- na, en particular dentro de los restaurantes de comida rápida (QSR), está emergiendo como una tendencia en auge. Los QSR mexicanos son elogiados por su innovadora propuesta de valor, ya que ofrecen constantemente nuevos y creativos platos en su menú, al tiempo que mantienen una ex- celente relación calidad-precio. Este sector destaca por su trayectoria de combinar precios asequibles con ofertas frescas e innovadoras, lo que ha demostra- do ser una fórmula ganadora en el competitivo panorama de los QSR. mercado hispano y alimentos Tendencias minoristas: Precios, Restaurantes mexicanos: valor e innovación en la comida rápida
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM *Esta es una versión condensada de un artículo de Consumer Reports. COMER PARA AUMENTAR TU FUERZA HAS ESCUCHADO QUE EL EJERCICIO AYUDA A DESARROLLAR Y MANTENER LOS MÚSCULOS,PERO LO QUE NO SE ESCUCHA DECIR TAN SEGUIDO ES EL PAPEL CLAVE QUE JUEGA LA DIETA PARA MANTENER LOS MÚSCULOS EN BUENA FORMA. SIGUE ESTOS CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PARA FORTALECER TUS MÚSCULOS Y AUMENTAR TU FUERZA. AUMENTA TU CONSUMO DE PROTEÍNAS La proteína es clave para desarrollar músculo y, aún más, para mantenerlo. La Academia Nacional de Ciencias recomienda que los adultos consuman 0.36 gramos de proteína por cada libra de peso corporal al día. Algunos expertos recomiendan incluso que los adultos mayores con- suman aún más proteína para compensar la pérdida de músculo y el hecho de que desarrollar músculo nuevo se vuelve más difícil con la edad. Los alimentos de origen animal tienden a tener más proteína por porción que las fuentes ve- getales. Sin embargo, para otros aspectos de tu salud, es recomendable obtener al menos parte de tu proteína de fuentes vegetales, como frijoles, nueces y tofu. ELIGE CARBOHIDRATOS DE CALIDAD Los carbohidratos alimen- tan tus músculos, por lo que pueden ayudarte a sentirte más fuerte. Las mejores fuentes son los cereales integrales, las legumbres, las frutas y las verduras. Los carbohidra- tos refnados como el pan blanco, las galletas saladas, los refrescos y los pos- tres pueden aumentar la energía a corto plazo, pero a diferencia de los carbohi- dratos de alta calidad, no aportan los benefcios de la fbra y otros nutrientes. REVISA TUS NIVELES DE VITAMINA D Vitamina D es importante para los huesos, los músculos y la salud general, por lo que obtener los 20 microgramos (800 UI) recomendados por día es una decisión inteligente. MANTENTE HIDRATADO Tomar sufcientes líquidos es importante para la salud en general y para conservar la masa muscular. Los músculos están compuestos de un 70% a 75% de agua, y la falta de líquidos en las células musculares se ha relacionado con cambios en la fuerza muscular. LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA No hay duda que el ejercicio es fundamental para mante- ner los músculos en forma. Sin embargo, eso no signifca que tengas que convertirte en fsicoculturista para estar más fuerte. Actividades como caminar, hacer ejerci- cios básicos de fuerza como sentadillas con una silla y lagartijas en la pared– y sim- plemente mantenerte activo y moverte más en general– son una buena manera de preservar los músculos y mantener fuertes los huesos y las articulaciones. Por Consumer Reports INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por: Ricardo Gaitán y Luz Amparo Ricardo Gómez E l Mes de la Herencia Hispana, que se conmemora en Estados Unidos, reconoce el impacto que las colectividades hispanas han ejercido en la sociedad y la economía. En esta nación existen más de 4.8 mi- llones de empresas de origen hispano, que contribuyen con cerca de $800,000 millones anuales en ingresos para la economía estadounidense. De ese total, el 42% (dos millones de empresas) han sido creadas por mujeres. Sofía Vergara, Rea Silva, Ana Flores, María Palacio, Jessica Alba, Patty Ro- dríguez y Shakira, son apenas siete de dos millones de emprendedoras hispa- nas que generan ingresos de $175,000 millones a la economía de Estados Unidos. Además, generan oportunidades de empleo a nivel local para sus co- munidades, mejorando la inclusión y la transformación en los modelos de liderazgo para las generaciones emer- gentes. Uno de los motivos que han im- pulsado a las mujeres en la actividad empresarial es su deseo de generar oportunidades para ellas mismas y sus comunidades. Muchas ven el empren- dimiento como una forma de superar obstáculos a nivel personal. El impacto de las mujeres hispanas en la economía de EE. UU. El aporte socioeconómico de las em- presarias hispanas incluyen desde la participación en la fuerza laboral y el emprendimiento, hasta el crecimiento económico de la nación que les brindó una oportunidad. La mayoría de las empresas funda- das por mujeres latinas se encuentran en áreas como: estética, moda, cuida- do infantil, medios de comunicación, bienes de consumo, agricultura, ser- vicios al consumidor y fnanzas, entre otros sectores. En términos generales, una pequeña empresa de origen hispano en EE. UU. cuenta con ocho empleados, en compa- ración con los 12 trabajadores de empre- sas que no son de origen latino. De acuerdo con una investigación de Stanford 2023, la mayoría de las com- pañías latinas son de tamaño reduci- do, dado que más del 90% contratan menos de 20 personas. Empresarias exitosas Sofía Vergara Una de las actrices colombianas mejor pagadas en EE. UU. es una inversionista activa. Creó la marca de cosméticos “Toty” y otra compañía que otorga un porcentaje de sus ganancias a mujeres emprendedoras de es- casos recursos. Rea Silva De ascendencia mexicana, creó la esponja «Beautyblender”, que revolucionó la aplicación de ma- quillaje, fomentando la inclu- sión y diversidad en el ámbito de la belleza. Ana Flores Oriunda de El Salvador, es la fundadora de “Todos Crecemos” (“WeAllGrow”), medio de comu- nicación de recursos y oportu- nidades destinado a mujeres de diversas industrias. María Palacio De origen colombiano, cofundó “Progeny Cofee”, empresa en- focada en prácticas de comercio directo que fortalecen las comu- nidades de café. Jessica Alba De ascendencia mexicano-ame- ricana, fundó “Te Honest Com- pany”, empresa que se dedica a productos de higiene, limpieza y cuidado para bebés. Patty Rodríguez y Arian Stein Establecieron “Lil’ Libros”, com- pañía dedicada a la producción de libros infantiles bilingües que enaltecen la cultura latina y fomentan la alfabetización. Shakira Presentó hace pocas semanas su línea “isima”, enfocada en el cui- dado capilar. La artista colom- biana describe su marca como un tributo a sus orígenes latinos y la fortaleza femenina. INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Hernando Ramírez-Santos C on cientos de exposi- tores, productos inno- vadores y una energía contagiosa en cada pasillo, la feria comercial 2025 de la National Supermarket As- sociation se consolidó como una cita imprescindible para el sector minorista en el área triestatal del noreste de Es- tados Unidos. El NSA Trade Show 2025, en alianza con Porky Pro- ducts, convocó a fabri- cantes, distribuidores y compradores del sector de supermercados indepen- dientes. El evento se ce- lebró en el Meadowlands Exposition Center, de Se- caucus, Nueva Jersey, el 16 y 17 de julio. AMPLIA MUESTRA DE INNOVACIÓN Y SERVICIOS Cientos de empresas ocupa- ron el piso de exhibiciones para ofrecer alimentos, artí- culos para el hogar, tecnolo- gía y soluciones de servicio para supermercados inde- pendientes. La diversidad de produc- tos atrajo a centenares de compradores, distribuido- res y profesionales de la in- dustria. Muchos aprovecha- ron la feria para establecer contactos y cerrar negocios. PLATAFORMA CLAVE PARA NEGOCIOS Y EXPANSIÓN Durante la feria, las empresas participantes presentaron sus productos a dueños de supermercados y tomadores de decisiones. La NSA ofreció una plataforma directa para cerrar acuerdos estratégicos. Rafael Núñez, miembro de la junta directiva de la NSA, destacó el impacto económico del evento en la región. “Conectamos pro- ductores, vendedores y su- permercados para ofrecer mejores precios a las comu- nidades”, afrmó. NSA TRADE SHOW 2025 PLATAFORMA CLAVE QUE IMPULSA EL CRECIMIENTO DEL RETAIL LATINO Sigue en la página 62 Enrique Jerónimo junto al equipo de ventas de Goya Foods. Christian Beltrán junto al equipo de Mexilink. Oscar Lugo, gerente nacional de ventas de Glucosoral. José Pluma junto a su equipo de ventas de Comercial Mexicana. INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM GRUPO SID RECIBE MÁXIMO RECONOCIMIENTO El Grupo SID, de República Dominicana, fue nombrado Mejor Compañía Internacio- nal del Año 2025 por la NSA. Su presidenta, Ligia Bonet- ti, recibió el galardón en el evento. Bonetti expresó a la re- vista Abasto que el grupo busca consolidar marcas dominicanas en EE. UU. “Queremos llegar a cada rincón del país, no solo a los dominicanos, sino a toda la comunidad latina”, dijo. También celebró la produc- ción local del salami Estelar en Nueva York y la introduc- ción de aceites y margarinas típicas dominicanas. LA NSA FORTALECE SUS RAÍCES COMUNITARIAS Durante la ceremonia de apertura, Samuel Collado, presidente de la NSA, elogió a mayoristas y proveedores por su compromiso con las comunidades latinas. “Llevamos más de 35 años creando vínculos reales con nuestros vecindarios y equi- pos de trabajo. Este evento simboliza esas oportunida- des”, afrmó Collado. ...Continuación de la página 60 UNA FERIA CON VISIÓN INTERNACIONAL El NSA Trade Show 2025 atrajo a vendedores de todo el país y de América Latina. Además, muchas empresas aprovecharon la ocasión para ofrecer descuentos es- peciales. Núñez subrayó que la feria sirve como punto de partida para compras de fn de año. “Aquí empezamos a planear para Tanksgiving, Navidad y Año Nuevo”, comentó. Equipo ejecutivo del Grupo SID. Loiusa Torres y Andrés Falquez, Grace Kennedy-La Fe. Holi Herrera ofreciendo los productos de Padilla Import Sales and Marketing. Lorenzo Piña, CEO de Global Trade Bridge con su equipo de ventas. DESAFÍOS Y VISIÓN A FUTURO Frank Zapata, secretario general de la NSA, resaltó la importancia del evento ante los retos económicos actuales. “El alza de precios y seguros nos exige revisar nuestras operaciones”, ad- virtió. Pese a las difcultades, Zapata reafrmó el compro- miso de la asociación. “Se- guiremos trabajando por el bien común de nuestros afliados”, concluyó. Miguel Capriles, gerente de mar- keting comercial de EDT USA. Alfonso Peñuela, gerente del Noreste de Azteca Milling. Equipo de Abasto.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Hernando Ramírez-Santos S uzy Monford, presidenta del consejo y CEO de Heritage Gro- cers Group, renunció a su cargo menos de un año después de haber asumido el liderazgo de la cadena de supermercados especializada en co- munidades hispanas. Monford, quien se incorporó en no- viembre de 2024, dejó la empresa para buscar nuevas oportunidades profesiona- les, según informó el grupo en un comu- nicado. Su salida marca un importante cambio en la cúpula de la mayor cadena de supermercados hispanos del país. Para garantizar la continuidad ope- rativa, la junta directiva nombró al veterano del sector minorista David Hirz como presidente del consejo y estableció una Oficina del CEO com- puesta por cuatro altos ejecutivos que asumirán el liderazgo temporal. TRANSICIÓN EN EL LIDERAZGO EN PLENA FASE DE EXPANSIÓN La salida de Monford ocurre en un momento clave para Heritage Grocers Group, que opera 115 tiendas en seis es- tados bajo marcas como Cardenas Mar- kets, El Rancho Supermercado, Tony’s Fresh Market y Los Altos Ranch Market. Antes de liderar HGG, Monford fue directora ejecutiva de Food Sport In- ternational, una consultora global es- pecializada en estrategia financiera y crecimiento de valor para minoristas. Durante su gestión como CEO en He- ritage Grocers Group, impulsó la efi- ciencia operativa y buscó integrar la propuesta de valor de las diferentes cadenas regionales del grupo. La empresa no ofreció detalles sobre las razones de su salida, más allá de que responde a una decisión personal de se- guir nuevos caminos profesionales. Heritage Grocers Group reestructura su liderazgo DAVID HIRZ LIDERA EL CONSEJO DIRECTIVO Como parte del proceso de transición, la junta designó a David Hirz como nuevo presidente del consejo. Hirz cuenta con más de 40 años de experiencia en el sec- tor, habiendo ocupado cargos ejecutivos en Food 4 Less, Ralphs y más reciente- mente como CEO de Smart & Final. Durante el último año, Hirz formó parte del consejo directivo de Heritage Grocers Group, donde profundizó su conocimiento del mercado y del enfo- que comunitario de la empresa. “Heritage tiene una capacidad única para servir con autenticidad a las comu- nidades y seguiremos comprometidos con esa misión”, afirmó Hirz. “La junta agradece a Suzy por sus contribuciones. Espero poder apoyar al gran equipo que tenemos mientras buscamos al líder adecuado para esta nueva etapa”. SE ACTIVA LA OFICINA DEL CEO Hasta que se nombre un nuevo direc- tor general, una Oficina del CEO asumi- rá la conducción ejecutiva de la empre- sa. Este equipo lo integran: Prabash Coswatte, director de Operaciones (COO) Leticia Espinoza, directora ad- ministrativa y asesora legal Matthew Holt, director finan- ciero (CFO) Frank Ingrafa, director de Transformación y CEO de Tony’s Fresh Market Este grupo se encargará de asegurar la estabilidad operativa y avanzar con los planes estratégicos de la compañía durante el periodo de transición. INICIAN BÚSQUEDA DE NUEVO CEO La junta inició una búsqueda nacio- nal para seleccionar al próximo CEO, con el apoyo de una firma de reclu- tamiento ejecutivo. El perfil deseado debe combinar experiencia operativa con un firme compromiso hacia las comunidades multiculturales a las que sirve la compañía. A pesar del cambio de liderazgo, la empresa afirma que su visión no cambia. “La fortaleza de Heritage Grocers Group está en su gente, en sus clien- tes y en la confianza que nos brindan nuestras comunidades”, afirmó Hirz. “Nos enfocaremos en reforzar ese vín- culo mientras encontramos a la perso- na ideal para guiarnos hacia el futuro”. El proceso de sucesión ocurre en un entorno cada vez más competitivo en el sector minorista, especialmente entre las cadenas que buscan captar a consumidores multiculturales. Suzy Monford
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Hernando Ramírez-Santos M ás de 3,500 empre- sarios nacionales e internacionales asistieron el Foro de En- cuentros de Negocios “Co- lombia, el país de la belleza, 2025”, celebrado el 9 y 10 de julio en la ciudad de Cali. El evento concluyó con ex- pectativas comerciales de $237.6 millones en expor- taciones, $8,644 millones de pesos en turismo y 59 intenciones de inversión. El encuentro se consolidó como el principal escenario de promoción internacional de Colombia y del Valle del Cauca. Fue organizado por ProColombia en el Centro de Eventos Valle del Pacíf- co, con respaldo del Minis- terio de Comercio, Indus- tria y Turismo, el Gobierno del Valle del Cauca, la Alcal- día de Cali y la Cámara de Comercio de Cali. Además de promover las oportunidades comerciales con la celebración de más de 8,000 reuniones de ne- gocios, el foro posicionó al país suramericano como una plataforma estratégica para los negocios globales, resaltando el papel de las regiones y fortaleciendo el tejido productivo nacional. Una estrategia para transformar la economía regional En ese contexto, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó que “con este Foro de Encuen- tros de Negocios, demos- Foro de Encuentros de Negocios “Colombia, el país de la belleza” Comercio, inversión y turismo tramos por qué Colombia es un país estratégico en el comercio exterior. Su co- nectividad, talento huma- no y vitalidad empresarial hicieron de este evento una experiencia transfor- madora para nuestras re- giones. Esta edición cum- plió con su promesa al país: mostramos nuestros territorios, conectamos Sigue en la página 68 oportunidades, moviliza- mos inversión y destaca- mos el poder exportador de Colombia”. Por su parte, la minis- tra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, destacó que este evento brindó opor- tunidades reales para que pequeñas y medianas em- presas accedan a mercados internacionales con pro- ductos y servicios de alto valor. “No se trata solo de exportar bienes, también promovemos el turismo y atraemos inversión hacia sectores sostenibles como la bioeconomía, la agroin- dustria y las energías lim- pias”, dijo. INDUSTRIA ALIMENTOS César Aponte: Empresa Orqui- dea Infusiones Fernando Perdomo y Sandra Perdomo: Empresa Mr. Le- chón Colombia Santiago González Dorado: Empresa Agrícola Himalaya Mario Fernando Paredes Muriel: Cámara de Comercio de Pasto Jorge Andrés López: Empresa Kafetarianos
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Los resultados del evento De acuerdo con ProColom- bia, el segmento de expor- tación del Foro de Encuen- tros de Negocios generó expectativas de negocios por US$237.6 millones, gracias a más de 8,000 reu- niones entre 1,120 empre- sas colombianas y 422 com- pradores internacionales. El sector agroalimentario lideró la actividad comer- cial, con expectativas de US$140.9 millones. Por tamaño de las em- presas, las micro y peque- ñas empresas generaron expectativas de alrededor de US$57 millones y US$61 millones, respectivamente, mientras que las medianas alcanzaron los US$66.1 millones y las grandes, US$53,1 millones. ProColombia remarcó el enfoque inclusivo del even- to: 691 empresas lideradas por mujeres, 49 por pobla- ción afrodescendiente, 34 por campesinos y 27 por víctimas del conficto ar- mado. Este enfoque social demuestra cómo la inter- nacionalización también puede generar equidad y desarrollo en el país. La región de Norteamérica (EE. UU., Canadá y el Caribe) representó el 41% del total de compradores, mientras que Latinoamérica aportó el 34%. Además, llegaron de- legaciones de países como Finlandia, Croacia, Haití y las Islas Caimán. El Pacífico colombiano como motor de comercio exterior La ubicación del evento no fue casual. El Valle del Cau- ca, anftrión del Foro de En- cuentros de Negocios, es un actor fundamental en la es- trategia comercial del país. La gobernadora Dilian Francisca Toro, en un diá- logo con la revista Abasto, afrmó que el departamento del Valle del Cauca cuenta con un sistema logístico multimodal que conecta a Colombia con el Pacífco y alberga más de 200 empre- sas extranjeras. Este posicionamiento convierte a Cali en punto de entrada ideal para que el país conquiste los mercados de la cuenca del Pacífco, reforzan- do su liderazgo regional. Cali, ciudad anfitriona y promotora de empleo A su vez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, le comentó a la revista Abasto que la ciudad apuesta por conver- tirse en un centro de inno- vación y oportunidades. “Hemos logrado la menor tasa de desempleo en 19 años, y el Foro de Encuen- tros de Negocios contribuye a seguir atrayendo inver- sión y generando alianzas estratégicas”, aseguró. Bloque de Soluciones: asesoría para potenciar negocios Paralelamente a las citas comerciales, el Foro de En- cuentros de Negocios ofre- ció el Bloque de Soluciones, un espacio con 22 entidades nacionales e internacionales —como ICA, DIAN, INVI- MA, FDA y Bancóldex— que brindaron asesoría directa en comercio exterior, sanidad y fnanciamiento. Por su parte, María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, le dijo a Abasto que más de 120 empresas del Valle recibieron acompaña- miento especializado en te- mas como pitch comercial, fjación de precios interna- cionales e identifcación de mercados potenciales. ...Continuación de la página 66 Colombia, país de la belleza y de las oportunidades En suma, el Foro de Encuentros de Nego- cios no solo impulsó el comercio. También re- afirmó el potencial de Colombia para liderar en exportaciones, tu- rismo e inversión des- de una visión regional, incluyente y sostenible. Gracias a su integra- ción de sectores, diversi- dad empresarial y alcan- ce internacional, este evento consolida a Co- lombia como un jugador competitivo en los mer- cados globales. Y Cali, desde el suroccidente del país, se perfila como epicentro del desarrollo económico y comercial de cara al futuro. María del Mar Palau: Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Dilian Francisca Toro: Gobernadora del Valle del Cauca ,Alejandro Eder: Alcal- de de Santiago de Cali y Carmen Caballero: Presidente de ProColombia Mabel Lara: Secretaria de Desarro- llo Económico y Turismo de Cali Daniel Medina: Subsecretario, Gobernación De Valle Del Cauca
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Hernando Ramírez-Santos M illennials y la Gene- ración Z están lide- rando una transfor- mación en el mercado de alimentos orgánicos en Es- tados Unidos, donde la sa- lud y la transparencia pesan más que el precio o la con- veniencia. Según un infor- me reciente de la Organic Trade Association (OTA), estas generaciones no solo son las más comprometidas con lo orgánico, sino tam- bién las más informadas y exigentes. El mercado estadouni- dense de alimentos orgá- nicos supera ya los $70 mil millones anuales. Y todo apunta a que los hábitos de compra de los más jóvenes están detrás de ese creci- miento constante. CONSCIENTES DE SU SALUD Y ATENTOS A LAS ETIQUETAS, LOS MILLENNIALS Y LA GENERACIÓN Z ESTÁN REDEFINIENDO EL MERCADO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS. LA SALUD IMPORTA MÁS QUE EL PRECIO La encuesta, titulada Percep- ción del consumidor sobre el USDA Organic y otras etique- tas, fue realizada en octubre de 2024 junto con Euromo- nitor International, y recopiló respuestas de más de 2,500 consumidores en todo el país. Las preguntas exploraron la frecuencia de compra de pro- ductos orgánicos, la interpre- tación de etiquetas y la dispo- sición a pagar más. Los resultados fueron con- tundentes: los consumidores más jóvenes, especialmente los menores de 30 años, están dis- puestos a pagar un precio supe- rior por alimentos orgánicos, sin importar su nivel de ingresos. Casi el 90% de los encues- tados de la Gen Z afrmaron ser compradores regulares o recientes de productos orgánicos. Para ellos, evitar pesticidas tóxicos, antibió- ticos, hormonas sintéticas y OGM tiene un valor que justifca el gasto. “Los jóvenes están impul- sando el crecimiento de lo orgánico”, afrma Matthew Dillon. “Se preocupan por su salud, leen las etiquetas y eli- gen con conciencia. Pero mu- chos aún no saben que la eti- queta orgánica ya incluye los estándares que más valoran.” USDA ORGANIC ES EL SELLO MÁS CONFIABLE PARA TODAS LAS EDADES Hoy en día, los pasillos de los supermercados están sa- turados de etiquetas como “libre de OGM”, “comercio justo”, “regenerativo” o “na- tural”. Pero ninguna goza del nivel de confanza y re- conocimiento que tiene el sello USDA Organic. Según la encuesta, el 90% reconocen esta certifca- ción, y la consideran la más confable en términos de sa- lud y transparencia. IMPULSAN EL MERCADO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS GENE RACI ONES JÓVE NES Sigue en la página 72 CATEGORÍAS MÁS COMPRADAS COMO ORGÁNICAS 93% ALIMENTOS PARA BEBÉS +50% FRUTAS Y VERDURAS: 27% PAN LÁCTEOS Y HUEVOS: TAMBIÉN ENTRE LOS MÁS FRECUENTES INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM CONFUSIÓN SOBRE LAS DECLARACIONES “LIBRE DE” A pesar de su familiaridad con las etiquetas, muchos consumidores aún no en- tienden que USDA Orga- nic ya incluye afrmaciones como “sin antibióticos” o “sin hormonas añadidas”. En la práctica, los compra- dores otorgan más peso a es- tas declaraciones específcas que a la certifcación orgáni- ca en su conjunto. Esa falta de comprensión representa una gran oportunidad. “El reto del sector orgánico es superar el ruido”, dijo Tom Chapman, también codirec- tor ejecutivo de OTA. “De- bemos comunicar que USDA Organic abarca mucho más que la agricultura sin pestici- das: representa los más altos estándares en salud, nutri- ción y sostenibilidad.” LA SOSTENIBILIDAD SIGUE SIENDO SECUNDARIA, POR AHORA Uno de los hallazgos más relevantes es que, incluso entre las generaciones más conscientes del medio am- biente, la salud personal si- gue siendo el principal mo- tivador de compra. Pero esa tendencia podría estar cambiando. La Gen Z comienza a conectar los im- pactos ambientales con su bienestar. A medida que ma- duran, su visión del consumo El consumidor Generación Z ya está marcando su presencia” Matthew Dillon Codirector Ejecutivo, Organic Trade Association puede expandirse hacia un enfoque más holístico. “Hoy, los temas ambien- tales no determinan la com- pra”, explicó Dillon. “Pero vemos señales de cambio. Les preocupa la huella de carbono, el origen ético y la agricultura regenerativa.” LA ETIQUETA “REGENERATIVA” AÚN NO CONVENCE Un hallazgo inesperado fue el bajo nivel de conocimien- to sobre la etiqueta “rege- nerativa”. Aunque crece en popularidad dentro de la industria, más del 40% de los consumidores no sabe qué signifca. Solo el 10% estaría dispuesto a pagar más por un producto con esa afrmación. En cambio, USDA Organic es ampliamente reconocido y valorado. El mensaje es claro: no se trata de reemplazar lo orgánico por tendencias, sino de explicar mejor lo que ya garantiza esta certifcación. ¿QUÉ DEBEN HACER LAS MARCAS Y LOS COMERCIOS? Este cambio de comporta- miento no es una moda: es una señal estratégica. Si quieren captar a los Millen- nials y la Gen Z, deben visi- bilizar lo orgánico. Informar al cliente. Usar cartelería, redes sociales y empaques para explicar qué significa la etiqueta USDA Organic. Y no temer a los precios: los datos demuestran que los consumidores jóvenes están dispuestos a pagar. También hay oportu- nidades para comedores escolares, hospitales, coci- nas institucionales y plata- formas de delivery. Padres jóvenes buscan alimentos para bebés sin químicos. Estudiantes quieren carne sin hormonas. El mercado orgánico no solo crece: se está normalizando. En poco más de dos dé- cadas, la etiqueta USDA Organic pasó de ser una op- ción de nicho a convertirse en un estándar de confian- za. Hoy, con los Millennials y la Generación Z ingresan- do a su etapa de mayor consumo, el mercado de alimentos orgánicos tiene la oportunidad de afianzar- se como la opción preferida. Con una mejor comunica- ción, educación y claridad, lo orgánico no será solo una alternativa: será la norma. ...Continuación de la página 70
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por: Ana María Triana, fundadora de AnaBella Dried Food - Life Coach & Con- ferencista en Salud Mental y Bienestar. C elebrando el Mes de la Herencia Hispana, quise resaltar el auge de una categoría de productos, que además de ser muy sabrosa, está experimentando un crecimiento sos- tenido en el mercado norteamericano. Es algo que me llena de emoción y or- gullo, por traer a la mesa sabores y aro- mas que hoy podemos disfrutar. Para millones de hispanos que hoy vi- vimos en Estados Unidos, la panadería congelada se ha convertido en un puen- te entre el presente y nuestras raíces. Es mucho más que una opción prác- tica: los productos de panadería con- gelados nos reconectan con la infan- cia, con la calidez de lo hecho en casa y con recetas que combinan lo dulce y lo salado, una magia que solo nuestras culturas saben lograr. Deliciosa oferta repleta de sabor En el mercado de panadería congelada, los productos se agrupan principalmen- te en tres grandes categorías: masas cru- das congeladas, productos pre hornea- dos y productos listos para el consumo. Las masas crudas congeladas incluyen formulaciones básicas o enriquecidas (como masa de hojaldre, masa para em- panadas o masa de pan dulce), que re- quieren ser descongeladas, fermentadas y horneadas antes de su consumo. Los productos pre horneados, por su parte, han pasado por un proceso de cocción parcial y solo requieren calenta- miento fnal, facilitando su preparación. Los productos listos para el consumo son aquellos que no requieren ningún tipo de cocción adicional y pueden ser consu- midos directamente después de su des- congelación o calentamiento breve, man- teniendo textura, sabor y calidad gracias a técnicas avanzadas de conservación. Entre los productos con sello his- pano que se pueden encontrar en las grandes superfcies, supermercados y tiendas de conveniencia, se desta- can los buñuelos, las almojábanas y el pandebono; así como las empanadas saladas, preparadas según la receta tradicional de cada país, colombianas, chilenas, venezolanas o argentinas. También están los panes típicos, como el pan cubano y diversas variedades origi- narias de Puerto Rico. Además las arepas de maíz blanco y amarillo, la panadería elaborada con masa de hojaldre, como los palitos de queso y los tradicionales teque- ños venezolanos, entre otros. Una categoría en expansión En los últimos años, la categoría de productos de panadería congelada ha ganado espacio y notoriedad en el mercado estadounidense, impulsada por la creciente demanda de consumi- dores latinos que buscan practicidad sin renunciar al sabor auténtico. El avance de las tecnologías de con- servación y la innovación en empaques también han permitido que productos tradicionales mantengan su textura, frescura y esencia hasta llegar al horno de cada hogar. En la actualidad, los hogares his- panos representan casi el 20 % de la población de EE. UU. y según infor- mación publicada por Latino Donor Collaborative, cuentan con un poder adquisitivo de 4 billones de dólares. Más del 58 % afrma que su herencia cultural infuye fuertemente en sus de- cisiones de compra. Según datos de 2023, el mercado global de panadería congelada superó los $45,800 millones, y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 6.5 % entre 2024 y 2032. Memorias y orgullo hispano Detrás de nuestra panadería hay sabo- res y aromas que no se olvidan, como el de una empanada recién horneada, el de un pan de guayaba con queso, o de una almojábana. Para millones de hispanos en Esta- dos Unidos, la panadería congelada se convierte en un puente entre el pre- sente y nuestras raíces y una forma de reconectar con la magia de una masa que cruza los mares y guarda en esen- cia nuestra identidad. LA PANADERÍA CONGELADA SE DESTACA CON SU SELLO HISPANO
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM BREVES DE CONVENIENCIA Bucee’s crece en Virginia y Georgia Buc-ee’s inauguró un nuevo cen- tro en Rockingham, Virginia, el 30 de junio de 2025. Está en la esquina sureste de Friedens Church Road y la I-81, Mount Crawford, Virginia. Además, Buc-ee’s abrió otro centro en Brunswick, Georgia, el 1 de julio de 2025, en el 7156 Hwy 99 | I-95 y State Hwy 99, Brunswick, Georgia. Ambas ubicaciones ocuparán 74,000 pies cuadrados y ofrece- rán 120 puestos de recarga de combustible. ARKO Corp. anunció la apertura de su primera tienda remodelada enfocada en alimentos en Ashland, Virginia, ubicada en 10030 Sliding Hill Rd. Esta marca el lanzamiento de fas craves, la nueva e in- novadora marca de alimentos de ARKO que será una característica principal en las futuras remodelaciones de tiendas en toda su red nacional. Esta sucursal insignia es el primero de ocho sitios iniciales lanzados como parte de un programa piloto enfocado en ofrecer un menú de productos para llevar, fríos y calientes. Majors compra 35 tiendas a Alimentation Couche-Tard Majors Management completó la ad- quisición de 35 estaciones de servicio y tiendas de conveniencia de Alimenta- tion Couche-Tard Inc. (Circle K). Esta transacción incluye establecimientos en Indiana, Ohio y Pensilvania. En los próximos meses, todos los Love’s Travel Stops transforma la experiencia de los restau- rantes de servicio rápido con quioscos inteligentes en los locales de Arby’s de todo el país, comenzando con una prue- ba piloto en Perry, Oklahoma. En colaboración con Bite, Love’s utiliza estas pantallas táctiles inteligentes, similares a tabletas, para agilizar el proceso de pedido, aumentar la precisión y reducir los costos operativos. Esta innovadora tecnología mejora signifcativamente la experiencia gastronómica de los viajeros, ya que ofrece una forma rápida y efcaz de pedir sus comidas ARKO Corp. revoluciona Virginia con su tienda “fas craves” Quioscos inteligentes: ¡ El futuro de Love’s con un toque! establecimientos recién adquiridos se transformarán en tiendas MAPCO. Este cambio de marca tiene como ob- jetivo introducir la galardonada expe- riencia de conveniencia de MAPCO a los residentes y viajeros de Indiana, Ohio y Pensilvania. INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM LOS CONSUMIDORES LEEN LAS ETIQUETAS, PERO NO LES CREEN 83% de los encuestados afirmó leer las etique- tas antes de comprar un producto. 64% presta más atención que hace cinco años. ELEMENTOS MÁS CONSULTADOS EN EL EMPAQUE 86% fecha de vencimiento 79% lista de ingredientes 78% declaraciones de salud 77% advertencias sobre alérgenos 77% país de origen Sin embargo, la confianza es baja. Solo el 16% considera muy confiables las declaraciones de salud. Apenas el 37% cree que el etiquetado en EE. UU. es mejor que en otros países. RECOMENDACIONES PARA MARCAS DE ALIMENTOS La NSF propone varias acciones para que fabricantes y minoristas se alineen con la demanda de ma- yor transparencia en el etiquetado de alimentos: • Crear una estrategia unificada de etiquetado que cumpla con los estándares más exigentes. • Incorporar tecnologías como có- digos QR o realidad aumentada para ampliar la información sin saturar la etiqueta. • Desarrollar métricas estandari- zadas de sostenibilidad. • Adaptar la estrategia de etique- tado a distintos grupos etarios. • Impulsar campañas educativas para que los consumidores com- prendan mejor las etiquetas. Las marcas que apuesten por la transparencia podrán destacarse en un mercado donde solo el 17% de los consumidores confía en las de- claraciones de salud del etiquetado. cadena alimentaria más sostenible y confable,” agregó Anstey. CAMBIOS NORMATIVOS REFUERZAN LA PRESIÓN SOBRE LA INDUSTRIA La regulación estatal y nuevas propues- tas de la FDA reflejan el creciente escrutinio sobre el etiquetado. Entre ellas fguran la prohibición de colorantes como el Rojo No. 3 en algunos estados y propuestas para incluir datos nutricio- nales en la parte frontal del empaque. La NSF considera que este es el momento ideal para renovar los estándares de etiquetado. Según la Asociación Americana del Corazón, el 68% de las personas reconoce que una alimentación saludable es clave para una vida larga y sana. LOS FACTORES DE SOSTENIBILIDAD TAMBIÉN INFLUYEN CADA VEZ MÁS EN LAS DECISIONES DE COMPRA: 67% 39% 69% considera importante la sostenibilidad. cree que las etiquetas reflejan adecuadamente la sostenibilidad. desea ver información sobre abastecimiento ético en los empaques. Por Hernando Ramírez-Santos L os consumidores estadounidenses reclaman mayor transparencia en el etiquetado de alimentos, según un nuevo estudio publicado este martes por NSF, una organización global dedicada a la salud pública y la seguridad. La encuesta, realizada a 1,000 adultos en Estados Unidos, revela una marcada brecha entre lo que esperan los consumi- dores y las prácticas actuales de etiquetado. Aunque la mayoría examina detenida- mente las etiquetas, pocos confían en la información que encuentran. CRECE LA DEMANDA DE TRANSPARENCIA EN EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS Uno de cada cinco encuestados tiene dif- cultades para interpretar la información nutricional. La mayoría exige mayor clar- idad: el 82% quiere más detalles sobre los procesos de elaboración y el 80% pide infor- mación más completa sobre alérgenos. “Esta investigación demuestra que muchos consumidores analizan las etique- tas con mayor atención,” afrmó Michelle Anstey, gerente de regulación en NSF. “La industria alimentaria debe responder priorizando un etiquetado más transpar- ente, accesible y confable.” En un contexto de escepticismo creciente, un etiquetado transparente y validado puede ser clave para recuperar la confanza del consumidor. “Al mejo- rar la transparencia y la estandarización, podemos comunicarnos mejor con los consumidores y fortalecer una INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM BUENOS NEGOCIOS Por Violeta Montes de Oca H ace más de un siglo, en el casco de una hacienda en Guanajuato, México, nació lo que hoy es una comunidad cuya pasión gira alrededor del chile. Ahí converge una empresa que más que una fábrica, ha creado en la comunidad “La California”, lazos de familia, haciendo un platillo con cali- dad de exportación: Mole Rancho La California. ESTE PRODUCTO SABE A FAMILIA, FIESTA, TRADICIÓN Y RAÍCES La receta de “Mole Rancho La Califor- nia” conjuga con chiles criollos secos, cultivados por la misma comunidad desde hace más de un siglo y la receta que Don Casimiro Peña, hijo de Don León Peña, mejor conocido como El “Rey del Chile” compró a Doña Lupita, una mujer en Puebla autora del mejor mole. El conocimiento innato del chile que tienen los habitantes de la comunidad La California y la sazón incomparable de las mujeres resultan en un mole que enamora con su sabor a personas en Estados Unidos, América Latina y Europa. MOLE RANCHO LA CALIFORNIA HISTORIA DE SABOR 1910: Don León Peña, “Rey del Chile”, fue pionero en el cultivo de chiles en el norte de Guanajuato y los comercializó internacionalmente Legado: Su hijo, Don Casimiro Peña, expandió las tierras de siembra y fundó el “Rancho La California”. Nueva Generación: Jaime Peña (hijo de Don Casimiro), su esposa Cecilia Grande y sus hijas Cecilia y Carolina, transformaron los chiles en “Mole Rancho La California”. CUATRO SABORES Mole Rancho La California celebra la diversidad regional de México, con un producto en cuatro sabores con diferentes aroma, sabor y picor. Los ofrece en tres presentaciones tanto para retail como para foodservice: cubeta de 44 libras, cubeta de 11 libras y PET de una libra. 1 Poblano (el más tradicional) 2 Negro (oaxaqueño) 3 Mole Verde (tipo pipián) 4 Ranchero (el coloradito) EL IN COMP ARAB LE SA BOR D E 2 3 4 +20 ingredientes se necesitan para hacer mole, como chiles, especias, frutos secos, semillas, chocolate y frutas Buscamos que el mexicano se sienta identifcado con nuestro producto, que cuando lo pruebe se acuerde de su hogar, de su comunidad y de su familia. Buscamos enamorar a todos con el sabor de nuestra tierra y de la herencia que tenemos como productores de chile” Carolina Pena Grande / Encargada de ventas internacionales 25 forman parte de la comunidad. que cultiva, cosecha, elabora y sazona el mole 64 variedades de chile existen en México. Sin embargo, la cifra podría superar las 200 al considerar las subespecies y variedades criollas. 2010 es el año en el que la UNESCO declaró a la gastronomía mexicana patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Uno de los platillos que lo hizo posible fue el mole. 1 ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM JITOMATE Originarios de Sudamé- rica, los jitomates fueron cultivados por primera vez por los aztecas en México. Al ser introducidos en Eu- ropa en el siglo 16, fueron utilizados principalmente como plantas ornamen- tales. Los estadouniden- ses consumen 31 libras de jitomates anualmente. Aunque el jitomate fresco ocupa el cuarto lugar en- tre las verduras frescas, el jitomate procesado repre- senta tres cuartas partes del consumo total, princi- palmente en pizzas, cátsup y platillos de pasta. MAÍZ La deliciosa mazorca asada, el pan de maíz (“cornbread”) y los irresistibles esquites rinden honor al maíz nati- vo del sur de México. Los nativos americanos lleva- ron esta planta a través del Río Misisipi. Living His- tory Farms comparte que el maíz crece en todos los continentes excepto en la Antártida, se encuentra en más de 4,000 productos de supermercado, y una fanega o contenedor de 8 galones puede endulzar unas 400 latas de refresco. INDUSTRIA ALIMENTOS FRUTAS Y VERDURAS HISPANAS QUE CONQUISTAN EE. UU. EL SABOR DE NUESTRA HERENCIA Por Violeta Montes de Oca L a vibrante cultura hispana se manifes- ta de muchas formas en Estados Unidos, y una de las más deliciosas es a través de su infuencia en nuestra mesa. Más allá de las cifras—en 2020, uno de cada cuatro niños en el país era hispano/latino, y si la comunidad latina fue- ra un país independiente, su producción económica sería la quinta más gran- de del mundo—, hay una rica herencia culinaria que ha transformado los hábi- tos alimenticios. El legado de las frutas y verduras de origen hispano no solo en- riquece el paladar, sino que también cuenta la historia de un intercambio cultural profundo y delicioso. Estos son algunos ingre- dientes ancestrales se han vuelto esenciales en la dieta estadounidense. FRUTAS HISPANAS EN LA COCINA DE EE.UU. CACAO El chocolate, ingrediente clave en fechas tan represen- tativas como San Valentín, Pascua, Halloween y Navi- dad, proviene del cacao, una fruta originaria de México. Según Statista, cada estadou- nidense consumió 9 kilos de chocolate en 2022. GUAYABA Originaria de Sudamérica, la guayaba fue introducida en India por los portugue- ses en el siglo 17. Se cultiva en México, Brasil y Tailan- dia. Estados Unidos impor- tó 25.8 millones de dólares en productos de guayaba en 2023. PIÑA Orgullosamente sudamerica- na, la piña surgió entre Brasil y Paraguay. La piña colada y el pollo agridulce le deben su sabor a esta exquisitez. Durante 2022, se vendieron más de un millón 62 mil to- neladas de piña en Estados Unidos. Costa Rica aporta más del 86% del volumen to- tal, según cifras de AG Tools. VAINILLA México es centro de origen de la vainilla y, por casi tres siglos, fue el único produc- tor. Sin embargo, Indonesia y Madagascar ahora son los principales países producto- res en el mundo. En mayo de 2025, Estados Unidos impor- tó 9.15 millones de dólares de vainilla, según el Observa- torio de Complejidad Econó- mica (OEC). COSECHA DE CULTURA CON VERDURAS HISPANAS ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025��� YUCA También conocida como mandioca o casava, es un tubérculo almidonado, si- milar a la papa. La yuca se puede preparar de varias maneras, incluyendo hervi- da, frita o en puré. ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025��� PAPA Sudamérica, específca- mente Perú, es el lugar de origen de la papa. La primera cosecha de pa- pas en América del Norte fue en 1719, en Nuevo Hampshire. Cifras de Po- tatoPro revelan que cada estadounidense come 115.4 libras al año. CHILE El chile es otra verdura con herencia hispana. México produce más de 3 millones de toneladas de chile verde, siendo el se- gundo productor a nivel mundial, según cifras de la Secretaría de Agricultura de México de 2022. Según Statista, 125.34 millones de estadounidenses con- sumieron chile (enlatado / listo para consumir) en 2020. AGUACATE Ver un deporte y consumir guacamole van de la mano, sobre todo si se trata de fút- bol americano. Según Sta- tista, en la última década, el consumo de aguacate en Estados Unidos se ha dupli- cado, pasando de 597,000 toneladas métricas en 2010 a 1.47 millones en 2023. FRIJOLES Platillos como los “baked beans” y los “chili beans” les deben su origen a los frijoles, alimento nativo de México y Sudamérica. El consumo per cápita de frijoles secos en EE. UU. es de 3.3 kg al año, lo que equivale a un consumo per cápita actual de 15.75 tazas de frijoles cocidos al año, de acuerdo con el US Dry Bean Council, con ci- fras de 2021.
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM INDUSTRIA ALIMENTOS Por Abasto E n una jugada estratégica, GrubMarket concretó su mayor adquisición has- ta la fecha al comprar Coast Citrus Distributors, con sede en San Diego, un importante distribuidor nacional de pro- ductos tropicales. Esta adquisición de Grub- Market amplía su presencia en la cadena de suministro alimentaria de EE. UU. y me- jora su capacidad de ofrecer frutas como mangos, chiles y tubérculos durante todo el año mediante soluciones logísticas y de comercio elec- trónico basadas en inteligen- cia artifcial. Coast Citrus, fundada en 1950, distribuye frutas tropi- cales como mangos, tubércu- los, limas y chiles, provenien- tes de América Latina y EE. UU. Con vínculos de décadas con productores y mino- ristas, abastece a Walmart, Costco, Publix y más. DÉCADAS DE CRECIMIENTO E INFRAESTRUCTURA NACIONAL Durante 75 años, Coast Citrus se convirtió en un gran im- portador con ventas anuales de cientos de millones. Opera instalaciones de última gene- ración en California, Texas y Florida, con casi 500,000 pies cuadrados en total. Sus centros de madura- ción y empaque ofrecen so- luciones personalizadas, y su fota de 90 camiones ga- rantiza entregas efcientes en la costa oeste. También cumple con altos estánda- res de seguridad alimenta- GRUBMARKET AMPLÍA SU PRESENCIA NACIONAL CON LA ADQUISICIÓN DE COAST CITRUS ria y ética empresarial, con certifcaciones como Pri- musGFS y SMETA. RELACIONES DURADERAS CON PRODUCTORES Y MINORISTAS La adquisición de GrubMar- ket incorpora una red de productores exclusivos y clientes leales. Las alianzas con productores latinoame- ricanos aseguran suminis- tro continuo y de calidad. “Coast Citrus siempre ha ofrecido el mejor producto, precio y servicio con integri- dad,” afrmó Isabel Freeland, presidenta y directora eje- cutiva. “Nos enorgullece la mentalidad empresarial de nuestro equipo y esperamos crecer con GrubMarket.” COAST CITRUS OPERARÁ DE FORMA INDEPENDIENTE DENTRO DE GRUBMARKET La dirección de Coast Citrus se mantendrá. El modelo de GrubMarket permite auto- nomía operativa e integra- ción tecnológica simultánea. La empresa continúa ad- quiriendo actores clave en América del Norte para mo- dernizar la logística alimen- taria con IA y software. GRUBMARKET AVANZA ESTRATÉGICAMENTE CON INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA El CEO Mike Xu indicó que esta adquisición refleja el compromiso de GrubMarket con una red alimentaria ro- busta e innovadora. “Su ex- periencia en productos tropi- cales se alinea con nuestros planes de expansión na- cional,” dijo. GrubMarket equipará a Coast Citrus con herramientas tecnológicas propias, incluyendo: • WholesaleWare, ERP para mayoristas y distri- buidores; • GrubAssist AI, asisten- tes de IA para automati- zación y análisis; • Orders IO, plataforma de comercio electrónico personalizada; • GrubPay, sistema de pagos digitales para logística alimentaria. Unirnos a GrubMarket nos permite escalar de forma responsable. Mejoraremos el servicio y la innovación. Esta transacción representa un paso clave en la integración vertical de GrubMarket” Isabel Freeland presidenta y directora ejecutiva.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Sigue en la página 88 REESTRUCTURACIÓN DEL USDA RECORTES DE PERSONAL Y ENFOQUE EN LA AGRICULTURA Por Hernando Ramírez-Santos L a secretaria de Agricul- tura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anun- ció una amplia reorganiza- ción del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), con el ob- jetivo de volver a centrar las operaciones de la agencia en su misión original: apoyar la agricultura estadounidense. La reestructuración, que afecta a miles de emplea- dos federales, contempla la consolidación de oficinas, una reducción de perso- nal mediante jubilaciones voluntarias y la reubica- ción de personal desde Washington, D.C. hacia cinco centros regionales. Según Rollins, la meta es lograr un USDA más ágil, eficiente y cercano a las comunidades rurales. ROLLINS DENUNCIA EXCESO DE GASTOS Y MALA GESTIÓN Rollins afirmó que el USDA ha crecido de for- ma desproporcionada en los últimos años, con au- mentos de personal y sa- larios que superaron los recursos disponibles. En cuatro años, los sueldos aumentaron un 14.5% y la plantilla creció un 8%, sin mejoras visibles en los servicios ofrecidos a agri- cultores y ganaderos. “Encontramos una orga- nización inflada, costosa e insostenible”, declaró Ro- llins. “El presidente Trump nos encargó restaurar la responsabilidad fiscal, y eso es exactamente lo que estamos haciendo”. La presencia del USDA en el área metropolita- na de Washington, que cuenta con más de 4,600 empleados, se reducirá de forma significativa. Ro- llins citó edificios infrau- tilizados, costos operati- vos elevados y más de mil millones de dólares en mantenimiento diferido como razones clave para la reestructuración. INDUSTRIA ALIMENTOS
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM NUEVOS CENTROS REGIONALES EN CINCO CIUDADES Con el fin de acercar sus operaciones al sector agrícola, el USDA tras- ladará personal a cinco centros regionales: Ra- leigh (Carolina del Norte), Kansas City (Misuri), In- dianápolis (Indiana), Fort Collins (Colorado) y Salt Lake City (Utah). Estas ciudades fueron seleccio- nadas por su menor costo de vida y su infraestruc- tura federal existente. Actualmente, edificios como el South Building y el Centro de Investiga- ción Agrícola de Beltsville requieren grandes inver- siones en mantenimien- to. Solo el South Building necesita $1,300 millones en reparaciones y aloja a menos de 1,900 emplea- dos, pese a tener capaci- dad para más de 6,000. Una vez completado el traslado, se espera que no más de 2,000 empleados del USDA permanezcan en la capital. Washington, D.C. seguirá albergando funciones clave, pero mu- chas oficinas centrales y áreas de apoyo se move- rán a los nuevos centros regionales durante los próximos meses. REORGANIZACIÓN DEL USDA BUSCA ELIMINAR BUROCRACIA La reorganización del USDA se guía por cuatro princi- pios fundamentales: 1 Alinear el tamaño de la fuerza laboral con el presupuesto y prioridades agrícolas 2 Acercar las operaciones a sus beneficiarios 3 Eliminar capas adminis- trativas innecesarias 4 Consolidar funciones de apoyo redundantes Rollins aseguró que los servicios esenciales, es- pecialmente los relacio- nados con la seguridad alimentaria, salud pública y respuesta a incendios forestales, continuarán sin interrupción. A comienzos de este año, el USDA exi- mió 52 puestos clave del congelamiento de contra- taciones federales. No estamos recortando en lo que importa. Estamos fortaleciendo las áreas del USDA que verdaderamente sirven al campo estadounidense” — Brooke L. Rollins secretaria de Agricultura de Estados Unidos REDUCCIÓN DE PERSONAL MEDIANTE RETIROS VOLUNTARIOS Como parte de la reestruc- turación, el USDA ofreció programas de jubilación anticipada y renuncias vo- luntarias. Hasta la fecha, 15,364 empleados acepta- ron la salida voluntaria, lo que ayuda a reducir costos sin despidos forzosos. Estas medidas, indicó Rollins, permitirán que el Departamento opere den- tro de sus límites presu- puestarios y mantenga su capacidad de servicio. “Esto se trata de res- ponder al contribuyente y al productor rural”, afir- mó. “Estamos transfor- mando el USDA en una agencia más responsable, eficaz y enfocada en su verdadera misión”. Brooke L. Rollins ...Continuación de la página 86 REFORMA DE LARGO PLAZO Esta reorganiza- ción representa la primera fase de un proceso que durará varios meses. En los próximos 30 días, los líderes del USDA notifica- rán a las oficinas afectadas sobre los detalles de la reubicación a los nuevos centros regionales. Las siguientes fases abordarán el uso de los espacios y la alineación funcional. A pesar de los cambios, el USDA mantendrá pre- sencia federal en Washington para todas sus áreas de misión. Edificios como el Whit- ten, el Yates y la Biblioteca Nacio- nal de Agricultura seguirán utilizán- dose según sea necesario. Rollins conclu- yó: “La agricultura estadounidense alimenta, viste y da energía a este país. El USDA debe estar estructurado para reflejar esa realidad. Esta- mos eliminando el despilfarro y volviendo a lo esencial: apoyar a nuestros agricul- tores, ganaderos y productores”.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
Por Violeta Montes de Oca ás allá de los disfra- ces y las decoraciones, la temporada de Ha- lloween se ha converti- do en un motor económico que genera miles de millo- nes de dólares. El gasto en dulces, calabazas y otros artículos acompañan a esta popular celebración. Halloween no es solo una festa de disfraces y sustos, sino también un motor eco- nómico signifcativo en Es- tados Unidos. El año pasado, los esta- dounidenses gastaron un total de $3.8 mil millo- nes en atuendos y adornos espeluznantes, mientras que el gasto en dulces para “trick-or-treat” alcanzó los $3.5 mil millones. En to- tal, más del 70% de la po- blación del país planeó cele- brar Halloween o participar en sus actividades. En cuanto a los hábitos de compra, las tiendas de descuento (37%) siguen siendo el destino favorito para adquirir artículos de Halloween, seguidas de cer- ca por las tiendas especiali- zadas en disfraces (33%) y las compras en línea (33%), según una encuesta de la National Retail Federation. HALLOWEEN: EL DULCE FESTÍN El mercado de las golosinas es uno de los principales be- nefciados de la temporada. De acuerdo con el informe Te State of Treating 2025 de la National Confectio- ners Association (NCA), Halloween es la segunda festividad más importante para la venta total de dulces LA MAYORÍA DEL GASTO SE CONCENTRA EN TRES CATEGORÍAS PRINCIPALES: DISFRACES, DECORACIONES Y DULCES. tercios dicen darles entre dos y tres piezas a cada uno. Más de la mitad de los estadounidenses disfrutan sus dulces de Halloween an- tes del 31 de octubre, y un dato curioso es que más de la mitad de los padres con- fesa robar dulces del botín de sus hijos. CALABAZAS: TRADICIÓN MILLONARIA Las calabazas son un ele- mento icónico de la tem- porada y su producción y venta representan un mer- cado millonario. En 2024, Estados Unidos produjo al- rededor de 14.42 millones de quintales de calabazas, según datos del USDA y Statista. Se estima que los consumidores gastaron aproximadamente $762.8 millones de dólares en calabazas para decorar y ta- llar, el famoso Jack-o’-lan- tern, confrmando su im- portancia en la celebración de Halloween. En 2017, los productos con sabor a calabaza gene- raron aproximadamente 286,08 millones de dólares estadounidenses en ventas en los Estados Unidos. y chocolates, generando al- rededor de $7.4 mil millo- nes de dólares en ventas. Según la NCA, el 94% de los estadounidenses cele- bra Halloween con dulces y chocolates. El 97% de los estadounidenses que reci- ben a niños pidiendo dulces para el tradicional “trick or treat” regalan chocolates y caramelos. De ellos, dos INDUSTRIA ALIMENTOS ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Comparta experiencias Conectar a los compradores con las historias que hay detrás de los ali- mentos profundiza su experiencia. Comparta los ricos antecedentes de los ingredientes y de los agricul- tores que los cultivan. Si su cadena de suministro incluye productos de granjas propiedad de hispanos o de productores locales, destaque esas conexiones en la tienda y en línea, con entrevistas breves o fotos. Las redes sociales son un medio perfecto para dar vida a estas his- torias, ya sea con un breve vídeo que muestre cómo se cosechan los plátanos o con una serie de recetas festivas que rindan homenaje a di- ferentes cocinas hispanas. En el mercado multicultural ac- tual, es importante llegar a todos los compradores allí donde viven, tanto lingüística como culturalmente. Ase- gúrese de que sus carteles, tarjetas de recetas y materiales promocionales estén disponibles en inglés y español, y de que haya personal bilingüe y bien informado para ayudar a los clientes. El Mes de la Herencia Hispana es más que un simple evento comercial: es una oportunidad para honrar la he- rencia, involucrar a las comunidades y ampliar las ventas de productos fres- cos . Conviértalos en un centro de cele- bración y conexión este otoño. Por Ron Margulis E l Mes de la Herencia Hispana ofrece un escenario vibrante para que los minoristas de alimentos honren el patrimonio cultural e impul- sen las ventas de los departamentos de productos frescos. Esta celebración anual, que se ex- tiende desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, no es solo una opor- tunidad comercial, sino una invitación a conectar con los sabores, las tradicio- nes y las historias que enriquecen a la comunidad hispana y, por extensión, a todos los clientes de los minoristas. Cómo lucirse Un enfoque ganador comienza en el departamento de productos agrícolas frescos, que es precisamente donde yo empecé mi carrera en la industria alimentaria. En aquellos días, antes de Internet y los teléfonos inteligentes, los productos más exóticos que tenía- mos en stock eran aguacates, mangos y quizás plátanos. Ahora se puede llenar el pasillo de productos frescos todos los días con yuca, chayote, jalapeños, tomatillos, cilantro y mucho más. Estos ingre- dientes no son solo alimentos, sino que forman parte del tejido familiar, de las festas y de las comidas cotidia- nas en toda América Latina. Para celebrar auténticamente el Mes de la Herencia Hispana, considere la posibilidad de transformar áreas cla- ve de su departamento en escaparates para estos artículos de importancia cultural. Las vibrantes decoraciones de papel picado, las pancartas inspiradas en la herencia cultural y los colores de las distintas banderas latinoamericanas crean un ambiente festivo. Fórmula ganadora El éxito de la comercialización depen- de tanto del compromiso como de la estética. Pruebe a combinar productos frescos con otros productos esencia- les, como tortillas o frijoles, necesa- rios para preparar los platos favoritos. Fomente las compras presentando recetas inspiradoras, como el guaca- mole o el ceviche (uno de mis favori- tos), que combinan varios de los ingre- dientes destacados. Los dependientes de la sección de productos frescos y los empleados de la tienda pueden ofrecer tarjetas con recetas bilingües o incluso hacer de- mostraciones de preparación, creando una experiencia de compra animada e interactiva. Cuando los compradores ven, hue- len y prueban cómo cobran vida estos ingredientes, son mucho más propen- sos a llevárselos a casa. Cómo festejar el Mes de la Herencia Hispana Nuevas estrategias para los minoristas CONSEJOS ÚTILES
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM CONSEJOS ÚTILES Por Marcela Primo L a nómina es uno de los aspec- tos más sensibles en la gestión de una tienda minorista. En- frentarse a una alta rotación, horarios complejos y la necesidad de cumpli- miento normativo es una tarea que requiere de precisión y experiencia. Las empresas que cuentan con un equipo especializado en recursos hu- manos y nómina tienen una ventaja competitiva al poder manejar estos desafíos de manera efectiva. �������������������������� La automatización de la gestión de nómina es una herramienta que ha de- mostrado su efcacia en el sector. Al automatizar los procesos de cál- culo y pago, las tiendas pueden redu- cir errores, mejorar la puntualidad y asegurar que los empleados reciban su compensación de forma precisa. Además, un sistema de nómina que integre el control de asistencia y el seguimiento del desempeño facilita la toma de decisiones estratégicas, al El buen manejo de nómina y recursos humanos es vital para el minorista proporcionar datos en tiempo real que permiten ajustar los turnos y optimi- zar la productividad. Otro aspecto clave es el cumpli- miento normativo. En un sector tan regulado como el minorista, es esen- cial garantizar que todas las prácticas de pago y benefcios estén en confor- midad con las leyes laborales vigentes. Las empresas que delegan esta res- ponsabilidad en expertos evitan sancio- nes legales y aseguran un ambiente de trabajo estable y seguro para su equipo. La gestión de nómina bien llevada puede ser un diferenciador en el retail. Un enfoque profesional y especializado no solo alivia la carga administrativa, sino que también contribuye a la esta- bilidad y satisfacción de los empleados, creando un entorno que favorece la pro- ductividad y reduce la rotación. Desarrollo y retención de talento para el futuro En un sector donde la rotación es alta y la competencia por talento es in- tensa, desarrollar y retener emplea- dos clave puede marcar la diferencia entre el éxito y la mediocridad. Las empresas que invierten en el desarrollo interno del talento no solo aseguran la continuidad operativa, sino que también crean un equipo comprometido y listo para asumir ro- les de liderazgo en el futuro. La importancia de las evaluaciones Un primer paso esencial es la identi- fcación de empleados con alto po- tencial. A través de evaluaciones de desempeño y retroalimentación de los supervisores, se puede reconocer a aquellos empleados que destacan y mostrarán el mayor retorno de inver- sión en términos de capacitación. Empresas que han implementado programas avanzados de selección y desarrollo cuentan con una ventaja en este sentido, ya que pueden anticipar sus necesidades de liderazgo y prepa- rar al equipo adecuado. Además, los programas de desarro- llo personalizado son fundamentales para mantener al talento motivado. En muchos casos, la clave no está en ofrecer solo capacitaciones técnicas, sino en promover habilidades socioe- mocionales como la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo. Estos programas también deben incluir planes de carrera y asignacio- nes desafantes, de manera que los empleados puedan visualizar su cre- cimiento y encontrar motivos sólidos para continuar en la empresa. Por último, el análisis predictivo de talento permite anticipar las ne- cesidades futuras de la organización. Este tipo de análisis ayuda a identif- car a aquellos empleados que podrían asumir posiciones clave, permitiendo que la empresa forme líderes de forma anticipada. Las tiendas que cuentan con exper- tos en recursos humanos pueden im- plementar estos programas de forma estructurada, asegurando que el per- sonal esté siempre listo para enfrentar los desafíos y liderar hacia el futuro.
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
ENFOQUE DEL SABOR Preparación: 1. Agrega la harina de maíz en un tazón, añádele las semillas de anís y mézclalas con las manos para que las semillas se distribuyan uniformemente. 2. Vierte el agua en un tazón o taza medidora y añade la sal y el azúcar. Revuélvelos hasta que se disuelvan. 3. Agrega la mezcla lentamente al agua y comienza a amasarla con las manos. 4. Una vez que la masa esté lista, déjala reposar durante un minuto mientras te preparas para el siguiente paso. La masa estará lista cuando tenga una textura similar a la de la plastilina, pero firme y que no se agriete. 5. Haz tus arepas del diámetro que desees y ábreles un agujero en el centro antes de freírlas, esto les dará un toque extra crocante. 6. Fríelas en un sartén medianamente hondo hasta que tomen un color marrón/dorado por ambos lados. Usa suficiente aceite, de manera que cubra las arepas por completo cuando las introduzcas en el sartén. 7. Colócalas sobre toallas de papel para eliminar el exceso de aceite. 8. Sírvelas caliente con queso blanco (y un poco de mante- quilla si lo deseas). Arepas fritas dulces ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM Por Chef Jesús Díaz ¡Qué lindo recuerdo! Una mañana de ensueño era aquella en que despertábamos con el aroma de las arepas fritas de anís de mi mamá… Ella mejor que nadie conocía mi debilidad por lo dulce y que podía hacer competencia con mi hermano a ver quién comía más. Y aquí les comparto un secreto, si las acompañas con un toque de la Jalapeño Sauce de Chipinque, la combinación de dulce con picante te hará volar. TIEMPO: 30 minutos PORCIONES: 6 • 1 taza de harina de maíz • 1 taza de agua • 1 cucharada de azúcar • ½ cucharada de semillas de anís • ¼ de cucharada de sal • 1 cucharada de sal • Aceite (cantidad necesaria) • Chipinque Jalapeño Sauce al gusto
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
Anuncie su negocio en esta página: (877) 817-3674 • [email protected] SAZONADORES MEXICANOS Chorizo, Chipotle, Carne Asada Llámanos Hoy! Las Mejores Ofertas (800) 621-5422 CARBÓN NATURAL/ LEÑA PARA ASAR Marca Privada Disponible ¡Llama hoy! Excelente Promoción (956) 683-0453 PRODUCTOS LATINOS Encuentra Los Productos de Tu Pais Las Mejores Ofertas. Llama Hoy! (949) 456-2697 COBERTURA Y RELLENO CONGELADO PARA POSTRES Vainilla, Chocolate, Cobertura Para Confitería ¡Llama Hoy! (800) 590-2575 BEBIDAS DE ALOE VERA Mango, Piña, Aloe, Guava, Fresa, Coco, etc. Buscamos Distribuidores – Llama Hoy! (908) 313-4861 BOTANAS MEXICANAS Cacahuate Enchilado, Saladito, Papas Caseras, Las Mejores Ofertas! Llámanos Hoy! (956) 630- 5477 SUEROS ORALES DE COCO Con Mandarina, Frambuesas, Limón, etc Las Mejores Ofertas!! (305)-716-8375 EXT. 103 PRODUCTOS LÁCTEOS 100% MEXICANOS Con todas las certificaciones de calidad. ¡Llama hoy! Las Mejores Ofertas. (956) 683-0453 SAL CON SAZONADOR Sazonador Para Tacos, Especias Finas ¡Los Mejores Precios! (404) 766-5334 PRODUCTOS CONGELADOS Vegetales, sancocho y enlatados ¡Buscamos Distribuidores! (787) 287 0499 AUTÓCTONOS PRODUCTOS MEXICANOS Flor de calabaza, huitlacoche, chiles en escabeche, salsas mexicanas. Buscamos distribuidores. 1 800 -704 - 0038 DULCES 100% MEXICANOS Tamarindo y Sandía con Chile ¡Buscamos Distribuidores! + 52 55 55 02 5625 BEBIDAS ENERGIZANTES Blueberry, guaraná y frutos rojos ¡Llamanos Hoy! (800) 835 6190 DULCE ENCHILADO CONFITADO Sabor A Tamarindo ¡Las Mejores Ofertas! (773) 847- 4333 CHIPS DE PLATANO PREMIUM Chile Limón, Salsa Verde ¡Excelentes Ofertas! (281) 657-5702 MANTECA VEGETAL PREMIUM La Mejor Calidad ¡Llámanos Hoy! (956) 683 0453 SALSAS Y BOTANAS MEXICANAS Salsa Negra, Picante y Habanera Tortillas Chips Nacho Style! ¡Buscamos Distribuidores! (210) 907-9415 ESPECIAS MEXICANAS Chile Arbol, Cacahuates Chile Japonés Excelentes Precios De Oferta! (336) 495- 5000 Glorias, obleas, conos c/cajeta Marca Privada desde 1 Caja ¡Buscamos Distribuidores! +52 871 155 2304 INDUSTRIA ALIMENTOS ���SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM
ABASTO.COM�SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025���
����SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025�ABASTO.COM